
Proxy
VIP
Zeta
Youtuber
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Ni me trago mis palabras, ni soy de barrio o de arrabal para utilizar insultos.
Lo que escribiste son verdades a medias y algunas que otras "inocentes" mentiritas: Omites muchas cosas en tu afán de defender el estatismo de manera fanática. También exageras muchas otras con el mismo afán fanático.
1. "Dentro del PRM existian dos corrientes una de izquierda y otra de derecha,,, luego gano la de derecha y se convirtio en el PRI,,," Falso, el PRI inició como un partido de izquierda, hasta Salinas que comenzó a coquetear un poco con la derecha. El PRI hasta antes de 1988 no se le puede considerar en absoluto de derecha, así que mientes.
2. "Mexico iba aun asi para arriba por que conservaba el modelo de Lazaro Cardenas y fuimos potencia mundial hasta que llego Diaz Ordaz,,, vinieron protestas y mando al ejercito contra los estudiantes,,, desde ahi el PRI se empezo a hacer una mafia y Mexico se fue para abajo,,,," Falso. Mientes. Omites el México de 1970 a 1988, el México de Luis Echeverria, López Portillo y post-López Portillo. El modelo socialista del Estado gigante que nacionalizó hasta la banca que desembocó en la peor crisis de la historia de México. La crisis de 1994 a pesar de haber sido devastadora fue cosa de niños si la comparamos con la de 1982 en donde México se fue a la quiebra debido al modelo estatista de Echeverria y López Portillo y las cientos de decisiones estúpidas que tomaron.
3. Te doy algo de razón. El periodo de 1940 a 1970, el llamado "milagro mexicano", México tuvo una etapa de estabilidad y crecimiento económico, aunque exageras con lo de "potencia mundial". Esta etapa de estabilidad y crecimiento tuvo mucho que ver con la época del modelo Keynesiano que aplicaron la mayoría de los países después de la crisis de 1929. Esta postura defensiva en materia económica funcionó bien por 30 o 40 años, a México lo ayudó no haber estado inmiscuido en la Segunda Guerra Mundial. El modelo se empezó a agotar allá por los setentas, pues es un modelo económico que presentaba fallas evidentes y que no puede ser sostenido por periodos demasiado largos. Ahora bien, también en aquella época había una cantidad enorme de pobreza, eso también lo omites. También la tasa de homicidios de 1940 - 1970 era mayor a la tasa actual, el periodo menos violento de México se dio en el sexenio de Vicente Fox en 2000 - 2006. Ambos datos los omites.
4. "Se vivia mejor antes del 88.." Falso. La peor época de la historia para México es de 1970 a 1988. Si bien posterior a 1988 el crecimiento ha sido mediocre y se presentó la crisis de 1994. Los estragos de las terribles administraciones de Echeverria y López Portillo se empezaron a ver allá por 1979 y aquella crisis fue la más profunda que México ha experimentado a través de su historia, todo gracias al socialismo barato y a las malas decisiones en torno al petróleo que se tomaron (muy parecido a lo que le ocurrió a Venezuela recientemente).
5. "Lo de las becas y pensiones es apenas el .00001 de lo que se le a regalado a los bancos,,,, ESTAS DEACUERDO EN QUE LAS DEUDAS DE BANCOS PRIVADOS SEAN PUBLICAS? (si te endeudas con un banco y no le pagas te quitan hasta la casa)"
No estoy de acuerdo en que las deudas de los bancos privados sean públicas, ni tampoco estoy de acuerdo en que se le regale dinero a los estudiantes mediocres, ni que se les pague salarios y prestaciones muy por arriba del promedio nacional a los empleados de la afortunadamente desaparecida Luz y Fuerza, ni a los de Pemex, ni tampoco estoy de acuerdo con que algunos maestros de mi escuela secundaria se hayan podido jubilar con sueldos altísimos a la edad de 48 años, entre muchas otras cosas que se hicieron mal y que nos toca pagar a los mexicanos productivos vía impuestos e inflación.
P.D. Y no México no es el país más inseguro del mundo. Exageras una vez más en tu afán fanático. Entiendo que estamos viviendo un problema muy serio de seguridad pero mentir y exagerar no va a solucionar los problemas.
Países más inseguros:
Los países más peligrosos del mundo 2017 ¿Cuáles son?
Los 14 países más violentos del mundo | El Economista
P.D2. La preocupación principal en torno a la figura de AMLO es que quiere repetir el modelo del infame López Portillo en pleno siglo XXI, esa misma receta ya ha fracasado rotundamente en muchos otros países del mundo.
Antes del 88 el dinero te alcansaba para mas, la personas pobres podian comprarse casa y auto...
Los trabajadores de PEMEX,,, Luz y fuerza no ganaban tanto,,, su promedio de salario era 5 mil al mes para luz y fuerza, y 12 mil para PEMEX ,,, el promedio de salario de un maestro son 9 mil mensuales .............
Ya perdiste la nocion de la realidad,,, y no tienes metodo de comparacion,,
Para mi que no te acuerdas de la crisis del 94 no la viviste,,,, pero si te debes acordar de la del 2009 y esta,,, gasolina a mas de 20 pesos????? mas cara que en Guatemala que ni tienen petroleo?