¿Hostgator puede cerrar cuenta por derechos de autor en imágenes?

  • Autor Autor RSanahuano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
RSanahuano

RSanahuano

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola buenas noches. Ayer recibí un mensaje de alguien que dice ser dueño de una imagen, que en la realidad según sus prueba si lo es. Por raro que parezca, las imágenes tomadas son de un fotógrafo checo, pero son tomadas en Colombia, el caso es que ese señor reclama derechos cuando dudo que las personas que salen en esas imágenes, se lo hayan cedido. Son gente humilde de pueblos que dudo que sepan lo que es un derecho de autor. El punto es, que este señor me a denunciado ante hostgator, el cual me envían un mensaje que si no quito la imagen en 48 horas, me cancelarán mi cuenta de hospedaje. Ahora mi pregunta; ¿Pueden ellos cerrarme una cuenta, cuando en ella están 4 blogs, de los cuales uno de ellos contiene cerca de 1000 artículos. Esto quiere decir que ellos pueden cancelar una cuenta por una imagen que tomé de Google, a la cual revisé si tenía derechos de autor, y en el momento no lo tenía, ahora resulta que hay un dueño. Mi preocupación es si hay el riesgo de que me cancelen mi cuenta por un error que ya lo solucioné?????? ¿Qué pasaría si vuelve a pasar en otro blog y no en el mismo que me pasó esto??? Alguien me puede explicar esto??? Al menos pienso que quitando lo que reclaman, ya no hay problema, o no???
 
No sé cuáles sean los procedimientos de Hostgator en concreto, pero cualquier empresa puede cancelarte el plan de alojamiento si almacenas warez.
Si solo lo enlazas (está alojado en un servidor externo como MEGA, Google Drive, Dropbox, etc.), difícilmente hagan nada (aunque Google sí que puede desindexar la web).
Insisto en que no sé cuál es la política de Hostgator en concreto al respecto.
 
Gracias por responder. En mi caso, es una imagen que cogí de Google, pero ya la quité, por eso pregunto si la empresa podría cancelar mi cuenta, aun teniendo otros blogs hospedados ahí, si lo hacen, ¿Qué pasaría con los otros blogs???
 
Gracias por responder. En mi caso, es una imagen que cogí de Google, pero ya la quité, por eso pregunto si la empresa podría cancelar mi cuenta, aun teniendo otros blogs hospedados ahí, si lo hacen, ¿Qué pasaría con los otros blogs???

si, pueden cancelar tu cuenta por ese reporte... y tus otros blogs al muere... si te avisaron del incumplimiento de sus politicas, trata de solucionarlo o quedaras en la nada, es mas no se si ellos dan backup o no luego de suspenderte el servicio... por lo que haz backup
 
Ya pero ahora, que pasaría con el dominio??? Se puede abrir una cuenta en otra empresa???
 
Ya pero ahora, que pasaría con el dominio??? Se puede abrir una cuenta en otra empresa???

si ellos te dijieron que saques esa imagen y nada mas, listo... sacas la img, avisas al host que la sacaste y nada mas...
 
Es tu primer strike de hostgator yo que tú empiezo a pagar en banahosting un offshore y que te la pele ese checo.


Un fotógrafo es dueño de los derechos de autor por tomar la foto [emoji991]

Negocia con su representante legal darle créditos de la foto para dejarte tenerla en la web [emoji888]
 
Para que negociar con ese fotografo si esa web no da gran cosa de utilidad, pero me preocupa es las otras webs que están hospedadas ahí, puedan salir dañadas. ¿Qué es un offshore??? La verdad que no tengo idea de cómo hacer el cambios de als webs a otra empresa de hospedaje, de paso he escuchado que banahosting no es gran cosa. ¿No es complicado hacer el cambio de empresa de host???

- - - Actualizado - - -

si ellos te dijieron que saques esa imagen y nada mas, listo... sacas la img, avisas al host que la sacaste y nada mas...

La verdad que eso fue lo que entendí, que ese fotógrafo reclamaba que quite la imagen, pero hoy me mandaron otro mensaje que si hostgator comprueba que soy reincidente, me cierran la cuenta. ¿Qué debería hacer como prevención??? Puesto que de tantas imágenes que tengo en mis blogs, no sé cuantas tendrán derechos de autor.
 
Para que negociar con ese fotografo si esa web no da gran cosa de utilidad, pero me preocupa es las otras webs que están hospedadas ahí, puedan salir dañadas. ¿Qué es un offshore??? La verdad que no tengo idea de cómo hacer el cambios de als webs a otra empresa de hospedaje, de paso he escuchado que banahosting no es gran cosa. ¿No es complicado hacer el cambio de empresa de host???

- - - Actualizado - - -



La verdad que eso fue lo que entendí, que ese fotógrafo reclamaba que quite la imagen, pero hoy me mandaron otro mensaje que si hostgator comprueba que soy reincidente, me cierran la cuenta. ¿Qué debería hacer como prevención??? Puesto que de tantas imágenes que tengo en mis blogs, no sé cuantas tendrán derechos de autor.
mmm nada...pero por lo pronto descargarte un backup...colocar cloudflare, asi no saben en que host estas, tambien whois privado, en name es gratis con el cupon: privacyplease
 
mmm nada...pero por lo pronto descargarte un backup...colocar cloudflare, asi no saben en que host estas, tambien whois privado, en name es gratis con el cupon: privacyplease

Me has dejado asustado, no tengo idea de lo que es cloudflare, whois privado??? eso cuesta??? en name es gratis, ¿Qué es eso??
 
1. Lee los términos y condiciones de cada empresa antes de registrarte, aprende a conocer las reglas antes de romperlas
2. El servidor es una propiedad de la empresa de hospedaje que te ALQUILA con un pago recurrente, así que ellos pueden cerrarte si no respetas sus reglas

3. Sí solucionas el inconveniente, vas con el soporte y dices que ya no posees nada con copyright

4. Toda web con contenido tomado de Google se arriesga a una demandas

5. Haz respaldos de forma semanal o diaria para evitar sustos

6. Si vuelves a tener un problema similar, deberás mudarte a un server offshore, es decir, un servidor cuyo datacenter se encuentre en un país que no atienda demandas de DMCA

7. Deja la histeria, haz respaldos y acude al soporte de tu host para aclarar la situación
 
Me has dejado asustado, no tengo idea de lo que es cloudflare, whois privado??? eso cuesta??? en name es gratis, ¿Qué es eso??

1- cloudflare es un dns...puedes buscar un tutorial sobre como colocarlo
2- whois privado, significa eso, que tus datos reales no apareceran en el dominio...puedes ver tus webs en whois.com, y ver tus datos... al usar whois privado no apareceran tus datos personales
3- puedes ir a otro host, un offshore, el cual no van a hacer caso por esos reportes
 
1- cloudflare es un dns...puedes buscar un tutorial sobre como colocarlo
2- whois privado, significa eso, que tus datos reales no apareceran en el dominio...puedes ver tus webs en whois.com, y ver tus datos... al usar whois privado no apareceran tus datos personales
3- puedes ir a otro host, un offshore, el cual no van a hacer caso por esos reportes

Gracias por la ayuda, por ahora, ¿Cuál sería una empresa que no hagan casos a esos reclamos???Cuál sería la recomendable y si es difícil salir de hostgator y pasar a esa empresa. Por favor nunca me ha pasado este problema en 10 años.
 
Gracias por la ayuda, por ahora, ¿Cuál sería una empresa que no hagan casos a esos reclamos???Cuál sería la recomendable y si es difícil salir de hostgator y pasar a esa empresa. Por favor nunca me ha pasado este problema en 10 años.

hay post en el foro sobre host offshore, yo no los uso y banahosting no tiene mas offshore... y a mudar pues, lo mismo, toca buscar un tutorial...sino seria extendernos bastante en el tema en este post...
mudar de un host a otro - Google Search
 
1. Lee los términos y condiciones de cada empresa antes de registrarte, aprende a conocer las reglas antes de romperlas
2. El servidor es una propiedad de la empresa de hospedaje que te ALQUILA con un pago recurrente, así que ellos pueden cerrarte si no respetas sus reglas

3. Sí solucionas el inconveniente, vas con el soporte y dices que ya no posees nada con copyright

4. Toda web con contenido tomado de Google se arriesga a una demandas

5. Haz respaldos de forma semanal o diaria para evitar sustos

6. Si vuelves a tener un problema similar, deberás mudarte a un server offshore, es decir, un servidor cuyo datacenter se encuentre en un país que no atienda demandas de DMCA

7. Deja la histeria, haz respaldos y acude al soporte de tu host para aclarar la situación

Gracias, ya está solucionado, pero ahora con esto no puedo esperar a que pase algo ya que tengo mas de 3000 imagenes en mis blogs. Por eso pregunto, ¿Cuál sería una empresa de host que no atienda los reclamos de derechos de autor. Con esto no quiere decir que haga trampas en mis blogs, lo que pasa es que me salió esa imagen que no tenía derechos ahora si los tiene. ¿Una empresa que me sirva??
 
Claro que puede, Hostgator es de los más acartonados y oficialistas servicios de hosting, sólo necesitan una o dos notificaciones y quedarás frito con tu panel. Por eso no le des mucha vuelta con imágenes ajenas y reemplazala por otra libre de DA.
 
Pues ya es dificil que el autor de una foto, encuentre una foto suya en una pagina de estos calibres. Tendrias que tener al menos unas 500.000 vistas al dia para que eso pasara.

Un poco raro.

A mi me ha pasado en youtube, de subir algun video, y que al rato me digan que se retira por derechos de autor. Si el video lo tome en la calle por una gracia de esas de experimento social. De hecho, se lleva mucho y tienen mas de 2 millones de visitas y sale mucha gente, y nadie dice nada.
 
Pues ya es dificil que el autor de una foto, encuentre una foto suya en una pagina de estos calibres. Tendrias que tener al menos unas 500.000 vistas al dia para que eso pasara.

Un poco raro.

A mi me ha pasado en youtube, de subir algun video, y que al rato me digan que se retira por derechos de autor. Si el video lo tome en la calle por una gracia de esas de experimento social. De hecho, se lleva mucho y tienen mas de 2 millones de visitas y sale mucha gente, y nadie dice nada.

Gracias por responder. Ahora, si hay riesgo en hostgator, es recomendable cambiarse de hosting??? "Posiblehost" sería bueno para evitar este problema. El caso es que son como 200 o mas imágenes en una sola web, ahora hay otra que tiene 1100 imágenes, otra 350 y otra como 400, ¿Cómo puedo saber cuál es la que tiene derechos de autor?
 
Gracias por responder. Ahora, si hay riesgo en hostgator, es recomendable cambiarse de hosting??? "Posiblehost" sería bueno para evitar este problema. El caso es que son como 200 o mas imágenes en una sola web, ahora hay otra que tiene 1100 imágenes, otra 350 y otra como 400, ¿Cómo puedo saber cuál es la que tiene derechos de autor?

Si usas de forma rutinaria imágenes con derechos de autor deberías seguir un pequeño "protocolo de seguridad" para evitarte problemas.

Lo primero, como ya te han dicho, es cambiar de hosting y contratar un hosting offshore. Un hosting offshore es aquel que permite ciertos contenidos no muy legítimos, como warez o archivos con derechos de autor. Es un hosting como otro cualquiera pero ubicado en un país cuya legislación permite no hacer caso de las denuncias.

Igualmente debes cambiar de hosting porque Hostgator es una porquería. Con respecto al offshore yo te recomiendo PremiumHosting.cl, últimamente tuvieron algunos problemas con ataques en su servidores offshore pero parece que ya los han resuelto. Yo estoy con ellos y estoy bastante contento. Pero vamos, hay muchos por Google si buscas.

Otra cosa que debes hacer es editar tus imágenes antes de publicarlas. Las imágenes con derechos de autor se rastrean con cierta facilidad haciendo búsquedas en Google. Si tú modificas esas imágenes antes de publicarlas ya no podrán encontrarlas. Esto se hace de dos maneras. En primer lugar, si son imágnes jpg debes remover el exif que tengan ( es la información incluida en la foto). Hay muchas herramientas para hacerlo online, búscalo.

En segundo lugar debes editar las proporciones de la imagen para que no sea igual a la original. No vale con hacer un mirror o cambiar el tamaño, debes cambiar la proporción de la imagen. Por ejemplo, si tienes una imagen de 1000px x 1000px, la abres con photoshop y ajustas a un tamaño de 1000px x 950px, por ejemplo. Así cambiará su proporción. Luego adicionalmente la puedes recortar un poco o voltearla, o cambiar ligeramente el matiz o la saturación. Tanto más la modifiques tanto mejor. Y listo, ya nadie podrá rastrear esa imagen salvo que justo visite tu página y se tope con ella frente a sus narices, algo que es bastante poco probable que ocurra.

Por ahí te han recomendado que contrates whois privado para tu dominio o el servicio de cloudflare DNS. Cualquier medida adicional de protección que tomes siempre será positiva pero, ante demandas de derechos de autor esas medidas no serán suficientes. El whois privado es una garantía adicional que te protegerá un poco más pero Cloudflare facilita tus datos ante denuncias legítimas así que no te salvará mucho si te empiezan a llegar denuncias.

Con un buen hosting offshore debería ser suficiente para evitar problemas por el uso de imágenes con derechos de autor.
 
Atrás
Arriba