Tutorial: Guía para no ser estafado

  • Autor Autor Joel López
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Espero que esto que te digo no lo tomes a mal, ya que son críticas CONSTRUCTIVAS y espero que puedan ser aceptadas, no busco criticar pero no soy como tanta gente que lee algo y se queda con lo que lee y va con un muy bien tenes razon, yo analizo, veo los posibles puntos de vista y saco una conclusión, acá 2 críticas como dije anteriormente constructivas:

Seriedad: Con respecto a las imágenes de perfil no creo que tengas razon, ya que soy muy serio yo, sobre todo en mis trabajos y pueden comprobarlo mis clientes y tengo una pelota como foto de perfil.

Blogs: Talves no tienen sitios, talvez viene a ofreceserse como programador, diseñador o redactor.
 
Si no tienes fotos, entonces como saber con quien persona tratamos? ¿Oculta algo? Las fotos hacen que alguien sea "real" y podamos visualizarlo, reconocerlo. Hay muchas pelotas en el mundo, pero no nadie como tú.

Entonces si eres programador debes tener portafolio u hoja de presentación. Lo mismo con diseñador y redactor, hay muchas herramientas en internet gratuitas para hacer espacios personales y que personas puedan acceder a él y conocer lo que haces.

Lo de las criticas, no importa, no estoy en contra de ellas, al contrario, gracias por escribir.
 
Yo también discrepo en la parte de las fotos, yo personalmente tengo mi cuenta de facebook privada y no agrego a nadie que no conozca en persona, las fotos son privadas también.

¿Por qué no son públicas? ¿Tengo algo que ocultar? Si, mi VIDA PRIVADA ¿Por que habría de exponerme a todo el mundo sólo por una venta/prestamo o lo que sea?
 
Totalmente de acuerdo!

Somos 2, ya que mira si es alguien de nuestro barrio que nos conoce y sabe que hacemos negocios y viene y nos roba. Puede sonar exagerado pero viéndolo desde el punto de vista que planteas Joel, es lo mismo.
 

Estoy de acuerdo, si bien es muy buena la guía de Joel por ahí no hace falta incluir la vida privada con los negocios en un foro, yo al menos nunca tuve problemas aquí, hice negocios con muchos de manera exitosa y cordial, me parece que una foto no dice mucho, cualquier puede crear un facebook falso con datos y fotos falsas, de todas maneras y repito es buena la iniciativa de Joel y sé que nos va a ayudar mucho a todos.
 
Buena iniciativa, saludos
 
yo opino que mas importante que si la foto es una pelota de futbol, es la cantidad y calidad de los comentarios o respuestas a los temas que tenga en el foro, los comentarios se pueden ver en la pagina del perfil de cada usuario, y por ejemplo:

no es lo mismo , un sujeto que en todos los comentarios tira comentarios racistas, agrede o tiene comentarios fuera de lugar (hoyganmeeee!!)
a un usuario cuyos ultimos comentarios, son respuestas utiles sobre dudas de otros usuarios o publicaciones con tematicas que dan pie a tomar a un usuario como alguien responsable y serio. es mi humilde opinion :$

y pues al final de cuentas. que es tener una foto de perfil, de todas formas google sabe donde vives y quien eres!!!
 
Super dedillo verde, otra cosa, no confien en Barney, veanlo esta en la carcel 😀 hehe,

No mentiras, la verdad que lo que dices solo es un 40% aplicable, pongamonos a ver un profesional sabe que hacer y como engañar, de igual manera, siguiendo estas reglas, muy basicas, seguro nos evitamos andar llorando luego 🙂
 

Tú mismo lo dices Mario, "sólo por una venta/préstamo" lo que la mayoría de los estafadores solamente hacen. Todo lo que digo es para que a la hora de hacer negocios de altas sumas, puedan montar una pequeña investigación. ¿Qué garantía tienes si esa persona no hace lo pactado? ¿Te quedas sin ninguna información? ¿Solamente porque el individuo quiere tener su vida privada?

Lo admito, amí no me gusta las redes sociales, simplemente no me atrae el tener que publicar lo que te gusta. Pero, lamentablemente tengo que hacerlo porque la sociedad y el paso del tiempo me obliga, no lo hago por diversión sino por asuntos laborales, tampoco digo que todos mis amigos en Facebook son clientes, la parte positiva que pienso que tiene es el poder contactar a alguien fácilmente, es todo.


No todo son las redes sociales, intenta utilizar otro de mis métodos.


Totalmente de acuerdo, pero esa persona ya tiene reputación, podemos localizarlo.


Me han tocado varios casos donde me han querido estafar y con estos métodos me he podido salvar, la mayoría no son lo bastante inteligentes.
 
Movido el tema a aclaraciones, sticky.
 
Nuevos métodos agregados, responderé a todas sus preguntas.
 
Última edición:
Aporte valioso, muchas gracias.
hay que recomendarlo sobre todo a los novatos para evitar que se aprovechen de ellos.
 
muy interesante el hilo, puede servir de ayuda. gracias
 
Más métodos agregados, trabajando en la redacción y aspecto del artículo.
 
Última edición:
Muchas gracias por el aporte! ^^
 
Me gustaría que este artículo sea privado para evitar nuevos estafadores, pero no se puede hacer nada al respecto.
 
Igual, sirve bastante. Gracias por el aporte 🙂

Creo que los usuarios que tengan mas de cierta cantidad de calificaciones negativas, deberían ser banneados del foro, ej: mas de 10 calificaciones o mas del 60%
Ya que los compradores, aveces están confiados, y por un tema de practicidad, no leen las calificaciones que tiene el usuario (no digo en cosas como la compra de un blog, pero generalmente para la realización de una reseña, o la compra de un articulo, pasa), son estafados, y es algo que puede evitarse. (me paso con Nayco y si te fijas en las calificaciones, le paso lo mismo a 3 usuarios mas desp que yo, que parece, no habían leído mi calificación.)
 

Yo apoyo lo que dices.
Es cierto que despues volverá con otra cuenta, pero demorará 15 días para hacer de las suyas nuevamente y al final no le será factible esperar tanto tiempo. Así que se cansará y se pondrá a trabajar de verdad.