L
lalo2019
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
[MENTION=204742]lalo2019[/MENTION], saludos.
Primero; ¿Backend o frontend?
Porque en base a esto es MUY, pero MUY distinta la respuesta.
En planos generales: Podrías usar un plugin, y todo... Pero LA VERDAD es, que si deseas algo 100% a medida (dentro de la estructura de WP), solo lo conseguirás editando los archivos pertinentes, o creando un theme.
Esto lo haces con un editor de texto (como Atom, Brackets, Visual Code, etc.) y bueno, sabiendo los lenguajes que WP maneja que sería PHP, junto con los marcados HTML y CSS... Y claro, leyendo la documentación de Wordpress.
Hola.
He empezado con mi negocio de desarrollo web para empresas. Estoy capacitado para hacer una super web o una aplicacion web, desde cero, con codigo..digamos que ese es mi fuerte..Pero, he visto que hoy esta de moda hacer las paginas con cms, y hay un sector de clientes que de verdad lo necesita, para por ejemplo subir su propio contenido (y lo entiendo). Para esta gente, y para cubrir este aspecto o ampliar mis servicios, es que me he visto en la necesidad de aprender un cms (o dos), y como comenté, hasta ahora sé lo básico. Pero yo he leido a esta gente que hace paginas con worpress, decir que hacen webs a medida, cosa que no es cierto al 100%..Pero entiendo lo que quieren decir. En mis estudios de worpress básico no me enseñaron a modificar una plantilla a medida sino solo a instalarla y hacerle los cambios que el tema me permita. Como comprenderas, si estoy en el negocio de la web, y tengo competencia, debo poder hacer lo mismo que ellos, que es construir una web "a medida" con worpress, en caso alguien me lo pida...de ahi viene mi interes y necesidad por aprender esto.
Sobre lo que preguntas:
Yo diria que frontend. Porque el backend en worpress se consigue con los plugins, por ejemplo si quiero un formulario no necesito hacer mi propio backend. Supongo que si necesito una sesion, tampoco necesito hacer mi propio backend, basta con configurar los permisos de usuarios, para que pueda entrar alguien con su clave, por ejemplo un editor o un autor (esto lo aprendi en mi curso).
COntestame esto por favor: Esa gente que dice que hace "worpress a medida" según tú ¿cómo lo hacen: usando un plugin como el mencionado divi y elementor, o se meten a los ficheros a editar? O sea ¿cómo crees que hace la mayoría? Yo por lo que estoy leyendo acá, creo que los hacen con esos plugin como elementor, y entonces supongo debería aprender eso.
Y si, tendré que aprender además a crear mi propio tema. Aunque me parece una lata tener que memorizar otra sintaxis (la de worpress) que no es un estandar en lo que respecta a lenguajes informáticos (sino más bien son sus propios metodos inventados con php...pero bueno).
- - - Actualizado - - -
Así las hacen quienes no saben nada de código. Si tú fueras el experto que aseguras ser, sabrías perfectamente que un page builder es un sucedáneo para bisoños, o sea algo fuera de tu campo de visión.
Bueno si no me crees esta bien, no me voy a esmerar en demostrarte nada. No me interesa, no tiene sentido.