Señales de relaciones tóxicas

  • Autor Autor Isra101081
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Interesadas van a ser siempre, si no es por un motivo es otro. Al igual que tu también estás con una mujer por algún interés.

Te vió cara de billetera y de que no sabes poner límites por querer agradarla. Jodida no es la vida, es que tu tuvieras falta de carácter, que no fueras un hombre.
bueno eso pues, era muy joven
 
Un gran señal es que no tome en cuenta los sentimientos de su pareja o minimizar los sentimientos o problemas

Por otro lado creo que muchas veces es difícil detectar señales de una relación tóxica
 
Un gran señal es que no tome en cuenta los sentimientos de su pareja o minimizar los sentimientos o problemas

Por otro lado creo que muchas veces es difícil detectar señales de una relación tóxica
Tienes razón
 
Apego amoroso (necesidad constante de estar con la otra persona de una manera casi enfermiza), falta de confianza por una de las partes, Que uno de los dos siempre le eche la culpa al otro (muy poca autoestima y traumas sin resolver y por lo tanto es el otro que tiene asumir los errores ajenos).etc
 
Creo que cuando hay muchos celos, manipulación y dependencia, la cosa se va poniendo fea. También cuando se está con la persona por conformismo (para no estar solos).
 
Para mí, la mayor señal de relaciones tóxicas es control excesivo por parte de una persona sobre la otra. Esto puede manifestarse en la forma de controlar las actividades, las amistades, las finanzas y otras áreas de la vida de la pareja.
Algunas personas creen que las cartas de tarot, por ejemplo este sitio https://tarotoo.com/es/tarot-gratis pueden ser una herramienta útil para reflexionar sobre nuestras relaciones y descubrir ciertos patrones o señales que pueden indicar que estamos en una relación tóxica. Por ejemplo, ciertas cartas como la "Torre" o el "Colgado" podrían sugerir una situación complicada o en la que alguien está sacrificándose demasiado.
 
Última edición:
Cuando te reclama por no responderle. Tiempo, pilass
 
Amigos betas, Existen relaciones que, por su mal funcionamiento y la cantidad de problemas que tienen constantemente, son consideradas tóxicas. Hay características que pudieran detallarse que pueden ayudar a identificar si estamos en una relación de este tipo. Desde mi punto de vista, una de ellas es que alguno de los dos vive en una pelea constante por cualquier cosa. ¿Pudieran ustedes agregar otras características para unoi decir que la pareja que uno tiene es tóxica/o?

Amigos betas, Existen relaciones que, por su mal funcionamiento y la cantidad de problemas que tienen constantemente, son consideradas tóxicas. Hay características que pudieran detallarse que pueden ayudar a identificar si estamos en una relación de este tipo. Desde mi punto de vista, una de ellas es que alguno de los dos vive en una pelea constante por cualquier cosa. ¿Pudieran ustedes agregar otras características para unoi decir que la pareja que uno tiene es tóxica/o?
Generalmente las personas tóxicas suelen mostrarse como auténticas víctimas y siempre tienen un motivo para disfrazar su culpa. Siempre quieren contar con las aprobación de los demás y de no lograr el engaño, suman un nuevo enemigo.
 
Leyendo esto entro en gran paz al ver que en un año y 3 meses de noviazgo que llevo con alguien tengo tanta paz y tranquilidad en cosas.

La comunicación lo es todo, la confianza, la empatía y la compresión.
 
Leyendo esto entro en gran paz al ver que en un año y 3 meses de noviazgo que llevo con alguien tengo tanta paz y tranquilidad en cosas.

La comunicación lo es todo, la confianza, la empatía y la compresión.
Un año? No es nada amigo..
 
Un año? No es nada amigo..
Pues en un año y tres meses sacando lo que le conocía de amigos todo esta súper bien, no me quejo de nada en lo absoluto.
 
Pues en un año y tres meses sacando lo que le conocía de amigos todo esta súper bien, no me quejo de nada en lo absoluto.
Una de las razones por las que nunca podemos llegar a conocer a una persona es porque todos nosotros tenemos la capacidad de cambiar, de asumir nuevos objetivos vitales, de avanzar, madurar e incluso cambiar algunos rasgos de nuestra personalidad.
 
Amigos betas, Existen relaciones que, por su mal funcionamiento y la cantidad de problemas que tienen constantemente, son consideradas tóxicas. Hay características que pudieran detallarse que pueden ayudar a identificar si estamos en una relación de este tipo.
A modo popular, generalmente, cuando alguien pregunta o abre un tema como este en un foro: es signo de que ya identificaste vives en una relación tóxica (amorosa, familiar, de amistad, o laboral), y simplemente estás explorando el tema o intentando confirmar lo que ya sabes, claro que puede ser simplemente que tu curiosidad te mueva y estás investigando intelectualmente.

Hay técnicas que nos ayudan a cambiar nuestros hábitos y formas de pensar, como irse al extremo opuesto y construir un argumento. ¿Un ejemplo en este contexto? rara vez alguien se pregunta "¿hey, por qué será que soy tan feliz?", al contrario, cuando (generalmente) nos hacemos preguntas en esta área es porque no somos felices (cuando lo somos ni siquiera lo cuestionamos).
Desde mi punto de vista, una de ellas es que alguno de los dos vive en una pelea constante por cualquier cosa.
Es cierto. Agregaría que a veces "no hay peleas". Una persona manipuladora puede arreglárselas para hacerte la vida de cuadritos, incluso pintando que te está ayudando, o asesorando para superar "TUS" debilidades y conflictos internos. Ojo, puede que una persona tenga problemas internos y sufra con su pareja porque esta misma le abusa, o en el lado positivo: que te evidencia lo que hay qué cambiar (puede ser tema delicado).

Pasando a literatura, conviene darle un vistazo a cómo tratan a personas de servicio, o a los animales, incluso cómo es la dinámica de la familia de tu pareja. Por lo general... familias y niñez de cabeza = relaciones de adultos también de cabeza. No precisamente debe haber violencia, como decir "mi pareja tuvo una vida fantástica puro cuento de hadas, no experimentó violencia, y aún así es conflictiva", pues claro, vivió fuera de la realidad y por eso hace berrinches para no enfrentar responsabilidades.

---

Quizá no logre explicarlo bien... no sé, pero en relación a 2 párrafos previos, a veces la vida te da sorpresas. Es decir, tienes una relación tortuosa que consideras tóxica, sufrida, y resulta que 5 años después, 10, o quizá luego de un divorcio... te das cuenta que la relación no era tóxica, quizá era lo mejor que tuviste y la otra persona te amaba de verdad, simplemente el tóxico/a eras tú, pero tenías habilidades para esquivar la realidad conflictiva y pintarla sobre tu pareja, donde tooodo lo considerabas un ataque (como no dejar ropa en el suelo, levantarse temprano, tener buena higiene, etc.) La mente puede ser peligrosa, y a terapia no siempre llegan personas que quieren mejorar sus vidas o sus relaciones: muchas veces llegan a intentar convencer al terapeuta que su pareja es "mala mala malísima y los hace sufrir". También hay que considerar el largo plazo, cuando una persona sale de una mala relación para entrar a otra igual o peor una tras otra, simplemente parece que le gusta el drama y lo busca activamente.
 

Temas similares

U
Respuestas
1
Visitas
392
MIsabelHR
MIsabelHR
Atrás
Arriba