El primer punto que cito no lo entendí muy bien, yo por ejemplo tengo una plantilla en la que en el idex me salen en pequeño 4 artículos (luego ya si haces click en el título del post se pasa al post completo etc...), pero ¿te refieres a que esos 4 tienen más fuerza que el resto por verse en el home al entrar o a que te refieres?
Si en el home aparecen 4 artículos, eso significa que el home esta enlazando esos 4 artículos y por ellos le pasa "jugo". Digamoslo de manera bruta, si el home tiene PR 5, les pasará a cada artículo PR y los dejará PR 1. A los demás artículos que ya se paginaron no les llegará PR del home en forma directa ya que se encuentran en /page2, /page3, etc.
Otro ejemplo es Si tu colocas por ejemplo en la barra lateral un widget que diga Articulos populares, entonces estos se beneficiarán tambien del PR del home, ojo siempre a costas de debilitar el PR del home.
Como dice el amigo ChapuSEO, cablear correctamente el blog consistiría en hacer circular el PR de la forma:
Home ==> categoría ==> post
El segundo punto de los enlaces salientes nofollow no entendí, se lo que es un nofollow pero.... :topsy_turvy:
Nofollow significa que se deje de transmitir el jugo.. en el ejemplo anterior si en el home aparecen 4 artículos pero los enlaces a ellos son nofollow, entonces el PR queda estancado en el home y los articulos no se benefician y se hace esto para priorizar el home y que este no se debilite.
Por ejemplo se usa mucho si tienes un enlace a tu página de contacto o politica de privacidad o créditos para el webmaster, eso no te interesa posicionar por lo tanto no quieres que el home le transmita PR.
El último de el 25% de las palabras, te referirás supongo que al anchor text, yo por ejemplo estaba haciendo los enlaces al home, de manera por ejemplo así <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/">grillos grandes,bichos, etc...</a>
grillos grandes y bichos palabras clave exactas 😛7:
y tu te refieres ha hacerlos así un 25% de las veces (en lugar de al home al post) : <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">grillos grandes,bichos, etc...</a>
y hacerlos así un 75% de las veces aprox. (en lugar de al home al post) también pero cambiando los anchor text o keys: <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">fotos grillos grandes,vida de grillos, ver bichos, etc...</a>
Utiliza solo las palabras claves un 25% en los anchors, luego crea enlaces con otras palabras que no tengan nada que ver o sean genericas y naturales como ser.
click aqui
visite este sitio
esta página
insectos
este post
Estos enlaces dirigelos tanto a la URL del post a posicionar como a la categoría y al Home para darle más naturalidad.
Y otro tema importante además es el tema de dirigir los enlaces a las categorías, como bien comenta wsoulrc, es algo de lo que se está hablando al parecer. 😛7:
Es lo que te mencione de Home ==> categoría ==> post
Saludos