
Negociador
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!

La vida sexual no siempre es igual. Con épocas de mayor o menor actividad, las ganas de experimentar cosas nuevas o hasta abrirse a experiencias diferentes también cambia.
Es que aquella efervescencia de los primeros encuentros va dejando lugar al autoconocimiento de qué nos da más placer, al sentirnos más cómodos con nuestro propio cuerpo y hasta las ganas de experimentar. Pero con la edad también surgen nuevas preguntas y hasta desafíos a enfrentar, solos y en pareja.
Mayor número de encuentros sexuales
“Entre los 30 y 40 es una edad en la que quienes decidieron tener hijos se dedican a la crianza y aquellas que se dedicaron a la creatividad y la profesión ponen toda la libido en esa etapa de la vida. Así que parecería ser muy activa, pero maternidad, paternidad y desempeño laboral la tiran un poco abajo en material sexual”, respondió Sandra Magirena.
¿Hay más encuentros sexuales en estas edades?
“Ya no estamos tan preocupados por la performance, ni tanto por el cuerpo, como sucede más en la adolescencia o en la juventud. Cuando llegan los 30 o 40 una ya siente que tiene un conocimiento y una experiencia sobre su sexualidad y eso hace que, por lo general, con menos prejuicio uno vaya a disfrutar de esa experiencia y esos saberes adquiridos”, dijo Denise Regadio.
Más apertura para el uso de juguetes sexuales
“El uso de juguetes sexuales tuvo difusión y aceptación en todas las edades. Lo más llamativo hoy es ver mujeres de más de 50 años que se animan y se adentran en ese mundo. Si uno mira el catálogo ve que la mayoría de los juguetes están hechos para mujeres: si está el catálogo, hay consumidoras”, dijo Sandra Magirena.
Más tolerancia al poliamor
“Poliamor y pareja abierta es algo que surge como un paradigma nuevo en estas épocas en las que las sexualidades se abrieron y se acepta más la diversidad sexual. En lo que veo en las consultantes es que cuando se establecen estos parámetros y consensos de parejas abiertas siempre hay algún punto en que esto no funciona y una de las personas empieza a manifestar el celo, la incomodidad. Creo que lo que sigue estando en primer lugar es la infidelidad, donde hay espacios para cada uno y la otra persona está cuidada, y ni se entera. Desde mi experiencia, la pareja abierta en todas las etapas genera bastante conflicto”, fueron las palabras de Sandra Magirena.
“Con respecto al poliamor y las nuevas formas de vincularse, las personas de entre 30 y 40 estamos en esta época de transición. Por un lado, fuimos educados en relaciones monogámicas, es lo que nos transmitieron nuestros padres, nuestros abuelos, la cultura, los libros, las novelas; y tenemos también esta nueva tendencia que aparece como bastante lógico y es pensar el placer, el goce, por un lado, y el amor por el otro. Hacemos un gran esfuerzo para movernos, pero nos cuesta bastante en esta edad”, señaló Denise Regadio.
Menos deseo sexual de parte de las mujeres
“Las mujeres tenemos exactamente el mismo deseo sexual que tienen los hombres porque somos iguales. Hay una diferencia sutil en la percepción del deseo. El hombre lo tiene con anticipación y la mujer es más selectiva: si se encuentra envuelta en una situación en la cual los estímulos son los adecuados, ella se percibe receptiva y ya comienza su faz de excitación, entonces ahí vienen las ‘ganas de’. Y si además ha pasado una experiencia en la cual la pasó muy bien probablemente el deseo aparezca más rápidamente. Pero no es que tenga menos, es diferente y hay que aprender a conocer las diferencias sutiles para el momento del encuentro, sobre todo si se trata de parejas heterosexuales. Algo que no pasa en mujeres que tienen sexo con mujeres”, aseveró Sandra Magirena.
Interferencia del estrés laboral en el sexo
“El estrés es principal detractor del deseo sexual, de hecho, cuando uno la pasa mal en una relación sexual se produce un distrés sexual, que automáticamente va en contra del deseo y de las ganas de repetir el encuentro. El estrés laboral mata las relaciones en la etapa más productiva, entre los 30 y 40: mucho trabajo, mucho zoom, mucha actividad y poca cama”, explicó Sandra Magirena.
Dificultades para lograr la erección
“Algo que veo cada vez con más frecuencia es la falta de erección o la pérdida de erección de parte de un varón, porque están estresados. La ansiedad y esta sensación de llegar al objetivo y de ser perfectos se traslada a la respuesta sexual y entonces es muy frecuente ver disfunciones eréctiles en hombres jóvenes. En esta edad no es una patología, es un tema de ansiedad que se corrige con terapia”, indicó Sandra Magirena.
Introducción al ‘sexting’ o sexteo
“El sexteo no puede ser nunca un tema de vergüenza, porque es el lugar ideal para erotizarte a través del texto o imágenes con una persona sin tener que exponerte físicamente. Así que es una excelentísima manera de erotizarse. Una de las maneras es el cambio de roles y, si se arman juegos, resulta altamente excitante”, consideró Sandra Magirena.
Interferencia de la pornografía en la vida sexual
“Si tu pareja ve pornografía tradicional, mainstream, sí perjudica la vida sexual porque eso es totalmente irreal y alejado de la realidad: está todo centrado en un sexo heteronormativo, coito-centrista y centrado en la satisfacción del hombre y, además, con imágenes que son casi violentas. Eso está totalmente contraindicado. Hay otras películas eróticas o canales de pornografía feministas que son mucho más erotizantes”, aseguró Sandra Magirena.
Fuente: https://www.primerahora.com/estilos...laciones-sexuales-entre-los-30-y-los-40-anos/