Porque GoDaddy, Name y Namecheap son empresas líderes en el registro de dominios, ofrecen un buen servicio y a un precio económico. Sin embargo, tienen el alojamiento web como un complemento extra que no les termina de funcionar. Yo contraté el hosting de GoDaddy y me arrepentí a las 2 horas al descubrir que su servicio es lento si haces una web dinámica con PHP, como por ejemplo un Wordpress, pues le cuesta leer las bases de datos MySQL.
Por otra parte, hay grandes compañías de alojamiento web que ofrecen sólo eso, el servicio de hosting. Se puede decir que son especialistas en eso. Yo me pillé el plan baby de HostGator con el que puedes tener muchos dominios.
Entonces yo lo que hago es lo siguiente:
1. Registro dominio en GoDaddy.
2. En su configuración le pongo las dos DNS que me dieron los de HostGator.
3. Espero a que se propaguen las DNS. Normalmente menos de 72 horas. Cuando se han propagado ya se puede cargar bien el sitio web alojado en HostGator desde cualquier parte del mundo.
Con eso consigues el mejor precio y el mejor servicio del dominio y del alojamiento web.
Además de HostGator (que no tiene centros de datos pero usa los mejores: los de The Planet) hay muchas empresas en forobeta ofreciendo este servicio y que puede ser interesante darles una oportunidad, como Fresahost 🙂
-----------
Una experiencia más. Antes estaba con Nominalia (bueno y aún tengo 2 dominios allí) que cada paquete que contratas te obligan dominio y hosting. El más barato salía por 70 € IVA incluído, y esto es muy muy caro si vas a tener muchos dominios, porque estarás contratando muchos hostings. Los dominios en general salen por menos de $10 y un buen hosting unos 100. Cuantos más dominios pongas, más te sale a cuenta.