¿Que es más eficaz link al index o al post?

  • Autor Autor carmen52
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

carmen52

Zeta
Hola betas, con todo el revuelo ocasionado con el pinguino pues una ya no sabe en que dar y como aquí hay gente que sabe mucho pues eso ahí va la cuestión.

Supongamos que tengo una página de trenes y he encontrado una key que es una mina de oro (al menos en teoria vaya....) por ejemplo trenes de vapor, entonces publico un post con la optimización de esa key. Ahora bien, si quiero comenzar a posicionar esa determinada palabra clave ¿es mejor hacer el trabajo de linkbulding trabajando el enlace index??? o trabajando el enlace al post, lo explico con más detalle:

1-Es mejor trabajar el linkbulding así : sobre trenes.com y trabajar la key trenes de vapor

O​

2- enlazando a trenes.com/trenes-de-vapor y trabajar la key trenes de vapor

Esque estoy un poco liada 😛7:
 
Última edición:
Entonces el trabajo de linkbulding si se trata de una palabra que tiene mucho contenido relacionado se hace a el link de la categoría en lugar de al index o al post, ¿es eso?

Gracias :witless:

Ahh y una duda más, ¿es malo poner un post en varias categorias?
 
Última edición:
Yo mandaría los links directamente a las páginas donde se encuentre el contenido relacionado para así tener más frecuencia de la palabra clave.
 
Carmen, las páginas posicionan por sí mismas con su URL. Si creas enlaces al home diluyes el poder del enlace porque primero impacta en el home y luego se distribuye a todos los enlaces internos que salen de la portada. (Por eso los post en portada se benefician en posicionamiento con respecto a las otros que van quedando paginados)

Ahora bien, Si diriges el enlace creado a la URL del post, estás trasmitiendo el máximo poder al post que deseas posicionar, y si además este post tiene enlaces no follow salientes el "jugo" se queda ahí concentrado 😀.

Ahora bien despues de penguin tienes que tener en cuenta lo siguiente:

No utilices el enlace con la palabra clave más de un 25% de las veces, mezclalos con palabras claves genericas como click aqui, visita este sitio, etc y otras relacionadas a la temática y por último... rompiendo la explicación que te mencioné, también envía enlaces al home para diversificar, no tendrán mucho efecto en posicionamiento pero si para que sea más natural.

Saludos
 
-(Por eso los post en portada se benefician en posicionamiento con respecto a las otros que van quedando paginados)


-si además este post tiene enlaces no follow salientes el "jugo" se queda ahí concentrado 😀.

-No utilices el enlace con la palabra clave más de un 25% de las veces, mezclalos con palabras claves genericas como click aqui, visita este sitio, etc

Saludos

Muchas gracias por contestar, bueno y a todos 🙄

El primer punto que cito no lo entendí muy bien, yo por ejemplo tengo una plantilla en la que en el idex me salen en pequeño 4 artículos (luego ya si haces click en el título del post se pasa al post completo etc...), pero ¿te refieres a que esos 4 tienen más fuerza que el resto por verse en el home al entrar o a que te refieres?

El segundo punto de los enlaces salientes nofollow no entendí, se lo que es un nofollow pero.... :topsy_turvy:

El último de el 25% de las palabras, te referirás supongo que al anchor text, yo por ejemplo estaba haciendo los enlaces al home, de manera por ejemplo así <a href="http://pepitogrillo.com/">grillos grandes,bichos, etc...</a>

grillos grandes y bichos palabras clave exactas 😛7:

y tu te refieres ha hacerlos así un 25% de las veces (en lugar de al home al post) : <a href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">grillos grandes,bichos, etc...</a>

y hacerlos así un 75% de las veces aprox. (en lugar de al home al post) también pero cambiando los anchor text o keys: <a href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">fotos grillos grandes,vida de grillos, ver bichos, etc...</a>


Y otro tema importante además es el tema de dirigir los enlaces a las categorías, como bien comenta wsoulrc, es algo de lo que se está hablando al parecer. 😛7:

Gracias por todo de verdad 😉
 
Última edición:
Si tienes una estructura límpida de enlazamientos internos

HOME - subcategoría - post

van a sacar provecho tus subpáginas de los enlaces que apuntan hacia la HOME. De todos modos, va estar más complicado recibir backlinks para una URL específica de un post. Si el post contiene contenido útil y de calidad y vale la pena optimizarlo, crearía los backlinks hacia la URL específica del post.

Con respecto al porcentaje de la distribución de los anchor texts...
El tema no es "no tener los mismos textos de enlaces", sino intentar a tener un perfil de backlinks natural. Debes evitar la exageración de "money keywords" en los anchor y variarlos, usar la URL de tu sitio web, usar plural y incluir stopwords como "aquí" o artículos.
 
El primer punto que cito no lo entendí muy bien, yo por ejemplo tengo una plantilla en la que en el idex me salen en pequeño 4 artículos (luego ya si haces click en el título del post se pasa al post completo etc...), pero ¿te refieres a que esos 4 tienen más fuerza que el resto por verse en el home al entrar o a que te refieres?

Si en el home aparecen 4 artículos, eso significa que el home esta enlazando esos 4 artículos y por ellos le pasa "jugo". Digamoslo de manera bruta, si el home tiene PR 5, les pasará a cada artículo PR y los dejará PR 1. A los demás artículos que ya se paginaron no les llegará PR del home en forma directa ya que se encuentran en /page2, /page3, etc.

Otro ejemplo es Si tu colocas por ejemplo en la barra lateral un widget que diga Articulos populares, entonces estos se beneficiarán tambien del PR del home, ojo siempre a costas de debilitar el PR del home.

Como dice el amigo ChapuSEO, cablear correctamente el blog consistiría en hacer circular el PR de la forma:

Home ==> categoría ==> post



El segundo punto de los enlaces salientes nofollow no entendí, se lo que es un nofollow pero.... :topsy_turvy:

Nofollow significa que se deje de transmitir el jugo.. en el ejemplo anterior si en el home aparecen 4 artículos pero los enlaces a ellos son nofollow, entonces el PR queda estancado en el home y los articulos no se benefician y se hace esto para priorizar el home y que este no se debilite.

Por ejemplo se usa mucho si tienes un enlace a tu página de contacto o politica de privacidad o créditos para el webmaster, eso no te interesa posicionar por lo tanto no quieres que el home le transmita PR.


El último de el 25% de las palabras, te referirás supongo que al anchor text, yo por ejemplo estaba haciendo los enlaces al home, de manera por ejemplo así <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/">grillos grandes,bichos, etc...</a>

grillos grandes y bichos palabras clave exactas 😛7:

y tu te refieres ha hacerlos así un 25% de las veces (en lugar de al home al post) : <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">grillos grandes,bichos, etc...</a>

y hacerlos así un 75% de las veces aprox. (en lugar de al home al post) también pero cambiando los anchor text o keys: <a rel="nofollow" href="http://pepitogrillo.com/grillos-grandes">fotos grillos grandes,vida de grillos, ver bichos, etc...</a>

Utiliza solo las palabras claves un 25% en los anchors, luego crea enlaces con otras palabras que no tengan nada que ver o sean genericas y naturales como ser.

click aqui
visite este sitio
esta página
insectos
este post

Estos enlaces dirigelos tanto a la URL del post a posicionar como a la categoría y al Home para darle más naturalidad.

Y otro tema importante además es el tema de dirigir los enlaces a las categorías, como bien comenta wsoulrc, es algo de lo que se está hablando al parecer. 😛7:

Es lo que te mencione de Home ==> categoría ==> post

Saludos
 
Última edición:
Diria el experto boykin:

Tener muchos enlaces es "la clave".

Es mas natural que el hecho de que todos tus enlaces apunten al home.
 
hola, esto es sencillo. como han dicho siempre el link es el link, ahora si tu home no tiene autoria para indexar o bien quieres reforzar el home, pues usa el url del home, si quieres posicionar una categoria usa el link de la categoria y si quieres un articulo ya sabes cual.

ahora te recomiendo lo siguiente:

1 semana posiciona solo el home, otra semana categorias y despues 1 dia para los articulos
 
Otro ejemplo es Si tu colocas por ejemplo en la barra lateral un widget que diga Articulos populares, entonces estos se beneficiarán tambien del PR del home, ojo siempre a costas de debilitar el PR del home.

Con respecto a las etiquetas ¿conviene tenerlas en la sidebar? en el home...me refiero a las nubes de etiquetas...

y otra duda que tengo, es si a cada post conviene ponerle varias etiquetas o solo una y variando un poco las palabras para que no sea sobreoptimización :witless:
 
Última edición:
Con respecto a las etiquetas ¿conviene tenerlas en la sidebar? en el home...me refiero a las nubes de etiquetas...

y otra duda que tengo, es si a cada post conviene ponerle varias etiquetas o solo una y variando un poco las palabras para que no sea sobreoptimización :witless:

Yo no utilizo etiquetas, ya con las categorías me sobra, no las recomiendo, quizás otros la utilicen.
 
Agradezco los comentarios, ¿alguien más da su experiencia y opinión? :witless:
 
yo uso etiquetas porque mis categorias son mas amplias es decir

si hablo de un monumento, la categoria es monumentos y en las etiquetas pongo el nombre del pais y en nombre de la ciudad
 
¿Y tener una categoría cuyo nombre sea el mismo que el nombre de un post que se encuentre en esa categoría puede ser penalizado?
 
Atrás
Arriba