Y te recuerdo TODOS en el mundo están pasando por una recesión de Economía, seguridad, salud y educación TODO EL MUNDO
Pues no, no todo el mundo está pasando por una recesión económica, entre los que sí la están pasando (que si es una gran cantidad) en la gran mayoría no ha sido tan profunda como la debacle económica mexicana.
¿Crisis de seguridad mundial? No, la gran mayoría de los países tienen una tasa de asesinatos de entre 0.3 y 3 por cada 100,000 habitantes, esto es entre 20 y 100 veces menor que la tasa de asesinatos de México.
¿De salud?, pues increíblemente tampoco, a pesar de la pandemia muchos países han logrado salir adelante. ¿Crisis mundial de educación?, no sé de dónde sacas eso.
Respeto tu mediocre punto de vista, pero a pesar de que en México hay mucha gente que no vale la pena también hay mucha gente muy valiosa que podría salir adelante en cualquier otro lugar del planeta. Yo sí creo que México merece ser un mejor lugar para vivir por toda esa gente que se esfuerza por salir adelante y que somos millones.
La estrategia mexicana por parte del gobierno federal fue una estrategia de baratija, ustedes quieren reducir todo a un "Es que la población no se cuida", que en parte es uno de los factores, pero está muy alejado de ser la única razón del fracaso mexicano para afrontar el Covid...
- No se aplicaron pruebas, México es de los países del mundo que menos pruebas per cápita ha aplicado, se negó la importancia de las pruebas rápidas para frenar más agresivamente las cadenas de contacto. Más criminal aún: A los estados que intentaron aplicar pruebas rápidas masivas se las confiscaron en las aduanas.
- Se implementó un semáforo solo con fines de conteo de no saturar los hospitales pero nunca se establecieron restricciones de movilidad inter-estatales o inter-municipales para frenar que el virus se esparciera por igual en cada punto de la República
- No se compraron insumos médicos a tiempo para los médicos y enfermas de primera línea y los que se compraron fueron de muy baja calidad (ya dijimos que México es el país donde mayor cantidad de personal médico ha muerto)
- Para mantener niveles de ocupación hospitales bajos se instauró una política criminal de no ingresar enfermos a menos que estuvieran al borde de la muerte, disminuyendo la posibilidad de supervivencia de la población con síntomas graves.
- Nunca se buscó hacer búsquedas exhaustivas de portadores del virus para detectar a la mayor cantidad de casos circulantes se chiquitearon las pruebas para ahorrar dinero, metieron con calzador la baratija de modelo centinela que fracasó rotundamente.
Son solo algunos puntos del criminal manejo de la pandemia por parte del Estado Mexicano, ya dejen de reducir todo a "La población no se cuida" o "No se hicieron cuarentenas para proteger la economía", como si fueran los únicos dos factores que cuentan para el resultado final.
La realidad es que Hugo López Gatell presentó una estrategia de baratija para quedar bien con el austericida de su jefe, y éste, con raíz en su ignorancia, pensamiento mágico y su obsesión con ahorrar para sacar adelante sus 3 obras: Santa Lucía, Tren Maya y Refinería, le cayó "como anillo al dedo" la estrategia de no gastar mucho en la pandemia.