username666
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Yo mismo pienso eso, cuando llegue en el 2017 se manejaban precios aun de 0.50 e incluso 1$ cada 100 palabras. Pero con el pasar de los meses llegaban más personas y bajaban los precios. Yo comencé con costos bajos 0.25$, pero a medida que he mejorado y establecido nuevas estrategias voy subiendo los costos.No quiero sonar xenofobo pero el mercado lo mató en gran parte los venezolanos. Se que su situación está mal y eso pero el mercado estaba establecido en 1$ cada 100 palabras y era justo para el comprador y para el redactor, pero llegaron todos a vender un servicio que "era fácil" y para acaparar clientes rebajaron precios, luego por su situación cuando según podían vivir con 2$ al día cobraron precios de risa y pues si, oferta y demanda. Y eso en casi todo y se nota mucho en el foro, mucho negocio chiquito sin valor agregado (ventas de cuentas de 1$ o artículos por centavos).
Y da un poco de tristeza porque volteas a ver el mercado en España (buyatext, textbroker o losredactores) y los precios de 5$ no bajan y 5$ se les hace poco. Se que LATAM no es lo mismo, pero se volcó la cantidad de gente de Venezuela estableciendo esos precios. Si todos se pusieran de acuerdo para fijar los precios mas arriba sería otra cosa.
No quiero sonar xenofobo pero el mercado lo mató en gran parte los venezolanos. Se que su situación está mal y eso pero el mercado estaba establecido en 1$ cada 100 palabras y era justo para el comprador y para el redactor, pero llegaron todos a vender un servicio que "era fácil" y para acaparar clientes rebajaron precios, luego por su situación cuando según podían vivir con 2$ al día cobraron precios de risa y pues si, oferta y demanda. Y eso en casi todo y se nota mucho en el foro, mucho negocio chiquito sin valor agregado (ventas de cuentas de 1$ o artículos por centavos).
Y da un poco de tristeza porque volteas a ver el mercado en España (buyatext, textbroker o losredactores) y los precios de 5$ no bajan y 5$ se les hace poco. Se que LATAM no es lo mismo, pero se volcó la cantidad de gente de Venezuela estableciendo esos precios. Si todos se pusieran de acuerdo para fijar los precios mas arriba sería otra cosa.
Cada quien depende de su necesidad.
Eso depende de cada persona. Y hace unos días respondí en otro tema algo parecido a esto.El problema es que haya gente dispuesta a aprovecharse de esa necesidad. Siguiendo de esta forma volvemos a la esclavitud en unos pocos años. Que trabajen por un plato de comida para perros y un vaso de agua, todo el dia arando mis amplias hectareas de campo.
Si tienes razón y aun así con bajos costos sale gente descarada pidiendo descuentos y rebajas 🙄El problema es que haya gente dispuesta a aprovecharse de esa necesidad. Siguiendo de esta forma volvemos a la esclavitud en unos pocos años. Que trabajen por un plato de comida para perros y un vaso de agua, todo el dia arando mis amplias hectareas de campo.
Si tienes razón y aun así con bajos costos sale gente descarada pidiendo descuentos y rebajas 🙄
Pero sabes ese tipo de personas puede que se superen muy bien en un momento, pero la vida es muy reciproca eres lo que das... con el tiempo de nada les servirá lo que hacen.
El salario mínimo de mi país son 500$ al mes.
Es un ejemplo, que no depende de la mala o buena economía de un país, si cada quien se siente conforme con lo que cobra por un trabajo.Que tiene que ver el sueldo mínimo?
Cultivan sus clientes, entreguen a tiempo acordado y pueden pedir que a ambas bandas les parece oportuno.
Está directamente relacionado con la economía del país receptor. Tu mismo lo diste de ejemplo, te pagaron más de un sueldo por hacer una app y te sentiste cómodo por la misma economía de tu país, pero ¿que tal si vivieras en Nueva Zelanda? $650 para hacer una app no te daría para mucho, entonces hubieses cobrado mucho más.Es un ejemplo, que no depende de la mala o buena economía de un país, si cada quien se siente conforme con lo que cobra por un trabajo.
Claro, pero yo no me saqué es número de la nada.Está directamente relacionado con la economía del país receptor. Tu mismo lo diste de ejemplo, te pagaron más de un sueldo por hacer una app y te sentiste cómodo por la misma economía de tu país, pero ¿que tal si vivieras en Nueva Zelanda? $650 para hacer una app no te daría para mucho, entonces hubieses cobrado mucho más.
Se que es un ejemplo, gente que utiliza el termino sueldo mínimo rara la vez han ganado o vivido de uno.Es un ejemplo, que no depende de la mala o buena economía de un país, si cada quien se siente conforme con lo que cobra por un trabajo.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?