Mi experiencia con OVH y los hosting que he tenido

  • Autor Autor Angelus197
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Angelus197

Angelus197

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tengo que decir que mi experiencia con las webs se remonta desde 2013, cuando me inicié en esta aventura. El primer servidor que compré fue Centuri Host, un hosting ubicado en Barcelona que se aleja mucho de las prestaciones de otros más grandes. Este hosting tenía caídas de días enteros cada mes o dos meses, por mantenimiento. Lo contraté por tener un servicio técnico en español y apostar por el producto de mi país. Pero no merece la pena.

Es por eso que tras un año, decidí dar el salto a OVH. Y lo cierto es que durante los primeros años el servidor funcionaba bastante bien. Pero desde hace un año vengo viendo caídas de rendimiento importantes. Parece que el servidor donde estaba alojada la web tenían otras páginas que colapsaban el rendimiento. Y empecé a ver frecuente que la web cargara de 30 segundos o 1 minutos, y no por mala optimización. De hecho la mayor parte del tiempo cargaba en 5 segundos o menos. Pero con máximo tráfico o momentos puntuales caía en picado el tiempo de carga.

Por este motivo he decidido migrar mis webs, porque ahora tengo 6 en funcionamiento, a Banahosting. Ya os contaré que experiencia me da este hosting. De momento estoy teniendo problemas en las migraciones, ya que hay que configurar todo a los nuevos servicios. Pero espero que sea para un salto de calidad y merezca la pena.
 
Última edición:
Para que una herramienta sea eficiente lo primero que hay que asegurar es que sea adecuada.
Un hosting compartido puede ser peor que un hosting gratuito tipo blogger o wordpress.com. Me ha pasado muchas veces al querer acceder a webs que para mi tienen un contenido de calidad desde redes públicas (universidades, bibliotecas, centros de investigación... etc) me ha aparecido un aviso de la red que prohibe el acceso a ese sitio por "incompatibilidad del sitio con la política de la red corporativa" es decir una IP en lista negra.

Los retardos en la carga son otro problema recurrente en esa clase de servicio de almacenaje pero quizás menos grave excepto si se trata de una tienda online (nunca nunca deben ni intentarse en un hosting compartido aunque sean muy simples y sencillas).

OVH ha tenido estos últimos años algunos fallos gordos incluso en servidores dedicados. En 2016 trabaje para un foro de reciente creación que tenia contratado un servidor único y tuvo caídas de hasta 48 horas sin explicaciones muy convincentes por parte de esa empresa.

Lo que más ayuda en estos casos es tener muy definido el proyecto y saber gastar algo mas en un hosting dimensionado para el servicio que queremos ofrecer y que sea de una empresa seria que no compita exclusivamente por precio en el mercado.

Un hosting compartido, muy barato, con wordpress y rápido si existe es un milagro temporal. Tarde o temprano tendrá problemas.


Saludos
 
[MENTION=128244]Bezant[/MENTION], a qué te refieres con hosting dimensionado?
 
Llevo en esto el tiempo suficiente para haber sido testigo de aventuras muy extrañas. Por ejemplo un foro genérico (sin temática muy clara ni forma de monetización) y con un gasto en hosting y software de 200 euros al mes (hace 3 años ya). O una "tienda online" montada sobre wordpress con un gran número de plugins y complementos de pago ofrecidos por amigos "de confianza" y todo sobre un dropplet de DigitalOcean en sus prestaciones mínimas.

Un proyecto web es siempre ofrecer información nueva, una selección de información ya existente en internet o un servicio de gestión de datos (una tienda online es eso intermediando entre un almacen de objetos físicos o virtuales y un cliente).

Otro error muy frecuente es pensar que el fin inmediato de una web es una forma de monetización. No siempre es así, puede servir para conocer un mercado o para ganar tiempo en un proyecto más amplio.

Cuando tienes muy definido lo que quieres hacer un hosting bien dimensionado es aquel que hace falta para el servicio que has proyectado, el mejor adaptado.

Puede ser gratuito en blogger o tumblr, un dropplet que corra con ghost en DO, un servidor compartido con wordpress en banahosting o un servidor dedicado con drupal en OVH. Solo aquello que es necesario y suficiente para obtener con garantías lo que buscas.

Para el que no sabe a dónde va todos los caminos son buenos

Saludos
 
muy interesado todo lo comentado compañero :eagerness::eagerness:
 
Atrás
Arriba