Grandes mitos del SEO: 1."Escribir post de +2500 palabras posiciona mejor en Google"

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

Hoy empiezo una serie de temas, donde hablaré de algunos de los mitos del posicionamiento web más interesantes.

Me gustaría empezar con aquella "moda" auspiciada dentro del sector del marketing, de escribir post de +2500 de palabras para posicionar mejor.

Seguramente recordaréis esa inmensa cantidad de artículos en el entorno del marketing, que llegaban a ser sencillamente infumables, por ejemplo:

Los 5 bancos de imágenes gratis para tu web (1000 palabras)
...
50 bancos de imágenes gratuitas para tu web (4000 palabras)

Son ejemplos inventados, pero creo que se entiende el concepto.

El caso es que no siempre un contenido más extenso posiciona mejor. Obviamente si estás escribiendo sobre, por ejemplo, "la historia de México" no vas a publicar un artículo de 300 palabras.

Antes de ponerse a escribir hay que analizar los resultados en las serps de Google, ver lo que hay, cómo se puede crear un contenido mejor que el que está ya posicionado y demás detalles, porque como digo, no por publicar un artículo más largo te vas a posicionar mejor que tu competencia.

Como siempre, agradezco el debate con el resto de compañeros del foro y cualquier experiencia que hayáis tenido en este sentido, será bien recibida.

¡Feliz sábado!
 
lo que mencionas es cierto. yo realizo mis propios post y los trato de hacer lo mas breve y al grano y a veces son de 400 a 700 palabras y pociona bien.
 
lo que mencionas es cierto. yo realizo mis propios post y los trato de hacer lo mas breve y al grano y a veces son de 400 a 700 palabras y pociona bien.
Y si, yo al ver un post enorme simplemente me salgo por pereza a leer y tener que buscar lo que me interesa. Busco alguno dónde la info este primero, sin tanta basura.
 
He tenido éxito con post de 2.000 palabras, pero si son argumentos para usar un servicio de películas o cómo redactar, además de las reláficas de humor que requieren leer su épica.

Más he visto y vivido que si son temas en los que se pide una explicación y se argumenta con una mayeutica absurda, ni 3 párrafos.

Se requiere motivo válido o no se trabaja para el lector, sino para el dinero.
 
Y si, yo al ver un post enorme simplemente me salgo por pereza a leer y tener que buscar lo que me interesa. Busco alguno dónde la info este primero, sin tanta basura.
igual los videos para youtube deben ser al grano la gente no quiere perder tiempo en intros
 
EMHO.

Lo importante es satisfacer la intención de búsqueda... y que la persona no "rebote"
 
Esto me recuerda a cuando buscas en Internet, a qué hora es el partido de tal equipo. O a qué hora es la carrera de motos de dónde sea. Te encuentras periódicos haciéndote un post de 2.000 palabras, 99% de relleno, para que tengas que ir al final y leer: es el lunes a las 21:00.
 
O puedees usar https://surferseo.com/ para crear contenido optimizado con el número de palabras adecuado para cada término de búsqueda, densidad de palabras clave ect.
 
lo unico que importa es satisfacer la intencion de busqueda, si tiene 300 palabras y cumple con ello ya esta no hace falta mas, obviamente en no todas es igual hay que ir viendo cada una, pero en la mayoria de los casos que tenga 2500 palabras no es garantia de absolutamente nada, concuerdo totalmente con vos compañero
 
Creo que más que la extención del artículo, en los últimos tiempos se ha hecho muy importante solucionar de manera clara la intención de búsqueda del usuario, que es un complemento a la extención
 
@Xauen precisamente el otro día lo comenté en este hilo https://forobeta.com/temas/posicion...osible-algun-dia.908558/post-8071977?ref=3028, aquí la "moda" pasa porque en su momento muchos replicaban lo que estaba primero sin pararse a pensar si realmente estaba bien, simplemente se lanzaban a crear "biblias" sin estudiar/conocer la intención de búsqueda, incitados en mayor o menor medida por los vendehumos de turno.

¿Cuantas palabras son necesarias?, las justas para que el usuario resuelva su duda/pregunta/interés, tengo nichos con miles de palabras y también sin casi texto, todos posicionan, aquí lo importante es retener a ese usuario y no solo darle lo que está buscando...
 
Te felicito por tan buen tema de conversación.

Mi opinión es que para que un post de alrededor de 2500 palabras tenga ventajas para posicionar en Google, cada una de esas palabras debe tener sentido y relevancia. Por lo tanto, entre posts cortos y largos, lo importante no será la extensión sino el sentido y la relevancia.

Menciona @OsKaR, muy acertadamente la importancia de retener al usuario (en la página) y no sólo brindarle lo que está buscando. Eso, por supuesto, es una especie de arte, y un filón en el que puede lucirse el redactor 👍.
 
Sí, hay una tendencia a meter basura en la red. Si buscas como hacer una tortilla de patata, te tienes que leer en todos los posts introducciones absurdas para rellenar, tipo la historia de la tortilla, los mejores huevos para hacer tortilla y la etimología griega relacionada.

La página debe resolver la duda del usuario, y algunas veces será corta y otras veces será larga necesariamente. Google verá en el porcentaje de rebote cuando esa página no satisface al usuario, pero no cuenta las palabras para hacer el posicionamiento: primero la que tiene 2500 palabras, en segunda posición la que tiene 2450, etc. Sería ridículo no?
 
Varios foristas se han referido a que lo importante es satisfacer la intención de búsqueda del usuario. Voy a usar la clasificación de SEMrush de transactional, commercial, navegational, informational. Si la intención es claramente transaccional porque el usuario desea comprar, vender, suscribirse, hay que darle en mismo párrafo introductorio la información que solicita. Pero eso no impide que le mostremos otras sugerencias relacionadas ni es molesto llegar a las 250 palabras siempre que hayamos comenzado por lo que el usuario busca.

Lo mismo sucede si la intención es de navegación. En este caso SEMrush indica que el usuario desea ir a una url específica, por lo tanto, si esa url no está bien posicionada y queremos servir como puente podemos hacerlo. Pero en primer lugar redirigiendo al usuario. Luego podemos mostrarle otras opciones relacionadas sin pasar de las 300 palabras.

Ahora bien, si la intención es comercial en cuyo caso el usuario está comparando marcas comerciales para tomar una decisión o la intención es informativa en cuyo caso el usuario está buscando toda la información posible acerca de la keyword no podemos pretender posicionar entre los primeros 5 resultados con solo 300 palabras si están ocupados por páginas que satisfacen la intención del usuario y tienen más de 2000 palabras. En esos casos o la keyword no es para nosotros o tenemos que hacer una investigación que nos permita demostrarle a Google y al usuario que tenemos algo nuevo que decir en solo 300 palabras.
 
Estoy de acuerdo contigo, la verdad si el tema lo amerita, si puede ser de más de 2000, pero si no es un tema basado en una investigación seria, en cambio solo son rellenos, leerlo es lo más tedioso, a veces ese tamaño sin índice, aun peor, lee uno el primer párrafo y sale corriendo! y al final, el que posiciona mejor o tiene más SEO, o tiene mayor permanencia del usuario.
 
Creo que es una verdad a medias, ya que un contenido muy largo para cierto tipo de nicho puede ser contraproducente, del mismo modo me encuentro Artículos sobre cierto tema que tendrán como 400 Palabras y realmente es muy poca o escasa información, que tengo que salir del sitio web y buscar otro blog donde la información este mucho mas completa con 2000 palabras.

En este punto cada nicho debe encontrar la cantidad de palabras adecuadas y utilizar el sentido común para darse cuenta si el Articulo redactado satisface en gran medida la información que esta buscando el usuario. Crear contenido muy corto para cierto nicho me dan la impresión de que son muy perezosos para buscar y redactar contenido. Cada sitio web debe encontrar su balance ideal entre el numero de palabras y satisfacer la búsqueda de las personas.
 
¡Hola, betas!

Hoy empiezo una serie de temas, donde hablaré de algunos de los mitos del posicionamiento web más interesantes.

Me gustaría empezar con aquella "moda" auspiciada dentro del sector del marketing, de escribir post de +2500 de palabras para posicionar mejor.

Seguramente recordaréis esa inmensa cantidad de artículos en el entorno del marketing, que llegaban a ser sencillamente infumables, por ejemplo:

Los 5 bancos de imágenes gratis para tu web (1000 palabras)
...
50 bancos de imágenes gratuitas para tu web (4000 palabras)

Son ejemplos inventados, pero creo que se entiende el concepto.

El caso es que no siempre un contenido más extenso posiciona mejor. Obviamente si estás escribiendo sobre, por ejemplo, "la historia de México" no vas a publicar un artículo de 300 palabras.

Antes de ponerse a escribir hay que analizar los resultados en las serps de Google, ver lo que hay, cómo se puede crear un contenido mejor que el que está ya posicionado y demás detalles, porque como digo, no por publicar un artículo más largo te vas a posicionar mejor que tu competencia.

Como siempre, agradezco el debate con el resto de compañeros del foro y cualquier experiencia que hayáis tenido en este sentido, será bien recibida.

¡Feliz sábado!
Buena iniciativa.

Definitivamente escribir un artículo más extenso no te asegura el ocupar los primeros lugar. Pues si tu competencia compras enlaces y tu no. Verás como ellos se mantienen a la cabeza por muy extenso que tú artículo sea.

Lo que si sucede con los textos más extensos. Es que te dan la oportunidad de posiciona muchas más palabras claves dentro del artículo. Pero se debe tener cierto conocimiento para que estén relacionadas con el tema que se está tratando.

Volviendo al tema de los artículos largos. Yo tengo en uno de mis sitios un artículo que no pasa de las 150 palabras. Pero como es justo lo que los visitantes necesitan. No hay modo que la competencia me supere. Ya que la gente se a encargado de crear señales sociales y de sitios hacia el mismo.

Espero esto aporte a la discusión.
 
Buen reflote 👍
 
¡Hola, betas!

Hoy empiezo una serie de temas, donde hablaré de algunos de los mitos del posicionamiento web más interesantes.

Me gustaría empezar con aquella "moda" auspiciada dentro del sector del marketing, de escribir post de +2500 de palabras para posicionar mejor.

Seguramente recordaréis esa inmensa cantidad de artículos en el entorno del marketing, que llegaban a ser sencillamente infumables, por ejemplo:

Los 5 bancos de imágenes gratis para tu web (1000 palabras)
...
50 bancos de imágenes gratuitas para tu web (4000 palabras)

Son ejemplos inventados, pero creo que se entiende el concepto.

El caso es que no siempre un contenido más extenso posiciona mejor. Obviamente si estás escribiendo sobre, por ejemplo, "la historia de México" no vas a publicar un artículo de 300 palabras.

Antes de ponerse a escribir hay que analizar los resultados en las serps de Google, ver lo que hay, cómo se puede crear un contenido mejor que el que está ya posicionado y demás detalles, porque como digo, no por publicar un artículo más largo te vas a posicionar mejor que tu competencia.

Como siempre, agradezco el debate con el resto de compañeros del foro y cualquier experiencia que hayáis tenido en este sentido, será bien recibida.

¡Feliz sábado!

Es cierto, aunque como bien señalas, todo depende del nicho y del artículo. Hay blogs que he posicionado con muchas visitas y eran post, por ejemplo, con links de descarga de libros y era porque respondían a la intención de búsqueda.

Sin duda, todo depende del tema y del nicho. Si es educativo voy mejorándolo, tomando en cuenta lo que sugiere webmaster tools y curo el contenido.
 
Yo suelo hacer contenidos cortos que satisfagan la intencion de búsqueda sin irme por las ramas, pero hay temas donde los voy ampliando a medida que veo sugerencias de longtail que podría incluir en un mismo artículo para no generar tampoco una canibalización del contenido.
 
Atrás
Arriba