Renuncié a mi trabajo... ¿Recomendación?

  • Autor Autor Angel Javier
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas tardes a todos colegas de Forobeta, he estado muy apartado del foro la verdad, por temas personales y laborales. Como dice el título, renuncié a mi trabajo, sin tener algún otro trabajo fijo, o de donde subsistir.

Así que, puse pre-aviso hasta el 31 de diciembre, para que vayan buscando a otra persona y capacitarla lo más posible dentro de este tiempo. No quiero dar detalles, pero es una empresa de restaurantes grandes en mi país y tiene casi todos los paises de Latam bajo el mismo dueño (ya con este deben saber a quien me refiero).

Le dije a un antiguo compañero, que "me quedé sin trabajo" y me dijo que si gusto, me invita a vivir a México (no se que estado/salario, ect) y trabajo con él allá. El negocio de él es sumamente rentable y tiene muchos trabajadores, yo tendría un puesto medio alto con él, pero no se que desicíón tomar.

No tengo hijos, si vivo con mi pareja, pero si me llego a ír, quiero irme con ella.


¿Que harían ustedes?.

Saludos
Hola Angel,

Dos cosas; primero ¿Tu eres el mismo que hablaba en este foro de Photoshop? Creo haberte visto con un niño (pensé que era tu hijo).
Segundo, Hasta me parece haberte visto en Hotmart (yo también estoy ahí)... ¿Puede ser?

Entonces, si eres el mismo de Hotmart, yo que tú, buscaría la forma de generar ingresos con Hotmart y no depende de otros; ni de personas, ni de países.

En todo caso, muchos éxitos con lo tuyo.
Saludos, Hugo
 
Lo primero de todo, vuelve a hablar con tu amigo y que te deje todo claro. Localidad de trabajo, funciones a realizar, horas de trabajo y sueldo que vas a percibir. Además que te deje claro si te incluye un alquiler o tienes que buscártelo por tu cuenta.

Parece todo muy bonito no? O sois super amigos y te quiere echar una mano, o eres el **** amo trabajando en ese sector y te necesita sí o sí o hay algo extraño que tiene mala pinta.
 
Solicita.mayor información, donde es, cuanto paga liquido, si te va a dar hospedaje y alimento.

Fuera mi caso, no viajaria sin un contrato de trabajo, pero lo veo muy bonito para ser verdad, la desconfianza primero si se trata de migrar a un pais nuevo.

Ten en cuenta tambien que si por algun motivo, tu amigo te dice no llegamos acuerdo "ya estas en mexico, ver que vas a ser y lo mas.importante es que llegues como.un migrante con papeles al día
 
Mi recomendación es que hubieras renunciado a tu trabajo una vez tuvieras atado lo siguiente que ibas a hacer. Si no es meter incertidumbre porque si.
 
Mi recomendación: tomarse unas vacaciones y recién ponerse a evaluar ofertas en enero 🙂
 
Última edición:
Dale , vive la experiencia, y traete a tu novia , te ahorrás las cariñosas los primeros meses
y bueno, te hiciste un favor al renunciar , te ibas a quedar de encargado de un mcdonalds para siempre, es como un cliché Xd
aca un encargado de mcdonals ha de ganar 600 o 700 mensuales maximo mas lo que roba , sin contar lo que roba con eso no se vive en el norte del pais, tal vez en el sur si, asi que si es buena oferta la de tu amigo, bienvenido serás aqui
yo diria que si
 
No tengo idea de Panamá, pero cada estado y cada ciudad si tienen un coste diferente de vida, la renta de un departamento o casa similar tendrá diferente precio dependiendo la ciudad y zona. (Cosa que ahora que lo pienso, pasa en todos los países .-.)
Mi salario en Panamá, son alrededor de 1300$ brutos. Fuera de impuestos y demás, son alrededor de 550$ quincenales. Los cuales, no me doy lujos, pero tengo un techo, y comida.

Claramente, mi esposa también trabaja, pero trato de llevar todos los gastos yo, además, aparte de mi salario, hago webs.
Hola Angel,

Dos cosas; primero ¿Tu eres el mismo que hablaba en este foro de Photoshop? Creo haberte visto con un niño (pensé que era tu hijo).
Segundo, Hasta me parece haberte visto en Hotmart (yo también estoy ahí)... ¿Puede ser?

Entonces, si eres el mismo de Hotmart, yo que tú, buscaría la forma de generar ingresos con Hotmart y no depende de otros; ni de personas, ni de países.

En todo caso, muchos éxitos con lo tuyo.
Saludos, Hugo
No manejo photoshop, así que no creo ser yo. Ese debe ser el @David Morales


Una actualización, hablé con otra empresa y le dejé en claro que preferiría el puesto en Panamá, me pidió hoja de vida y sueldo estimado.
Ambas reuniones personales, las tendré en la semana del 17 de diciembre, así que actualizaré lo que se hable en dichas reuniones.
 
Lo primero de todo, vuelve a hablar con tu amigo y que te deje todo claro. Localidad de trabajo, funciones a realizar, horas de trabajo y sueldo que vas a percibir. Además que te deje claro si te incluye un alquiler o tienes que buscártelo por tu cuenta.

Parece todo muy bonito no? O sois super amigos y te quiere echar una mano, o eres el **** amo trabajando en ese sector y te necesita sí o sí o hay algo extraño que tiene mala pinta.
No diría que soy el **** amo, pero por así decirlo, ambos necesitan de mi conocimiento para ofrecer un mejor servicio.
La duda que me queda es, si me contratan, me sacan el jugo y mis conocimientos en esa rama, quedo sin nada,
 
Lo mas razonable es buscar información sobre el sitio donde te vas, salario promedio a la profesión, calidad de vida y entre otros. Deberías preguntar a terceros fuera de tu amigo ya que es lo mas conveniente.

Yo cuando sali de mi pais fue por una oferta de mi jefe y antes de salir investigue TODO hasta con locales sin conocerle mediante grupos y grupos de personas de mi pais en el pais que me iba y una vez concretado ya acepte la propuesta viendo que me cubria el viaje, papeles y hospedaje por 6 meses hasta estabilizarme.
 
El trabajo separa amistades. Si de verdad estás deseando ir a México, puedes aprovechar eso como un motivo para irte. Pero no confiar únicamente en el trabajo de tu amigo, sino tener en cuenta que quizás en 6 meses estés sin trabajo y en tal caso... ¿Te gustaría vivir en México o en Panamá?

Y claro, tampoco es el fin del mundo si te vas a México (no tienes hijos, que es lo que más complicaría), en cualquier momento podrías regresar a Panamá. Simplemente debes tener apartado un dinero exclusivamente por si quisieras volver a tu país. No está mal ir a vivir otras experiencias.

Si no lo intentas, nunca sabrás. A veces hay que salir de la zona de confort.
 
El trabajo separa amistades. Si de verdad estás deseando ir a México, puedes aprovechar eso como un motivo para irte. Pero no confiar únicamente en el trabajo de tu amigo, sino tener en cuenta que quizás en 6 meses estés sin trabajo y en tal caso... ¿Te gustaría vivir en México o en Panamá?

Y claro, tampoco es el fin del mundo si te vas a México (no tienes hijos, que es lo que más complicaría), en cualquier momento podrías regresar a Panamá. Simplemente debes tener apartado un dinero exclusivamente por si quisieras volver a tu país. No está mal ir a vivir otras experiencias.

Si no lo intentas, nunca sabrás. A veces hay que salir de la zona de confort.
Tuve tambien una oferta aparte para irme a Mexico antes de esta que recibi y acepte pero a diferencia mi amigo era un poco mas desinterado en ocasiones y me daba miedo me dejara en bola estando ya en Mexico
 
Más que consejo te compartiré mi experiencia, ya que he viajado a México (soy de Perú) y ya mismo cumpliré 6 meses.

Primero: Averigua a qué ciudad irás y de acuerdo a ello empieza a investigar sobre esa ciudad, ya sean lugares turísticos, comida, costos de hospedaje o alquiler. Puedes ver videos en youtube de acuerdo a la ciudad, hay muchos influencers que te pueden brindar esa información.

Segundo: Tu documentación. Esto es muy pero muy importante, prácticamente de esto dependerá tu vida jaja, me refiero a migraciones, necesitas tu documentación en regla. Para esto debes de averiguar qué documentos te piden para ingresar al país, ya sea pasaporte solamente o visa. En mi caso solo me pidieron pasaporte, pero debes tener en cuenta otros factores como vacunas COVID, tu itinerario, vuelo de ida y vuelta (esto si o si lo tienes que tener, sino no te dejarán ingresar), también documentos y recibos que certifiquen donde te vas a quedar. También necesitarás datos de la persona que te recogerá practicamente, en este caso tu amigo porque te preguntarán por el, darás sus nombres, apellidos, numero de celular y donde vive, mientras más datos tengas mejor ya que migraciones te tratará como un bicho raro (esto lo hacen todos los paises, no te asustes).

Tercero: Hospedaje. Esto va a variar, o te quedas en la casa de tu amigo o alquilas un departamento. De acuerdo a la ciudad va a variar, pero uno en CDMX económico estaría en 4mil pesos mexicanos, así que tendrías que averiguar cuánto vas a ganar al mes para que puedas hacer cuentas.
Otro punto a tomar en cuenta es que usualmente los alquileres te cobran un mes adelantado. Ahora si quieres un airbnb no te recomiento ya que sale más caro sobre todo por el tiempo que te quedarás que es indefinido o 6 meses que es lo que se te permite estar en el país. Si vas a quedarte en la casa de tu amigo necesitarás un documento en el cual incluya esto, lo imprimes y lo presentas ante migraciones.

Cuarto: Alimentación. ¿Qués es lo que vas a comer? ¿cuánto se gasta en una canasta básica?
Esto varia demasiado, en cuanto a ciudad, zona, mercado o super mercado. Lo ideal es que hagas compras en un mercado o central de abastos, ahí las cosas son cómodas, no te recomiendo hacer compras en el super porque salen mas costosas, tampoco pedir delivery.
Ahora, debes ir con tu estómago bien preparado, ¿a qué me refiero con esto?. Irás a un país que no conoces, con una cultura y gastronomía diferente a la cual no estás acostumbrado. Además si sumamos los nervios, estrés y quizá alguna enfermedad o algo, al ingerir alimentos, estos pueden que te generen un malestar estomacal y estés constantemente yendo al baño, te aconsejaria que llevaras pastillas o algun medicamento que te ayudase con eso.

Migraciones: si es primera vez que haces un viaje internacional, puede que te traten de mala manera, sobre todo en migraciones, como ya lo mencioné antes, te verán como un bicho raro, no lo tomes a mal y por nada del mundo intentes ponerte a la defensiva, es su trabajo. Para esto te recomiendo que controles tus nervios, vayas preparado, como te dije averigua a donde irás, donde te hospedarás y te harán estas preguntas:
¿a qué vienes?, ¿por cuanto tiempo te quedarás? ¿cuánto es tu presupuesto? ¿a qué te dedicas? ¿cuánto ganas al mes?. Esas son algunas preguntas que te harán, así que debes de estar preparado, necesitas llevar presupuesto, como cada caso es diferente no te puedo dar las respuestas exactas asi que tendrás que averiguarlo por tu cuenta. Como mencionas que vas por trabajo por parte de un amigo, no se si sea necesario que reveles esa información, puede que te juegue en contra. Por ejemplo, soy fan de ver videos de migraciones a USA O CANADÁ y si dices que vas por trabajo muchas veces te regresan, asi que si decides decir que vas por trabajo, necesitas tener una documentacion, la cual te ayudará a realziar tu amigo, ese documento presentas y pasarás. Caso contrario solo dirás por turismo diras un mes o 15 dias, ya eso lo verás tu pero si dices eso, enm cuanto acabe tu estancia estarás de ilegal en el pais. En mi caso dije que por 6 meses (si la chica de migraciones se sorprendio y me miró raro), pero le dije que alquilo un departamento y ese tiempo es porque viviría con mi "novia", pero tu caso es diferente, así que debes analizarlo detalladamente. Tambien debes tomar en cuenta que pueden revisarte los dispositivos moviles (apps de mensajeria y correos).

Eso es lo que puedo compartirte, espero te sirva de ayuda.
Si me preguntas si hiciste bien en renunciar o no, yo te diria que si, no es mi objetivo trabajar para alguien por 8h bajo un salario que no estoy de acuerdo.
Si me preguntas si es buena decisión salir de tu país para ir a otro. Como tienes alguien que te apoye te diría que si, el que no arriesga no gana y lo que estás a punto de hacer es un riesgo.
También si tienes una consulta adicional me puedes preguntar sin ningún problema. Suerte y ánimo!

PD: Si vas a CDMX me avisas y te invito unos tacos 😉
 
Más que consejo te compartiré mi experiencia, ya que he viajado a México (soy de Perú) y ya mismo cumpliré 6 meses.

Primero: Averigua a qué ciudad irás y de acuerdo a ello empieza a investigar sobre esa ciudad, ya sean lugares turísticos, comida, costos de hospedaje o alquiler. Puedes ver videos en youtube de acuerdo a la ciudad, hay muchos influencers que te pueden brindar esa información.

Segundo: Tu documentación. Esto es muy pero muy importante, prácticamente de esto dependerá tu vida jaja, me refiero a migraciones, necesitas tu documentación en regla. Para esto debes de averiguar qué documentos te piden para ingresar al país, ya sea pasaporte solamente o visa. En mi caso solo me pidieron pasaporte, pero debes tener en cuenta otros factores como vacunas COVID, tu itinerario, vuelo de ida y vuelta (esto si o si lo tienes que tener, sino no te dejarán ingresar), también documentos y recibos que certifiquen donde te vas a quedar. También necesitarás datos de la persona que te recogerá practicamente, en este caso tu amigo porque te preguntarán por el, darás sus nombres, apellidos, numero de celular y donde vive, mientras más datos tengas mejor ya que migraciones te tratará como un bicho raro (esto lo hacen todos los paises, no te asustes).

Tercero: Hospedaje. Esto va a variar, o te quedas en la casa de tu amigo o alquilas un departamento. De acuerdo a la ciudad va a variar, pero uno en CDMX económico estaría en 4mil pesos mexicanos, así que tendrías que averiguar cuánto vas a ganar al mes para que puedas hacer cuentas.
Otro punto a tomar en cuenta es que usualmente los alquileres te cobran un mes adelantado. Ahora si quieres un airbnb no te recomiento ya que sale más caro sobre todo por el tiempo que te quedarás que es indefinido o 6 meses que es lo que se te permite estar en el país. Si vas a quedarte en la casa de tu amigo necesitarás un documento en el cual incluya esto, lo imprimes y lo presentas ante migraciones.

Cuarto: Alimentación. ¿Qués es lo que vas a comer? ¿cuánto se gasta en una canasta básica?
Esto varia demasiado, en cuanto a ciudad, zona, mercado o super mercado. Lo ideal es que hagas compras en un mercado o central de abastos, ahí las cosas son cómodas, no te recomiendo hacer compras en el super porque salen mas costosas, tampoco pedir delivery.
Ahora, debes ir con tu estómago bien preparado, ¿a qué me refiero con esto?. Irás a un país que no conoces, con una cultura y gastronomía diferente a la cual no estás acostumbrado. Además si sumamos los nervios, estrés y quizá alguna enfermedad o algo, al ingerir alimentos, estos pueden que te generen un malestar estomacal y estés constantemente yendo al baño, te aconsejaria que llevaras pastillas o algun medicamento que te ayudase con eso.

Migraciones: si es primera vez que haces un viaje internacional, puede que te traten de mala manera, sobre todo en migraciones, como ya lo mencioné antes, te verán como un bicho raro, no lo tomes a mal y por nada del mundo intentes ponerte a la defensiva, es su trabajo. Para esto te recomiendo que controles tus nervios, vayas preparado, como te dije averigua a donde irás, donde te hospedarás y te harán estas preguntas:
¿a qué vienes?, ¿por cuanto tiempo te quedarás? ¿cuánto es tu presupuesto? ¿a qué te dedicas? ¿cuánto ganas al mes?. Esas son algunas preguntas que te harán, así que debes de estar preparado, necesitas llevar presupuesto, como cada caso es diferente no te puedo dar las respuestas exactas asi que tendrás que averiguarlo por tu cuenta. Como mencionas que vas por trabajo por parte de un amigo, no se si sea necesario que reveles esa información, puede que te juegue en contra. Por ejemplo, soy fan de ver videos de migraciones a USA O CANADÁ y si dices que vas por trabajo muchas veces te regresan, asi que si decides decir que vas por trabajo, necesitas tener una documentacion, la cual te ayudará a realziar tu amigo, ese documento presentas y pasarás. Caso contrario solo dirás por turismo diras un mes o 15 dias, ya eso lo verás tu pero si dices eso, enm cuanto acabe tu estancia estarás de ilegal en el pais. En mi caso dije que por 6 meses (si la chica de migraciones se sorprendio y me miró raro), pero le dije que alquilo un departamento y ese tiempo es porque viviría con mi "novia", pero tu caso es diferente, así que debes analizarlo detalladamente. Tambien debes tomar en cuenta que pueden revisarte los dispositivos moviles (apps de mensajeria y correos).

Eso es lo que puedo compartirte, espero te sirva de ayuda.
Si me preguntas si hiciste bien en renunciar o no, yo te diria que si, no es mi objetivo trabajar para alguien por 8h bajo un salario que no estoy de acuerdo.
Si me preguntas si es buena decisión salir de tu país para ir a otro. Como tienes alguien que te apoye te diría que si, el que no arriesga no gana y lo que estás a punto de hacer es un riesgo.
También si tienes una consulta adicional me puedes preguntar sin ningún problema. Suerte y ánimo!

PD: Si vas a CDMX me avisas y te invito unos tacos 😉
Que buena respuesta, estimo que el salario ofrecido será alrededor de 40k MXN (unos 2k$) no se si fuera de eso, me pague hospedaje, ect, ect.

La otra semana el vendrá nuevamente a Panamá y nos vamos a reunir personalmente y hablar todo caara a cara
 
Mucho cuidado con quien vas a México, no todo lo que brilla es oro, procura no dar mas información de la necesaria. No todos tienen buenas intenciones.
 
Que buena respuesta, estimo que el salario ofrecido será alrededor de 40k MXN (unos 2k$) no se si fuera de eso, me pague hospedaje, ect, ect.

La otra semana el vendrá nuevamente a Panamá y nos vamos a reunir personalmente y hablar todo caara a cara
Si, te alcanza. Son 4k-6k mxn de hospedaje. Con 6k tienes un buen depa con todas las comodidades.

Hablalo bien con tu amigo y que todo salga bien 🙌🏻
Hasta por ese precio yo también me animo jaja
El salario mínimo son 3k-6k mxn con 40k está bastante bien.
 
Que buena respuesta, estimo que el salario ofrecido será alrededor de 40k MXN (unos 2k$) no se si fuera de eso, me pague hospedaje, ect, ect.

La otra semana el vendrá nuevamente a Panamá y nos vamos a reunir personalmente y hablar todo caara a cara
Hombre, yo creo que por 2k de $ vale la pena probar en Mx, no?
Para los mexicanos, con 2k se vive bien, no?
 
Atrás
Arriba