Al final el tema ha derivado en lo que es la gallina de los huevos de oro de cualquier proyecto: las visitas. Pues casi todos los proyectos web que mueren es por falta de las visitas.
Lo que te comenta [MENTION=59]SoloNegocios[/MENTION], que también dije al principio, se trata de tener las visitas lo más segmentadas posible. Esto hace que un proyecto sea verdaderamente rentable. Usando palabras como comprar, regalar, a domicilio, te lo enviamos, etc., que definan bien la intención de la web, se puede alcanzar hasta un 9 o un 10% de conversión de objetivos.
También depende mucho el origen del tráfico, que deberías diversificarlo para que tu negocio no sea tan volátil (no deberías depender sólo de Google). Como dice SN, en Facebook sólo entran para divertirse y nadie quiere comprar allí. Es por eso, entre otras cosas, que Facebook Ads es tan mal amigo de los webmasters, pues genera una conversión de objetivos muy baja en relación a Adwords. Y con una Fanpage es difícil vender. En cambio Twitter ya no es una red social en sí, es una red de contenidos, y como la gente consume contenidos es más probable que te compren. Además es muy cómodo llevar un perfil de Twitter en el móvil para poder comunicarte con los "posibles" compradores o actuales compradores allá donde vayas. Eso también beneficia al branding.
A nivel de SEO, cada producto es como un post de un blog (lo que tienes más familiarizado), y en él trabajarás también todos los aspectos que harías en un post normal: enlaces canónicos, títulos, subtítulos, descripción, metadescripción, usar bien los h1, h2, h3 y un keyword stuffing nada abusivo. Además, el nombre de un producto puede ser la palabra clave principal, y si se quiere se puede acompañar con otra que tenga más búsquedas: "Ramo Lifestyle 330 | Flores azules" (flores azules sería lo que hemos añadido en este caso, incluso se pueden invertir: "Flores azules | Ramo lifestyle 330" para darle más fuerza). Personalmente desconocía que Prestashop sea el mejor para el SEO y agradezco ese aporte a [MENTION=14881]JSWebs[/MENTION].
En resumen, el SEO interno es como cualquier proyecto, pero usando la imaginación, poniendo descripciones originales e incluso si puedes, más largas; como en todo. Y sobr el link building hay que estar al día para saber qué puedes y qué no debes hacer para evitar penalizar. No compres reseñas cortas, sin mucho que aportar y en sitios pequeños porque Penguin te pondrá en el punto de mira.
Y finalmente si quieres, pero eso ya cuando lo tengas todo hecho, más adelante, puedes instalar un blog en el dominio para trabajar el branding de tu marca. Eso vende muchísimo, es lo mejor del marketing. Con el blog puedes trabajar eso a partir de la fidelización del usuario, atendiendo dudas y aportando información añadida, que además le dará un peso más notorio al sitio en general. Aunque el branding se trabaja en todo el Internet en general, también en las redes sociales y en los comentarios de los blogs que te critican o te felicitan.
A mí me interesa saber dónde encontrar buenas compañías de dropshipping. En este sentido, me interesa mucho lo que comenta [MENTION=20385]drytagoras[/MENTION], porque esto de diversificar los proveedores le da estabilidad a un negocio online. Yo busco tiendas de óptica. También me muevo mucho por afiliados, y de este modo no me hago responsable de nada. Si sabéis algo me podéis mandar un MP para evitar competencia.🙄
PD: Por cierto, felicidades [MENTION=24694]PitaNetworks[/MENTION], pone que hoy es tu compleaños 😀
(Me ha salido un post lleno de menciones).