Experiencia y Consejos sobre Dropshipping

  • Autor Autor mickey3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sí, es el curso de [MENTION=13168]AlexKei[/MENTION]

Pues va a ser que no me refería a esa persona, es otra, de todos modos hay gente que se dedica a buscar nichos emergentes o crecientes...😱, pero eso no significa que tenga calidad, calidad en un curso tiene muy pocos, por eso hay que valorar a los profesionales como se merecen y no comprar un curso a cualquiera...
 
Al final el tema ha derivado en lo que es la gallina de los huevos de oro de cualquier proyecto: las visitas. Pues casi todos los proyectos web que mueren es por falta de las visitas.

Lo que te comenta [MENTION=59]SoloNegocios[/MENTION], que también dije al principio, se trata de tener las visitas lo más segmentadas posible. Esto hace que un proyecto sea verdaderamente rentable. Usando palabras como comprar, regalar, a domicilio, te lo enviamos, etc., que definan bien la intención de la web, se puede alcanzar hasta un 9 o un 10% de conversión de objetivos.

También depende mucho el origen del tráfico, que deberías diversificarlo para que tu negocio no sea tan volátil (no deberías depender sólo de Google). Como dice SN, en Facebook sólo entran para divertirse y nadie quiere comprar allí. Es por eso, entre otras cosas, que Facebook Ads es tan mal amigo de los webmasters, pues genera una conversión de objetivos muy baja en relación a Adwords. Y con una Fanpage es difícil vender. En cambio Twitter ya no es una red social en sí, es una red de contenidos, y como la gente consume contenidos es más probable que te compren. Además es muy cómodo llevar un perfil de Twitter en el móvil para poder comunicarte con los "posibles" compradores o actuales compradores allá donde vayas. Eso también beneficia al branding.

A nivel de SEO, cada producto es como un post de un blog (lo que tienes más familiarizado), y en él trabajarás también todos los aspectos que harías en un post normal: enlaces canónicos, títulos, subtítulos, descripción, metadescripción, usar bien los h1, h2, h3 y un keyword stuffing nada abusivo. Además, el nombre de un producto puede ser la palabra clave principal, y si se quiere se puede acompañar con otra que tenga más búsquedas: "Ramo Lifestyle 330 | Flores azules" (flores azules sería lo que hemos añadido en este caso, incluso se pueden invertir: "Flores azules | Ramo lifestyle 330" para darle más fuerza). Personalmente desconocía que Prestashop sea el mejor para el SEO y agradezco ese aporte a [MENTION=14881]JSWebs[/MENTION].

En resumen, el SEO interno es como cualquier proyecto, pero usando la imaginación, poniendo descripciones originales e incluso si puedes, más largas; como en todo. Y sobr el link building hay que estar al día para saber qué puedes y qué no debes hacer para evitar penalizar. No compres reseñas cortas, sin mucho que aportar y en sitios pequeños porque Penguin te pondrá en el punto de mira.

Y finalmente si quieres, pero eso ya cuando lo tengas todo hecho, más adelante, puedes instalar un blog en el dominio para trabajar el branding de tu marca. Eso vende muchísimo, es lo mejor del marketing. Con el blog puedes trabajar eso a partir de la fidelización del usuario, atendiendo dudas y aportando información añadida, que además le dará un peso más notorio al sitio en general. Aunque el branding se trabaja en todo el Internet en general, también en las redes sociales y en los comentarios de los blogs que te critican o te felicitan.

A mí me interesa saber dónde encontrar buenas compañías de dropshipping. En este sentido, me interesa mucho lo que comenta [MENTION=20385]drytagoras[/MENTION], porque esto de diversificar los proveedores le da estabilidad a un negocio online. Yo busco tiendas de óptica. También me muevo mucho por afiliados, y de este modo no me hago responsable de nada. Si sabéis algo me podéis mandar un MP para evitar competencia.🙄

PD: Por cierto, felicidades [MENTION=24694]PitaNetworks[/MENTION], pone que hoy es tu compleaños 😀

(Me ha salido un post lleno de menciones).
 
Sí [MENTION=4914]Science[/MENTION] el SEO es imprescindible en cualquier negocio online pero para eso ya tengo conocimientos. Mis dudas se refieren más a aspectos legales con esta actividad pero @Jsweb ya me los ha resuelto muy amablemente en la web de su firma.
 
No solo es de las mejores para el SEO, si no de que es de las mas rápidas a lo que CMS de comercio electrónico se refiere.

Saludos
 
tengo un curso de dropship enviar MP
 
Sí [MENTION=4914]Science[/MENTION] el SEO es imprescindible en cualquier negocio online pero para eso ya tengo conocimientos. Mis dudas se refieren más a aspectos legales con esta actividad pero @Jsweb ya me los ha resuelto muy amablemente en la web de su firma.

En parte también quise quitar de dudas a carmen52 :encouragement:
 
Gracias Science por la felicitación. De acuerdo en todo lo que dices, gran respuesta.

En cuanto a la lista de dropshipper, en el ordenador viejo tenia un para de paginas en marcadores, voy a ver si las recupero.

De todas formas cuando me interesé por este tipo de negocio, recuerdo que lo mas complicado era encontrar buenos proveedores con buenos margenes de ganancias, a parte de todo el tema legal y tal.

Al final me decanté por el tema de afiliación, te quitas de lios de servicio postventa, reclamaciones, asesoria legal... Que te deja un margen de ganacias bastante pequeño en la mayoria de los casos.

Por cierto hay que tener cuidado tambien con lo que vendes, que muchos dropshipper te cuelan falsificaciones y luego el que das la cara eres tu...
 
Yo soy de los que pienso, que invirtiendo una buena cantidad para tener tus productos en mano, se hace mas dinero. Aunque claro esta, después de haber estudiado el respectivo mercado y esas cosas.

!Pendiente al tema!.
 
Una buena pagina confiable para hacer Dropshipin, seria: FocalPrice.com
pero estoy seguro que existen mas con mejores precios, solo es cuestión de que alguien las comparta
 
Yo uso la técnica en mercadolibre y me funciona de maravillas ya que lo que vendo esta mas barato que lo importado
 
Yo uso la técnica en mercadolibre y me funciona de maravillas ya que lo que vendo esta mas barato que lo importado

y que Dropshiping utilizas?

por cierto, compras las cosas antes de venderlas? o las vendes antes de comprarlas?
 
Yo llevo poco mas de 1 año con una tienda en linea, y me va bien, tampoco digas que ganancias, pero yo nunca he posicionado mi tienda en linea, utilizo Facebook y de vez en cuando realizar algún concurso o promoción, invitas a tus amigos, y estos a sus amigos y se hace viral.

Algo que también puedes considerar, es comprar publicidad en otros sitios relacionados 🙂
 
y que Dropshiping utilizas?

por cierto, compras las cosas antes de venderlas? o las vendes antes de comprarlas?

Mira yo primero las vendo en mercadolibre aclarando que se demora de 10 a 15 dias en llegar, luego una ves recibido el dinero en mi cuenta lo paso a la tarjeta y lo compro directo con los datos del cliente es decir les llega a ellos el producto,
y que empresa uso es everbuying com la recomiendo mas de 600 tablet compradas hay sin problemas
de suerte un colegio me compro como 200 de una hay si tuve que importar pero me gane buen dinero rapido
 
Mira yo primero las vendo en mercadolibre aclarando que se demora de 10 a 15 dias en llegar, luego una ves recibido el dinero en mi cuenta lo paso a la tarjeta y lo compro directo con los datos del cliente es decir les llega a ellos el producto,
y que empresa uso es everbuying com la recomiendo mas de 600 tablet compradas hay sin problemas
de suerte un colegio me compro como 200 de una hay si tuve que importar pero me gane buen dinero rapido

Si, eso es lo que quería saber 😉
esque, es mucho mas seguro, primero comprar los productos, tenerlos en casa y hay ya venderlos.
Pero es casi lo mismo, solo que Mercado Libre y Ebay prohíben el Dropshiping, aunque miles lo hacen jejejej

y de que país eres?
no haz tenido ni un solo problema, en que tu producto no pase de aduanas o algo similar?
 
Pues ahora la duda que tengo es sobre encontrar un buen dropshipper. [MENTION=14881]JSWebs[/MENTION] ¿este fue el directorio del que me hablaste Wholesale Suppliers Directory - eBay Product Sourcing | SaleHoo ? Cuesta 67 dólares al año acceder a él :ambivalence:

No, de hecho yo recomiendo que como te he explicado vayas con estos pasos:

1. Localizes el producto que quieres vender (no puedes decir, venga, voy a ser vendedor y nisiquiera saber que vas a vender)
2. Estudiar el mercado y la competencia de ese producto
3. Buscar un mayorista que haga servicio de Dropshipping, y si no lo hace, se lo ofreces tu, negociando una comisión o un porcentaje.

Las grandes empresas que ofrecen Dropshipping publicamente normalmente son mas caras que si llegas a un acuerdo privado con un vendedor de ese producto.

Respecto a las tiendas chinas, no recomiendo hacer dropshipping con ellas, muchos paquetes perdidos, aduanas, minimo 1 mes de tiempo de espera..


Saludos
 
Colega te aliento a que te animes y eches pa' lante con tu proyecto,
no hay mejor experiencia que la que puedas sacar desde tus propias conclusiones.
como dato para voz que sos de España Pixmania ofrece servicio de dropshiping.😛irate:

Hola a todos, llevo desde hace años con la idea de montar una tienda virtual e incluso conocí la técnica de Dropshipping. Creo que para mi situación hacer dropshipping estaría bien pero no sé hasta qué punto esta técnica es rentable y qué se necesita para llevarla a cabo.

Es por esto por lo que me gustaría saber si hay alguien en el foro que se dedique a esto y me cuenta su experiencia y me dé algunos consejos.

Saludos y gracias anticipadas.
 
Colega te aliento a que te animes y eches pa' lante con tu proyecto,
no hay mejor experiencia que la que puedas sacar desde tus propias conclusiones.
como dato para voz que sos de España Pixmania ofrece servicio de dropshiping.😛irate:


Para revender en Pixmania, si hace falta ser autonomo.
 
Concuerdo con voz, aduana es una M bien grande,
esta semana me pase por barajas lunes y martes para ir a buscar unos paquetes, y la odisea es grande.
Para hacer dropshiping hacerlo con empresas de tu país y que ellos se queden con el marrón, pero para compra directa y manejar stock siempre es bueno desde Asia ya que al comprar al mayor, a pesar del transporte, aduanas y mas.. aun así te sale a cuenta.

No, de hecho yo recomiendo que como te he explicado vayas con estos pasos:

1. Localizes el producto que quieres vender (no puedes decir, venga, voy a ser vendedor y nisiquiera saber que vas a vender)
2. Estudiar el mercado y la competencia de ese producto
3. Buscar un mayorista que haga servicio de Dropshipping, y si no lo hace, se lo ofreces tu, negociando una comisión o un porcentaje.

Las grandes empresas que ofrecen Dropshipping publicamente normalmente son mas caras que si llegas a un acuerdo privado con un vendedor de ese producto.

Respecto a las tiendas chinas, no recomiendo hacer dropshipping con ellas, muchos paquetes perdidos, aduanas, minimo 1 mes de tiempo de espera..


Saludos

- - - Actualizado - - -

Joder, no lo sabia, habrá algún apaño para saltar la regla ?
modelo 047 de hacienda 😛irate: por ejemplo ?

Para revender en Pixmania, si hace falta ser autonomo.

- - - Actualizado - - -

Gracias por el dato !

aporto:

alibaba, aliexpress, focalprice

Mira yo primero las vendo en mercadolibre aclarando que se demora de 10 a 15 dias en llegar, luego una ves recibido el dinero en mi cuenta lo paso a la tarjeta y lo compro directo con los datos del cliente es decir les llega a ellos el producto,
y que empresa uso es everbuying com la recomiendo mas de 600 tablet compradas hay sin problemas
de suerte un colegio me compro como 200 de una hay si tuve que importar pero me gane buen dinero rapido
 
No tengo ni idea de lo que es el modelo 047 ya que eso me lo lleva mi gestor, yo lo que sé es que necesitan facturar a nombre de alguien y un CIF como dado de alta

Saludos
 
Atrás
Arriba