Experiencia Hosting Compartido - Frustraciones - Openshift y Gitbash

  • Autor Autor ContenidoWebSEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ContenidoWebSEO

ContenidoWebSEO

Delta
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Quiero compartir mi experiencia en esto de los hosting, sobre todo, los hosting compartido.

Si bien es cierto, la mayoría de nosotros los programadores somos quienes nos interesamos en estos temas; sin embargo, esto no es del todo cierto; últimamente han crecido notoriamente las personas que trabajan en anuncios AdSense, entro otros. Por ello me parece que es un tema interesante, debido a que el número de asociados al tema de este hilo, es incrementa de manera sorprendente.

Ahora que ya he dejado claro el motivo por el cual comento en el tema; les comento que he pasado por unos cuantos.
La más importantes de las razones, es el alto coste de estos servicios, y no menos importante el pésimo soporte con las que estas empresas cuentan.

En el país a donde vivo (Venezuela), hay hosting que empiezan desde los BsF 3.000, que no es nada debido a la devaluación, hasta los BsF 35.000, los cuales representan unos $ 109.37 aproximadamente (ya se podrán imaginar), lo peor del caso, es que en su mayorías de estas ofrecen un pésimo servicio. Un ejemplo de estos que he probado, es e-hosting , es algo bueno y todo, pero es medianamente caro, me cobraron 15.400 y algo de Bolívares, por ello tuve que dejarlos (Cabe destacar que con esta empresa me fue mucho mejor, no me puedo quejar del soporte de ellos, pero sigue siendo muy caro; en ocasiones solían tardarse 2 días para atender mis solicitudes).

Por qué me he visto obligado a comprar dominios y hosting en mi país; bueno, en esencia porque los dólares no los tengo a la disposición, ya que en donde resido están controlados por el gobierno, así que me toca reeeee-pagar por estos servicios que sé y son mucho más económicos por fuera.

Aunque el tema del coste es definitivamente importante para la elección del proveedor de esta clase de servicios, no es lo más importante, puesto que es el buen servicio de éste y mucha, pero mucha seguridad lo que en realidad interesa para proyectos de mediana a gran envergadura. En esto me he llevado unos cuantos chascos.

Ahora que me he dispuesto a realizar trabajos en dólares, utilizando los procesadores de pagos como PayPal y Pyoneer para mis cobros de mis honorarios de trabajos, me he resuelto a comprar hosting por fuera del país. ¿Cuál de los que has utilizado hasta ahora me recomendáis? Estaré dispuesto a calcular y publicar las estadísticas de esta Mini Encuesta Vs Experiencias. :star2: :star2: :star2: :star2: :star2: Que sean 5 estrellas en precio y calidad.

De más está decir, que actualmente estoy utilizando un hosting de estos gratuitos hasta ciertos parámetros pero muy robusto hasta ahora no me quejo, se trata de Openshift, es un área de la empresa/comunidad Linux RedHat. He aprendido a utilizarlo aunque es bastante complejo. Se operan los archivos por medio de GitBash. :encouragement:
 
no te falla?

Hola amigo que interesante eso de tenerlo gratuito, nunca te ha fallado?
 
No compañero, nunca me ha fallado.

Lo único es que es un poco complejo.
y como mencioné, es gratuito hasta ciertos parámetros; creo que uno de ellos es máximo 3 aplicaciones subidas.
Lo que me atrae, es la forma de configurar tus aplicaciones, puedes instalar lo que necesites, tiene de todo; hasta para correo java y otras bases de datos como postgresql.

Saludos, cualquier cosa, disponibles para orientar; hay muchos tutoriales de openshift.
 
Atrás
Arriba