¿Qué opinan de este proyecto? Anímate

  • Autor Autor Wymes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Wymes

Wymes

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenos días, mi nombre es Richy soy de Colombia en esta ocasión quería preguntarles a ustedes directamente como harían para encontrar accionistas para un proyecto como el que voy a plantear a continuación. Lo plantearé muy resumido, ya que tenemos una gestión operacional muy robusta.

Básicamente es una APP (En beta) que permite solicitar micro prestamos a universitarios desde $2.32 USD (10.000 Pesos Colombianos) Hasta $11.59 (50.000 Pesos Colombianos) con una taza de interés del 13% - 18% a 10 o 20 días respectivamente sin la necesidad de consultar entidades de riesgos como datacredito y el desembolso es menor a 30 minutos. También tenemos un apartado de inversión para que cualquier persona pueda invertir desde (200.000 pesos colombianos) 46.35 USD Y obtener un beneficio mensual del 5% o trimestral del 8%. Este recaudo se utiliza para tenerlo de CAPITAL LABORAL, es decir para prestarlo a los estudiantes.

Este proyecto surgió de la necesidad que tenemos los estudiantes en general de estar limitados económicamente o de necesitar dinero para copias, transporte, alimentación o cualquier otra urgencia.

He invertido muchísimo tiempo, capital y salud mental en poder iniciarlo y ejecutar una piloto en una universidad (Los datos son excelentes) sin embargo me he topado con varios problemas, algunos los he podido superar otros están en proceso y los enumeraré a continuación;

1. Al ser un publico muy estigmatizado las personas se abstienen de invertir porque piensan que los jóvenes no pagan y por tanto perderán su dinero (Esto según la piloto no es así, ya lo veremos mas adelante).

2. Limitación de capital. (En la piloto mencionada nos quedamos sin capital en los 3 primeros días) y nos llegaron más de 300 solicitudes.

3. Para el proceso operacional se necesita personal laborando todo el día brindando soporte, aprobando créditos, validando pagos y generando reportes.

4. Aval financiero porque la universidad permite que ofrezcamos el servicio pero debemos presentar un respaldo económico para situaciones determinadas (En cuanto a los inversionistas).

Obviamente tenemos muchísimas mas situaciones complicadas pero estos 4 son los pilares, pero todo estos problemas se puede solucionar perfectamente con un inversor.

Ahora vamos con el resultado de la piloto.
Capital total invertido:
185.35 USD - 800.000 pesos colombianos.
Prestamos realizados: 16 de $50.000 Pesos.

Ganancias obtenidas: 10 prestamos se pagaron antes de la fecha de pago y la ganancia fue de $65.000 pesos. 5 Pagaron el día que correspondía dejando de ganancia: $32.500 pesos y el ultimo quedó en mora por 2 días pero cuadramos que solo pagara el interés principal $6.500 pesos.

Ganancias total: $104.000 Pesos colombianos ($24.08 USD) en 10 días con un capital de 185.35 USD.

Más que las ganancias quedó demostrado que efectivamente es un publico complicado, pero que está dispuesto a cumplir con sus obligaciones después que les sigan prestando.

Me gustaría saber que opinan ustedes de esto, como podría encontrar a ese inversor, acepto todo tipo de criticas y si quieren colaborar con el proyecto de alguna manera estoy al pendiente de todo y leeré cada una de sus opiniones. Si esto resulta bien, estaré liberando más información. Quedo al pendiente de sus respuestas.
 
Última edición:
Interesante tu proyecto, me agrado bastante la idea y más que ya lo has llevado a ejecución.

Por lo que entendí, lo que te hace falta es capital para seguir haciendo prestamos, correcto?

Una opción sería buscar alguna sociedad con usuarios del foro (en la sección correspondiente) y así obtener inversión.
 
Vayamos al tema de rentabilidad , veo que tuviste una ganancia de ($24.08 USD) en 10 días con un capital de 185.35 USD, obtuviste una ganancia del 14% del total aproximadamente, es un margen promedio a bueno, aunque podría mejorarse, el asunto es si será rentable a largo plazo, me refiero a que al principio como todo proyecto la gente se emociona y paga a tiempo, pero al correr el tiempo la gente deja de usar la app o deja de pagar, ¿cómo harán para que puedan cobrar los préstamos no pagados?, los montos son bien pequeños, pero en el caso hipotético si sumamos unos 90 impagos, se hace grande y es una pérdida considerable, ¿tienes fondos en caso de pérdidas?, tienes que considerar ello, un plan B en caso falle algo.

Me gusta el proyecto, pero siendo peruano, ¿cómo podría enviarte el dinero?
 
Has podido subirla a Google Play? Entiendo que una aplicación así será difícil que la validen.
 
El problema que le veo es que toca registrar todo el sistema en el aparato financiero... y esas licencias no deben ser nada económicas @Wymes
 
Opino que el riesgo de rentabilidad a largo plazo es bastante grande. Si bien el proyecto llama la atención en primera instancia por lo novedoso de su sistema, el hecho de que los usuarios a mediano y largo plazo paguen sus créditos es un factor a tener en cuenta, sin contar, como dice

Me refiero a que al principio como todo proyecto la gente se emociona y paga a tiempo, pero al correr el tiempo la gente deja de usar la app o deja de pagar...

No es secreto que a las personas les duele, les molesta y les cuesta pagar membresías, véase por ejemplo en servicios de streaming donde el beneficio es prácticamente instantáneo. Imagina que sea un pago por un beneficio puntual como sacar copias o transporte, habrá personas deudoras que podrían pensar:

"Tomo el metro otra vez, pero tengo muchos otros gastos como para ponerme a pagar la deuda de la plataforma en la app".

Así que esa rentabilidad se reduce a un gasto fiduciario, donde tus inversiones superan la ganancia en un periodo de tiempo elevado.

El superávit lo podrías presenciar al principio, tal como en esas apps de delivery aquí en Latinoamérica, que tuvieron un pico de auge increíble durante la pandemia por la inamovilidad, pero que al activarse de nuevo el comercio habitual, a las personas empezar a salir nuevamente muchos piensan: "Mejor voy y compro en la tienda, sale más barato". Evitando el gasto del delivery.

No sé si se entiende mi punto.

Deberías estudiar más el mercado, a tu público objetivo y las externalidades financieras que conllevan a tu proyecto.

En la parte de inversión, no sé si en tu país haya esas posibilidades, pero tengo entendido que entidades financieras como el Grupo Santander, dan modalidades crediticias a emprendimientos, sea físico o digitales, cuestión que evaluaría la entidad o de plano, expondría el proyecto a una bolsa de valores sea en Bogotá, donde podrías captar inversionistas curiosos interesados en invertir en tu app.

El punto primordial es que debes estudiar bien los pro y los contra, pese a ya haber dado un primer paso con tu proyecto.
 
Última edición:
Muy buenos días, mi nombre es Richy soy de Colombia en esta ocasión quería preguntarles a ustedes directamente como harían para encontrar accionistas para un proyecto como el que voy a plantear a continuación. Lo plantearé muy resumido, ya que tenemos una gestión operacional muy robusta.

Básicamente es una APP (En beta) que permite solicitar micro prestamos a universitarios desde $2.32 USD (10.000 Pesos Colombianos) Hasta $11.59 (50.000 Pesos Colombianos) con una taza de interés del 13% - 18% a 10 o 20 días respectivamente sin la necesidad de consultar entidades de riesgos como datacredito y el desembolso es menor a 30 minutos. También tenemos un apartado de inversión para que cualquier persona pueda invertir desde (200.000 pesos colombianos) 46.35 USD Y obtener un beneficio mensual del 5% o trimestral del 8%. Este recaudo se utiliza para tenerlo de CAPITAL LABORAL, es decir para prestarlo a los estudiantes.

Este proyecto surgió de la necesidad que tenemos los estudiantes en general de estar limitados económicamente o de necesitar dinero para copias, transporte, alimentación o cualquier otra urgencia.

He invertido muchísimo tiempo, capital y salud mental en poder iniciarlo y ejecutar una piloto en una universidad (Los datos son excelentes) sin embargo me he topado con varios problemas, algunos los he podido superar otros están en proceso y los enumeraré a continuación;

1. Al ser un publico muy estigmatizado las personas se abstienen de invertir porque piensan que los jóvenes no pagan y por tanto perderán su dinero (Esto según la piloto no es así, ya lo veremos mas adelante).

2. Limitación de capital. (En la piloto mencionada nos quedamos sin capital en los 3 primeros días) y nos llegaron más de 300 solicitudes.

3. Para el proceso operacional se necesita personal laborando todo el día brindando soporte, aprobando créditos, validando pagos y generando reportes.

4. Aval financiero porque la universidad permite que ofrezcamos el servicio pero debemos presentar un respaldo económico para situaciones determinadas (En cuanto a los inversionistas).

Obviamente tenemos muchísimas mas situaciones complicadas pero estos 4 son los pilares, pero todo estos problemas se puede solucionar perfectamente con un inversor.

Ahora vamos con el resultado de la piloto.
Capital total invertido:
185.35 USD - 800.000 pesos colombianos.
Prestamos realizados: 16 de $50.000 Pesos.

Ganancias obtenidas: 10 prestamos se pagaron antes de la fecha de pago y la ganancia fue de $65.000 pesos. 5 Pagaron el día que correspondía dejando de ganancia: $32.500 pesos y el ultimo quedó en mora por 2 días pero cuadramos que solo pagara el interés principal $6.500 pesos.

Ganancias total: $104.000 Pesos colombianos ($24.08 USD) en 10 días con un capital de 185.35 USD.

Más que las ganancias quedó demostrado que efectivamente es un publico complicado, pero que está dispuesto a cumplir con sus obligaciones después que les sigan prestando.

Me gustaría saber que opinan ustedes de esto, como podría encontrar a ese inversor, acepto todo tipo de criticas y si quieren colaborar con el proyecto de alguna manera estoy al pendiente de todo y leeré cada una de sus opiniones. Si esto resulta bien, estaré liberando más información. Quedo al pendiente de sus respuestas.
Cual seria la seguridad de que paguen?
 
Cual seria la seguridad de que paguen?
Bro, creo que esta pregunta es muy relativa, depende mucho de los factores de educación, responsabilidad, beneficios,etc.
Es como preguntar, cuán seguro es que mañana compre una membresía VIP de Forobeta, tal vez no lo haga hoy ni mañana ni nunca a menos que lo necesite en su oportunidad.
 
Bro, creo que esta pregunta es muy relativa, depende mucho de los factores de educación, responsabilidad, beneficios,etc.
Es como preguntar, cuán seguro es que mañana compre una membresía VIP de Forobeta, tal vez no lo haga hoy ni mañana ni nunca a menos que lo necesite en su oportunidad.
Pues la pregunta correcta seria, cual es la garantía de que pagaran? Porque cuando vas al banco y solicitas un monto, te hacen firmar un contrato.
 
Pues la pregunta correcta seria, cual es la garantía de que pagaran?
Claro, porque son temas financieros en mi país por deudas no hay cárcel a menos que sea por pensión de alimentos, por otras deudas no las hay y más si son montos menores, me imagino que debe de tener algún convenio con la Universidad para de esta manera cobrar las deudas.
 
Claro, porque son temas financieros en mi país por deudas no hay cárcel a menos que sea por pensión de alimentos, por otras deudas no las hay y más si son montos menores, me imagino que debe de tener algún convenio con la Universidad para de esta manera cobrar las deudas.
Si pero igual la universidad solo es un centro de estudio, no se haría garante nada, lo pregunto porque alguien que va invertir en un negocio así, quisiera asegurar su dinero. Se habla de una ganancia pero no de una perdida como tal, en caso que alguien no quiera pagar.
 
Sabes no lo veo viable hay demasiados problemas, busca noticias sobre apps de prestamos en México en las ultimas 2 semanas. Lee todo y como esta actuando el gobierno mexicano y te darás cuenta que no es algo viable. Al menos que seas ya una entidad financiera varios años constituida.
 
Interesante tu proyecto, me agrado bastante la idea y más que ya lo has llevado a ejecución.

Por lo que entendí, lo que te hace falta es capital para seguir haciendo prestamos, correcto?

Una opción sería buscar alguna sociedad con usuarios del foro (en la sección correspondiente) y así obtener inversión.
Me parece interesante esta opción voy a mirarlo, muchas gracias @Plaga

Vayamos al tema de rentabilidad , veo que tuviste una ganancia de ($24.08 USD) en 10 días con un capital de 185.35 USD, obtuviste una ganancia del 14% del total aproximadamente, es un margen promedio a bueno, aunque podría mejorarse, el asunto es si será rentable a largo plazo, me refiero a que al principio como todo proyecto la gente se emociona y paga a tiempo, pero al correr el tiempo la gente deja de usar la app o deja de pagar, ¿cómo harán para que puedan cobrar los préstamos no pagados?, los montos son bien pequeños, pero en el caso hipotético si sumamos unos 90 impagos, se hace grande y es una pérdida considerable, ¿tienes fondos en caso de pérdidas?, tienes que considerar ello, un plan B en caso falle algo.

Me gusta el proyecto, pero siendo peruano, ¿cómo podría enviarte el dinero?
@Erik La proyección a largo plazo será encontrar una estabilidad entre inversores y clientes. Claro el rango de perdida es bastante alto; Por eso nuestros intereses son también "Altos" pero a los estudiantes no les importa porque no representan mucho al final del día.

Para hablar sobre los impagos, debo aclarar que si bien no consultamos en datacredito tenemos validaciones internas que nos permitirán reducir el porcentaje de perdida como lo és validar en que semestre se encuentra actualmente el estudiante (Para determinar si no está proximo a culminar su carrera), la fecha el cual se solicita el préstamo (No se préstará a final de semestre) y lo motivaremos para que entre más pague los créditos más se le prestará (Inician con préstamos de $2.32 USD y va aumentando en cuanto vas pagando). Por ultimo los cobrás serán intensos (NO SPAM, POR CORREO, WHATSAPP Y LLAMADA) siempre con el enfoque de indicarle al estudiante que pagando, otros compañeros y familiares se podrán beneficiar del servicio. De hecho esta es una de las partes mas complejas y la cual lleva más prioridad en todo el proceso operacional, pero la idea es tener un equipo dedicado al cobro.

En el ejemplo planteado de los 90 impagos se deben determinar varios factores:
A que valor están esos 90 impagos, es decir cuantos hay de 10.000, 20.000, ... , 5.000. Una vez determinado el valor debemos compararlo con los pagos realizados y determinar si el riesgo es critico por ejemplo;
Serian 90 impagos comparados con 1500 pagos o 90 impagos comparados con 120 pagos?

En todo caso el que tengamos 90 impagos nos dice 4 cosas:
1. Que estamos creciendo muy rapido
2. Que algo grave está pasando a nivel tecnico que los pagos no están siendo validados
3. Los estudiantes cambiaron su comportamiento de pago (Debería analizarse el porque)
4. Nuestro centro de cobro no es eficiente.

Es verdad que es complicado cobrar, pero ahí es donde está el negocio. Si estás interesado en invertir agendemos una reunión y vamos mirando.

Has podido subirla a Google Play? Entiendo que una aplicación así será difícil que la validen.
@lolezno Gracias por comentar, Por el momento no estamos en Google Play la publicidad se hizo de boca a boca y la información voló impresionamente. no hay tanta regulación para este tipo de apps: https://play.google.com/store/search?q=prestamos&c=apps&hl=es_CO&gl=US

El problema que le veo es que toca registrar todo el sistema en el aparato financiero... y esas licencias no deben ser nada económicas @Wymes
Más que licencias son algunos tramites financieros que al principio no tendriamos problemas pero que debemos hacer y que con el tiempo efectivamente se irán aplicando nuevas regulaciones a las que debemos adptarnos.

Opino que el riesgo de rentabilidad a largo plazo es bastante grande. Si bien el proyecto llama la atención en primera instancia por lo novedoso de su sistema, el hecho de que los usuarios a mediano y largo plazo paguen sus créditos es un factor a tener en cuenta, sin contar, como dice



No es secreto que a las personas les duele, les molesta y les cuesta pagar membresías, véase por ejemplo en servicios de streaming donde el beneficio es prácticamente instantáneo. Imagina que sea un pago por un beneficio puntual como sacar copias o transporte, habrá personas deudoras que podrían pensar:

"Tomo el metro otra vez, pero tengo muchos otros gastos como para ponerme a pagar la deuda de la plataforma en la app".

Así que esa rentabilidad se reduce a un gasto fiduciario, donde tus inversiones superan la ganancia en un periodo de tiempo elevado.

El superávit lo podrías presenciar al principio, tal como en esas apps de delivery aquí en Latinoamérica, que tuvieron un pico de auge increíble durante la pandemia por la inamovilidad, pero que al activarse de nuevo el comercio habitual, a las personas empezar a salir nuevamente muchos piensan: "Mejor voy y compro en la tienda, sale más barato". Evitando el gasto del delivery.

No sé si se entiende mi punto.

Deberías estudiar más el mercado, a tu público objetivo y las externalidades financieras que conllevan a tu proyecto.

En la parte de inversión, no sé si en tu país haya esas posibilidades, pero tengo entendido que entidades financieras como el Grupo Santander, dan modalidades crediticias a emprendimientos, sea físico o digitales, cuestión que evaluaría la entidad o de plano, expondría el proyecto a una bolsa de valores sea en Bogotá, donde podrías captar inversionistas curiosos interesados en invertir en tu app.

El punto primordial es que debes estudiar bien los pro y los contra, pese a ya haber dado un primer paso con tu proyecto.
Entiendo, sin embago más que "Tomo el metro otra vez, pero tengo muchos otros gastos como para ponerme a pagar la deuda de la plataforma en la app". es más como "Mejor pago lo que debo y vuelvo a solicitar un préstamo me prestan más y el tiempo vuelve a inicar" esas han sido respuestas que han dado los estudiantes cuando se le pregunta ¿Pagarías esto? y ¿Porque?.

Hemos realizado varias encuestas, analisis financieros de estudiantes en cierta edad y muchas consultas personales. Y los resultados son positivos.
El problema de todo lo que se ha realizado es que se ha hecho en 1 sola universidad, puede que este comportamiento y pensamiento sea mayor o menor en otras. Entonces determinar el comportamiento de pago es bastante complicado al principio cuando no se tiene data. Pero bueno hay que arriesgar y ver rentabilidad.

Estoy averiguandome con un banco, porque quiero hacer una buena inversión no solamente de inversión en capital si no también adecuarnos para trabajar comodos (Actualmente se utiliza el Co-working), seguir mejorando funcionalidades, etc. Y quiero complementar ambas inversiones igual por el momento tampoco puedo aplicar a grandes cantidades. Tengo una tarjeta de crédito y unas cuentas positivas.
Muchas gracias por comentar.

Cual seria la seguridad de que paguen?
Si bien no tenemos en cuenta el datacredito para aprobar, SI lo utilizaremos para reportar a quién no pague (Esto es importante porque muchos no van a tirarse su vida crediticia por tan poco) y se le añadirá a la lista negra de no prestamo. Por ultimo insistir, persistir y no desistir.

Sabes no lo veo viable hay demasiados problemas, busca noticias sobre apps de prestamos en México en las ultimas 2 semanas. Lee todo y como esta actuando el gobierno mexicano y te darás cuenta que no es algo viable. Al menos que seas ya una entidad financiera varios años constituida.
El problema con esas apps es que son ilegales y estorciones.
Dicen que puedes pagar a 3 meses y te cobran a los 10 días (DESPUES QUE TE DICEN 3 MESES) y los intereses son una locura.

De 150 usd que te prestan llegan 130 usd disque gasto por plataforma y toca pagar 250 usd de inmediato si no envian tu foto a los contactos indisponiendo y solicitando que les pagues, en muchos casos amenzan y una cantidad de barbaridades. Además se apoderan de los numeros de contacto que tengas en el celular, te lo muestran y todo.

Ahí es donde ellos tienen el problema, nosotros para nada que hariamos eso. La app la vendemos como una solución a una problematica muy frecuente en el ambito estudiantil. Nada que ver con eso por cual no tendriamos ese tipo de problemas.
 
Última edición:
Si bien no tenemos en encuenta el datacredito para aprobar, SI lo utilizaremos para reportar quién no pague (Esto es importante porque mucho no van a tirarse su vida crediticia por tan poco) y se le añadirá a la lista negra de no prestamo. Por ultimo insistir, persistir y no disistir.
Si existe el acceso me parece bien, de igual forma entiendo que se necesita algo mas comprometedor.
 
Igual me agrada la idea, me parece excelente, fui estudiante y uno pasa mucho trabajo.
 
Me parece interesante esta opción voy a mirarlo, muchas gracias @Plaga


@Erik La proyección a largo plazo será encontrar una estabilidad entre inversores y clientes. Claro el rango de perdida es bastante alto; Por eso nuestros intereses son también "Altos" pero a los estudiantes no les importa porque no representan mucho al final del día.

Para hablar sobre los impagos, debo aclarar que si bien no consultamos en datacredito tenemos validaciones internas que nos permitirán reducir el porcentaje de perdida como lo és validar en que semestre se encuentra actualmente el estudiante (Para determinar si no está proximo a culminar su carrera), la fecha el cual se solicita el préstamo (No se préstará a final de semestre) y lo motivaremos para que entre más pague los créditos más se le prestará (Inician con préstamos de $2.32 USD y va aumentando en cuanto vas pagando). Por ultimo los cobrás serán intensos (NO SPAM, POR CORREO, WHATSAPP Y LLAMADA) siempre con el enfoque de indicarle al estudiante que pagando, otros compañeros y familiares se podrán beneficiar del servicio. De hecho esta es una de las partes mas complejas y la cual lleva más prioridad en todo el proceso operacional, pero la idea es tener un equipo dedicado al cobro.

En el ejemplo planteado de los 90 impagos se deben determinar varios factores:
A que valor están esos 90 impagos, es decir cuantos hay de 10.000, 20.000, ... , 5.000. Una vez determinado el valor debemos compararlo con los pagos realizados y determinar si el riesgo es critico por ejemplo;
Serian 90 impagos comparados con 1500 pagos o 90 impagos comparados con 120 pagos?

En todo caso el que tengamos 90 impagos nos dice 4 cosas:
1. Que estamos creciendo muy rapido
2. Que algo grave está pasando a nivel tecnico que los pagos no están siendo validados
3. Los estudiantes cambiaron su comportamiento de pago (Debería analizarse el porque)
4. Nuestro centro de cobro no es eficiente.

Es verdad que es complicado cobrar, pero ahí es donde está el negocio. Si estás interesado en invertir agendemos una reunión y vamos mirando.


@lolezno Gracias por comentar, Por el momento no estamos en Google Play la publicidad se hizo de boca a boca y la información voló impresionamente. no hay tanta regulación para este tipo de apps: https://play.google.com/store/search?q=prestamos&c=apps&hl=es_CO&gl=US


Más que licencias son algunos tramites financieros que al principio no tendriamos problemas pero que debemos hacer y que con el tiempo efectivamente se irán aplicando nuevas regulaciones a las que debemos adptarnos.


Entiendo, sin embago más que "Tomo el metro otra vez, pero tengo muchos otros gastos como para ponerme a pagar la deuda de la plataforma en la app". es más como "Mejor pago lo que debo y vuelvo a solicitar un préstamo me prestan más y el tiempo vuelve a inicar" esas han sido respuestas que han dado los estudiantes cuando se le pregunta ¿Pagarías esto? y ¿Porque?.

Hemos realizado varias encuestas, analisis financieros de estudiantes en cierta edad y muchas consultas personales. Y los resultados son positivos.
El problema de todo lo que se ha realizado es que se ha hecho en 1 sola universidad, puede que este comportamiento y pensamiento sea mayor o menor en otras. Entonces determinar el comportamiento de pago es bastante complicado al principio cuando no se tiene data. Pero bueno hay que arriesgar y ver rentabilidad.

Estoy averiguandome con un banco, porque quiero hacer una buena inversión no solamente de inversión en capital si no también adecuarnos para trabajar comodos (Actualmente se utiliza el Co-working), seguir mejorando funcionalidades, etc. Y quiero complementar ambas inversiones igual por el momento tampoco puedo aplicar a grandes cantidades. Tengo una tarjeta de crédito y unas cuentas positivas.
Muchas gracias por comentar.


Si bien no tenemos en encuenta el datacredito para aprobar, SI lo utilizaremos para reportar quién no pague (Esto es importante porque mucho no van a tirarse su vida crediticia por tan poco) y se le añadirá a la lista negra de no prestamo. Por ultimo insistir, persistir y no disistir.


El problema con esas apps es que son ilegales y estorciones.
Dicen que puedes pagar a 3 meses y te cobran a los 10 días (DESPUES QUE TE DICEN 3 MESES) y los intereses son una locura.

De 150 usd que te prestan llegan 130 usd disque gasto por plataforma y toca pagar 250 usd de inmediato si no envian tu foto a los contactos indisponiendo y solicitando que les pagues, en muchos casos amenzan y una cantidad de barbaridades. Además se apoderan de los numeros de contacto que tengas en el celular, te lo muestran y todo.

Ahí es donde ellos tienen el problema, nosotros para nada que hariamos eso. La app la vendemos como una solución a una problematica muy frecuente en el ambito estudiantil. Nada que ver con eso por cual no tendriamos ese tipo de problemas.
Disculpa por ser tan pesimista y espero no quitarte las ganas, ya que te veo muy inocente. Nunca he necesitado que me presten dinero tal vez por eso no tengo tu punto de vista.

Pero tengo el punto de vista de como han estafado a gente, lo mejor es que te fusiones o hagas un acuerdo con un pequeño banco o micro financieras. Hay muchas probabilidades de que te estafen y te compliques la vida.
 
Disculpa por ser tan pesimista y espero no quitarte las ganas, ya que te veo muy inocente. Nunca he necesitado que me presten dinero tal vez por eso no tengo tu punto de vista.

Pero tengo el punto de vista de como han estafado a gente, lo mejor es que te fusiones o hagas un acuerdo con un pequeño banco o micro financieras. Hay muchas probabilidades de que te estafen y te compliques la vida.
Es valido el punto de vista @m16u31. No te preocupes las ganas siguen intactas!
 
Buenas! Esto me recuerda mucho a carpetilla, porque tu le dabas X dinero, y el te mandaba X más un % siempre y cuando sus inversiones le salieran bien, si le salían mal, no te podía pagar.

Que quiero decir? Tu a tus inversores les vas a pagar los beneficios siempre y cuando las personas que te han solicitado un préstamo lo devuelvan, si no lo devuelven, no puedes pagar a tus inversores. Por lo tanto necesitas si o si tener un fondo de seguridad ante los impagos, y en caso de que hagas muchísimos prestamos, este fondo tiene que ser mucho más grande.

Tienes 2 opciones para llevar a cabo lo que quieres hacer, el sistema que tu has planteado, que haya gente que invierta y con ese dinero das los prestamos, o tener un socio que sea el capitalista y ponga siempre él, el dinero, y así te ahorras el tener que buscar microinversores.

Otro problema gordo, que vas a hacer ante los impagos? Vas a pedir un aval a las personas que piden un préstamo, o vas a ir por la vía judicial para reclamarlo? Si es la 2, vas a necesitar abogados y perder mucho tiempo, para que en muchos casos las cantidades a recuperar sean pequeñas. Vas a ir a juicio por 150$? Seguramente no.

Por último, en Colombia no te piden ninguna licencia especial para poder actuar como agente financiero / banco / prestamista? Eso tiene pinta de ser muy caro y de que necesitas un equipo financiero y otro de abogados para llevar esto a cabo.

No termino de verlo a no ser que tengas un gran equipo detrás. Lo que si me gusta, es tu capacidad para crear ideas y emprender.
 
Opino que ningún inversor serio y con experiencia metería dinero en algo así.

Al final este tipo de "negocios" siempre acaban siendo un esquema piramidal pq es imposible hacer frente a algo así sin los recursos necesarios (tanto legales, como económicos).
 
Atrás
Arriba