Problemas con Search Console y el foro de webmasters de Google

  • Autor Autor Sam40
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sam40

Sam40

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Has alcanzado el límite de publicaciones. Inténtalo de nuevo más tarde.

Ese es el error que me da siempre, es cómo si el foro estuviera deshabilitado..... Search Conosle no funciona, muestra métricas falsas y encima es imposible usar el foro de webmasters de Google.... ¿Qué está pasando?
 
Como métricas falsas?? xDDDD que quieres preguntar? lo mismo te podemos ayudar por aquí 🙂
 
Como métricas falsas?? xDDDD que quieres preguntar? lo mismo te podemos ayudar por aquí 🙂

Pues si, es una web con muchos años posicionada con miles de artículos. 99% de urls buenas en móvil (con gráfica de años) y solo un triste 2% de urls buenas en PC (con métricas solo desde enero de este año?).

He probado y probado mil veces con pagespeed y gtmetrix centenares de urls y todas dan un 99 en PC (99 sobre 100 en pagespeed y AA en gtmetrix, y eso que gtmetrix mide desde canadá y tengo el datacenter en españa).
 
Última edición:
Pues si, es una web con muchos años posicionada con miles de artículos. 99% de urls buenas en móvil (con gráfica de años) y solo un triste 2% de urls buenas en PC (con métricas solo desde enero de este año?).

He probado y probado mil veces con pagespeed y gtmetrix centenares de urls y todas dan un 99 en PC (99 sobre 100 en pagespeed y AA en gtmetrix, y eso que gtmetrix mide desde canadá y tengo el datacenter en españa).

Ver el archivo adjunto 715801

Eso no es falso. Lo que es falso es lo que piensa la gente del pagespeed... Que el pagespeed te diga que tienes 80, 90 o 100 puntos no quiere decir nada. Cualquier web mal hecha en elementor etc puedes ponerla en 100 puntos o en 90 si quieres, pero eso es un espejismo para engañar a google y a ti mismo.

Lo que realmente cuenta en el pagespeed son las métricas del core web vitals, lo que actualmente sale encima de la puntuación en pagespeed (Descubre lo que experimentan tus usuarios reales). Y mira bien porque saldrán esas métricas dos veces... Una de simulación de google (sirve mas o menos para orientarte a la hora de modificar tu web pero no será lo que salga en usuarios reales 100%, recuerda que es una simulación) y otra que consigue con los usuarios reales que visiten tu web a través de google chrome (se actualiza cada X tiempo, así que aunque lo mejores, tardarás en ver los resultados reales).

Conseguir que todo eso esté bien es difícil sobre todo si usas themes ya hechos por otras personas que no se molestan en hacer las cosas bien... Luego google adsense tampoco ayuda y a menos que uses amp no conseguirás tampoco unas buenas métricas de core web vitals. En amp google adsense está mejor optimizado... Por mi experiencia te lo digo y por eso yo hago las webs de adsense 100% en AMP tanto versión desktop como mobile.

En general tengo el 100% de urls buenas en casi todas mis webs después de haber cambiado mil cosas para mejorarlas y con webs hechas por mí desde cero ya sea en PHP o con un theme de wp también desde 0.

1.png
 
Última edición:
Eso no es falso. Lo que es falso es lo que piensa la gente del pagespeed... Que el pagespeed te diga que tienes 80, 90 o 100 puntos no quiere decir nada. Cualquier web mal hecha en elementor etc puedes ponerla en 100 puntos o en 90 si quieres, pero eso es un espejismo para engañar a google y a ti mismo.

Lo que realmente cuenta en el pagespeed son las métricas del core web vitals, lo que actualmente sale encima de la puntuación en pagespeed. Y mira bien porque saldrán esas métricas dos veces... Una de simulación de google (sirve mas o menos para orientarte a la hora de modificar tu web pero no será lo que salga en usuarios reales 100%, recuerda que es una simulación) y otra que consigue con los usuarios reales que visiten tu web a través de google chrome (se actualiza cada X tiempo, así que aunque lo mejores, tardarás en ver los resultados reales), etc...

Descubre lo que experimentan tus usuarios reales

Conseguir que todo eso esté bien es difícil sobre todo si usas themes ya hechos por otras personas que no se molestan en hacer las cosas bien... Luego google adsense tampoco ayuda y a menos que uses amp no conseguirás tampoco unas buenas métricas de core web vitals. En amp google adsense está mejor optimizado... Por mi experiencia te lo digo.

Yo en general tengo el 100% de urls buenas en casi todas mis webs después de haber cambiado mil cosas para mejorarlas y con webs hechas por mí desde cero ya sea en PHP o con un theme de wp desde 0.

Ver el archivo adjunto 715803
En eso estamos desacuerdo, las webs hechas en wordpress de serie traen muchos problemas, para gente que no sabe programar es una buena forma de comenzar, pero tambien es cierto que hacer una web a codigo es un poco arriesgado. Yo solo haría una web a codigo solo si se trata de un proyecto serio, y no de una web de nicho, estoy seguro que eso lo sabes de sobra, esas metricas estoy seguro que no fue ponerte a hacer webs y conseguir eso.
Para los mortales que tiran de wordpress, la mejor opción es evitar a toda costa constructores como divi y elementor a toda costa, yo suelo usar oxygen, que aunque no me da unos core web vitals excelentes me parecen buenos en relación calidad/tiempo invertido.
También cuando haces un proyecto a mano, tienes que tener muchas cosas en cuenta a nivel de seguridad, yo que llevo un tiempo metiéndome en este tema no me atrevería a hacer una web a código por hacerla.
 
En eso estamos desacuerdo, las webs hechas en wordpress de serie traen muchos problemas, para gente que no sabe programar es una buena forma de comenzar, pero tambien es cierto que hacer una web a codigo es un poco arriesgado. Yo solo haría una web a codigo solo si se trata de un proyecto serio, y no de una web de nicho, estoy seguro que eso lo sabes de sobra, esas metricas estoy seguro que no fue ponerte a hacer webs y conseguir eso.
Para los mortales que tiran de wordpress, la mejor opción es evitar a toda costa constructores como divi y elementor a toda costa, yo suelo usar oxygen, que aunque no me da unos core web vitals excelentes me parecen buenos en relación calidad/tiempo invertido.
También cuando haces un proyecto a mano, tienes que tener muchas cosas en cuenta a nivel de seguridad, yo que llevo un tiempo metiéndome en este tema no me atrevería a hacer una web a código por hacerla.

Claro, no es necesario hacer una web en PHP para esas métricas. Yo las hago porque tengo una base para muchos nichos y ya lo tengo hecho después de unos cuantos meses programando, pero para nichos adsense lo mejor es wordpress + gutenberg (aunque muchos lo odien, es lo mejor).

Aún usando wordpress, si haces un buen theme también tendrás esas métricas.

Yo hago los themes en AMP directamente, con lo mínimo posible. No suelo utilizar fuentes personalizadas y usar una común, por ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
font-family: "Segoe UI","Helvetica Neue",sans-serif;

Perfecta para casi todo tipo de nichos de adsense... En algunos que sean de mucho leer, prefiero poner una personalizada que ayude a leer. Pero miro bien qué fuente puedo utilizar... Hay fuentes que en un solo archivo lo tienen todo disponible, negritas, cursivas etc... Y hay otras que requieren de mil archivos para hacer 4 cosas... Esas las evito.

También tienes que reducir al mínimo el uso de javascript, de hecho, el único javascript que uso actualmente es el de AMP, si fuera por mi no usaría ninguno más que lazyload. Ya que para un nicho de adsense no necesitas ningún efecto más que poder abrir y cerrar el menú en el móvil al hacer click y eso también se puede hacer con CSS y el lazyload.

Esto ya lo hace AMP pero si no usas amp, tienes que asegurar que el lazyload que uses no te afecte a las imágenes que se ven en pantalla nada más entrar... Porque esto hace ralentizar el renderizado de la web.

Y ojo, cuando digo usar AMP no me refiero a coger un theme y activar el plugin de AMP, me refiero a hacer un theme bien hecho pensando en amp.

Por último decir, que también depende de la persona que lleva la web, si luego le mete mierdas de widgets/blocks/plugins que llenan la web de basura o ni siquiera se molesta en optimizar en photoshop las imágenes que suben a la web... De poco sirve.

En fin, podría seguir pero son cosas que hay que tener en cuenta, ya uses PHP desde 0 o un theme de wordpress.. Si lo haces bien, se puede tener 100% de urls buenas independientemente del CMS que uses.
 
Claro, no es necesario hacer una web en PHP para esas métricas. Yo las hago porque tengo una base para muchos nichos y ya lo tengo hecho después de unos cuantos meses programando, pero para nichos adsense lo mejor es wordpress + gutenberg (aunque muchos lo odien, es lo mejor).

Aún usando wordpress, si haces un buen theme también tendrás esas métricas.

Yo hago los themes en AMP directamente, con lo mínimo posible. No suelo utilizar fuentes personalizadas y usar una común, por ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
font-family: "Segoe UI","Helvetica Neue",sans-serif;

Perfecta para casi todo tipo de nichos de adsense... En algunos que sean de mucho leer, prefiero poner una personalizada que ayude a leer. Pero miro bien qué fuente puedo utilizar... Hay fuentes que en un solo archivo lo tienen todo disponible, negritas, cursivas etc... Y hay otras que requieren de mil archivos para hacer 4 cosas... Esas las evito.

También tienes que reducir al mínimo el uso de javascript, de hecho, el único javascript que uso actualmente es el de AMP, si fuera por mi no usaría ninguno más que lazyload. Ya que para un nicho de adsense no necesitas ningún efecto más que poder abrir y cerrar el menú en el móvil al hacer click y eso también se puede hacer con CSS y el lazyload.

Esto ya lo hace AMP pero si no usas amp, tienes que asegurar que el lazyload que uses no te afecte a las imágenes que se ven en pantalla nada más entrar... Porque esto hace ralentizar el renderizado de la web.

Y ojo, cuando digo usar AMP no me refiero a coger un theme y activar el plugin de AMP, me refiero a hacer un theme bien hecho pensando en amp.

Por último decir, que también depende de la persona que lleva la web, si luego le mete mierdas de widgets/blocks/plugins que llenan la web de basura o ni siquiera se molesta en optimizar en photoshop las imágenes que suben a la web... De poco sirve.

En fin, podría seguir pero son cosas que hay que tener en cuenta, ya uses PHP desde 0 o un theme de wordpress.. Si lo haces bien, se puede tener 100% de urls buenas independientemente del CMS que uses.
Exacto, yo igual, solo uso oxygen porque lo que hace basicamente es desactivarte el tema, aunque suene raro lo que hace es que trabajas sin tema, lo que hago es que lo uso para hacer el header y el footer, y el resto gutemberg.
Totalmente deacuerdo contigo, en el caso de @Sam40 seguramente se trata de algún tipo de fallo en las urls.
 
Exacto, yo igual, solo uso oxygen porque lo que hace basicamente es desactivarte el tema, aunque suene raro lo que hace es que trabajas sin tema, lo que hago es que lo uso para hacer el header y el footer, y el resto gutemberg.
Totalmente deacuerdo contigo, en el caso de @Sam40 seguramente se trata de algún tipo de fallo en las urls.

No es mala opción tampoco, a mi es que no me gusta usar cosas de otros en general y prefiero diseñarlo, maquetarlo y programarlo por mí. También mido mucho que plugins uso y por ejemplo los blocks de gutenberg uso solo los que vienen por defecto y si necesito algo más concreto, hago yo mi propio block de gutenberg.
 
No es mala opción tampoco, a mi es que no me gusta usar cosas de otros en general y prefiero diseñarlo, maquetarlo y programarlo por mí. También mido mucho que plugins uso y por ejemplo los blocks de gutenberg uso solo los que vienen por defecto y si necesito algo más concreto, hago yo mi propio block de gutenberg.
Todo depende, si por ejemplo se trata de una web de nicho, o de un experimento pues lo haces sin tampoco estar en tantos detalles, porque lo que te interesa es hacer muchos, y tienes que optimizar tu propio tiempo. Si la web es para un cliente, una empresa que quiere gestionar la web, pues no le puedes hacer algo complicado, te mandan a la mierda xDDD.
Yo solo me caliento la cabeza en los detalles cuando se trata de un proyecto serio, o cuando se me paga por horas, en los demás casos intento hacer lo mejor posible optimizando mi tiempo.
Yo por mi parte no tengo problema en usar "cosas de otros", siempre y cuando controles lo que está pasando y lo que estás haciendo
 
Gracias por las explicaciones, pero las métricas las obtengo de los resultados reales de los usuarios (a 30 días) y no de los resultados de laboratorio de Page Speed.

Los resultados de laboratorio, siempre te los muestra al hacer tests en servidores de Google próximos a donde haces el test o tienes el datacenter, por eso no son reales.... los de experiencia de usuario, como habéis comentado, son reportados por Chrome en base a la experiencia de usuario, son los reales.

Mi web tiene en todas las URL de PC (importante recalcar de PC) unas métricas de entre 95 y 100 en experiencia real (adjunto imagen). Otra cosa es el móvil, que puede ser algo peor, pero también uso AMP y generalmente Google solo valora las AMP en móvil (si lo usas), esas van al +90 así que no hay problema.



Sobre las páginas con WP y themes a mano y eso, es otra película de la que se puede debatir mil años y cada cuál con su opinión. Obviamente son más rápidas y con código más limpio (hechas a mano a medida), pero me sigo quedando con Wordpress por todo lo que conlleva.
 
Última edición:
Gracias por las explicaciones, pero las métricas las obtengo de los resultados reales de los usuarios (a 30 días) y no de los resultados de laboratorio de Page Speed.

Los resultados de laboratorio, siempre te los muestra al hacer tests en servidores de Google próximos a donde haces el test o tienes el datacenter, por eso no son reales.... los de experiencia de usuario, como habéis comentado, son reportados por Chrome en base a la experiencia de usuario, son los reales.

Mi web tiene en todas las URL de PC (importante recalcar de PC) unas métricas de entre 95 y 100 en experiencia real (adjunto imagen). Otra cosa es el móvil, que puede ser algo peor, pero también uso AMP y generalmente Google solo valora las AMP en móvil (si lo usas), esas van al +90 así que no hay problema.

Ver el archivo adjunto 716381

Sobre las páginas con WP y themes a mano y eso, es otra película de la que se puede debatir mil años y cada cuál con su opinión. Obviamente son más rápidas y con código más limpio (hechas a mano a medida), pero me sigo quedando con Wordpress por todo lo que conlleva.

Como te digo la puntuación del 1 al 100 no vale de mucho, las métricas que cuentan son las de usuarios reales y como te indica ahí, en esa url que estas mirando de un post:

No hay suficientes datos de usuarios reales para esta URL. Se recurrirá a datos agregados en todas las experiencias de usuario de este origen (tupaginadeinicio.com/)

Quité tu dominio pero ahí en tu imagen sale claro, te está diciendo que esas urls no tienen datos porque no tienen suficientes visitas y que te pondrá los mismos datos que el index, por eso te dirá en search console un % tan bajo. Cuando tengas más tráfico en esas urls ya recalculará y si cree que cumple, te lo pondrá en search console.

Analicé tu url con más tráfico, que tú sabrás mas o menos cuál es... No quiero dar pistas aquí y sí que muestran datos y está todo bien.

De todas formas no debes obsesionarte con eso, si va bien, va bien... Independientemente de que google te haya actualizado los datos en search console o no.

Pero en tu caso, yo iría mirando la web... Ya que me he metido con la url que se ve en tu imagen y en las urls que NO están cacheadas se nota la web lenta, claro, cuando están ya en cache que utilices en wordpress no lo notarás... Pero visité bastantes urls 10 o 15 y solo el index y alguna en concreto estaba en cache.

Si tienes algún conocimiento y quieres mirarlo, te recomiendo https://es.wordpress.org/plugins/query-monitor/ para saber qué es lo que la pone lenta... Porque ya te digo que se nota sin el cache, ojo que también podría ser el servidor. Eso me preocuparía más que el tema de search console de momento.

Si no quieres mirarlo o no sabes, lo más fácil es que mantuvieses el caché de las páginas en tu plugin wp siempre... Para que al menos los usuarios no lo noten.

---
Y una última observación, en tu captura de pantalla estas en la pestaña origen... Origen te va a dar los datos del index, independientemente de la url que estés analizando, debes mirar la pestaña esta url si quieres los datos de los posts.
 
Última edición:
Puff, pues vas a estar en lo cierto ya que mirando bien es justo como dices y desde pagespeed sale mal:

010101.webp



No lo entiendo la verdad. Y menos lo del caché, uso WP-rocket y pensaba que todas las urls estaban cacheadas (es la idea vamos, para que se sirvan más rápido).

Tengo algún conocimiento básico, pero no tanto cómo para usar el plugin que me comentas, creo que ahí me pierdo aunque intentaré mirar algún vídeo.

Llevo una racha de mal tráfico orgánico en la web (caídas y más caídas) desde hace ya año y medio (he perdido el 80% del tráfico orgánico) , creo que voy a tener que mejorar muchas cosas, pero entre ellas el theme porque necesito algo más rápido para mejorar la experiencia de usuario. Aunque la mayor parte de mi tráfico es móvil (más de 90%) y desde móvil parece que las métricas son buenas, aunque solo desde los datos de usuario porque desde analytics han empeorado muchísimo (también voy a cambiar de servidor a ver si mejoro el TTFB).

En fin, gracias por la ayuda, voy a investigar a ver que puedo usar dentro de WP que sea más rápido pero que a la vez sea funcional y decente estéticamente hablando....
 
Puff, pues vas a estar en lo cierto ya que mirando bien es justo como dices y desde pagespeed sale mal:

Ver el archivo adjunto 716388


No lo entiendo la verdad. Y menos lo del caché, uso WP-rocket y pensaba que todas las urls estaban cacheadas (es la idea vamos, para que se sirvan más rápido).

Tengo algún conocimiento básico, pero no tanto cómo para usar el plugin que me comentas, creo que ahí me pierdo aunque intentaré mirar algún vídeo.

Llevo una racha de mal tráfico orgánico en la web (caídas y más caídas) desde hace ya año y medio (he perdido el 80% del tráfico orgánico) , creo que voy a tener que mejorar muchas cosas, pero entre ellas el theme porque necesito algo más rápido para mejorar la experiencia de usuario. Aunque la mayor parte de mi tráfico es móvil (más de 90%) y desde móvil parece que las métricas son buenas, aunque solo desde los datos de usuario porque desde analytics han empeorado muchísimo (también voy a cambiar de servidor a ver si mejoro el TTFB).

En fin, gracias por la ayuda, voy a investigar a ver que puedo usar dentro de WP que sea más rápido pero que a la vez sea funcional y decente estéticamente hablando....

Sí, los plugins de caché cachean todas las urls, pero suelen tener una opción dentro de sus opciones para decirle el tiempo que tienen que mantenerla en caché, yo lo pongo en ilimitado siempre porque no suelo cambiar las webs en meses y si cambio algo en una página elimino el caché de esa url en concreto y si cambio algún código que deba estar en todas las páginas pues elimino el caché de todas y a esperar a que se vuelvan a cachear.

También suelen tener la opción de precargar las páginas en caché usando el sitemap, ambas opciones creo recordar que las tienen el wp rocket. Yo en los sitios wp uso w3 total cache, pero realmente da igual siempre y cuando tengan las opciones necesarias.

Para el tiempo de duración de caché en wp rocket lo tienes en los ajustes -> cache -> vida útil de la caché, puedes poner 0 para ilimitado. Wp rocket no recomienda ponerlo en 0, pero porque depende de lo que uses en tu sitio se tiene que actualizar algunos códigos en el codigo fuente cada 12 horas y podría causar incompatibilidades.

Yo mis webs las conozco y sé que no, la tuya no la he mirado pero para un nicho de adsense no deberías estar utilizando nada raro que haga que cree incompatibilidades... Ya cada uno lo que quiera hacer. También puedes poner 10 horas o menos como recomiendan en wp rocket y activar la precarga que puedes encontrar en los ajustes de wp rocket -> precarga.

Activa las opciones

- Activar la precarga
- Activar la función de precarga a través del mapa del sitio
- Mapa del sitio XML de yoast seo (eso te saldrá si usas yoast, si usas rankmath o cualquier otro imagino q te saldrá el nombre de tu plugin)

Si no te sale la última opción con el plugin del plugin que estés utilizando debajo tienes una opción de mapas del sitio para precargar donde deberás poner la url de tu sitemap, pero debería salirte si usas yoast.

La precarga + opción de 10 horas es la opción más segura para que no tengas incompatibilidades con nada. Así cuando se borre lo volverá a precargar el plugin y no esperará a que la url sea visitada por un usuario para tener en caché.
 
Atrás
Arriba