¿Estoy haciendo bien las cosas?

  • Autor Autor carlostinca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola Carlos

Todo lo que haces está muy bien, pero yo creo que comentes 1 gran error con el tema de los recíprocos y los triangulares ya que son los único backlinks que pueden llevar a tu web a una penalización ya que son un factor onpage que puedes controlar

Hay mucho sitios donde poner enlaces de forma gratuita y de pago como para dedicar tiempo y esfuerzo a los recíprocos.

  1. Realizo intercambio de enlaces recíprocos y triangulares, de anchor la key y linkeando al articulo que estoy posicionando.
 
Si sigues así en menos de un mes empezarás a ver bailar posiciones.
 
Hola Carlos

Todo lo que haces está muy bien, pero yo creo que comentes 1 gran error con el tema de los recíprocos y los triangulares ya que son los único backlinks que pueden llevar a tu web a una penalización ya que son un factor onpage que puedes controlar

Hay mucho sitios donde poner enlaces de forma gratuita y de pago como para dedicar tiempo y esfuerzo a los recíprocos.


[/LIST]

Hola Antares, eso quiere decir que los intercambios de enlaces ya no son efectivos?.

Saludos!
 
Antares ,¿Te refieres a aquellos sitios que tienen una pagina donde automaticamente rellenas los datos y luego colocas su enlace en tu web? No veo porque eso es penalizable. Es decir, a quien penaliza a la otra web, a mi web a las dos? Y digo yo, quien coño se cree google para decirme a mi como hago mis enlaces?. De todas maneras, como te penaliza? Bajandote 10 puestos, 30, 40 80? Yo pienso que eso da igual, si hago 250 backlinks de todo tipo al mes, por mucho que Google me quiera sacar de las SERPS, yo la volveré a meter y cada vez mas arriba XD.
 
Pues mi opinión es que hay que tocar "todos los instrumentos", tan importante es centrarse en el usuario para darle un buen contenido y experiencia en el sitio, como promocionar mediante SEO unas buenas keys, y cuando digo "buenas keys" me refiero a aquellas que mas tráfico te pueden traer. Hablando sobre el tipo de usuario que más interesa, eso depende del sitio, porque si no vas avender nada y el negocio va a ser la publicidad, las estadísticas dice que los usuarios nuevos, y sobre todo los que trae el tráfico orgánico, son los que mas clics hacen.

Saludos
 
Pues mi opinión es que hay que tocar "todos los instrumentos", tan importante es centrarse en el usuario para darle un buen contenido y experiencia en el sitio, como promocionar mediante SEO unas buenas keys, y cuando digo "buenas keys" me refiero a aquellas que mas tráfico te pueden traer. Hablando sobre el tipo de usuario que más interesa, eso depende del sitio, porque si no vas avender nada y el negocio va a ser la publicidad, las estadísticas dice que los usuarios nuevos, y sobre todo los que trae el tráfico orgánico, son los que mas clics hacen.

Saludos

Pues te diré que estás profundamente equivocado. Si, los usuarios nuevos dan más click, pero te voy a poner un ejemplo real, yo hace unos años tenia una primera posición en una key que me daba 10 mil visitas al día más o menos, tenía un amigo que lo sabía y se puso a posiconar la misma key, lo logró se puso primero, pero a el solo le llegaban 4 mil, me mentiste me decía yo le respondí no entendiste nada, mi web tiene un 50% de recurrentes en ese key, el solo tenia un 80%, claro mi web estaba posicionada naturalmente y la suya era muucho peor, solo que estaba posicionada artificialmente con enlaces y no estaba pensada en el usuario, al final imagina quien ganaba más.
 
Pues te diré que estás profundamente equivocado. Si, los usuarios nuevos dan más click, pero te voy a poner un ejemplo real, yo hace unos años tenia una primera posición en una key que me daba 10 mil visitas al día más o menos, tenía un amigo que lo sabía y se puso a posiconar la misma key, lo logró se puso primero, pero a el solo le llegaban 4 mil, me mentiste me decía yo le respondí no entendiste nada, mi web tiene un 50% de recurrentes en ese key, el solo tenia un 80%, claro mi web estaba posicionada naturalmente y la suya era muucho peor, solo que estaba posicionada artificialmente con enlaces y no estaba pensada en el usuario, al final imagina quien ganaba más.

Gracias Abadon por tu respuesta, lo que pasa es que cada blog/web es un mundo, además, creo que estamos escribiendo sobre cosas diferentes, aunque tal vez lo podamos aclarar:
Dices que para esa key la mitad de tus usuarios son recurrentes y la otra mitad nuevos, entonces ¿qué usuarios te dejan más ingresos de Adsense?
Saludos
 
Gracias Abadon por tu respuesta, lo que pasa es que cada blog/web es un mundo, además, creo que estamos escribiendo sobre cosas diferentes, aunque tal vez lo podamos aclarar:
Dices que para esa key la mitad de tus usuarios son recurrentes y la otra mitad nuevos, entonces ¿qué usuarios te dejan más ingresos de Adsense?
Saludos

Ya te dije que los usuarios nuevos hacen más click, es una evidencia, pero la recurrencia es la base de este negocio, el comportamiento de los usuarios es lo que marca la diferencia y es así como se consiguen visitas de verdad, por eso te puse ese ejemplo, para que vieras que una web que se preocupa del usuario estando en la misma posicon es capaz de conseguir una burrada más de visitas y solo en una key, imagina el global del sitio. Por cierto que yo hablo siempre de portales de contenido, me resulta imposible de creer por cierto que un blog pueda tener un 50% de recurrentes, esa es otra, la mayoría creen que un blog vale para cualquier cosa y no es así.
 
Interesante lo que comentan, pero no se puede aplicar SEO Natural y SEO "Normal" y obtener los beneficios de ambos?.
 
Interesante lo que comentan, pero no se puede aplicar SEO Natural y SEO "Normal" y obtener los beneficios de ambos?.

Claro que si, pero aquí de SEO narutal se sabe bien poco(y no lo dudes es lo principal), o tu ves muchos post sobre usabilidad y estructura para poner un ejemplo?? y cuantos de linkbuilding??, es más linkbuilding tiene su propio foro, usabilidad no, eso no te dice nada??.
 
Claro que si, pero aquí de SEO narutal se sabe bien poco(y no lo dudes es lo principal), o tu ves muchos post sobre usabilidad y estructura para poner un ejemplo?? y cuantos de linkbuilding??, es más linkbuilding tiene su propio foro, usabilidad no, eso no te dice nada??.

Buen punto.
 
Hola abadon,

Me ha tomado un buen tiempo ver los videos que subiste a este post, pero en verdad me parecen muy interesantes y me abren a muchas preguntas que espero puedas contestarlas o por lo menos comentarlas.

Primero, me parece que gran parte de este foro somos no profesionales, en el sentido de que no hemos estudiado la carrera de sistemas o un post grado de analista web, por lo que los conceptos de los videos quizás no los conocemos aún, por lo menos yo no los conocía como tal, aunque algunos sí intuitivamente.

Muchos somos aficionados, como por ejemplo yo, que tengo otra carrera pero me gusta mucho internet y en dichos temas soy autodidacta, es por eso que veo muy difícil poder implementar los conceptos de los videos en un sitio desde cero. ¿Por qué?

Por que primero que nada habría que invertir antes de hacer el proyecto realidad, y yo me pregunto si muchos de los usuarios de forobeta tendrían la capacidad de inversión en un proyecto de un sitio de contenidos diseñado desde cero, con un CMS propio, con objetivos claros y tendiendo en cuenta que no debe ser poco el costo de diseñar un sitio de contenidos (no hablo ya de blogs) desde el punto de vista de un analista web, que debe cobrar una fortuna para un buen proyecto.

Creo que la mayoría de este foro, como yo, empezamos casi desde cero creando un blog, sea en blogger o wp, aprendiendo poco a poco en el camino y con el esfuerzo, paciencia y constancia necesaria hemos avanzado hasta obtener ciertos resultados satisfactorios, como en mi caso que con mi blog principal gano alrededor de $1,000, que para mí es todo un logro como aficionado a internet, y sin comprar ni 1 sola reseña ni enlace.

Viendo los videos me he dado cuenta que mi blog lo que menos tiene es usabilidad ni una buena estructura, y sin embargo me parece captar que es lo principal desde el punto de vista de un usuario, sin embargo; es tal el desorden en el que se cae poco a poco en un blog que nace y crece sin conocimientos de usabilidad y analítica web que tratar de hacer los cambios que alguna vez quise y que ahora veo que son necesarios me parece una tarea de titanes, por no decir imposible, aunque la verdad es que no sé si sea factible sin dañar el propio blog.

Dicho todo este rollo, te pregunto si ¿tú crees que desde el punto de vista de un usuario medio de forobeta es posible crear un sitio de contenidos que incluya los criterios de usabilidad y de analítica web expuestos en los videos y sin caer en una gran inversión inicial que haga imposible un proyecto personal?

¿Puede un blog en wordpress, con todas sus fallas y limitaciones propias del sistema usado, transformarse en un sitio de contenidos con los criterios adecuados sin necesidad de empezar otra vez desde cero?

¿Por qué un sitio de contenidos puede posicionar miles de keywords y un blog en wp no? O mejor dicho; ¿puede un blog en wp basado en el usuario posicionar miles de keywords?

Saludos.

Hola abadon,

Me ha tomado un buen tiempo ver los videos que subiste a este post, pero en verdad me parecen muy interesantes y me abren a muchas preguntas que espero puedas contestarlas o por lo menos comentarlas.

Primero, me parece que gran parte de este foro somos no profesionales, en el sentido de que no hemos estudiado la carrera de sistemas o un post grado de analista web, por lo que los conceptos de los videos quizás no los conocemos aún, por lo menos yo no los conocía como tal, aunque algunos sí intuitivamente.

Muchos somos aficionados, como por ejemplo yo, que tengo otra carrera pero me gusta mucho internet y en dichos temas soy autodidacta, es por eso que veo muy difícil poder implementar los conceptos de los videos en un sitio desde cero. ¿Por qué?

Por que primero que nada habría que invertir antes de hacer el proyecto realidad, y yo me pregunto si muchos de los usuarios de forobeta tendrían la capacidad de inversión en un proyecto de un sitio de contenidos diseñado desde cero, con un CMS propio, con objetivos claros y tendiendo en cuenta que no debe ser poco el costo de diseñar un sitio de contenidos (no hablo ya de blogs) desde el punto de vista de un analista web, que debe cobrar una fortuna para un buen proyecto.

Creo que la mayoría de este foro, como yo, empezamos casi desde cero creando un blog, sea en blogger o wp, aprendiendo poco a poco en el camino y con el esfuerzo, paciencia y constancia necesaria hemos avanzado hasta obtener ciertos resultados satisfactorios, como en mi caso que con mi blog principal gano alrededor de $1,000, que para mí es todo un logro como aficionado a internet, y sin comprar ni 1 sola reseña ni enlace.

Viendo los videos me he dado cuenta que mi blog lo que menos tiene es usabilidad ni una buena estructura, y sin embargo me parece captar que es lo principal desde el punto de vista de un usuario, sin embargo; es tal el desorden en el que se cae poco a poco en un blog que nace y crece sin conocimientos de usabilidad y analítica web que tratar de hacer los cambios que alguna vez quise y que ahora veo que son necesarios me parece una tarea de titanes, por no decir imposible, aunque la verdad es que no sé si sea factible sin dañar el propio blog.

Dicho todo este rollo, te pregunto si ¿tú crees que desde el punto de vista de un usuario medio de forobeta es posible crear un sitio de contenidos que incluya los criterios de usabilidad y de analítica web expuestos en los videos y sin caer en una gran inversión inicial que haga imposible un proyecto personal?

¿Puede un blog en wordpress, con todas sus fallas y limitaciones propias del sistema usado, transformarse en un sitio de contenidos con los criterios adecuados sin necesidad de empezar otra vez desde cero?

¿Por qué un sitio de contenidos puede posicionar miles de keywords y un blog en wp no? O mejor dicho; ¿puede un blog en wp basado en el usuario posicionar miles de keywords?

Saludos.
 
Si lo estás haciendo bien, claro que puedes invertir más para posicionar más rápido pero todo depende de las webs que estén arriba de ti en las keywords, si tienen muchos backlinks, antiguedad y demás pues más trabajo te costará.
 
en dichos temas soy autodidacta

Pues yo empecé igual, llevaré unos 5 años, los dos primeros si vieras lo que hacía te mueres de la risa, todo lo aprendí leyendo en la red, autodidacta, prueba y error. Programar no se prácticamente nada, diseño igual, se bastante html, pero si aprendí mucho seo, al principio hacía como todos enlaces, luego ya me di cuenta que así no se consiguian visitas de verdad, no me preocupaba del usuario, ahora si. Busco temáticas en las que aún puedas ofrecer algo que el usuario necesite, pero en este mundo todo es prueba y error, yo he cerrado muchos proyectos al principio, pero supongo que lo bueno que tuve es que me daba cuenta que lo estaba haciendo mal, eso a la mayoría le cuesta.

¿tú crees que desde el punto de vista de un usuario medio de forobeta es posible crear un sitio de contenidos que incluya los criterios de usabilidad y de analítica web expuestos en los videos y sin caer en una gran inversión inicial que haga imposible un proyecto personal?

El usuario medio de forobeta no tiene los conocimientos necesarios en usabilidad, pero puede aprender, hay mucha info por la red, si otros aprendieron por que no vas a poder tu, eso si te llevara tiempo por que necesitas mucho prueba y error. Al final cuando tengas experiencia en usabilidad y vayas a iniciar un proyecto ya tendrás todo claro, sabrás que no puedes hacer un header grande, sabrás que no puedes poner cierto tipos de letras, sabrás que no puedes poner la publicidad en ciertos sitios etc y aunque nadie asegura el éxito al menos sabes que no hacer.

¿Puede un blog en wordpress, con todas sus fallas y limitaciones propias del sistema usado, transformarse en un sitio de contenidos con los criterios adecuados sin necesidad de empezar otra vez desde cero?

Claro que si puede, pero la estructura clásica de un wordpress sirver para un blog, no para otra cosa, tendrías que darle un lavado de cara brutal, pero poder se puede hacer, mejor hacerlo desde cero ya que wordpress tiene un montón de cosas que ni usarás y que te consumirán muchos recursos.

¿Por qué un sitio de contenidos puede posicionar miles de keywords y un blog en wp no? O mejor dicho; ¿puede un blog en wp basado en el usuario posicionar miles de keywords?

Es lo de antes, por poder, puede, en wordpress un buen programador podrá hacer cualquier cosa, pero una web de recetas y una de cine no pueden tener la misma estructura, cada una tendrá sus necesidades, sus cosas importantes, un montón de cosas a analizar vamos. Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Hola, Carlos.
Felicidades por tu blog.
Como señaló alguien, este es un terreno de actualización constante en en que cada día si no nos actualizamos nos rezagamos.
Yo me atrevo a hacer un par de sugerencias:
1. Minimizar los enlaces recíprocos y obtener muchos enlaces "triangulares". Al parecer google no premia enlaces recíprocos y si llega a descubrir muchos, puede llegar a penalizar.
2. Obtener backlinks desde webs con temas relacionados al de tu blog. Si no son relacionados al tema, también tienen valor. Al parecer google premia los enlaces relacionados, pero igual los demás enlaces tienen reconocimiento. Un backlink es un backlink.
3. No te desesperes. A veces por el afán, caemos en el error de pagar por 1000 links o cosas de ese estilo.
Yo lo hice con una de mis primeras páginas web y hubo un momento en que desapareció por completo de google. Trabajando poco a poco, sistemáticamente, con disciplina, de logran los resultados que esperas.
En mi caso, mi sitio www.motivador.net ocupa el primer lugar en varias categorías de google.com.co en mi país y en otros países que me interesan. Disciplina y Paciencia.
Éxitos!
 
Hola Carlos,

Los intercambios de enlaces seguramente son muy efectivos, tanto o más que cualquier otro método. El problema es que al ser un factor onpage, que puede controlar el webmaster podría llevar a una penalización de la web, cualquier otro tipo de enlaces como alta en directorios, reseñas, comentarios en blogs etc etc son factores externos que NO se pueden controlar, ya que cualquiera puede enlazar tu web sin que tu puedas impedirlo.

Dependiendo de la forma de conseguir enlaces tu web mejorará más o menos e incluso es posible que tu web mejore mucho durante un tiempo y luego pierda posiciones, pero no puede ser penalizada por factores externos, la efectividad de los factores externos puede ser devaluada, pero no penalizada.

Hola Antares, eso quiere decir que los intercambios de enlaces ya no son efectivos?.

Saludos!
 
Hola Carlos,

Los intercambios de enlaces seguramente son muy efectivos, tanto o más que cualquier otro método. El problema es que al ser un factor onpage, que puede controlar el webmaster podría llevar a una penalización de la web, cualquier otro tipo de enlaces como alta en directorios, reseñas, comentarios en blogs etc etc son factores externos que NO se pueden controlar, ya que cualquiera puede enlazar tu web sin que tu puedas impedirlo.

Dependiendo de la forma de conseguir enlaces tu web mejorará más o menos e incluso es posible que tu web mejore mucho durante un tiempo y luego pierda posiciones, pero no puede ser penalizada por factores externos, la efectividad de los factores externos puede ser devaluada, pero no penalizada.

Gracias por tu respuesta, curiosamente iba a abrir ésto de nuevo para preguntar algo sobre esos servicio de Link Building.

Como dice Antares, los factores externos no pueden ser penalizados(a lo sumo devaluados), entonces si contraro un servicio de linkbuilding que crea muchos enlaces en poco tiempo, ¿mi web no será penalizada?, ¿recomiendan éste tipo de servicio para mejorar el SEO?, o deberia olvidarlo debido a la actualizacion de Google Panda(que segun tengo entendido, restaba valor a los enlaces entrantes). Alguna experiencia personal con éste servicio?.

Muchas gracias a todos por su respuestas, dejan muchísima información importante, no solo para mi, sino también para los demás =).
 
Atrás
Arriba