El precio de un sitio

  • Autor Autor zosesbnv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
zosesbnv

zosesbnv

Épsilon
Una de las cosas que me molesta de esta industria (jajaja por decirlo de alguna manera), es que cuando se quiere vender un sitio se calcula su precio tomando en cuenta las ganancias de un mes x 12 o (en raros casos) 24. Si bien entiendo la lógica detrás de esta formula pienso que no toma en cuenta las largas noches de trabajo optimizando un sitio, el tiempo que uno se toma redactando contenido o interactuando con los visitantes en redes sociales, haciendo linkbuilding, etc.

Además no todos los sitios tienen las mismas estadísticas, dejando de lado el número de visitantes hay datos como el porcentaje de rebote y tiempo dentro del sitio que dependiendo de la temática pueden ser difíciles de alcanzar y sin embargo se paga por los sitios sin tomarlo en cuenta.

Como no parece que la formula vaya a cambiar les pregunto ¿qué datos o extras tendría que tener un sitio para que paguen por el algo más que ganancias de un mes x 12 o 24?

Saludos.
 
yo creo que continuidad de ganancias 🙂

un amigo compro varios sitios con miles de visitas al dia y de la noche a la mañana calleron...uno nunca sabe a q se expone 🙂

yo por continuidad de ganancias por mas de un año...
 
yo creo que continuidad de ganancias 🙂

un amigo compro varios sitios con miles de visitas al dia y de la noche a la mañana calleron...uno nunca sabe a q se expone 🙂

yo por continuidad de ganancias por mas de un año...

Supongo que es un factor importante pero sigue enfocándose mucho en las ganancias cuando hay mucho trabajo detrás de un sitio que no se toma en cuenta.
 
Un negocio vale mas pero al depender de otros es un buen precio
 
Amigo la verdad que el nivel de ganancias siempre va a ser el factor principal a la hora de ponerle precio a un sitio, seguido del numero de visitas.. :neglected:
 
Yo he venido diciendo que depende del Vendedor y del comprador. Ese es un factor que siempre juega papel.

Yo te vendo algo pero yo pongo mi precio. Tú compras algo pero a cierto precio. En algún lugar tendremos que llegar a un acuerdo. El trabajo que se le pone a un blog es mucho y es algo que el comprador no puede experimentar por lo tanto no querrá pagar por eso.

Al mismo tiempo, el que quiere comprar está comprando un riesgo. Así que la fórmula de 12 es aceptada pero no una regla.
 
el vendedor puede poner un sitio en venta al precio que mejor le convenga, el problema es que el comprador querrá poner en práctica esta forma de valorar un sitio.
 
Una de las cosas que me molesta de esta industria (jajaja por decirlo de alguna manera), es que cuando se quiere vender un sitio se calcula su precio tomando en cuenta las ganancias de un mes x 12 o (en raros casos) 24. Si bien entiendo la lógica detrás de esta formula pienso que no toma en cuenta las largas noches de trabajo optimizando un sitio, el tiempo que uno se toma redactando contenido o interactuando con los visitantes en redes sociales, haciendo linkbuilding, etc.

Además no todos los sitios tienen las mismas estadísticas, dejando de lado el número de visitantes hay datos como el porcentaje de rebote y tiempo dentro del sitio que dependiendo de la temática pueden ser difíciles de alcanzar y sin embargo se paga por los sitios sin tomarlo en cuenta.

Como no parece que la formula vaya a cambiar les pregunto ¿qué datos o extras tendría que tener un sitio para que paguen por el algo más que ganancias de un mes x 12 o 24?

Saludos.

Tu en que estabas pensando a la hora de hacer este tema?

Obviamente eso que tu dices no influye, y el mejor parametro para medir un sitio son sus ganancias...

Tu dices, porque no se toma en cuenta el linkbuilding, optimizacion, theme desarrollados, tiempo invertido, etc... obviamente eso se toma en cuenta, porque si no hubieras hecho nada de eso, nada de los que generas sería eso, es decir, sin lo que mencionas tu sitio no generaría lo que genera para lograr venderse.

La mejor forma de calcular ese precio es la ganancia, ya que ahi están incluidos todos los factores, y ojo, si no sabes evaluar el tiempo de ganancias continuas que ha tenido un sitio, mejor no lo compres.
Como consejo, evalua al menos que unos meses las ganancias sean constantes y no variables.
 
Si no te agrada la formula entonces no vendas el sitio y sigue trabajándolo.
Lo que yo veo muy a menudo es que crean sitios y al 1 mes o 2 meses ya se estan vendiendo, y lo calculan por 10 meses o más y puede ser que le haya invertido en publicidad y por eso las visitas y ganancias aumentan al inicio. O bien le hicieron trabajo interior lo que tu dices pero que el comprador no sabe y a lo largo esos 2 meses no sirven.

Por eso es mejor comprar blogs con algo de antiguedad y ganancia estable cada mes.
 
Yo estaría dispuesto a pagar más del típico ganancias de 1 mes por x 12, si es un sitio que no depende de la primera posición es su palabra clave principal sino de la cantidad del contenido, eso me parece más estable en cuanto a visitas e ingresos además de que tienes mucho trabajo SEO que hacer porque podrías fijarte las entradas más buscadas y posicionarlas mejor o ir probando posiciones de anuncios y ver si alguna te da un porcentaje de mejoría, y muchas otras cosas por hacer en caso de que caigan las visitas.

Hace tiempo quería comprar un sitio pero luego me dí cuenta que la mayoría de las visitas del sitio venían de unas entradas de una revista mensual, es decir que al siguiente mes ni idea si las visitas se mantendrían pero obviamente el usuario quería cobrar al máximo por si no le duraba la minita de oro.
 
Interesantes todos los comentarios. Aunque todavía pienso que aplicar aquella formula no toma algunos factores en cuenta que deberían apreciarse de forma totalmente separada. Y que da a estafas como la que menciona Chamako (aunque claro que la mayor parte de la culpa en ese caso recae en el comprador).

Saludos
 
Atrás
Arriba