Para empezar, me gusta mucho tu estilo de redacción, eres buen redactor. No tienes una nube negra sobre tu cabeza.
Ahora, algunas cosas me llaman la atención, tengo más de 25 años en el mundo de la música y no entiendo:
no quiero estudiar otra cosa que no sea la musica, yo estoy dedicado a la musica, a mis sueños, a mis anhelos de ser un gran musico, irme de gira y tocar con los más grandes artistas... De regreso a mi ciudad, lejos de la capital del país, solo comence a vagar, solo comence a tomar clases de ingles, entre a una universidad de musica clasica, todo para encontrar de nuevo el rumbo, pero nada de eso era lo que queria, ni lo que deseaba, solo buscar un nuevo rumbo el cual hasta el día de hoy no encontré.
No haré más larga la historia que creo que ya la es. Después de 5 años, no tengo ilusiones de estudiar una carrera por que para mi no tiene sentido. Al día de hoy, solo he ido vagando pero no he llegado a ningún punto. El problema es que no existen universidades publicas para estudiar producción musical, solamente se encuentran en la capital del pais y las colegiaturas mas elevadas de todo méxico. Hace un año, intenté de nuevo en una nueva universidad, segun con un promedio de arriba de 9 podrias aplicar a una beca de más del 80 %, todo fue una mentira, no tomaron mi promedio de la otra universidad, nuevamente, estuve decepcionado y me di cuenta que ese tipo de universidades no buscan apoyar la verdadera educación sino sus verdaderos intereses economicos.
Divido y pregunto:
no quiero estudiar otra cosa que no sea la musica, yo estoy dedicado a la musica, a mis sueños, a mis anhelos de ser un gran musico, irme de gira y tocar con los más grandes artistas... De regreso a mi ciudad, lejos de la capital del país, solo comence a vagar, solo comence a tomar clases de ingles,
Si no defines ser un gran músico, confundes. ¿Algún referente? Lo digo porque más adelante me pierdo (ya verás por qué).
Un gran músico puede ser:
- Alguien que sin tener ningún estudio siquiera de nivel medio en cuanto a la academia o maestros de peso, se dedica a la música popular, autóctona de su región, hace buenas composiciones y es reconocido por ello.
- Alguien que ni estudia ni hace buenas composiciones autóctonas de su región, sino que se encierra en un garaje a fumar mota, pero hace letras tan comerciales, llega a tener tan buenos contactos y logran una imagen esperada por el mercado y son conocidos como grandes músicos (para mí no lo son pero todos sabemos que hay muchos).
- Alguien que estudia y se forma en la profesión, logrando niveles de técnica y limpieza tan impresionantes que, sin crear nada "nuevo" sencillamente resaltan por lo bueno que son.
- Alguien que estudia la música por amor al "arte". Y como aman el arte van más allá de su instrumento y lo que se conoce de él, logrando sonidos o armonía, efectos no trabajados o mostrados públicamente por nadie antes.
.... Hay muchas definiciones de buen músico, yo me identifico con muchas y varias no necesitan estudiar en una universidad que sigo sin entender que tipo de universidad era (la primera que mencionas y ya te digo por qué)
entre a una universidad de musica clasica, todo para encontrar de nuevo el rumbo, pero nada de eso era lo que queria, ni lo que deseaba, solo buscar un nuevo rumbo el cual hasta el día de hoy no encontré.
No haré más larga la historia que creo que ya la es. Después de 5 años, no tengo ilusiones de estudiar una carrera por que para mi no tiene sentido. Al día de hoy, solo he ido vagando pero no he llegado a ningún punto.
Acá quería llegar, lo que llamas universidad de música clásica ¿es un conservatorio? Eso me intriga, porque en los conservatorios que conozco dan música clásica, música popular y hasta flamenco en varios...
Además, estudiar flamenco, guitarra popular o canto no te excluye de estudiar historia de la música, armonía, análisis musical, contrapunto,ornamentos barrocos... todo lo que te ayuda a formarte como un músico en TODO el sentido de la palabra y no solo un ejecutante de algún instrumento (ojo, analiza sobre la diferencia para que sepas que es lo que quieres).
Cuando dices que nada de eso es lo que querías
¿te refieres a toda la teoría que dan en un conservatorio?
¿te refieres a los ejercicios exigentes para la guitarra que dan en el conservatorio?
Porque te adelanto que los grandes guitarristas también le dedican horas y horas a ejercicios de escalas, arpegios, ligados...
Petrucci, Slash, Santana, nadie llega a ser un grande (de verdad) sin trabajar duro, bien sea en un conservatorio o con maestros buenos que por fortuna se topan en el camino. Ahora, si es por toda la teoría, entonces quieres ser guitarrista de shows, para hacer solos que encanten, no música ni guitarrista de manera integral.
El problema es que no existen universidades publicas para estudiar producción musical, solamente se encuentran en la capital del pais y las colegiaturas mas elevadas de todo méxico. Hace un año, intenté de nuevo en una nueva universidad, segun con un promedio de arriba de 9 podrias aplicar a una beca de más del 80 %, todo fue una mentira, no tomaron mi promedio de la otra universidad, nuevamente, estuve decepcionado y me di cuenta que ese tipo de universidades no buscan apoyar la verdadera educación sino sus verdaderos intereses economico
No puedo hablar por México, pero aquí en Venezuela la limitación para estudiar en un conservatorio no es el dinero, sino el lugar, casi todos están del centro a Occidente, los del Oriente tenemos que viajar para estudiar o dar clases a nivel superior pero ¿qué se le hace? Hemos hecho propuestas, eso sí que debe hacerse, luchar.
Pero necesito preguntar sobre esto:
El problema es que no existen universidades publicas para estudiar producción musical,
¿Quieres estudiar producción musical, ser un ejecutante o guitarrista que llame mucho la atención por sus solos o ser un músico en todo el sentido?
Son 3 cosas muy distintas y lo de productor musical sí que me desconcierta, el texto está muy bien redactado, pero me pierdo cuando pasas de tener el sueño de ser un gran guitarrista a querer ser productor musical, porque la diferencia entre estas dos cosas sí es mayor y creo que obvia.
Del resto, es cierto, en las instituciones de música a nivel superior no te toman promedios de otras a menos que sean maestros con grandes referencias y esa es la ventaja de estudiar en un conservatorio con buenos maestros. Donde vayas si estudiaste en un conservatorio con maestros conocidos lo más que te hacen es la nivelación con estudios y obras presentadas y si estudiaste con un buen maestro, seguro apruebas y la sigues.
Bueno, saludos, camarada. Excusa las preguntas pero creo que te ayudo a aclarar, no tanto a nosotros sino a tí mismo que al final es lo más importante.