Opiniones sobre plugin SEO. RankMath vs. All in One

  • Autor Autor EnriqueCastro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EnriqueCastro

EnriqueCastro

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenos días desde España.

Quería exponer este tema desde la máxima objetividad, ya que el tema de la visibilidad en los buscadores de internet, especialmente Google, es un tema muy importante. Y el papel que juegan los plugin que te acompañan en la estrategia SEO creo que son de mucho interés.

También percibo que existe cierta tendencia a "patrocinar" determinadas marcas. No es mi caso ni tampoco lo percibo aquí en este foro. No tengo ningún interés, salvo que el que quiera participar, exponga sus puntos de vista. Nada más.

Durante un año he usado la versión Pro del plugin RankMath SEO. Y los resultados de WebMasters Tools *adjunto han sido estos.

Plano prácticamente en la gráfica de posición media y en impresiones francamente nunca superó las 300.

Vale que el nicho de palabras clave a lo mejor se queda corto, debido a lo específica que es la web que gestionaba, -desarrollo y diseño web- pero lo que si que puedo dar fe es en el montón de horas invertidas en keywords, titile, densidad palabras clave, links etc...de forma que todo estuviera lo máximo optimizado para la herramienta.

Pero francamente, los resultados no acompañaron casi nunca. Los Schema los hacía mal. El local SEO apenas figuraba. Y mientras estuve un montón de tiempo tratando de mejorar los test de web.dev o page speed e incluso mucho mejores que mis competidores, El posicionamiento no tenía la misma consideración.

Conclusión: RankMath como plugin no me ha convencido y estoy muy decepcionado. Me acabo de pasar a un clásico All in One SEO. Pero no en su versión PRO.

¿Opiniones?
 

Adjuntos

  • rank math.webp
    rank math.webp
    76,1 KB · Visitas: 56
¿Nadie quiere aportar su punto de vista?
 
Yo usé Rank Math por horas en la versión free, claro previamente hice un backup de mi web, por si en el camino me arrepentía. Desde que instalé wordpress en mi web siempre he usado Yoast, no he tenido problemas, pero sí con Rank Math, pese a haber realizado correctamente la importación, me arrojaba errores en párrafos, algunas cosas que si estaban en el contenido (post), pese a que todo estaba correctamente, me arrojaba que estaba mal, me harté y lo dejé de lado, quien sabe si se usa en una instalación limpia funcione correctamente, pero en mi caso no lo fue así.
 
Yo usaba All In One luego por una sugerencia pasé a Yoast Seo y después de unos meses un maledito bug de Yoast duplico mi contenido y Google me penalizó porque llegó a indexar 3.000 páginas duplicadas, luego me pasé a Rank Math y ya no toco nada de la configuración, me parece bien el plugin pero solo lo uso por: Redirecciones y Lista 404
 
Creo que estás enfocando mal el problema. Un plugin SEO es una herramienta que te ayuda a conseguir los objetivos, pero nunca es el elemento definitivo. Si usando Rank Math no has conseguido posicionar tus palabras claves no es culpa de la herramienta, es culpa de la estrategia que has utilizado para conseguir tu meta. Y eso te pasará con Rank Math, Yoast Seo, All in One, etc. Tienes que investigar como atacar las keys con títulos, metadescripciones, contenido e imágenes que incluyan la intención de búsqueda.
 
Creo que estás enfocando mal el problema. Un plugin SEO es una herramienta que te ayuda a conseguir los objetivos, pero nunca es el elemento definitivo. Si usando Rank Math no has conseguido posicionar tus palabras claves no es culpa de la herramienta, es culpa de la estrategia que has utilizado para conseguir tu meta. Y eso te pasará con Rank Math, Yoast Seo, All in One, etc. Tienes que investigar como atacar las keys con títulos, metadescripciones, contenido e imágenes que incluyan la intención de búsqueda.
Si. Estoy de acuerdo con lo que dices. El plugin ayuda no hace. Y a lo mejor me expliqué mal, pero precisamente en eso quería detenerme, por que al igual que Yoast, Rank Math tiene su particular sistema de "semáforos". Y lógicamente sigues sus indicaciones.

El problema de este plugin es su caché. Cierras una entrada, un post, con las metakeywords, las imágenes con el alt descriptivo rellenado, los h2 etc...y te ofrece una valoración de por poner un ejemplo 93 en verde. Guardas y en ese momento te pone 90.

Y al cabo de unos días ese 90 se convierte en 89. Revisas texto, imágenes, h2 etc... y al final más que estar escribiendo para quien te lea, estás escribiendo para el módulo. Por lo que el concepto originalidad en el contenido, creo que se pierde.

No se...yo la verdad es que me resulta muy insatisfactorio el plugin. Lógicamente yo me he podido y me puedo equivocar, pero el plugin como herramienta para acompañar el objetivo, que es tener un buen posicionamiento, en mi opinión no la cumple.

Saludos
 
RankMath lo único que tiene de simpático es la indexación, que ayuda y mejora indexar.

Instalarlo y probar el tema de indexar, por lo demás es mejor usar yoast.
 
Si. Estoy de acuerdo con lo que dices. El plugin ayuda no hace. Y a lo mejor me expliqué mal, pero precisamente en eso quería detenerme, por que al igual que Yoast, Rank Math tiene su particular sistema de "semáforos". Y lógicamente sigues sus indicaciones.

El problema de este plugin es su caché. Cierras una entrada, un post, con las metakeywords, las imágenes con el alt descriptivo rellenado, los h2 etc...y te ofrece una valoración de por poner un ejemplo 93 en verde. Guardas y en ese momento te pone 90.

Y al cabo de unos días ese 90 se convierte en 89. Revisas texto, imágenes, h2 etc... y al final más que estar escribiendo para quien te lea, estás escribiendo para el módulo. Por lo que el concepto originalidad en el contenido, creo que se pierde.

No se...yo la verdad es que me resulta muy insatisfactorio el plugin. Lógicamente yo me he podido y me puedo equivocar, pero el plugin como herramienta para acompañar el objetivo, que es tener un buen posicionamiento, en mi opinión no la cumple.

Saludos

Creo que no lo acabas de entender. Olvida la herramienta, céntrate en atacar la key.
 
Más práctico personalmente digo que es Yoast Seo y RankMath solo uso la extensión de indexacion mediante api,lo cual es funcional y me sirve asi
 
Al principio utilizaba Yoast Seo pero me cambié a rank math no note ningún cambio negativo o positivo, pero en lo personal prefiero Rank Math por qué ofrece más que Yoast Seo.
 
Hola estimado y saludos a todos: Respecto a tu consulta, el plugin All in One ha tenido demasiados fallos a través de los años. Lo he utilizado bastante y lo he testeado en varios proyectos mios y de otros y nunca consiguió lo que se supone debería conseguir. Yoast fue y sigue siendo la mejor opción por el momento. De hecho la sigo utilizando porque es confiable y funciona. ¿Es perfecta? No, pero hace su trabajo. Espero te haya servido esta opinión. Saludos.
 
He usado Yoast, Rank Math y AIO. Últimamente solo uso Rank Math en su versión gratuita, ya que me parece que ofrece mejores ventajas que Yoast en su versión gratuita, y AIO nunca me gustó.

En cuanto a lo que dice el compañero es cierto. No puedes esperar que pagar por el plugin resuelva tareas personales tuyas. Es más como una guía, la cuál con el paso del tiempo ni siquiera necesitas. Cómo mucho, el plugin te recuerda que te faltó algo. Ya está.

Lo que sí, es que tanto el rollo de los pings de indexación en Bing como la creación directa a GSC u obtener palabras clave es sumamente útil. La verdad que por mucho supera a Yoast.

Eso sí, es verdad que alguna vez tiene cosas raras al pasar de AIO o Yoast a Rank Math.
 
Buenas noches desde Venezuela. Si el Yoast SEO básico te brinda el apoyo para posicionar y sin peros para el mínimo de 300 palabras, se nota que Rank Math es exagerado. ¡Y cómo cuesta hacer un 90% verde!
 
Siempre he usado Yoast, pero recientemente alguien me contrato para escribir y tiene Rank lo cual me ha parecido muy bueno. No me gusta que te dan muchos puntos por enlaces Dofollow, no tiene sentido convertir tu sitio en una granja. Del resto, me parece intuitivo y muy organizado.
 
Con convertir el sitio web en una granja te refieres a tener muchos enlaces dentro de un mismo artículo? Eso es lo que interpreté
El plugins siempre te recomienda un enlace Dofollow. Hacer esto todo el tiempo es transferir autoridad constantemente. Llega un punto donde tu web solo escribe en pro de otros sitios y esto no es sano para ti.

De vez en cuando, es bueno y a sitios de autoridad. Del resto, es mejorarle el panorama a la competencia.
 
El plugins siempre te recomienda un enlace Dofollow. Hacer esto todo el tiempo es transferir autoridad constantemente. Llega un punto donde tu web solo escribe en pro de otros sitios y esto no es sano para ti.

De vez en cuando, es bueno y a sitios de autoridad. Del resto, es mejorarle el panorama a la competencia.
Ah claro entiendo. Quizás sea bueno usarlo por ejemplo si el enlace redirige a una URL de tu web o a una web que también sea tuya. Es así?
 
El resultado en la misma web desde que desinstalé Rank Math y puse All in One SEO.
En menos de 2 meses, se han alcanzado valores de impresión y de posicionamiento que antes no se habían logrado.
 

Adjuntos

  • allinseo.webp
    allinseo.webp
    69,2 KB · Visitas: 23
Creo que estás enfocando mal el problema. Un plugin SEO es una herramienta que te ayuda a conseguir los objetivos, pero nunca es el elemento definitivo. Si usando Rank Math no has conseguido posicionar tus palabras claves no es culpa de la herramienta, es culpa de la estrategia que has utilizado para conseguir tu meta. Y eso te pasará con Rank Math, Yoast Seo, All in One, etc. Tienes que investigar como atacar las keys con títulos, metadescripciones, contenido e imágenes que incluyan la intención de búsqueda.
Cuando sucedió aquello del bug? Una persona muy importante en SEO me comentó lo mismo, que desde eso dejó de usar Yoast.
 
Atrás
Arriba