alejandrosu
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Para mi los enlaces naturales LITERALMENTE hablando, son los que tu mediante una campaña, se cual sea el medio, generan los usuarios de Internet sobre tu sitio web. Por ejemplo sacas una promoción de fundas de móviles, haces una campaña x, la gente habla de la campaña, sube el trending de google, las interacciones sociales y tus enlaces y google lo tiene en cuenta.Exacto pero tu mismo te contestas amigo "naturalidad" entre comillas. Nunca va a existir algo "natural" si hablamos de creación de enlaces. Por lo menos de forma literal no... Claro tienes razón en eso que dices pero yo me refiero a que no se puede decir enlaces "naturales" de forma literal.
Hace un tiempo traté con uno de los primeros portales de segunda mano a nivel global (facturación astronómica) y estos hacían un linkbuilding natural,porque entre otras cosas no compraban enlaces.Exacto pero tu mismo te contestas amigo "naturalidad" entre comillas. Nunca va a existir algo "natural" si hablamos de creación de enlaces. Por lo menos de forma literal no... Claro tienes razón en eso que dices pero yo me refiero a que no se puede decir enlaces "naturales" de forma literal.
Voy a ver si consigo sacar un rato y lo completo jajaj como dices yo también me baso en la experiencia y en la ventaja de saber cómo está el mercado desde una perspectiva más global, tienes toda la razón que hay mil factores que determinan mucho cómo actuar, ojalá fuese más fácil ajajjPues sí, sería un buen post si haces ese tipo de actualizaciones 🙂 Aunque por lo menos por mi amplia experiencia hablar sobre tiempos, cantidad... No es lo adecuado ya que depende de muchísimos factores ajenos (temática, nicho, dominio...) no se puede meter todos en el mismo saco. También, depende del tipo de "estrategia" que quieras seguir, como bien comentas en el post ya que hay proyectos que quieres hacer el "boom" y luego desaparecer. Luego, existen otros que son serios y buscan algo más extenso.
Por lo que meter todo en el mismo saco no se yo... Aunque es mi opinión basada en experiencia jeje.
Hace un tiempo traté con uno de los primeros portales de segunda mano a nivel global (facturación astronómica) y estos hacían un linkbuilding natural,porque entre otras cosas no compraban enlaces.
Creaban contenido o datos para poder crear contenidos y se lo ofrecían a los medios y estos decidían que hacer o qué no,
los que tenían afinidad de link/temática publicaban cuando les parecía, haciendo así un patrón errático.
Al final si hacemos las cosas basándonos en la lógica y variando un poco nuestros patrones de compra conseguiremos algo más "Natural"
Para mi los enlaces naturales LITERALMENTE hablando, son los que tu mediante una campaña, se cual sea el medio, generan los usuarios de Internet sobre tu sitio web. Por ejemplo sacas una promoción de fundas de móviles, haces una campaña x, la gente habla de la campaña, sube el trending de google, las interacciones sociales y tus enlaces y google lo tiene en cuenta.
Se puso interesantes los comentarios ☺.... Claro, esa es la naturalidad de la que estoy hablando y suele ser más fácil conseguirlo para grandes proyectos, es un ejemplo pero sirve para lo que yo comenté anteriormente hehe. Claramente este tipo de "estrategias" poco interesaría a usuarios promedios que poseen blogs o sitios promedio pero también es posible conseguirlo.
Bueno amigo, al final todas son estrategias que quieren imitar la "naturalidad" pero por ejemplo esto esta bien pero para un blog u otro sitio que no sea una tienda online/servicios poco serviría. Pero entiendo tu punto y lo comparto pero sinceramente veo más natural lo que comento @Fgarrido más arriba. Aún así, todas son estrategias al final que pueden funcionar o no. Yo no estoy diciendo que no funcionen ni mucho menos sino que aunque intenten convencerme nunca veré natural la creación de enlaces. 😵 Por eso todo el mundo dice y dirá que se debe ser lo más natural posible(como ves) a la hora de hacer un estrategia de linkbuilding.
Link building traducido es construir enlaces y la palabra construir no tiene nada de natural. Los enlaces se ganan y solo lo ganan buen contenido y la mejor manera de promocionar ese contenido es con inbound marketing. Entonces, en resumen, usas inbound marketing y puedes dejar de "construsir" enlaces.
Tengo mucho que aprender, como todos, solo hablo desde la experiencia que tengo en este mundillo jajajHagan caso sabe lo que dice 😉
Acabo de ver este mensaje, aunque un poco tarde. Yo diría que más que del 1 al 10 hablaría qué porcentaje del 100% del posicionamiento supone el linkbuilding, y te diría que un 60% siendo conservadorExcelente amigo, ya anoté varias de tus indicaciones 👍
Del 1 al 10, cuánto crees que Google le de importancia al linkbuilding?
JAJAJAJJA ME HICISTE EL DIAY este mensaje refuerza mi teoría de tu spam en el foro ya que te has currado un hilo plagado de negritas y detallando la temática relacionada con tu negocio a modo de "Articulo patrocinado". Esas "estrategias" de las que hablas son NO poner el enlace en el articulo y que por ejemplo la gente viese en tu firma tu plataforma de Linkbuilding con un descuento para el foro...
Esta bien tu emprendimiento pero habiendo analizado la plataforma noto que hay muchos medios abandonados. Aquí hay mucho novato documentándose para emprender sus proyectos y parten de cero con escaso presupuesto, no estaría mal poder compartir artículos y bajar costes.
Gracias por leer el post, pues el hecho de comprar enlaces en un rango normal tiene un riesgo de penalización casi nulo, ya que partimos de que vas a buscar una publicación (con su respectivo enlace) en un medio que podría enlazarte de forma natural.Hola Garrido, gracias por compartir tu experiencia en el mundo del linkbuilding, me parece de lo mas logico lo que explicas en este post, pero a ciencia cierta, ¿Que tan estricto es Google con los enlaces comprados?, Siempre manteniendo las cosas en un rango "Normal" ¿Que posibilidades hay que recibas una penalizacion? Siempre me he preguntado eso.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?