
ultracobra
Ni
Verificado por Whatsapp
Me quiero embarcar en linkbuilding de mi nuevo blog pero parece que tengo que pagar sí o sí. Alguna manera de avanzar sin pagar en esta fase inicial?
Buenas, mira para hace campañas de link builidng no siempre hace falta pagar. Si es verdad que si pagas lo puedes hacer rápido y fácil, pero no siempre hay que pagar. Ya que hay métodos como el intercambio o el guest blogin, y eso si sigue funcionando perfectamente.
Te dejo una guía de los tipo de enlaces que puedes conseguir algunos de forma gratuitas, espero que te ayude.
? Link building: qué es y cuáles son las principales técnicas que más se usan
Un saludo
El guest-blogging está ya muy trillado y es mucho el tiempo que puedes tardar buscando blogs donde publicar, más aún, sólo suele servir si tienes marca personal. Además, al final estás pagando con tiempo (en buscar algún sitio donde publicar y redactando un artículo potente, ya que no suelen conformarse con poco).
Sobre eso tengo una duda y trata de eso que hablan de los artículos duplicados. Si yo hago de guest blogger a otro blog mayor que el mío, publico la entrada también en mi blog, cómo se resuelve lo de contenido duplicado, y eso afecta a quién?
Claramente no podrías tener la misma entrada en ambos sitios. Tendrías que tener algo así como dos versiones de tu artículo. Por ejemplo, una muy detallada, el tema ampliamente desarrollado, etc., y otra (puede ser la del guestblog) un poco menos extensa y sin mucho detalle, pero no por ello mediocre o mal redactada. Pero ten en mente algo: nada es gratis. Bien dice [MENTION=180896]BorjaAV[/MENTION], lo pagas con tu tiempo, porque en ocasiones te puede implicar mucho más trabajo, pues bien al fin y al cabo el tiempo es el recurso más valioso.
La gratuidad no existe, este es un trabajo de paciencia y mucha constancia. No digo que desconfíes 100% de los "enlaces gratis", mira por ejemplo en foros, comentarios de otros blogs relacionados e incluso en redes sociales, los enlaces los podemos considerar gratis y aunque esos en su gran mayoría serán nofollow, te van a aportar naturalidad a tu perfil de enlaces y sí que cuentan para el tema de visibilidad y tráfico. Pero por supuesto ten cuidado con el "too good to be true".
Lo ideal para complementar sería que pudieras, como te lo menciona [MENTION=2243]jonay[/MENTION], ver dónde están dejando sus enlaces tus competidores, a través de herramientas como Ahrefs, SERPed u otras que suplen esta función y ver cuáles de estos enlaces pueden replicarse sin tener que pagar por ello en términos de dinero.
Seguramente para darte un empujón, dependiendo de tus necesidades y de tus objetivos, tengas que comprar un par de enlaces. Evalúalo todo muy bien y lo más importante: no te desesperes porque esto es de tiempo y paciencia. Hazlo lo más naturalmente posible y verás los frutos. Suerte y ánimo :encouragement:
Hola ultracobra todo depende de los objetivos del proyecto, su dificultad para posicionar y lo que esté haciendo la competencia.
Puedes utilizar alguna herramienta del estilo de ahrefs para conocer una cifra aproximada de los enlaces de la competencia, digo aproximada porque ninguna herramienta es tan fiable como Google Webmaster Tools, pero lamentablemente no siempre tenemos acceso a estos datos.
A partir de los enlaces de la competencia, se extraen aquellos que sean fácilmente replicables (foros, comentarios, perfiles y ese tipo de cosas). Después, según la evolución del proyecto, cómo se vaya comportamiento en las serps y toda la historia de siempre, se decide si invertir más recursos en él.
Sí, los enlaces de calidad tienen un precio y cuando se trata de nichos de mercado donde existe un gran interés para el público, alta demanda y competencia, hay que invertir dinero para conseguir esos enlaces. De todas formas, existen muchísimos nichos en los que se puede invertir y conseguir un cierto retorno de la inversión.