Panamápapers opinión de panameño ¿Qué opinas?

  • Autor Autor WilyV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

WilyV

Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
No sé si en forobeta está prohibido el tema, no lo vi entre los de ésta sección. Si está prohibido ni modo, lo borran.

Como sabrán hace unos días se difundió una noticia sobre unos papeles que contenían nombres de personalidades de diversas partes del mundo, la mayoría de titulares le llamaron Panamápapers.

Los panameños, mis compatriotas, están tomando una posición defensiva alegando que es un complot para dañar la imagen del país, la queja es por el título que le pusieron al escándalo porque incluye el nombre del país.

Les explico un poco el escándalo de Panamápapers (que solo significa Papeles de Panamá, no corrupción de Panamá).

Sucede que Panamá es una de las tantas naciones del mundo donde es legal tener una sociedad anónima, como lo son Estados Unidos, Reino Unido, China, etc (países que aventajan a Panamá en ese negocio de vender sociedades anónimas).

Tampoco está Panamá entre los principales en secreto financiero, La sorprendente lista de los 10 paÃ*ses con más secreto financiero (y Panamá no figura entre ellos) - BBC Mundo

Lo que pasó con Panamapapers primero fue que la fuga de la información, o hackeo, fue en una firma legal panameña, por eso el nombre, y se ha difundido en los medios que lo publicaron que los que usaron las sociedades lo hicieron con propósitos ilegales como evadir impuestos, lavar dinero, hasta para financiar armas (programa nuclear de Corea del Norte). Temas delicados, y mucho.

Pero, es legal hacer offshore, en Panamá lo es como lo es en lugares de Estados Unidos como de Reino Unido, hasta en Costa Rica se pudo hacer si no me equivoco. Lo que pasó fue, como entenderán, que quizás la firma panameña es cómplice, existe esa posibilidad, no podemos no dudar de que tantas operaciones dudosas fueran hechas por una sola firma.

Ahora el gobierno y mucha gente que le hace caso se están poniendo en el plan de patriotismo, dicen que es un ataque al país (tiempos del dictador Noriega o de Maduro), pero la queja es simplemente por el titular Panama papers (papeles de Panamá), no tienen argumentos. Sea el titular que sea, como papeles de Mossack-Fonseca, da lo mismo si resulta que el país (o la mala legislación) es cómplice del supuesto delito de Mossack-Fonseca, el gobierno panameño en lugar de cooperar en las investigaciones lo que ha hecho es salir a publicar canciones y videitos de turismo, como si ese fuera el problema. Parece que piensan que en otros países las personas no pueden entender si se les explica razonablemente el problema, me parece muy mala esa actuación del gobierno panameño y de muchos compatriotas, famosos y no.

Como panameño estoy 100% a favor que si hay que corregir algo que se corrija, no somos perfectos, nuestros gobiernos nunca lo han sido, nuestros diputados tampoco, al contrario mucho los han criticado antes. Pero si no es así, que se esfuerce el país (principalmente el gobierno) por explicar a todos los demás países, muy especialmente ah aquellos afectados, y que también se esfuerce por presentar argumentos razonables, por ser serios y permitir que se investigue sin poner obstáculos ni alzarse con el grito de intervensionismo o ataque contra el país sin antes abordar responsablemente la situación.

Es mi opinión,
Saludos.
 
Me parece muy madura tu opinión. No entiendo la gente que dice que no puedes criticar a tu pais porque o si no eres un "vende patria" "traicionas a tu nacion" etc etc. Si un país tiene problemas, lo correcto es aceptarlo y buscar una manera de solucionarlos.

Con respecto al escandalo en si, creo que es bastante grave. Salen muchos nombre importantes, y aunque eso no significa que esos negocios hallan sido ilegales, vale la pena al menos investigarlo e indagar un poco mas.
 
en el mundo no se está criticando a los panameños sino a la gente que evade impuestos en sus países de origen aprovechando la legislacion de allá.

Y efectivamente como comentas hay otros países que facilitan esta practica mucho más que tu país, pero esta información la tapan los medios.
 
Pues yo opino que si tanta gentuza e hijos de puta, que es lo que son los evasores de impuestos, tanta gentuza escogió Panamá para evadir impuestos y crear sociedades offshore, sería por algo, es decir que Panamá tenía o tiene ciertas ventajas que podríamos considerar de paraiso fiscal. De hecho, sino llega a salir lo de los papeles de Panamá gracias a investigadores, esta gentuza seguiría evadiendo impuestos.
 
Pues yo opino que si tanta gentuza e hijos de puta, que es lo que son los evasores de impuestos, tanta gentuza escogió Panamá para evadir impuestos y crear sociedades offshore, sería por algo, es decir que Panamá tenía o tiene ciertas ventajas que podríamos considerar de paraiso fiscal. De hecho, sino llega a salir lo de los papeles de Panamá gracias a investigadores, esta gentuza seguiría evadiendo impuestos.

Me recordaste este articulo, dice algo parecido.
 
Pues yo opino que si tanta gentuza e hijos de puta, que es lo que son los evasores de impuestos, tanta gentuza escogió Panamá para evadir impuestos y crear sociedades offshore, sería por algo, es decir que Panamá tenía o tiene ciertas ventajas que podríamos considerar de paraiso fiscal. De hecho, sino llega a salir lo de los papeles de Panamá gracias a investigadores, esta gentuza seguiría evadiendo impuestos.

Me ha causado gracia la forma en que lo haz expresado (y lo digo por el lado amable, no es crítica), en serio que moleta el comportamiento astuto de algunos.

Pienso que el problema de que sea una firma panameña y no de otras partes es que de todas es la única del mundo que han hackeado.

Mossack-Fonseca han sido los más pendejos del mundo, eso sí, pero no es porque Panamá sea la mejor opción offshore, antes de ayer New York Times ponía en portada que Delaware era una alternativa tan competitiva en ese asunto como Panamá, y varios diarios así lo están dejando ver, que hay iguales o mejores alternativas que Panamá lo que pasa es que no los han hackeado y no sabemos quienes son sus clientes, esa es la diferencia.

Si el problema es el modelo offshore lo correcto es que se corrija a nivel mundial, no solo en Panamá, y el que no quiere que se atenga a las consecuencias, pero si Mossack-Fonseca rebasó los parámetros legales y se prestó o ayudó a personas a hacer cosas ilegales la imagen del país va a quedar muy mal si no hacen nada. Porque se pueden tener offshore sin evadir impuestos, ni lavar dinero, hay que ver si es falla del sistema o mal manejo de Mossack-Fonseca.
 
Última edición:
Atrás
Arriba