menot
Épsilon
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muchas gracias @UnderCastU ya me da una idea de cómo va el panorama.1.- En mi caso RIF
2.- Rapidamente la e.firma en el SAT, lo demas se hace online
3.- Yo mismo... en caso de rif es bimestral
4.- No tan comun, pero lo facturo como PUBLICO EN GENERAL o EXTRANJERO ya que es un ingreso
5.- Facturo con el RFC EXTRANJERO ( XEXX010101000 )
6.- No, Declaracion en 0
7.- Si, mientras sea pagado con tarjeta
8.- Nop
9.- Se hace online como suspension de actividades
Gracias @yagami por tu respuesta. Desafortunadamente en cada país la legislación es diferente, por eso mi tema va enfocado a México.q se declara por recibir pagos por internet? 😅
en mi pais es si pasas un X monto emitiendo recibos como persona natural
en caso de empresas alli si estan obligados a declarar de cualquier forma aunq no tenga ingreso
Si escribo un tema nuevo es porque en muchos no se tratan las mismas preguntas que yo hice y sobre todo con las leyes que cambian tanto lo mejor es tener información actualizada y de primera mano de los que ya tienen experiencia.Sé y mucho más que tu al parecer, por lo mismo digo que investigues por tu cuenta.
Y si quieres "aportar" deberías empezar por aportar tu, por ejemplo, usando el buscador del foro en vez de hacer posts duplicados.
Muchas gracias @perro dudoso ya le voy encontrando más sentido a todo esto.bueno yo me di de alta en hacienda como rif, en el 2014 nunca declaré las ganancias por internet, pero si las ganancias de unos negocios fisicos que despues quebré,y me di de baja .... dejando claro esto tengo algun conocimiento espero y te sirva
1- si estas recibiendo págos de empresas legales si puedes darte de alta como rif (persona fisica)
2- es facil el mismo dia que vayas te das de alta necesitas tu rfc, identificacion, comprobante de domicilio y una cuenta bancaria, ahi mismo en el sat son bien amables y te resuelven tus dudas y ellos te ponen que giro es (marketing) etc.
3- depende, el volumen de tus transacciones y tus conocimientos previos , yo si ocupé ayuda de un contador por el tema de deducciones ademas a cada rato tenia discrepancias ( equivocaciones )
4- Si tu negocio va en serio y no facturas puedes perder grandes clientes que si facturan, a mi me pedia 1 de cada 20 , pero en giro restaurantero 1 de cada 5 te pedirá factura
5-no se
6-no pagas nada, pero la declaracion la tienes que hacer si o si
7-si pero no te trates de pasar de listo, el sat sabe masomenos cuanta herramienta ocupas para trabajar
8- si porque el regimen del rif, solo se puede aprovechar una vez ( los descuentos del pago de impuestos)
9- unas horas solo tienes que declarar ese bimestre
Recomiendo:
-contrata un contador y asesorate con otro los primeros meses
-declara si le tienes fe a tu negocio, y pronosticas que te va ir excelente
-si no ganas mas de 500 mensuales (10 mil pesos ) no te tomes la molestia y espera a superar esas ganancias
-no contrates a un contador barato minimo qe te cobre 500 por declaracion ( muchos se anuncian de 250, pero no hacen bien su trabajo)
Hola, una duda, si uno recibe dinero en efectivo y no en banco ¿Tambien se recomienda declarar?bueno yo me di de alta en hacienda como rif, en el 2014 nunca declaré las ganancias por internet, pero si las ganancias de unos negocios fisicos que despues quebré,y me di de baja .... dejando claro esto tengo algun conocimiento espero y te sirva
1- si estas recibiendo págos de empresas legales si puedes darte de alta como rif (persona fisica)
2- es facil el mismo dia que vayas te das de alta necesitas tu rfc, identificacion, comprobante de domicilio y una cuenta bancaria, ahi mismo en el sat son bien amables y te resuelven tus dudas y ellos te ponen que giro es (marketing) etc.
3- depende, el volumen de tus transacciones y tus conocimientos previos , yo si ocupé ayuda de un contador por el tema de deducciones ademas a cada rato tenia discrepancias ( equivocaciones )
4- Si tu negocio va en serio y no facturas puedes perder grandes clientes que si facturan, a mi me pedia 1 de cada 20 , pero en giro restaurantero 1 de cada 5 te pedirá factura
5-no se
6-no pagas nada, pero la declaracion la tienes que hacer si o si
7-si pero no te trates de pasar de listo, el sat sabe masomenos cuanta herramienta ocupas para trabajar
8- si porque el regimen del rif, solo se puede aprovechar una vez ( los descuentos del pago de impuestos)
9- unas horas solo tienes que declarar ese bimestre
Recomiendo:
-contrata un contador y asesorate con otro los primeros meses
-declara si le tienes fe a tu negocio, y pronosticas que te va ir excelente
-si no ganas mas de 500 mensuales (10 mil pesos ) no te tomes la molestia y espera a superar esas ganancias
-no contrates a un contador barato minimo qe te cobre 500 por declaracion ( muchos se anuncian de 250, pero no hacen bien su trabajo)
Los depósitos en efectivo son aún mucho más peligrosos... Al menos que los recibas mano a manoHola, una duda, si uno recibe dinero en efectivo y no en banco ¿Tambien se recomienda declarar?
A eso me refiero mano a mano, recibo mano a mano en efectivo. nada en mis cuentasLos depósitos en efectivo son aún mucho más peligrosos... Al menos que los recibas mano a mano
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?