Experiencia y Consejos sobre Dropshipping

  • Autor Autor mickey3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

mickey3

Iota
SEO
Verificación en dos pasos activada
Hola a todos, llevo desde hace años con la idea de montar una tienda virtual e incluso conocí la técnica de Dropshipping. Creo que para mi situación hacer dropshipping estaría bien pero no sé hasta qué punto esta técnica es rentable y qué se necesita para llevarla a cabo.

Es por esto por lo que me gustaría saber si hay alguien en el foro que se dedique a esto y me cuenta su experiencia y me dé algunos consejos.

Saludos y gracias anticipadas.
 
A mi también me interesa el asunto, pero no tengo ni idea, solo se que hay un chico que ahora está haciendo una promoción de un curso de entrenamiento para ello, no se si conocerás...😱
 
Encontré esto en internet, puede que te sirva 🙂
Enlace eliminado
 
Yo me dedico a ello.

Si tienes alguna duda en concreto podría resolvertela, no me voy a ponerte a contarte todo ya que podría tardar meses

Saludos
 
Necesitas un muy buen dominio, o al menos usar un buen título (pero el dominio es preferible) para tener una buena conversión de objetivos (más ventas). Es usar la psicología. Por ejemplo, si vas a vender ramos de flores, venderá más compraramos.com o regalaunramo.com que ramosdeflores.com, porque en los dos primeros ya entran con la intención de comprar, en el último puede que sólo busquen información para hacer bonitos "ramos de flores". No sé si me explico.

Por hacer la prueba no se pierde nada. En más de una ocasión he creado la web con lo mínimo y he gastado un cupón de Adwords para saber como rinde esa web, de entrada. Aunque las visitas orgánicas, en general, me generan más ventas que las de Adwords, y no conozco la explicación. Luego hay que tener buenos conocimientos de analítica web para ir puliendo aspectos. Por un lado puedes contratar a un experto en analítica web para que busque una mejor opción, y por otro, un buen diseñador para que haga lo que el primero pide. Si sabes diseñar y aprendes analítica web puedes hacerlo de forma casera. Yo lo hago así xD

Luego todo dependerá de si tienes visitas o no. Pero con los números todo es más fácil. Por ejemplo te da que cada 100 visitas generas 200 € en ventas (4 ventas), pues tendrás que preguntarte si podrás alcanzar las 100 visitas diarias para generar estas ventas, dependiendo claro de la competencia y esas cosas.

Lo que yo no sé es cómo es posible que un sitio web venda más barato que en una tienda. Lo ideal es diferenciar tu sitio de los demás por algo que tenga valor añadido: mejor precio, o mejores portes, ofertas por la compra de varios productos, o que a partir de X dinero se regalan los portes, etc... Y además hay que pensar en todo lo legal. Yo haría una consulta al abogado para tener la cosa bien asentada, y luego establecer un planning de resolución de problemas para solucionar eficazmente los problemas más comunes de este tipo de negocios: devolución de productos, clientes enfadados con un producto que no es tuyo pero que han comprado a través de tu web, y cosas así. A veces basta con tener un texto legal indicando que no te haces responsable, en letra muy pequeña.
 
Yo me dedico a ello.

Si tienes alguna duda en concreto podría resolvertela, no me voy a ponerte a contarte todo ya que podría tardar meses

Saludos

Perdona 🙄 ¿Se tarda mucho en generar algo decente?, me imagino que se trata de hacerse con un dominio, una tienda virtual y comenzar a conseguir visitas a cascoporro no?, como se consiguen las visitas teniendo en cuenta que es una tienda virtual y no un blog donde publicar entradas y entradas para tener más visitas????? 😱, esta última pregunta es la que me llevo haciendo muucho tiempo y por falta de tiempo se me escapa, a ver si la resuelvo :witless:
 

Según que tienda escojas, tienes su propia optimización, y para mi, la mejor, es Prestashop, trae optimización en cada producto, optimización general, urls amigables, optimización en htaccess, todo a un par de clicks.

Necesitas un dominio y visitas, pero que esten dispuestas a comprar, osea, que tengas visitas que te generen 'conversiones', que son compras.

Y para el SEO externo, pues lo mismo que todos, enlaces y reseñas de calidad.

Por que un blog tenga mas contenido, no siempre va a estar mejor posicionado, no sé de donde sacais eso XD:encouragement:

Respecto a si se tarda mucho en generar algo, depende del porcentaje que te lleves tu, la temática que te metas, como lo enfoques, tu plan de negocio..
 
Por que un blog tenga mas contenido, no siempre va a estar mejor posicionado, no sé de donde sacais eso XD:encouragement:

Si, te entiendo, yo me refiero en este sentido a que apenas se pueden posicionar palabras clave por ejemplo, para tener visitas, con enlaces y reseñas se pueden obtener visitas pero comparado con el tráfico orgánico muy poquitas no?, dices que la tienda escogiendo bien tiene su propia optimización, supongo que no será suficiente y habrá más métodos para posicionarla y conseguir visitas productivas 😛7:
 
Algo que no te comentan, es que lo más importante es que dispongas de varios proveedores de los productos, porque si dispones de solo de uno estas a su merced, si a el algo le ocurre adios a tu negocio ademas de que impondria sus reglas, y otra cosa muy importante es que halla muy poca competencia y no este muy saturado el sector.
Y tener en cuenta que si te provee las descripciones de los articulos DEBES modificarlas manualmente para no ser penalizado por contenido duplicado

Un saludo
 

Él dice comprar reseñas y enlaces para precisamente mejorar eso --> el trafico orgánico.
 
Él dice comprar reseñas y enlaces para precisamente mejorar eso --> el trafico orgánico.

Si, si lo entiendo, pero el tráfico orgánico de donde viene? si no hay entradas ni palabras clave?, os referís solo a la palabra

clave que supone el dominio por ejemplo comprartvonline.com????????, es un ejemplo he jeje :topsy_turvy:
 
Crear una tienda no es algo difícil hay cientos de CMS que te la crean con 1 solo click, lo difícil es conseguir compradores no sirve de nada miles de visitas si nadie compra.

Yo he probado con las redes sociales y déjame decirte que publicitarse en Facebook es una perdida de dinero hay muchos niños y HOYGANS, en cambio cuando compro menciones en Twitter siempre se vende algo ya que los usuarios de Twitter son mas adultos.

Aunque todo es relativo no es lo mismo comprar una mención de Twitter donde diga que vendes Tablets PC en una cuenta llamada "Los mejores Gadgets" que en una llamada "Chistes diarios", o en una Fan Page llamada "Solo Tablets" que en una llamada "Io tamben am0 3l viern3Z".

No se maten posicionando cosas que atraigan visitas como "Fotos de Tablets PC" o "Flores rojas" es mejor posicionar "Comprar Tablet PC" o "Flores a domicilio" ya que los que buscan eso es porque quieren comprar.
 
Si, si lo entiendo, pero el tráfico orgánico de donde viene? si no hay entradas ni palabras clave?, os referís solo a la palabra

clave que supone el dominio por ejemplo comprartvonline.com????????, es un ejemplo he jeje :topsy_turvy:

Yo creo que deberias leer mas sobre posicionamiento SEO..
Cada producto tiene sus palabras claves, su titulo, sus descripción, en lo a que seo se refiere.
Luego la página, tiene su propia optimización, urls amigables, rapidez de carga, y mucho más.

Luego a parte, a cada producto lo tendrás que describir y poner unas imágenes no?
Pues eso, es como los blogs, contenido único para cada producto y a volar.
 

Si, estoy en ello, solo que no caí en que obviamente cada producto tendrá que llevar una descripción,etc... sería mi primera experiencia que no sea blog, de ahí mi falta de conocimiento :topsy_turvy:, veo que es 1000 veces mejor 10 entradas vendedoras que 10000000 con las que no te comas un colin....

Gracias por vuestros comentarios, jeje, parece que hubiera abierto el tema yo, pero esto es algo de lo que me hablaron hace tiempo y lo tengo muy en mente, por lo que ir aclarando dudas me viene bien, gracias de verdad 😉
 
Yo es algo que tengo en mente, lo de montar una tienda online. Pero, obviamente, lo que no puedo hacer es comprar una gran cantidad de cosas al principio sin tener compradores.

Ahora que veo esto, se me abre una puerta. No es que vaya a hacer una tienda ya, pero veo un poco mas la luz. De todas formas, tengo preguntas.

Yo si me montara una tienda seria de material deportivo. ¿Alguno de vosotros sabéis como contactar con los proveedores? es una duda que siempre he tenido. Supongo que habrá que ponerse en contacto con los representantes de cada zona, pero ¿vosotros pensáis que estos proveedores saben la existencia de esta técnica?

¿Sabéis de sitios en internet que se dediquen a esto?

gracias
 
hay paginas para contactar con dropshipers, pero lo dificil es dar con uno bueno, que sea de fiar...
te busco el link!
 
lo que no puedo hacer es comprar una gran cantidad de cosas al principio sin tener compradores.

Si, sin duda el punto fuerte sobre todo para gente que ya las a pasado canutas con el tema del inventario, mercancia parada etc...

En cuanto a lo que dices de conseguir listas de proveedores fiables, sería cuestión de buscar por nuestra cuenta o lo que es mejor contactar con gente entendida en el tema, que los hay, concretamente yo me suscribí en la página de un chico que promociona un producto para enseñar esta técnica, dice que comprándolo te enseña como hacer el negocio y te da una lista fiable de proveedores, personalmente prefiero informarme bien primero antes de comprar algo que quizas después no hubiera necesitado, cosa que sucede muchas veces...
 
Pues ala, ya que he comentado por aqui, en mi firma se montan tiendas virtuales 😛irate:
 
A mi también me interesa el asunto, pero no tengo ni idea, solo se que hay un chico que ahora está haciendo una promoción de un curso de entrenamiento para ello, no se si conocerás...😱

Sí, es el curso de [MENTION=13168]AlexKei[/MENTION] Estoy valorando comprar el curso pero es que creo que hay una cosa necesaria para hacer dropshipping que es incompatible con mi situación actual: ser autónomo.

Mi duda principal acerca de todo esto es esa: ¿es necesario ser autónomo para hacer dropshipping

Encontré esto en internet, puede que te sirva 🙂
Enlace eliminado

Gracias por el enlace. Ya conozco todos esos aspectos pero ya digo que mi duda es si es requisito imprescindible ser autónomo.

Yo me dedico a ello.

Si tienes alguna duda en concreto podría resolvertela, no me voy a ponerte a contarte todo ya que podría tardar meses

Saludos

Fantástico, eres uno de los usuarios que más valoro en este foro. Yo español, ¿tendría que ser autónomo para iniciarme en esta actividad? ¿tienes buenos beneficios con esta actividad? Si quieres podríamos contactar vía MSN y así conocer tus webs y preguntarte todas las dudas de una manera más fluida.

A todos los que comentáis aspectos SEO, eso no es preocupación para mi ya que se me da bien, de ahí que siempre me haya interesado montar una tienda online para tener una alternativa a Adsense.
 
Última edición:

Hola, no uso MSN, pero si quieres puedes conectar al chat de mi empresa (Enlace eliminado) y me vas comentando tus dudas por ahí si quieres.

No es necesario ser autonomo (aunque algunos proveedores te lo exigen) y bueno, yo como recomendación, si vas a ganar 200-300€ como mucho, ni te molestes en darte de alta, pero si vas a ganar mas, es aconsejable que te des.

Saludos