¿Es rentable un blog en estos tiempos?

  • Autor Autor FeedeFer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

FeedeFer

Eta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Hola,

Bueno acá va mi pregunta.

Yo he visto, en la categoría "Presume tu Web/Blog" y todos son blog que tratan de lo mismo. Son copias de los blogs más grandes. Turismo, Android, Música, Descargas, Noticias, Tecnología... ahora va mi pregunta:

En estos tiempos ¿un blog es rentable?

Yo creo que hay que encontrarle una palabra clave y bien posicionarla pero no solo eso, porque.. ¿tratará de lo mismo?
A veces pienso, aunque encuentres una palabra clave con muchas búsquedas y competencia baja y puedas posicionarla, ¿de qué temática sería? Emprendimientos? Música? Noticias? Películas? Yo pienso que si hacemos mini sitios con esas temáticas nunca llegaremos a lo grande, vos: ¿Qué preferís?: Taringa o Taringawarez?, Google o Bing? Facebook o Google+?

En estos momentos mi pensamiento de lo más rentable son los problemas cotidianos: casorios, autoestima, problemas físicos o psicológicos, problemas en el hogar y todo lo relacionado; ya que ya existen sitios conocidos con las demás temáticas. Pero ahí ya estaríamos hablando de micronichos.

Ustedes qué piensan? Se puede generar con un blog común o sería mejor un micronicho?
Yo creo que lo mejor de todo es salir por un tiempo de las webs y pensar una propia idea que sea de actualización por el visitante: una idea propia como por ejemplo: Siften; que ayudó a muchísimos usuarios en esta comunidad (me incluyo).
¿Tusecreto? Esa es una buena web, que los usuarios escriben, moderan, se autoadministran y lo único que hace el dueño es contar $$.

Qué piensan acerca de esto?
 
Yo opino que lo mejor es una web grande y consolidada. Que abarque un tema general y en sus entradas trate temas especificos sobre el tema general.

Eso si, toma años, inversión y mucho arduo trabajo armar una pagina así. Entre mis planes está en armar un gran blog así, pero por ahora estoy con nichos pequeños, ya que el tiempo no me da para mas.
 
Yo opino que lo mejor es una web grande y consolidada. Que abarque un tema general y en sus entradas trate temas especificos sobre el tema general.

Eso si, toma años, inversión y mucho arduo trabajo armar una pagina así. Entre mis planes está en armar un gran blog así, pero por ahora estoy con nichos pequeños, ya que el tiempo no me da para mas.

En parte pienso lo mismo. Yo creo que los blogs ya están viejos, pienso que tenemos que crear nuestra propia idea y creo que eso sería más rentable.
 
Claro es mucho mejor una web grande, aunque se lleva tiempo para pensar ideas y si es que no te la han ganado antes. En estos tiempos se ve copias de copias, aunque algunos tratan de mejorar la original. Pro ahora los micronichos están a lo mas rentable ya que son mas sencillos de posicionar que un blog normal.
 
Yo creo lo mismo que ustedes, un sitio grande el cual abarque 1 tema en general seria lo mejor. Tengo mis 2 únicos proyectos abandonados y para esta semana comenzare a remontarlos, cuando ya estén posicionados arrancare con un sitio (enfocado a 1 temática).
 
Yo opino que lo mejor es una web grande y consolidada. Que abarque un tema general y en sus entradas trate temas especificos sobre el tema general.

Eso si, toma años, inversión y mucho arduo trabajo armar una pagina así. Entre mis planes está en armar un gran blog así, pero por ahora estoy con nichos pequeños, ya que el tiempo no me da para mas.

Yo creo lo mismo que ustedes, un sitio grande el cual abarque 1 tema en general seria lo mejor. Tengo mis 2 únicos proyectos abandonados y para esta semana comenzare a remontarlos, cuando ya estén posicionados arrancare con un sitio (enfocado a 1 temática).

Es bueno tener webs grandes, pero si se saben hacer webs pequeñas que vayan directo al grano, no tengan mucha competencia y la gente busque bastante, cada sitio puede dar mas de 15$ en menos de un mes de trabajo, y un sitio grande para que llege a hacer 15$ diarios se necesita de mucho, mucho y mas trabajo para que posicione, más si son temas generales de tecnología etc.
 
Es bueno tener webs grandes, pero si se saben hacer webs pequeñas que vayan directo al grano, no tengan mucha competencia y la gente busque bastante, cada sitio puede dar mas de 15$ en menos de un mes de trabajo, y un sitio grande para que llege a hacer 15$ diarios se necesita de mucho, mucho y mas trabajo para que posicione, más si son temas generales de tecnología etc.

Yo no digo temas en general, yo digo temas impredecibles como tusecreto! Tusecreto es un ocio medio raro, normalmente se hacen webs con memes o chistes pero tusecreto es algo raro y curioso que a las personas les gusta.
O Siften que es una web muy muy muy simple y yo le veo potencial 😛
 
El problema de muchos, es que siempre eligen temáticas de hoygans, geeks, tecnología, humor, etc.
Es un gran error, aparte de la competencia alta, el CPC esta muy mal, la competencia es alta porque todos entran en esos nichos, y no se porque.

Yo creo que para ganar buen dinero, con pocas visitas se necesita elegir una temática profesional, finanzas, seguros, turismo, flores a domicilio, etc.

Y si no me creen que esos sitios hoygans, tecnología, etc, no son muy buenos, miren la zona de negocios, SIEMPRE se venden sitios de esas temáticas, porque? porque terminan sin visitas por mucho trabajo que hagan, y sin ganancias.
Con un blog de temática profesional, con pocas visitas, puedes hacer buen dinero, ya que el CPC es muy elevado.
 
creo que el tema principal no es el problema yo creo en la teoria de la varita, como cada varita es flaquita (1 beta) esa varita quiere volverse gruesa por si sola y eso toma años, pero si fueramos unidos de veras los betas, tendriamos un arbol de 100 años en un par de meses.

Se imaginan un blog sobre cualquier tematica con 1 millon de temas en 1 mes, y que sean de calidad y todos aportando su grano de arena, se podria hacer claro que comenzaria el error humano a surgir y a pedir explicaciones, pero la idea no estaria mala de unirnos, aunque no me pregunten como yo solo pienso cosas no hago planes tan maquiavelicos
 
A esto se llama La teoría de los océanos azules, te dejo un extracto de lo que encontré en google:

Este propuesta plantea abrirse espacio en los negocios en aquellos segmentos de mercado no explorados y dejar de “luchar por los pocos peces que quedan en los océanos rojos llenos de tiburones”, donde la competencia es feroz.

Esta teoría fue planteada por el gurú coreano Chan Kim y la experta en estrategia Reneé Mauborgne, en la cual se expone un escenario idílico donde el objetivo de cada compañía no debería ser otro que crear un entorno aislado y diferenciado, en el que pueda vivir sin tener que preocuparse de los movimientos de sus rivales.

Para Chan Kim, la mayoría de las empresas están nadando en lo que él denomina océanos rojos, es decir, “mercados teñidos por la sangre de los enfrentamientos corporativos”. Aunque, a priori, no tiene por qué ser negativo encontrarse en este ecosistema, “los beneficios siempre son más limitados”, ya que hasta el líder del segmento tiene que ceder siempre una parte de espacio a los demás competidores.

La solución que proponen Kim y Mauborgne es saltar de un océano rojo a uno azul, es decir, a un espacio personal en el que no existe la competencia o, lo que es lo mismo, se trata de crear un nuevo segmento de mercado que ninguna otra compañía haya explotado.

La clave, según Kim, no sólo pasa por ofrecer algo diferente, ya que, si la idea es buena, la copia llegará enseguida. Se trata de ir un paso más allá para evitar ser igual que el resto y sin desatar una guerra de precios que arrase con la rentabilidad. Para ello, la mejor opción es crear nuevas necesidades en los clientes ofreciéndoles algo que, hasta ese momento, desconozcan.

Aqui las Diapos:

Estrategia Del OceáNo Azul
 
Pero la teoria del oceano azul no es mas para negocios fisicos? bueno la verdad yo no se!
 
Pero la teoria del oceano azul no es mas para negocios fisicos? bueno la verdad yo no se!
Bueno Si, pero también se aplica para negocios Online. Ya que en esencia dice que debemos innovar. Tal como lo comenta el creador este post.
 
Eso parece, este mes me he propuesto pensar varias propuestas para micronichos, porque si no voy a ser pobre forever xD
 
Cualquier inversión es rentable, pero no lo será si la elección de la temática depende de la actualidad y no de tus gustos personales. La dedicación se fundamenta en las ganas de trabajar que tienes en ese proyecto: si has elegido la temática por novedad, y no te apasiona, al primer chasco que te lleves dejarás la ilusión por el proyecto.
 
Interesante reflexión e interesante tema de los océanos azules.

El punto es que la mayoría de forobeta estamos metidos en los blogs y no vemos más allá de los mismos.

Inclusive dentro de los blogs existen temáticas grandes con poca competencia, el punto está en saber detectar qué temas están poco desarrollados o competidos y enfocarse en los mismos de acuerdo a nuestros gustos y preferencias.

Otro punto es hacer sitios webs, no necesariamente blogs, y mucho mejor si los sitios se llenan de contenido subido por los propios visitantes, que era el punto en las webs 2.0 pero que no prosperó mucho desde la óptica de los blogs. Es difícil que un blog tenga contenido del visitante, además de los comentarios, por esencia misma del blog.

Para eso hacen falta proyectos nuevos, como bien se mencionan en este post; muchas ideas, pero también mucho capital, si es que se trata de una nueva idea que requiera una maquetación desde cero.

Creo que aún hay campo para nuevos proyectos low cost, pero hay que salir del círculo del blogging y atraverse a nadar en océanos desconocidos, lo mismo que también ver más allá de adsense.

Este foro es casi un foro exclusivo de bloggers, no de webmasters, y no está mal, pero si se quiere resultados distintos hay que hacer cosas distintas.

Saludos.
 
Interesante reflexión e interesante tema de los océanos azules.

El punto es que la mayoría de forobeta estamos metidos en los blogs y no vemos más allá de los mismos.

Inclusive dentro de los blogs existen temáticas grandes con poca competencia, el punto está en saber detectar qué temas están poco desarrollados o competidos y enfocarse en los mismos de acuerdo a nuestros gustos y preferencias.

Otro punto es hacer sitios webs, no necesariamente blogs, y mucho mejor si los sitios se llenan de contenido subido por los propios visitantes, que era el punto en las webs 2.0 pero que no prosperó mucho desde la óptica de los blogs. Es difícil que un blog tenga contenido del visitante, además de los comentarios, por esencia misma del blog.

Para eso hacen falta proyectos nuevos, como bien se mencionan en este post; muchas ideas, pero también mucho capital, si es que se trata de una nueva idea que requiera una maquetación desde cero.

Creo que aún hay campo para nuevos proyectos low cost, pero hay que salir del círculo del blogging y atraverse a nadar en océanos desconocidos, lo mismo que también ver más allá de adsense.

Este foro es casi un foro exclusivo de bloggers, no de webmasters, y no está mal, pero si se quiere resultados distintos hay que hacer cosas distintas.

Saludos.

Tienes toda la razón. Ya han leído: Editor de código y a escribir jeje.
 
En estos tiempos ¿un blog es rentable?


Si que lo es, la prueba muchos viven de esto, me incluyo.

Si será rentable en el futuro, eso no lo se.

Pero mientras a disfrutar 😉
 
Mira.... hace poco que estoy en esto y creo que cualquier idea es rentable, si la sabes explotar. La idea mas estupida puede generar dinero. Tal vez desde la simpleza salen las ideas mas importantes.

www.tribunapirata.com.ar
 
Atrás
Arriba