F
fedealmendra
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Más de lo mismo, donde están los usuarios en tu guia?, sin duda lo mas importante de este y todos los negocios.
Eso ya lo vi, pero, perdoname, todo lo que dices es muy, pero que muy básico. Yo me refiero a como interactuan los usuarios para con los sitios, saber que contenido demandan en cada momento, saber donde quieren los usuarios las cosas, facilitarles la vida dentro de la web, saber por que páginas se van antes, por cuales se van más y un largo etc, lo que tu dices es algo para principiantes.1. Investigación de palabras clave
Analizas la forma en la que los USUARIOS buscan tus productos/servicios/ideas/etcétera. Es un mini estudio de mercado mucho más económico.
2. Creación de contenido (para el USUARIO)
3. Linkbuilding.
Hay varias maneras de hacerlo, pero, por ejemplo, si lees el post que tengo en ciudadano2cero verás que lo principal es contactar a la gente correcta con el contenido correcto... algo que ultimadamente beneficia también a los usuarios, pues los provees de contenido que quieren o necesitan
4 y 5 ya son más relacionados con el proceso en sí, así que no involucra directamente a los usuarios.
Ahí están los usuarios.
Eso ya lo vi, pero, perdoname, todo lo que dices es muy, pero que muy básico. Yo me refiero a como interactuan los usuarios para con los sitios, saber que contenido demandan en cada momento, saber donde quieren los usuarios las cosas, facilitarles la vida dentro de la web, saber por que páginas se van antes, por cuales se van más y un largo etc, lo que tu dices es algo para principiantes.
1. Yo más bien diría investigar temáticas.
2. Es que es de cajón, sin contenido es imposible, lo dificil es saber que contenido demandan los usuarios y saber crearlo y sobre todo presentarlo.
3. Innecesario si se saben hacer las cosas.
4. Innecesario, lo que hay que medir es como interactuan los usuarios, no el número de visitas, que no vale para nada.
5. Hombre los sitios se tienen que retroalimentar a diario.
Pero claro vuelvo a lo de siempre, creo que piensan en pequeño, mi mentalidad en este negocio es otra.
Recuerdo que siempre has sido muy soberbio, como lo deja ver tu último renglón, lo cual es muy curioso cuando se ven ciertas contradicciones en tu argumento.
Ahora, tomando lo que dices:
- Saber como interactúan los usuarios "para con" los sitios, saber porque páginas se van antes, por cuales se van más: Google Analytics, Piwik, Open Web Analytics, etc.
- Que contenido demandan en cada momento: Keyword research, minar foros, redes sociales, etcétera.
- Saber donde quieren los usuarios las cosas, facilitarles la vida dentro de la web: CrazyEgg, Inspectlet, etc.
Y los puntos 1 y 3 no son más que el paso de "Mediciones"
Es muuuuy curioso como tachas este paso, Mediciones, como "Innecesario, porque lo que hay que medir es...." .... Osea... ¿Medir es innecesario porque lo que hay que medir es ... ? El como interactúan los usuarios bien podría ser cualquiera de los puntos que expuse:
- % de personas que se dan de alta en tu lista de correos
- % de personas que descargan X guía/tutorial
- % de personas que te contactan vía el formulario de contacto
- % de personas que dan clic en el enlace ubicado en el 3er párrafo de tu página X….
O incluso el bounce rate o la métrica que se le pegue la gana a uno (mientras sea relevante)... A fin de cuentas, estás midiendo.
Por otra parte dices que el linkbuilding es innecesario... Si te posicionas a base de contenido que bien, pero si el día de mañana llega alguien que pueda replicar tu estrategia de contenidos Y APARTE consiga enlaces, te va a desplazar sin problemas.
Puedes posicionarte con puro contenido o con puros enlaces pero lo óptimo es una combinación de ambas. Enfocarte solo en una de las dos es dejar mucho sobre la mesa.
Y si la guia está muy bien para usuarios que empiezan, pero creo que aquí la mayoría se gana la vida con esto.
Pero vamos que ya edite y te puse que para micronichos está bien, es una buena guía, pero para algo más grande es lo mismo de siempre, no hay nada nuevo, a eso me refería.
En lo de si consiguen enlaces me apartan estás equivocado, la fuerza de los usuarios es inmensamente mayor a la de los enlaces y en este negocio además el primero en llegar tiene una gran ventaja, precisamente por que para que los usuarios cambien de web tienen que darle algo mucho mejor. Pero vamos que está muy bien, pero nada nuevo.
Basicamente es mayor por que los usuarios si tu web les da lo que piden vuelven y estos son capaces de hacer crecer los sitios por que pueden ir a segunda página, tercera y mucho más. Un ejemplo un usuario entra en milanuncios.com ve que la web le da lo que le pide un día, pues la próxima vez buscara ponle juego call of duty madrid y añadira milanuncios como coletilla, esto hará subir la web por la key "juego call of duty madrid", "call of duty madrid" etc etc, si la web tiene mucho contenido usable y demás posicionaras por miles y miles de keys, ya me dirás como vas a hacer eso con enlaces, no tendrías tiempo ni en mil años para posicionar miles de urls. Y ojo que los enlaces por supuesto que ayudan, pero para mi en portales de contenido son innecesarios, yo me centraria más en otras cosas más importantes.No pasa nada.
Te sorprenderías, muchos se enfocan solo en conseguir enlaces por que sí y no se detienen a analizar lo que hacen, o por qué lo hacen.
Ahí si no estoy de acuerdo para nada. Esta guía se puede usar y ADAPTAR para sitios pequeños o grandes, ya sean blogs o tiendas ecommerce, tiendas locales o internacionales... etc. No es lo mismo hacer SEO para estos tipos de portales, pero los principios son iguales....
Investigas - Creas - Analizas - Mides y Retroalimentas
Mayor... ¿Para qué?
Eso ya lo vi, pero, perdoname, todo lo que dices es muy, pero que muy básico. Yo me refiero a como interactuan los usuarios para con los sitios, saber que contenido demandan en cada momento, saber donde quieren los usuarios las cosas, facilitarles la vida dentro de la web, saber por que páginas se van antes, por cuales se van más y un largo etc, lo que tu dices es algo para principiantes.
1. Yo más bien diría investigar temáticas.
2. Es que es de cajón, sin contenido es imposible, lo dificil es saber que contenido demandan los usuarios y saber crearlo y sobre todo presentarlo.
3. Innecesario si se saben hacer las cosas.
4. Innecesario, lo que hay que medir es como interactuan los usuarios, no el número de visitas, que no vale para nada.
5. Hombre los sitios se tienen que retroalimentar a diario.
Pero claro vuelvo a lo de siempre, creo que piensan en pequeño, mi mentalidad en este negocio es otra.
---------- Post agregado el 08-ene-2014 hora: 03:36 ----------
Ojo no me malinterpretes si hablas de micronichos está bien, pero para algo más grande lo veo muy básico.
Cuantos enlaces necesitas si yo posiciono por 10 mil keys y 3 mil urls distintas?
En lo del contenido patinas, si fuera tan facil saber el contenido que demanda la gente aqui todos serian millonarios y sabes que no es así.
Lo de CrazyEgg, Inspectlet, ni siquiera se que es, pero la usabilidad no te la va enseñar ninguna herramienta o web.
Basicamente es mayor por que los usuarios si tu web les da lo que piden vuelven y estos son capaces de hacer crecer los sitios por que pueden ir a segunda página, tercera y mucho más. Un ejemplo un usuario entra en milanuncios.com ve que la web le da lo que le pide un día, pues la próxima vez buscara ponle juego call of duty madrid y añadira milanuncios como coletilla, esto hará subir la web por la key "juego call of duty madrid", "call of duty madrid" etc etc, si la web tiene mucho contenido usable y demás posicionaras por miles y miles de keys, ya me dirás como vas a hacer eso con enlaces, no tendrías tiempo ni en mil años para posicionar miles de urls. Y ojo que los enlaces por supuesto que ayudan, pero para mi en portales de contenido son innecesarios, yo me centraria más en otras cosas más importantes.
Por cierto te edite algunas cosas en el anterior mensaje.
---------- Post agregado el 08-ene-2014 hora: 04:04 ----------
Crear marca es muy importante, forobeta es otro gran ejemplo. Piensas que forobeta llegó hasta aquí por enlaces o gracias a los usuarios?
ya me dirás como vas a hacer eso con enlaces, no tendrías tiempo ni en mil años para posicionar miles de urls
Pero el habla se SEO y voz estas pidiendo que te hable de desarrollo web y usabilidad.
Últimamente la usabilidad (o UX como le dicen por ahí) va muy ligada al SEO. Y eso está muy bien... Si bien son cosas técnicamente distintas si haces nada más una y no la otra igual dejas mucho sobre la mesa 😵
Si seguro, pero vos pusiste de titulo Guia SEO...... y no Guia SEO + Usabilidad.
pequeño detalle que hace una gran diferencia :encouragement:
Ademas no mencionaste la usalibilidad en ninguna parte, se entinde que la guia esta enfocada en torno al SEO.
SEO es optimizar una web para los motores de búsqueda y la usabilidad de una web es como interactuan los usuarios dentro de la misma, vamos que para que una web sea usable hay que optimizarla y todo lo que sea optimizar una web para motores de búsqueda es SEO. Esto si que es básico.
Por fin... ¿Optimizar para motores de búsqueda u optimizar para usuarios?
Que parece que estas mezclando conceptos.
Una web puede estar optimizada para los buscadores y no "para" la usabilidad... Y viceversa, puede ser la web con la "mayor" (¿mejor?) usabilidad del mundo y no estar optimizada ni un poquito para los buscadores.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?