Hablemos del Bitcoin

  • Autor Autor Totemizado
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
"En mayo, Founders Fund, creado por fundadores de PayPal, encabezaron una inversión de 2 millones de dólares en BitPay Inc., con sede en Atlanta, que permite a los comerciantes aceptar pagos con Bitcoin y actualmente procesa transacciones que ascienden a unos 7 millones de dólares mensuales."

En cuanto a lo de China, es cierto que lo tumbaron y bajó a 400$. En una semana, vuelve a estar en 700$. Lo que no se conoce tanto es que, al mismo tiempo que China prohibía a sus bancos el uso de BitCoins, Alemania les otorgaba estatus legal, lo que, afirman los especialistas, es "el mayor respaldo a la moneda virtual hecho hasta ahora".

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 17:43 ----------



La Reserva Federal no va a imprimir así como así, pero tiene el poder para hacerlo cuando le venga en gana. Sólo expuse un caso hipotético. Y, evidentemente, el precio de las cosas aumentaría. ¿No te suena aquello de que en Alemania, antes de Hitler, tenían que ir a comprar el pan con un carro de billetes? Es simple: si un coche ahora vale 10 000 dólares, y se crea el doble de cantidad de dólares en circulación, el precio del dólar baja a la mitad, y, por tanto, el precio de ese coche, EN DÓLARES, pasa a ser de 10 000 a 20 000. Quizá las cifras no sean tan redondas, pero la idea es básicamente esa.

Es normal que haya Estados que lo traten de prohibir, ¿quién querría una moneda que no se puede controlar?

No tiene nada que ver una situación y la otra. Un dólar es más fiable que un bitcoin. ¿Para qué servirá cuando lo prohiban?
Quitar el control de la moneda sobre los estados, aunque pueda parecer muy social y una manera de equidad, provocaría que la manera principal de salir de las crisis por parte de los estados sae la devaluación interna de salarios afectando a las clases más bajas. (Solución que se aplica en el sur de Europa)
 
No tiene nada que ver una situación y la otra. Un dólar es más fiable que un bitcoin. ¿Para qué servirá cuando lo prohiban?
Quitar el control de la moneda sobre los estados, aunque pueda parecer muy social y una manera de equidad, provocaría que la manera principal de salir de las crisis por parte de los estados sae la devaluación interna de salarios afectando a las clases más bajas. (Solución que se aplica en el sur de Europa)

¿Y quién te dice a ti que lo van a prohibir? Ojo, es una duda de lo más normal, pero lo dices dándolo por sentado, y querría saber en qué te basas para afirmar tal cosa, cuando, hace un momento, he dicho que Alemania ha dotado de estatus legal al BitCoin.

Y lo segundo tampoco tiene razón de ser. Si el BitCoin se extendiera hasta el punto de que los Estados tuvieran que devaluar los salarios (cosa que me suena a chino, por cierto), las empresas y los trabajadores lo tendrían tan fácil como acordar que los pagos de salario se realicen en BitCoins, y ya está. Aunque preferiría que me explicaras lo de "devaluar los salarios", porque no sé si no lo entiendo porque no tengo ni puta idea o porque no la tienes tú.
 
¿Y quién te dice a ti que lo van a prohibir? Ojo, es una duda de lo más normal, pero lo dices dándolo por sentado, y querría saber en qué te basas para afirmar tal cosa, cuando, hace un momento, he dicho que Alemania ha dotado de estatus legal al BitCoin.

Y lo segundo tampoco tiene razón de ser. Si el BitCoin se extendiera hasta el punto de que los Estados tuvieran que devaluar los salarios (cosa que me suena a chino, por cierto), las empresas y los trabajadores lo tendrían tan fácil como acordar que los pagos de salario se realicen en BitCoins, y ya está. Aunque preferiría que me explicaras lo de "devaluar los salarios", porque no sé si no lo entiendo porque no tengo ni puta idea o porque no la tienes tú.
China lo está prohibiendo. Si fuera un país como Mongolia (si hay alguien de allí que no se moleste) no tendría mucha influencia, pero teniendo en cuenta que es uno de los principales exportadores.

Alemania lo ha aceptado ya que no quiere imprimir euros y le puede ayudar a crecer durante un tiempo ya que están teniendo problemas con la crisis.(pura expeculación mía)

Lo segundo era un supuesto en el que sólo hubiera BitCoins, de manera que para salir de las crisis sólo quedaría esa fórmula.

Nota: Aclaro de que lo de Mongolia no va con segundas, ya que tamién podría haber dicho Haití, por ejemplo.
 
Última edición:
Vaya no sabia que los propios fundadores de Paypal habian invertido en este proyecto.... de todas formas estoy poco puesto en el tema y si finalmente te decides ha crear un tema explicativo (en terminos claros porque leyendo la wiki de bitcoin me hago una idea de como puede funcionar pero no lo entiendo) sobre esto seria un aportazo para el foro.....
 
China lo está prohibiendo. Si fuera un país como Mongolia (si hay alguien de allí que no se moleste) no tendría mucha influencia, pero teniendo en cuenta que es uno de los principales exportadores.

Alemania lo ha aceptado ya que no quiere imprimir euros y le puede ayudar a crecer durante un tiempo ya que están teniendo problemas con la crisis.(pura expeculación mía)

Lo segundo era un supuesto en el que sólo hubiera BitCoins, de manera que para salir de las crisis sólo quedaría esa fórmula.

China se lo ha prohibido a los bancos, no a los ciudadanos. Las transacciones en BitCoins pueden seguir realizándose en China. De hecho, se hizo muy famoso lo de que Baidu ya no aceptaba BitCoins. Pues bien, resulta que Baidu sólo aceptó BitCoins para uno de sus productos, y el monto total que recibió fueron 1.30 BTC (los decimales me los he inventado, pero no llegaba a 2 BTC).
Por otro lado, también leí, aunque no había fuente y por lo tanto le otorgo poca credibilidad, que el 35% de la masa monetaria de BitCoins estaba en manos de los Chinos.

Lo de Alemania si no lo desarrollas no lo comento porque meparece que tiene muy poco sentido.

Y, sobre lo último, si sólo hubiese BitCoins, la empresa te pagaría lo que te paga ahora, pero en BitCoins. No veo de dónde sacas que fueran a bajar los salarios.

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 18:15 ----------

Vaya no sabia que los propios fundadores de Paypal habian invertido en este proyecto.... de todas formas estoy poco puesto en el tema y si finalmente te decides ha crear un tema explicativo (en terminos claros porque leyendo la wiki de bitcoin me hago una idea de como puede funcionar pero no lo entiendo) sobre esto seria un aportazo para el foro.....

Tengo entre manos hacerlo. Estoy redactando para un cliente sobre el tema, y de paso creo este tema para intercambiar opiniones y así saber de qué hablar exactamente en el hilo, porque lo he intentado empezar pero no sé ni por donde comenzar a escribir jaja.

Por eso agradezco que participen, a parte de porque me pone cachondo discutir.
 
Cuando veo bitcoin me empieza a dar coraje , hace como 2 o 3 años iva a hacer un negocio de una cuenta de juego virtual y comprador me iva pagar 150 bitcoin yo la verdad no tenia idea de que era eso , lo que entendia que era una aplicacion que se instalaba en la pc y tenias dinero virtual , pues rechaze la oferta , jejejeje y ahora me arrepiento
 
Tengo entre manos hacerlo. Estoy redactando para un cliente sobre el tema, y de paso creo este tema para intercambiar opiniones y así saber de qué hablar exactamente en el hilo, porque lo he intentado empezar pero no sé ni por donde comenzar a escribir jaja.

Por eso agradezco que participen, a parte de porque me pone cachondo discutir.

Bueno pues yo te aporto algunos puntos clave a comentar sobre Bitcoin como un usuario que no tiene ni idea sobre el asunto... Lo primero seria responder claramente a las primeras pregunas de todo usuario interesado: Que es bitcoin, Quien esta detras de bitcoin, Como funciona bitcoin. Despues si esta en tu mano, ya entraría mas en temas de legalidad, porque imagino que al igual que Paypal deberán ofrecer unas garantias de que la empresa no cogerá todo el dinero invertido y desaparecerá.... Y ya cuando tengas esto explicado claramente será el momento de que expliques el tema de la mineria, que es, como afecta a los equipos que minan, cuanto se tarda en minar un 1 Bitcoin.... vamos esas preguntas de noob que tenemos todos.....

Yo ahora que tengo tiempo, tambien voy a investigar un poco mas sobre el asunto para poder aportar informacion en este hilo....
 
Bueno me voy a permitir jejej, explicar como yo lo entiendo,

El bitcoin es en sí la moneda, no se puede comparar con paypal, sino con el dólar directamente,

No hay nadie en particular detrás, ya que es descentralizado si administra por los nodos o mineros, estos ganan bitcoins por el uso de sus equipos para administrar las transacciones, no es que gananen en sí por minuto de trabajo, sino por cuota de transacciones, ganan más los más antiguos y grandes que son los más confiables



Bueno pues yo te aporto algunos puntos clave a comentar sobre Bitcoin como un usuario que no tiene ni idea sobre el asunto... Lo primero seria responder claramente a las primeras pregunas de todo usuario interesado: Que es bitcoin, Quien esta detras de bitcoin, Como funciona bitcoin. Despues si esta en tu mano, ya entraría mas en temas de legalidad, porque imagino que al igual que Paypal deberán ofrecer unas garantias de que la empresa no cogerá todo el dinero invertido y desaparecerá.... Y ya cuando tengas esto explicado claramente será el momento de que expliques el tema de la mineria, que es, como afecta a los equipos que minan, cuanto se tarda en minar un 1 Bitcoin.... vamos esas preguntas de noob que tenemos todos.....

Yo ahora que tengo tiempo, tambien voy a investigar un poco mas sobre el asunto para poder aportar informacion en este hilo....
 
China se lo ha prohibido a los bancos, no a los ciudadanos. Las transacciones en BitCoins pueden seguir realizándose en China. De hecho, se hizo muy famoso lo de que Baidu ya no aceptaba BitCoins. Pues bien, resulta que Baidu sólo aceptó BitCoins para uno de sus productos, y el monto total que recibió fueron 1.30 BTC (los decimales me los he inventado, pero no llegaba a 2 BTC).
Por otro lado, también leí, aunque no había fuente y por lo tanto le otorgo poca credibilidad, que el 35% de la masa monetaria de BitCoins estaba en manos de los Chinos.

Lo de Alemania si no lo desarrollas no lo comento porque meparece que tiene muy poco sentido.


Y, sobre lo último, si sólo hubiese BitCoins, la empresa te pagaría lo que te paga ahora, pero en BitCoins. No veo de dónde sacas que fueran a bajar los salarios.

Si, sólo está prohibido a los bancos, pero es un indicativo de por que dirección se decantan.

Lo de Alemania quizá sea un patinazo por mi parte, pero cuando hay una burbuja, hasta que esta explota, la economía crece y Alemania muestra síntomas de que crece demasiado lento debido a que sus principales clientes están en crisis.

Creo que eres de España por algún comentario que has hecho antes, por lo que podrás entenderlo mejor si te pongo el ejemplo de España, que ya que no tiene influencia como para imprimir moneda, introduce una reforma laboral que baja salarios con el objetivo de ser más competitivos y tratar de salir de la crisis y bajar el paro.
 
Bueno pues yo te aporto algunos puntos clave a comentar sobre Bitcoin como un usuario que no tiene ni idea sobre el asunto... Lo primero seria responder claramente a las primeras pregunas de todo usuario interesado: Que es bitcoin, Quien esta detras de bitcoin, Como funciona bitcoin. Despues si esta en tu mano, ya entraría mas en temas de legalidad, porque imagino que al igual que Paypal deberán ofrecer unas garantias de que la empresa no cogerá todo el dinero invertido y desaparecerá.... Y ya cuando tengas esto explicado claramente será el momento de que expliques el tema de la mineria, que es, como afecta a los equipos que minan, cuanto se tarda en minar un 1 Bitcoin.... vamos esas preguntas de noob que tenemos todos.....

Yo ahora que tengo tiempo, tambien voy a investigar un poco mas sobre el asunto para poder aportar informacion en este hilo....

A lo de quién está detrás y lo de la empresa, te respondo con una pregunta: ¿Quién está/estaba detrás de eMule y qué te garantizaba que el dueño no se llevase todo lo que allí se compartía? BitCoin es un sistema P2P. Lo demás es más complejo y todavía tengo que recabar información.
 
yo tengo 12BitCoins, quiero tener 15BitCoins para comprar la USB de AutoMine BitCoins , ya que esa memoria costaria 12.82 si el dolar en mexico tiene un valor de 12 pesos con 82 centavos y en mexico un BitCoin vale $792.40 pesos, eso sería = 792.40 * 15 = $11886.00 pero en general la USB de BitCoins AutoMine te genera al mes 12BitCoins y es full tu memoria ya que lo compraste tu pero tiene licencia por año que eso seria pagar 7BitCoins para renovar tu USB... osea para que se active otra vez tu MineCoins

Donde los compraste?
 
Si, sólo está prohibido a los bancos, pero es un indicativo de por que dirección se decantan.

Lo de Alemania quizá sea un patinazo por mi parte, pero cuando hay una burbuja, hasta que esta explota, la economía crece y Alemania muestra síntomas de que crece demasiado lento debido a que sus principales clientes están en crisis.

Creo que eres de España por algún comentario que has hecho antes, por lo que podrás entenderlo mejor si te pongo el ejemplo de España, que ya que no tiene influencia como para imprimir moneda, introduce una reforma laboral que baja salarios con el objetivo de ser más competitivos y tratar de salir de la crisis y bajar el paro.

Sí, ¿pero de qué sirve que prohíban a los bancos el uso de BitCoins, si la gente sí los utiliza? Si el uso del BitCoin se extiende, da igual que los bancos no tengan permitido su uso: ya surgirán bancos de BitCoins online (si es que no los hay ya), con el mismo anonimato que protege a los que hacen una transacción cualquiera.

Las burbujas sirven para crecer si hay una economía real que respalde la burbuja. La burbuja española de la construcción permitió que el país creciese porque se construían casas, y se movía todo un sector alrededor de éstas. ¿Qué sector se mueve alrededor del BitCoin? Lo único que se mueve al subir el valor del BitCoin, es el propio mercadeo de BitCoins, que asimismo es lo que hace que el BitCoin suba de valor. No es comparable con las burbujas tradicionales.

Pero si me estabas hablando de que el comentario de los salarios lo hacías en el supuesto caso de que la economía funcionase 100% con BitCoins, no pinta nada la capacidad del Estado para imprimir moneda.
 
Sí, ¿pero de qué sirve que prohíban a los bancos el uso de BitCoins, si la gente sí los utiliza? Si el uso del BitCoin se extiende, da igual que los bancos no tengan permitido su uso: ya surgirán bancos de BitCoins online (si es que no los hay ya), con el mismo anonimato que protege a los que hacen una transacción cualquiera.

Las burbujas sirven para crecer si hay una economía real que respalde la burbuja. La burbuja española de la construcción permitió que el país creciese porque se construían casas, y se movía todo un sector alrededor de éstas. ¿Qué sector se mueve alrededor del BitCoin? Lo único que se mueve al subir el valor del BitCoin, es el propio mercadeo de BitCoins, que asimismo es lo que hace que el BitCoin suba de valor. No es comparable con las burbujas tradicionales.

Pero si me estabas hablando de que el comentario de los salarios lo hacías en el supuesto caso de que la economía funcionase 100% con BitCoins, no pinta nada la capacidad del Estado para imprimir moneda.
Sólo es el primer paso para su prohibición total.

Es que a caso no se contratan mineros y se compran ordenadores para ello.

En un mundo de sólo bitcoin, un estado no puede controlar la impresión de moneda (o minación de bitcoin)
 
Sólo es el primer paso para su prohibición total.

Es que a caso no se contratan mineros y se compran ordenadores para ello.

En un mundo de sólo bitcoin, un estado no puede controlar la impresión de moneda (o minación de bitcoin)

Lo primero es una opinión infundada.

¿Crees que la cantidad de mineros y el volumen de negocio de la venta de ordenadores para minar es una salida a la crisis? Seamos serios, por favor...

¿Y? Eso no implica que te bajen el sueldo.
 
Lo primero es una opinión infundada.

¿Crees que la cantidad de mineros y el volumen de negocio de la venta de ordenadores para minar es una salida a la crisis? Seamos serios, por favor...

¿Y? Eso no implica que te bajen el sueldo.

Una opinión basada en la tendencia de las políticas de un país respecto al tema, y que basándonos en la libertad que tienen sus ciudadanos es seguro que no les va a dar esa herramienta.

Todo depende de la escala en la que estos se desarrollen, y no tienen por qué ser la única manera de salida de la crisis, sólo un apoyo temporal.

Si, si que lo implica, de manera rotunda. En el momento en que se generará una crisis así sería. Se bajarían los sueldos para salir de ellas. ¿Qué otro método se podría usar entonces?

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 20:24 ----------

Añado que no sólo China sino que India y Noruega se han unido contra el bitcoin
 
Una opinión basada en la tendencia de las políticas de un país respecto al tema, y que basándonos en la libertad que tienen sus ciudadanos es seguro que no les va a dar esa herramienta.

Todo depende de la escala en la que estos se desarrollen, y no tienen por qué ser la única manera de salida de la crisis, sólo un apoyo temporal.

Si, si que lo implica, de manera rotunda. En el momento en que se generará una crisis así sería. Se bajarían los sueldos para salir de ellas. ¿Qué otro método se podría usar entonces?

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 20:24 ----------

Añado que no sólo China sino que India y Noruega se han unido contra el bitcoin

Ya tienen esa herramienta. De hecho, la identidad de los individuos que usan bitcoins es irrastreable, así que como no entren casa por casa y registren ordenador por ordenador a ver quién tiene o no tiene el cliente instalado, dudo que puedan prohibirlo.

Bueno, no voy a seguir con este tema porque es absurdo.

Es que si sólo se usa BitCoin no se podría generar una crisis como la conocemos, el sistema no permite la inflación, siempre habría menos de 21 millones de BitCoins, jamás más.

También Tailandia, tengo entendido. Es lo mismo, no puedes prohibir a la gente hacer transacciones con BitCoins.

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 19:31 ----------

Además, no entiendo, dices que te da miedo que si sólo hay BitCoins la forma de remediar una supuesta crisis sería bajando los salarios, y como ejemplo me dices que Rajoy ha bajado los salarios para salir de la crisis, mientras usamos el euro. (?)
 
Ya tienen esa herramienta. De hecho, la identidad de los individuos que usan bitcoins es irrastreable, así que como no entren casa por casa y registren ordenador por ordenador a ver quién tiene o no tiene el cliente instalado, dudo que puedan prohibirlo.

Bueno, no voy a seguir con este tema porque es absurdo.

Es que si sólo se usa BitCoin no se podría generar una crisis como la conocemos, el sistema no permite la inflación, siempre habría menos de 21 millones de BitCoins, jamás más.

También Tailandia, tengo entendido. Es lo mismo, no puedes prohibir a la gente hacer transacciones con BitCoins.

---------- Post agregado el 29-dic-2013 hora: 19:31 ----------

Además, no entiendo, dices que te da miedo que si sólo hay BitCoins la forma de remediar una supuesta crisis sería bajando los salarios, y como ejemplo me dices que Rajoy ha bajado los salarios para salir de la crisis, mientras usamos el euro. (?)
Si es irrasteable no pagas impuestos tampoco, entonces. Y si no se puede rastrear, ¿cómo saben las transacciones diarias que se realizan?

Sin inflación no hay crecimiento y por tanto la economía no podría funcionar, además de que no tiene ningún sentido lo que dices, se seguirían generando crisis económicas que requeriran los mismos métodos que los anteriores.

El caso de España es como si tuvieramos bitcoins, ya que el estado no puede crear moneda.
 
Si es irrasteable no pagas impuestos tampoco, entonces. Y si no se puede rastrear, ¿cómo saben las transacciones diarias que se realizan?

Sin inflación no hay crecimiento y por tanto la economía no podría funcionar, además de que no tiene ningún sentido lo que dices, se seguirían generando crisis económicas que requeriran los mismos métodos que los anteriores.

El caso de España es como si tuvieramos bitcoins, ya que el estado no puede crear moneda.

No, no paga impuestos. Y he dicho que la identidad no es rastreable, no que no lo sea la transacción en sí. Cuando minas un bloque, como se dijo páginas atrás, estás verificando que una transacción se ha realizado correctamente.

Crisis hay de muchos tipos, pero la que estamos viviendo, y la del 29, básicamente fue por hinchar la economía de forma que no guardara ninguna relación con la realidad. Cuando eso se hizo insostenible, la economía baja de golpe hasta la situación real. Con el BitCoin no se puede hinchar la economía, hay los BitCoins que hay y punto. ¿Y quien dice que sin inflación no hay crecimiento? La inflación es propia del capitalismo, y hasta que éste se convirtió en el sistema imperante, la humanidad ha crecido. También creció la URSS tecnológica y científicamente, y la inflación en los regímenes comunistas es mínima.

Pero es que no tiene nada que ver.
 
No, no paga impuestos. Y he dicho que la identidad no es rastreable, no que no lo sea la transacción en sí. Cuando minas un bloque, como se dijo páginas atrás, estás verificando que una transacción se ha realizado correctamente.

Crisis hay de muchos tipos, pero la que estamos viviendo, y la del 29, básicamente fue por hinchar la economía de forma que no guardara ninguna relación con la realidad. Cuando eso se hizo insostenible, la economía baja de golpe hasta la situación real. Con el BitCoin no se puede hinchar la economía, hay los BitCoins que hay y punto. ¿Y quien dice que sin inflación no hay crecimiento? La inflación es propia del capitalismo, y hasta que éste se convirtió en el sistema imperante, la humanidad ha crecido. También creció la URSS tecnológica y científicamente, y la inflación en los regímenes comunistas es mínima.

Pero es que no tiene nada que ver.
Sin impuestos no se puede funcionar ningún estado (¿quien construye carreteras y hará hospitales accesibles para todos), que es la base del comunismo y el socialismo, que ha dejado a lo largo de la historia ejemplos nada esperanzadores, como las hambrunas de la URSS, la dictadora popular de China o la de Venezuela que ha disparado su inflación.

Se podrá especular igual, no tiene nada que ver con que haya un máximo de monedas. Sino, analiza mejor el Crash del 29.

Si que tiene que ver, no hay capacidad de decisión sobre la moneda.

Además esta moneda me hace pensar que se puede utilizar como un paraíso fiscal virtual.
 
Última edición:
Sin impuestos no se puede funcionar ningún estado (¿quien construye carreteras y hará hospitales accesibles para todos), que es la base del comunismo y el socialismo, que ha dejado a lo largo de la historia ejemplos nada esperanzadores, como las hambrunas de la URSS, la dictadora popular de China o la de Venezuela que ha disparado su inflación.

Pero si pagar impuestos está más cercano al comunismo que no pagarlos... estás mezclando el tocino con la velocidad.
 
Atrás
Arriba