Dilema de los 4000$

  • Autor Autor David Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Porque si tomas lo tuyo es robar, recuperar lo que te pertenece no es robar, es lo justo.
P.D. Yo tambien sigo teniendo la razón

Hola HTML o como sea que te llames,

Solo te cito, para dejar en claro, a que mensaje estoy respondiendo...
Por otro lado, aclaro que NO leí ninguno de tus mensajes anteriores...

En el escenario planteado por [MENTION=80426]David Morales[/MENTION], tomar más dinero que lo acordado, es robar...
Es más; ese accionar hasta podría estar tipificado como un delito en tu país...
Y aunque no esté tipificado como un delito, esa actitud oportunista es inmoral...

La consigna original, es simple ¿Tomarías más dinero de lo pactado, si tuvieras la oportunidad?

La respuesta, es igualmente simple...
Si lo harías, te transformas en un ladrón y no hay excusa que valga...
Si no lo haces, quizás pierdas el resto del dinero, pero conservas tu dignidad como ser humano moral y ético...

:guiño:Si no estas de acuerdo con estas ideas simples, puedes votar negativo...

Permíteme pedirte un solo favor: No me cites más!

Desde ya muchas gracias,
Saludos,
:encouragement:Hugo
 
Hola HTML o como sea que te llames,

Solo te cito, para dejar en claro, a que mensaje estoy respondiendo...
Por otro lado, aclaro que NO leí ninguno de tus mensajes anteriores...

En el escenario planteado por [MENTION=80426]David Morales[/MENTION], tomar más dinero que lo acordado, es robar...
Es más; ese accionar hasta podría estar tipificado como un delito en tu país...
Y aunque no esté tipificado como un delito, esa actitud oportunista es inmoral...

La consigna original, es simple ¿Tomarías más dinero de lo pactado, si tuvieras la oportunidad?

La respuesta, es igualmente simple...
Si lo harías, te transformas en un ladrón y no hay excusa que valga...
Si no lo haces, quizás pierdas el resto del dinero, pero conservas tu dignidad como ser humano moral y ético...

:guiño:Si no estas de acuerdo con estas ideas simples, puedes votar negativo...

Permíteme pedirte un solo favor: No me cites más!

Desde ya muchas gracias,
Saludos,
:encouragement:Hugo
Grandes pensamientos, un saludo bro!
 
Tomo mis 4k y le devuelvo el resto...
Y es claro que esa persona no es un amigo.
 
Si me deposita $15000 asumo que me mintió anteriormente, tomo los $4000 y rompo la amistad con él.
 
No lo se, aqui entramos en varios dilemas de verdad. Pero lo mas seguro que haria es realmente recuperar mi dinero, lean el caso " Estoy en una urgencia familiar " Vamos amigo tenemos la oportunidad de solventar la deuda con los 4000 que teniamos perdidos, agarro los 4000 y devuelvo el resto.
 
Hola HTML o como sea que te llames,

Solo te cito, para dejar en claro, a que mensaje estoy respondiendo...
Por otro lado, aclaro que NO leí ninguno de tus mensajes anteriores...

En el escenario planteado por [MENTION=80426]David Morales[/MENTION], tomar más dinero que lo acordado, es robar...
Es más; ese accionar hasta podría estar tipificado como un delito en tu país...
Y aunque no esté tipificado como un delito, esa actitud oportunista es inmoral...

La consigna original, es simple ¿Tomarías más dinero de lo pactado, si tuvieras la oportunidad?

La respuesta, es igualmente simple...
Si lo harías, te transformas en un ladrón y no hay excusa que valga...
Si no lo haces, quizás pierdas el resto del dinero, pero conservas tu dignidad como ser humano moral y ético...

:guiño:Si no estas de acuerdo con estas ideas simples, puedes votar negativo...

Permíteme pedirte un solo favor: No me cites más!

Desde ya muchas gracias,
Saludos,
:encouragement:Hugo

Hola [MENTION=180759]Hugo7[/MENTION]

Noto cierto resentimiento en tus palabras, desde el principio hasta el fin (Ejemplos: como sea que te llames, solo te cito, NO leí ninguno de tus mensajes, etc).

Con respecto al tema planteado si tu acuerdo o pacto está basado en una mentira o una falsedad esta carece de valor, queda sin efecto lo acordado, por lo que tienes la potestad de recuperar tu dinero, no configura delito porque fue un pacto verbal y no se respetó lo acordado, se disuelve lo pactado.

Con respecto a la moralidad es subjetivo desde el punto que lo mires, no te hace menos ni más recuperar algo que es tuyo, se tomara una acción respecto a cómo te sientas en ese momento, como veas a las personas o como te sientas mejor, pero como mencioné eso no te hace menos ni más que otros (ya expliqué porque no es robar)

La consigna es: ¿Qué harías? Solo hay tres opciones, lo mencionó [MENTION=80426]David Morales[/MENTION].

No voto negativo porque es tu opinión y me agrada que hay puntos distintos a los míos, no hay nada negativo en lo que posteaste.
Y con respecto a lo último: “Permíteme pedirte un solo favor: No me cites más!”. Aquí compruebo tu resentimiento a mi comentario, te recuerdo que esto es un foro (Forobeta por si lo olvidaste) si comentas o escribes tienes que esperar una reacción favorable o no, puedes recibir comentarios o no y también te pueden citar, así que no te voy a ser ningún favor, esto es un foro libre, donde se comparte conocimiento y opiniones, guarda tu rencor y concéntrate en las ideas que se plantean, que es el tema principal del post.

Saludos.

P.D. si te sigue molestando que te cite quéjate con un moderador o con Carlos Arreola.
 
[MENTION=35154]HTML[/MENTION],

Mi mensaje fue claro, si lo entiendes, aceptas, o no...
Eso ya corre por tu cuenta...
Antes de terminar...

Si interpretas un resentimiento en mis palabras...
Si piensas que la moral es subjetiva...
Si todo para ti es relativo...

No hay nada más que hablar...

Saludo,
Hugo

PD: Inicialmente ya dejé mi punto de vista; por lo que NO voy a continuar con este tema.
 
Última edición:
Hola HTML o como sea que te llames,

Solo te cito, para dejar en claro, a que mensaje estoy respondiendo...
Por otro lado, aclaro que NO leí ninguno de tus mensajes anteriores...

En el escenario planteado por [MENTION=80426]David Morales[/MENTION], tomar más dinero que lo acordado, es robar...
Es más; ese accionar hasta podría estar tipificado como un delito en tu país...
Y aunque no esté tipificado como un delito, esa actitud oportunista es inmoral...

La consigna original, es simple ¿Tomarías más dinero de lo pactado, si tuvieras la oportunidad?

La respuesta, es igualmente simple...
Si lo harías, te transformas en un ladrón y no hay excusa que valga...
Si no lo haces, quizás pierdas el resto del dinero, pero conservas tu dignidad como ser humano moral y ético...

:guiño:Si no estas de acuerdo con estas ideas simples, puedes votar negativo...

Permíteme pedirte un solo favor: No me cites más!

Desde ya muchas gracias,
Saludos,
:encouragement:Hugo

Debe dinero a un banco para que veas como se te suman los intereses cada corto periodo, debele dinero a otra persona que no sea tu amigo para que veas como te cobra intereses o se desespera y te denuncia!

Es mas grave aun cuando un supuesto sincero amigo te hace esa fechoria, es dinero que te debe devolver y pues accidentalmente te los termino devolviendo pese a sus mentiras sin importar la excusa. Yo dependiendo del agravio de la situación aparte de cobrar el dinero que ya me debía, que es obvio que no se lo voy a dejar me lo pensaría si también le sumo intereses por el abuso y el descaro a un % razonable que también es justo y valido.

Tenemos que pagar impuestos para vivir, por cada comida, hasta para entrar a un lugar, y un abusador o abusadora / un descaro como ese no merece que uno tampoco cobre por intereses / una sanción? A no ser que lo que me este diciendo me lo demuestre con evidencia, solo me cobro mi dinero, lo justo de lo contrario un 2%, un 4% o hasta un 8% de los 4 mil dólares sería justo por el atraso.
 
Agarra tus 4000. Y bloquearlo de toda su vida. Esa gente que no paga merece morir.
 
[MENTION=35154]HTML[/MENTION],

Mi mensaje fue claro, si lo entiendes, aceptas, o no...
Eso ya corre por tu cuenta...
Antes de terminar...

Si interpretas un resentimiento en mis palabras...
Si piensas que la moral es subjetiva...
Si todo para ti es relativo...

No hay nada más que hablar...

Saludo,
Hugo

PD: Inicialmente ya dejé mi punto de vista; por lo que NO voy a continuar con este tema.

Hola [MENTION=180759]Hugo7[/MENTION] no se trata de aceptar sino de conversar, debatir (es un foro y el post trata de eso), el que no acepta opiniones contrarias eres tú ya que al parecer no te gusta que te lleven la contra, así puedo concluir que razones suficientes no tienes para debatir sobre un tema planteado por otro compañero.

Lo subjetivo y relativo es referente al tema del post, no generalices.

Si no hay nada más que hablar para que me envías mensajes privados, pidiéndome favores. Ya lo dije si te molesto quéjate con un moderador o con Carlos Arreola.

Saludos.
 
Claramente esa amistad va a terminar, si es que hubo 😛ensativo: , obviamente tomaría mi dinero completo (el que preste) y le devolvería lo que le corresponde
 
bueno puedes comprar muchas cosas con 4000 usd
 
Tomo lo mío, devuelvo el resto y hasta nunca.
 
Claramente esa amistad va a terminar, si es que hubo 😛ensativo: , obviamente tomaría mi dinero completo (el que preste) y le devolvería lo que le corresponde
Pues terminó desde que jamás pago hipotéticamente.
 
Es muy sencillo, tomo los 4000 que me corresponden (Por ser míos) y le devuelvo lo restante, listo problema resuelto, no hay que estar que si 1500 o 200 porque tu le prestaste 4000 y el por ser mala paga, quería quedarse con eso, así que no debe importar lo que el diga los 4000 son tuyos y punto... :nomeconvences::nomeconvences::nomeconvences:
 
Tomaba mis 4 mil y le devolvía el resto. Lo que es mio es mio y lo de el de el.
 
si le prestaste $4000 creo que debas tomar tus $4000
y muy aparte de ello, coordinar el interés generado durante todo este tiempo. Quizás no cobres todo sino algo que pueda ser justo.
Creo que no basta recuperar tu dinero sino la perdida que tuviste durante todo ese tiempo.
 
si le prestaste $4000 creo que debas tomar tus $4000
y muy aparte de ello, coordinar el interés generado durante todo este tiempo. Quizás no cobres todo sino algo que pueda ser justo.
Creo que no basta recuperar tu dinero sino la perdida que tuviste durante todo ese tiempo.
Y como definiría un interés mensual?
 
[MENTION=80426]David Morales[/MENTION]

:carcajadas: Me partí de risa con tu aclaración... Hay gente que actua como pirañas cuando huele dinero :sonrisacongota:

Bueno, de vuelta al dilema;

Yo enviaría de vuelta la diferencia. Simplemente porque legalmente puede generarme problemas.

La moral... Yo la suelo dejar de lado, aunque respeto a la gente, y por ende no estafaría. Pero no me gusta esa tontería de "hacer lo correcto".

Yo, como mencioné, por respeto y actuar de modo civilizado le devolvería la diferencia... Pero dejaría esa amistad, ya que no solo no te pagó en tiempo y forma, si no que mintio cuando necesitabas el monto exacto por una crisis economica.

Y vuelvo a lo susodicho; No por moral, por respeto, debería haberte pagado correctamente.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba