La situación actual del linkbuilding

  • Autor Autor Fgarrido
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para mi los enlaces naturales LITERALMENTE hablando, son los que tu mediante una campaña, se cual sea el medio, generan los usuarios de Internet sobre tu sitio web. Por ejemplo sacas una promoción de fundas de móviles, haces una campaña x, la gente habla de la campaña, sube el trending de google, las interacciones sociales y tus enlaces y google lo tiene en cuenta.
 
Hace un tiempo traté con uno de los primeros portales de segunda mano a nivel global (facturación astronómica) y estos hacían un linkbuilding natural,porque entre otras cosas no compraban enlaces.
Creaban contenido o datos para poder crear contenidos y se lo ofrecían a los medios y estos decidían que hacer o qué no,
los que tenían afinidad de link/temática publicaban cuando les parecía, haciendo así un patrón errático.
Al final si hacemos las cosas basándonos en la lógica y variando un poco nuestros patrones de compra conseguiremos algo más "Natural"
 
Voy a ver si consigo sacar un rato y lo completo jajaj como dices yo también me baso en la experiencia y en la ventaja de saber cómo está el mercado desde una perspectiva más global, tienes toda la razón que hay mil factores que determinan mucho cómo actuar, ojalá fuese más fácil ajajj
 

Se puso interesantes los comentarios ☺.... Claro, esa es la naturalidad de la que estoy hablando y suele ser más fácil conseguirlo para grandes proyectos, es un ejemplo pero sirve para lo que yo comenté anteriormente hehe. Claramente este tipo de "estrategias" poco interesaría a usuarios promedios que poseen blogs o sitios promedio pero también es posible conseguirlo.


Bueno amigo, al final todas son estrategias que quieren imitar la "naturalidad" pero por ejemplo esto esta bien pero para un blog u otro sitio que no sea una tienda online/servicios poco serviría. Pero entiendo tu punto y lo comparto pero sinceramente veo más natural lo que comento @Fgarrido más arriba. Aún así, todas son estrategias al final que pueden funcionar o no. Yo no estoy diciendo que no funcionen ni mucho menos sino que aunque intenten convencerme nunca veré natural la creación de enlaces. 😵 Por eso todo el mundo dice y dirá que se debe ser lo más natural posible(como ves) a la hora de hacer un estrategia de linkbuilding.
 

Esto es lo que buscaba al principio, un poco de interacción y poder compartir datos interesantes. Como bien dices no es algo que interese al usuario medio ni grande, tiene que ser para una gran gran empresa, el poder tener 10 personas nada más que buscando crear contenido y sabiendo que un gran porcentaje de su trabajo no irá a ningún lado, basicamente es una estrategia a seguir cuando ya están consolidados, nada para intentar abrirte camino en las SERPs jajaj
 

Creo que ya respondía a un comentario similar, partimos de la base que es una alteración del algoritmo, pero hay que buscar una naturalidad con el medio en el que se construye. También hay técnicas de linkbuilding naturales, que propician la creación natural de los enlaces y siguen enmarcándose en esta técnica.
Mientras sigan creándose enlaces de forma artificial será necesaria la compra de los mismos, no para hacer fuerte un proyecto que no merece la pena, sino para ser competitivo con el resto de empresas en el entorno digital, Coca-cola tiene todo el dinero posible para crear contenido de calidad y de la misma forma compra enlaces, las grandes empresas telefónicas hacen lo mismo, no puedes limitarte al inbound
 
Hagan caso sabe lo que dice 😉
 
Excelente amigo, ya anoté varias de tus indicaciones 👍

Del 1 al 10, cuánto crees que Google le de importancia al linkbuilding?
Acabo de ver este mensaje, aunque un poco tarde. Yo diría que más que del 1 al 10 hablaría qué porcentaje del 100% del posicionamiento supone el linkbuilding, y te diría que un 60% siendo conservador
 
JAJAJAJJA ME HICISTE EL DIA
 
Esta bien tu emprendimiento pero habiendo analizado la plataforma noto que hay muchos medios abandonados. Aquí hay mucho novato documentándose para emprender sus proyectos y parten de cero con escaso presupuesto, no estaría mal poder compartir artículos y bajar costes.
 

Sí, en un primer momento buscábamos conseguir grueso de medio y en estos meses estamos desarrollando un sistema de filtros más eficaz, separando aquellos activos de los que no lo son.

Si te refieres a las publicaciones por grupos es un punto que estamos estudiando mucho, sobre todo para que aquellos usuarios que quieran probar puedan gastarse 6 o 7 euros para comprar un enlace compartido, pero queremos ver cómo podemos enfocar los textos sin hacer un pastiche de empresas.

Muchísimas gracias por el análisis, si quieres conversar por teléfono estaré encantado de escuchar tu feedback, será de gran ayuda,
un abrazo!
 
Hola Garrido, gracias por compartir tu experiencia en el mundo del linkbuilding, me parece de lo mas logico lo que explicas en este post, pero a ciencia cierta, ¿Que tan estricto es Google con los enlaces comprados?, Siempre manteniendo las cosas en un rango "Normal" ¿Que posibilidades hay que recibas una penalizacion? Siempre me he preguntado eso.
 
Gracias por leer el post, pues el hecho de comprar enlaces en un rango normal tiene un riesgo de penalización casi nulo, ya que partimos de que vas a buscar una publicación (con su respectivo enlace) en un medio que podría enlazarte de forma natural.

Al final, si cualquier web te enlaza en un post tendrías ese riesgo de penalización, y salvo que sea fácilmente detectable un patrón de artificialidad en esta construcción de enlaces no habría problema alguno, ya que serían enlaces que Google básicamente pasaría por alto (por ejemplo el típico directorio que se dedica a sacar información de empresas)

No diría lo mismo de los enlaces manuales, ya que estos tienden más a la cantidad que a la afinidad temática (aunque siempre hay casos y casos) ya que es más difícil encontrar un medio en el que puedas poner un enlace de forma gratuita y en el momento en el que es detectado por alguien suele inflarse el spam score de esos sites.

Gracias!