Posicionamiento de blog en dos idiomas: ¿usar /en/ y /es/ o solo el titulo del post?

  • Autor Autor Sarten
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Sarten

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola,

A ver si me podéis aconsejar. Tengo un blog WP en dos idiomas que gestiono con el plugin Polylang. Hasta ahora mi estructura de url era: dominio/titulo-del-post-en-ingles (o en español), pero he cambiado de hosting sin fijarme demasiado en la configuración del plugin y la url de mis páginas ha cambiado a dominio/en/titulo-del-post-en-ingles (y en español /es/) y claro, ahora me surgen la siguientes dudas:

¿Creéis que para posicionamiento es mejor tener cada idioma con la estructura /en/ y /es/ o es preferible dominio/titulo sin más?

¿Creéis que va a tener un efecto negativo este cambio de estructura en el posicionamiento de mi web y en mis visitas?

¡Muchas gracias y saludicos!
 
Hay cosas más importantes que ver que eso. Mientras identifiques que ambas son distintas versiones de lo mismo y que se relacionan entre sí (creo que el plugin lo debe hacer), no deberías darle mayor importancia si lo manejas /es/ o ?lang=es o como subdominio.
 
la única forma de conseguir una buena posicion en ambas idiomas seria separar los 2.

Esto se realiza por un subdominio.

En caso contrario los idiomas se mezclan y diluyen sus fuerza individual.
 
la única forma de conseguir una buena posicion en ambas idiomas seria separar los 2.

Esto se realiza por un subdominio.

En caso contrario los idiomas se mezclan y diluyen sus fuerza individual.

Y así pierdes la fuerza del dominio, lo mejor es ponerlo en /es /en como lo tienes ahora. Pones las etiquetas hreflang y los alternates correspondientes y a crecer!
 
Y así pierdes la fuerza del dominio, lo mejor es ponerlo en /es /en como lo tienes ahora. Pones las etiquetas hreflang y los alternates correspondientes y a crecer!

En mi opinión estas bien equivocado. Si la fuerza esta en un idioma debilitas con otro idioma la fuerza de tu dominio o impides que logra fuerza.
 
Última edición:
En mi opinión estas bien equivocada. Si la fuerza esta en un idioma debilitas con otro idioma la fuerza de tu dominio o impides que logra fuerza.

Pero qué dices de fuerza en una carpeta? La fuerza está en el dominio, y si pones un subdominio le quitas fuerza al dominio que quieres que se posicione.
 
Chamo un idioma es Español otro es Ingles, ya por lógica las palabras claves no son iguales pero el monto de la paginas es el doble.
Lógicamente te arrastra hacia abajo.
Subdominios separan los idiomas y pueden posicionarse mejor. La historieta de linkjuice es otro invento (cuento) de un así llamado locutor de Google. Un buscador que ni siquiera hace o que dice y empleo 5 personas para que pongan en el mundo medias verdades y unas cuentos inventados.
 
Última edición:
¡Muchas gracias por vuestras respuestas!

Sé que no es gran cosa pero el blog tiene 50 entradas (25 en español y 25 en inglés) y sí que me he planteado que al estar todo bajo el mismo dominio (las palabras clave de los dos idiomas mezcladas) podría afectar negativamente al posicionamiento porque la densidad de las palabras clave de cada idioma en relación con el total de contenido es menor. De hecho, en webmastertools, en la opción de Palabras clave de contenido salen todas mezcladas en los dos idiomas.

Pero claro, lo que dice Josepdal es cierto: que son 50 entradas apoyando al mismo dominio.

¿Creéis entonces que es más adecuada la opción de los subdominios para los idiomas? ¿Si se dividen las entradas en subdominios se le quitaría fuerza al dominio principal?

Otra vez muchas gracias por vuestros aportes y saludicos,
 
El monto de entradas no es directamente relacionado con su posicion.

Para mi la única opción posicionarse bien en ambos idiomas es por medio del subdominio. Un dominio en si no tiene ni fuerza. Acompañado de un buen contenido, reconocido por una multitud de gente, enlazandote así la teoría la tendrá algún día.

Para mi y en mi realidad cada dominio lucha por su posicion por naturaleza de un idioma distinto. Los spider del los buscadores no son poliglotas.
 
Yo tengo un blog organizado efectivamente en /fr/ /es/ /en/ y pensaba que cada idioma luchaba por posicionar de manera independiente, pero ahora leyendo vuestros comentarios interpreto que alguna de las lenguas (principal) puede perjudicar en el posicionamiento de las otras?
 
Yo tengo un blog organizado efectivamente en /fr/ /es/ /en/ y pensaba que cada idioma luchaba por posicionar de manera independiente, pero ahora leyendo vuestros comentarios interpreto que alguna de las lenguas (principal) puede perjudicar en el posicionamiento de las otras?

Lo tienes bien como está.
No todos los que están posteando en este hilo están diciendo cosas ciertas.
Si te fijas en las páginas grandes, como Facebook o Wikipedia por ejemplo, efectivamente la diferenciación de idioma la efectúan por subdominio. Son páginas que tienen una autoridad tan terriblemente grande que no tienen ningún problema en repartirla en tantos subdominios como sea necesario.
Pero si tú manejas una página más asequible, como podamos manejar cualquiera aquí en el foro, es mucho más sensato diferenciar el idioma a partir de carpetas dejando toda la autoridad en el mismo dominio. Mientras respetes el correspondiente etiquetado de cada página Google no va a tener ningún problema en diferenciarlo ni mucho menos te va a penalizar por estar utilizando varios idiomas en un mismo sitio.
 
Lo tienes bien como está.
No todos los que están posteando en este hilo están diciendo cosas ciertas.
Si te fijas en las páginas grandes, como Facebook o Wikipedia por ejemplo, efectivamente la diferenciación de idioma la efectúan por subdominio. Son páginas que tienen una autoridad tan terriblemente grande que no tienen ningún problema en repartirla en tantos subdominios como sea necesario.
Pero si tú manejas una página más asequible, como podamos manejar cualquiera aquí en el foro, es mucho más sensato diferenciar el idioma a partir de carpetas dejando toda la autoridad en el mismo dominio. Mientras respetes el correspondiente etiquetado de cada página Google no va a tener ningún problema en diferenciarlo ni mucho menos te va a penalizar por estar utilizando varios idiomas en un mismo sitio.
Gracias por la acalaracion :encouragement:
 
Siempre es mejor con. /es /en. al menos que sea necesario que la gente pueda identificar el título. Generalmente se utiliza el /lang para los dominios principales y el título para los posts
 
Atrás
Arriba