frambersilva
Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ya entendí. La principal ventaja de WordPress.org ante WordPress.com y blogger.com es que el blog te perteneceOk. Ahora respóndeme esta:
No, pregunte las ventajas, quiero que me enumeres los servicios que ofrece wordpress.orgYa entendí. La principal ventaja de WordPress.org ante WordPress.com y blogger.com es que el blog te pertenece
WordPress.org no es un servicio. xDEnumérame los servicios que ofrece wordpress.org, es sencillo.
WordPress.org es un CMS que puedes descargar e instalar en tu hosting para administrar una web.No, pregunte las ventajas, quiero que me enumeres los servicios que ofrece wordpress.org
Exacto, ¿por qué cometes el error como la gran mayoría de comparar wordpress.org con Blogger?, no es mejor o tiene ventaja uno sobre el otro, porque 1 de ellos ofrece un servicio el otro no, es decir, ambos atacan proyecto y da respuestas de manera distintas, por lo tanto, dan soluciones basadas en objetivos según proyecto.WordPress.org no es un servicio. xD
Si vas a comparar Blogger hazlo con wordpress.com, que es un servicio de Automattic.acá todos somos ignorantes, pasa que no todos ignoramos lo mismo
Yo cambiaria, administra una web por proyecto, WordPress no te va a sancionar, WordPress no te va a cerrar una cuenta. Entonces, ¿seguir las políticas de Google con Blogger es malo?, ni bueno ni malo, se traduce en que es funcional, justamente debemos dar respuesta a ello, ¿qué funciona mejor para mi proyecto?WordPress.org es un CMS que puedes descargar e instalar en tu hosting para administrar una web.
Conclusión, no se usar WordPress y no tengo para pagar un hosting. (no tiene nada de malo)No voy a migrar por costó sino porque me gusta mas blogger. XD
Pero no siempre la gente está buscando hacer negocio con su blog. Puede ser simplemente con idea de atraer clientes a su empresa física. Entonces no sería un parámetro válido para decir que uno es mejor que el otro.Opiniones diversas... muy diversas. Habría que ver en dinero, cuánto ha ganado cada quien con una o con otra. A mi con Blogger nunca me baja de 1500 dolares por mes, pero Wordpress no pasa de los 300 dolares. Ahí estaría el detalle.
Correcto, pero la publicación principal compara el uno con el otro de forma general.Pero no siempre la gente está buscando hacer negocio con su blog. Puede ser simplemente con idea de atraer clientes a su empresa física. Entonces no sería un parámetro válido para decir que uno es mejor que el otro.
A mí también me la aplicó Godaddy en su momento cuando no sabía que los certificados son gratis (la mayoría de los proveedores te regalan hasta 3 para luego tener que pagar, y la mayoría de los proveedores de hosting ya te lo incluyen), una vez instalados se renuevan solitos jejeje.Lo asumo por el tema de que pagaste por un SSL que hoy en día es gratis en la mayoría de servicios de hosting.
Tiene razón amigo. No puede comparar WordPress.org vs Blogger. No obstante si hablamos de preferencia personales para mí blogger se acomoda a mi necesidades.Exacto, ¿por qué cometes el error como la gran mayoría de comparar wordpress.org con Blogger?, no es mejor o tiene ventaja uno sobre el otro, porque 1 de ellos ofrece un servicio el otro no, es decir, ambos atacan proyecto y da respuestas de manera distintas, por lo tanto, dan soluciones basadas en objetivos según proyecto.
Vez porque te dije en anteriormente:
Si vas a comparar Blogger hazlo con wordpress.com, que es un servicio de Automattic.
Y justamente esto:
Yo cambiaria, administra una web por proyecto, WordPress no te va a sancionar, WordPress no te va a cerrar una cuenta. Entonces, ¿seguir las políticas de Google con Blogger es malo?, ni bueno ni malo, se traduce en que es funcional, justamente debemos dar respuesta a ello, ¿qué funciona mejor para mi proyecto?
Dicho esto mi pana, deja de comparar y decir las ventajas de uno vs. el otro, es desequilibrado una comparación, en especial cuando uno de ellos te da menos opciones de crecimiento (Blogger) y además es un servicio.
La verdad no. Se usar WordPress y tengo hosting. Para mí WordPress es para experimentar y crear webs para clientes.Conclusión, no se usar WordPress y no tengo para pagar un hosting. (no tiene nada de malo)
Probablemente compro un hosting VPS para varios años.Yo tengo varios hostings para clientes de esos que pagas 70 y 80 usd al año, a todos les he puesto WordPress y funcionando perfectamente.
No entiendo porque pagaste 250 usd, a no ser que te fueras por el plan más caro.
Concuerdo con vos.Correcto, pero la publicación principal compara el uno con el otro de forma general.
Tiene razón. La idea es respetar la decisión del otro. Como se hace en la religión. Cada quién utiliza lo que se adapté a su necesidades.Es un tema que siempre va a levantar ronchas... en este mismo foro ya existe el tema y siempre genera los mismos, problemas y confrontaciones. Es que la gente que usa Wordpress y la gente que usa Blogger, son como fanáticos religiosos y no hay manera de que uno hable bien del otro, o de a que alguno ceda y diga que es verdad que blogger tiene sus problemas y que wordpress también tiene otros problemas. Yo realmente uso los dos, y aunque Wordpress es más fácil de usar, tiene muchas más herramientas, y es más "cool y fashion" que blogger, la verdad, la mía, es que yo sin tener más gastos que el nombre del dominio he generado en blogger 10 veces más dinero que en WP, y he gastado mucho en WP porque entre Hostings, servicios de nube, ssl, espacio de almacenamiento, ancho, un servicio para mejorar la velocidad de carga, un servicio para evitar hackeos, además de que tengo que pagarle a alguien para que me revise los emails de DMCA, y tengo que pagarle a alguien cada vez que actualizo un plug-in de algo, genera incompatibilidad con otros y la página queda un asco. Prueba de eso, es cuando vas a este mismo foro, al apartado de Wordpress, y todo el mundo buscando guías y videos para solucionar problemas en las páginas como si uno fuese un informático profesional, así que no es invento mío.
Claro. Yo tuve mis problemas con elementor y algunos plugins en su tiempo y perdi una web por muchos ataques y se me indexaron. 2K de URL por un tema xD yo vive muchas aventuras con WordPress y no quiero volver a repetirlo.La "pelea" de siempre: WordPress contra Blogger... Es como discutir si es mejor un iPhone o un Nokia del 2005. Claro, WordPress es "cool" y tiene más herramientas que una navaja suiza, pero también necesita un equipo de NASA para mantenerlo andando. ¿A quién no le gusta gastar una fortuna en hosting y plugins, y luego pagarle a un "experto" para que arregle los desastres?
Pero claro, algunos genios prefieren Blogger, donde las cosas funcionan sin tanto problema y generas dinero sin vender un riñón. ¡Qué falta de aventura! ¿Dónde está la emoción de lidiar con actualizaciones/plugins que rompen todo?
En fin, cada loco con su tema. ¡Que viva la complicación innecesaria!
(con mucha dificultad) más de 40 plugins y aderezos de wordpress en mis páginas para que medio funcionen,
Quien le pone 40 plugins a su wordpress para que funcione como blogger, exageraste en colocarle tantos plugins, si querìas algo tan simple como blogspot, solo instalabas el theme básico y ponerle un plugin de seguridad y todo resuelto, hay una contradicción cuando mencionas que le metiste tantos plugins y en blogspot funcionaba sin problema, es absurdo, acaso en blogger puedes usar un plugin de tienda, algùn formulario personalizado, etc.que siempre ha estado funcionando sin esos plugins y de una manera muy simple.
Es correcto todo lo que dices y no te lo voy a negar, Yo tengo los 2, Blogger y WP. Pero como ya te dije he ganado mucho más dinero con Blogger y he perdido mucho menos tiempo. Nunca tuve problemas con poner tienda en Blogger, y los formularios personalizados me los hace el propio Google docs sin tener que tomar un curso. Blogger no es personalizable, pero es simple, no tiene tantas tonterías y coas inútiles. Por lo menos para mi, me funciona mejor que WP, que en estos dos años me ha dado dolores de cabeza, cada vez que se actualiza un plugin es como si se abriera la puerta del infierno, cada vez que le cambio algo, tengo que revisar en la versión móvil porque se mueve todo para todos lados, y luego recurrir a este foro, al apartado de Wordpress, donde puedes ver mucha gente teniendo problemas y buscando soluciones, así que no es que yo me lo invento. Para mi Blogger sigue ganando por lo que me ha dejado de ganancias, sin dolores de cabeza ni inversión, por más nada.Quien le pone 40 plugins a su wordpress para que funcione como blogger, exageraste en colocarle tantos plugins, si querìas algo tan simple como blogspot, solo instalabas el theme básico y ponerle un plugin de seguridad y todo resuelto, hay una contradicción cuando mencionas que le metiste tantos plugins y en blogspot funcionaba sin problema, es absurdo, acaso en blogger puedes usar un plugin de tienda, algùn formulario personalizado, etc.
No vengas a hacer mala fama a Wordpress y poniendo por debajo de Blogger, que por cierto no es nada personalizable y que si google le da la gana te da de baja.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?