¿Qué debo hacer y qué no debo hacer al vender un theme de wordpress?

  • Autor Autor vaonline
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
V

vaonline

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola!
Próximamente estaré lanzando mi theme de películas en wordpress para su venta aquí en forobeta. Cabe mencionar que el diseño es completamente original y que es de películas.
Por lo tanto, quiero tomar todas las debidas precauciones; tengo muchísimas duda acerca de la venta de themes originales. Hago también este post ya que puede servir como una guía para futuras búsquedas, por que tomar de ejemplo la venta de otros themes puede traer buenas pero también malas cosas, y por que en el buscador solo se encuentran discusiones acerca de themes clonados y retos de usuarios.

La pregunta general es ¿Qué debo hacer y qué no debo hacer en la venta de un theme wordpress?
Pero de mi parte, tengo preguntas importantes más específicas como:
¿Cómo puedo "licenciar" mi theme?
¿Es necesario comprobar que el theme ha sido originalmente hecho por mi, y si es así, cómo?
¿Cómo puedo estimar yo solo el precio de mi theme?
¿Qué sitios exclusivos de ventas de themes me recomiendan para publicar este, qué necesito para esto?
¿Es conveniente considerar los "pagos por plazo" a usuarios de Itrader alto?
¿Dónde están todas las reglas de ventas de themes en forobeta, si es que estas existen?
¿Qué características de los compradores deben ser tomadas en cuenta para excluirles de la venta de un theme?
¿Cómo puedo evitar que un usuario venda mi theme mejorado por él?
¿Qué tipo de licencia conviene vender si yo quiero conservar la licencia de los derechos del theme?

Perdonen si incurro en redundancia entre las preguntas. Ya no se me ocurre otra pregunta mas que una última y la más importante... ¿qué medidas debo tomar para que mi theme no sea revendido? ¿qué sistemas de seguridad puedo usar para evitar esto? Quiero hacer los más grandes esfuerzos para evitar la reventa.

Cualquier comentario útil que responda a cualquier pregunta o aporte algo más es bienvenido.
 
Última edición:
¡Hola compañero! Son muchas las dudas que planteas, así que voy a tratar de responderte lo mejor que pueda.

* ¿Cómo "licenciar" tu theme?
Desconozco si existe alguna forma "oficial" de hacerlo. Poniendo los datos en style.css puedes identificarlo bien. Se me ocurre algo así:
PHP:
/*
 Theme Name:   Como se llame
 Theme URI:    http://elnombredetuweb.com/nombredeltheme/
 Description:  Tu fabuloso theme de películas
 Author:       Tu nombre
 Author URI:   http://elnombredetuweb.com
 Version:      La que sea
*/

* ¿Es necesario comprobar que el theme ha sido originalmente hecho por mi, y si es así, cómo?
Si el theme lo has hecho tú, no vas a necesitar pruebas adicionales.

* ¿Cómo puedo estimar yo solo el precio de mi theme?
A esta pregunta te respondo con otras preguntas:
  • ¿En cuánto valoras tu trabajo?
  • ¿Tienes alguna estimación de cuántas copias puedes vender?
  • ¿A qué precios se venden otros themes de características similares al tuyo?
  • ¿Vas a prestar soporte técnico al theme y actualizaciones para siempre?

* ¿Qué sitios exclusivos de ventas de themes me recomiendan para publicar este, qué necesito para esto?
Ahí me pillas, no te puedo decir.

* ¿Es conveniente considerar los "pagos por plazo" a usuarios de Itrader alto?
Depende del precio al que lo vayas a vender. Si lo vendes por unos pocos dólares, no creo que merezca la pena. Pero si lo vas a vender por 4 cifras, a lo mejor te lo puedes plantear. De todas formas, los usuarios de iTrader alto, por norma general, tienen mucha experiencia en negocios y están acostumbrados a negociar condiciones llegado el caso. Personalmente no me preocuparía por este aspecto.

* ¿Dónde están todas las reglas de ventas de themes en forobeta, si es que estas existen?
Que yo sepa, no existe una normativa específica para themes, más allá de que no se permite vender productos con derechos de autor sin la autorización expresa del mismo.

* ¿Qué características de los compradores deben ser tomadas en cuenta para excluirles de la venta de un theme?
Para tu tranquilidad puedes exigir ciertos requisitos, como que el comprador tenga un iTrader 100% positivo para comprar, que tenga un determinado número de calificaciones o que te envíe el dinero por adelantado.

* ¿Cómo puedo evitar que un usuario venda mi theme mejorado por él?
Prohibiendo expresamente en tu anuncio la reventa de tu theme con y sin modificaciones y las compras conjuntas.

* ¿Qué tipo de licencia conviene vender si yo quiero conservar la licencia de los derechos del theme?
Licencias de uso. En cualquier caso, los derechos de autor siempre van a ser para ti. Desde el momento en que creas algo, los derechos de autor son tuyos.

* ¿Qué medidas debo tomar para que mi theme no sea revendido? ¿Qué sistemas de seguridad puedo usar para evitar esto?
Siempre hay listillos por todos los sitios, igual que hay carteristas en los autobuses, vendedores de falsificaciones por las calles, caraduras, trileros... No conozco ningún sistema 100% infalible para evitarlo, e ignoro si en un theme se puede implementar algún tipo de sistema de seguridad mediante código para impedirlo. Insisto en que en tu anuncio de venta especifiques que está prohibida la reventa del theme.
Si te sirve de algo, aquí en Forobeta hay algunos diseñadores de themes con muy buena trayectoria que comercializan sus creaciones en la zona de negocios y que llevan mucho tiempo vendiendo.

Espero haberte ayudado en algo y te deseo lo mejor en la venta de tu theme.
¡Un saludo!
 
Yo actualmente tengo entre mis proyectos la futura venta de un par de plugins de los más dispares. Por ahora no he vendido ningún plugin pero te podría decir lo que yo haría cuando lo fuera a hacer.

Si quieres hacer tu software a través de licencia, tendrás que crearte tu propio sistema, para generarlas, almacenarlas y comprobarlas en tu página web. Lo malo de estos sistema es que si el código no está cifrado, alguien con conocimiento de programación podría eliminar esa porción de código y usar tu theme sin problema. Es un asunto que yo todavía no sabría como solucionar.

Con respecto al precio, depende de la competencia, lo que estés dispuesto a ganar y, perder. Si crees que tu theme es mejor que el del resto, lo puedes vender a 200€/$. Lógicamente a ser un precio tan alto te pasarán dos cosas, menos gente lo comprará y menos "piratería" tendrá. ¿Porqué? Lógicamente no todo el mundo tiene 200€/$, y si alguien se gasta esa cantidad, de seguro que no lo va a poner gratis por intenet y no se los pasará a sus amistades porque sí. El precio lógicamente lo pondrás tu en relación a la competencia y el esfuerzo realizado, ya que si tu competencia lo vende a 10€/$, es prácticamente imposible que alguien te lo compre a ti por 200€/$ (a excepción de que haga algo realmente impactante), pero lógicamente, regalarle a un amigo un theme que costó 10€/$, es más probable.

Para vender tu theme, también te podrías decantar por themeforest.net, aunque el nivel de comisiones que tienen es bastante algo, te da un nivel de visibilidad también alto. La gran mayoría de nosotros, cuando vamos a buscar un theme, vamos ahí. Otra idea, es que te crees una web y también lo vendas por ahí, eso sí, todo lo gestionarías tu mismo (pasarela de pago, facturación, keys, descarga, etc.).

En relación al tema de pagos, con respecto a los plazos, sinceramente yo lo descartaría sí o sí. Te ahorrarías muchos quebraderos de cabeza de gente que tienen tu theme por el pago de una única cuota "Total, para que pagar el resto del dinero, si ya tengo el theme en mi poder". Y el sistema de exclusión es muy sencillo, si no paga, no tiene el producto.

Con respecto a impedir la reventa, puede especificarlo en la Licencia (copyright), dependiendo del caso, puede recubrir a la plataforma donde se realiza la reventa y hacer la denuncia a los administradores. Otra opción, es ir al proveedor de hosting y comentarle que se está vendiendo software pirata y que eliminen la página o la bloqueen.
 
Última edición:
No esperaba que todas las preguntas fueran respondidas y por tal les agradezco por sus respuestas y comentarios!
Ojalá alguien más tenga algo que platicarnos para enriquecer el tema.
 
¡Hola compañero! Son muchas las dudas que planteas, así que voy a tratar de responderte lo mejor que pueda.
Lamento revivir el tema, pero tengo que preguntar una de aquellas preguntas que me rondan en el insomnio de ayer. ¿Por donde es aconsejable mandarle el archivo del theme al cliente? Lo que pasa es que no quisiera subirlo a un servidor público como Mega aunque el zip tenga contraseña...
 
Lamento revivir el tema, pero tengo que preguntar una de aquellas preguntas que me rondan en el insomnio de ayer. ¿Por donde es aconsejable mandarle el archivo del theme al cliente? Lo que pasa es que no quisiera subirlo a un servidor público como Mega aunque el zip tenga contraseña...

Depende del canal de venta que utilices.

Si los vendes a través de foros, etc., y no te fías de servicios en la nube, se lo puedes enviar por correo electrónico.

Si tampoco te fías del correo electrónico, puedes grabarlo en un CD y entregárselo en mano al comprador para garantizar que de tus manos irá a las suyas. (Esto último, obviamente, lo digo en broma, para poner un puntito de humor).

Lo de que depende del canal de venta va en serio.

De todas formas, si tienes tanto miedo a posibles plagios, pirateos, etc., y eso te quita el sueño, quizá sea mejor que ahora mismo no te lances a vender nada. Para vender hay que confiar en los compradores. No se puede vivir con esa zozobra porque la vas a contagiar a tus negocios.

Date un tiempo, analiza qué es eso que tanto te asusta y, cuando lo descubras, plántale cara y sigue adelante. Y ya después te centras en la venta de tus themes. Entonces seguro que te va muy bien.
 
Jeje! Lo del insomnio creo que fue por café, no por posibles plagios. Gracias por responder una vez más a otra pregunta de esas "existenciales". Creo que priorizaré la entrega por el dis... correo electrónico. Siempre soy muy precavido con las cosas que son mías, pero el theme pronto estará a la venta.
Ya comentaré si surge otra duda con el nescafé de hoy.
 
Jeje! Lo del insomnio creo que fue por café, no por posibles plagios. Gracias por responder una vez más a otra pregunta de esas "existenciales". Creo que priorizaré la entrega por el dis... correo electrónico. Siempre soy muy precavido con las cosas que son mías, pero el theme pronto estará a la venta.
Ya comentaré si surge otra duda con el nescafé de hoy.

Para estas cosillas puedes fijarte en cómo venden los vendedores que "venden" (no los que ofertan servicios, sino quienes tienen ventas a sus espaldas).

En la venta de themes, hay quien deja un enlace a una demo y otros proporcionan esa demo por MP. Echa un vistazo en la zona de negocios y lo verás.

Haces muy bien en ser precavido y en tratar de tener todos los cabos atados antes de iniciar la venta.
Pero también debes tener en cuenta que una cosa es planificar sobre el papel y otra es poner en marcha algo. Quiero decir que, cuando lo pongas a la venta, tú mismo te darás cuenta de que surgen cosas que no habías previsto. Así es la vida. La buena noticia es que esos cabos sueltos podrás ir atándolos sobre la marcha.

Si va a ser tu primera venta de un theme, ve a por todas. Aparte del dinero que consigas, lo más importante va a ser lo que vas a aprender sobre las ventas. Tendrás que ser flexible y cambiar de estrategia si es necesario. Es parte del proceso.

No retrases innecesariamente la vente del theme si ya lo tienes listo. En estas cosas el tiempo es oro y toda la energía que estás invirtiendo en pensar y pensar puedes canalizarla en crear un nuevo theme, además del que vas a vender.

Espero que el nescafé de hoy te traiga inspiradoras ideas.

¡Mucha suerte!
 
Atrás
Arriba