oscarau
Ni
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En el tema de generar dinero, no estoy tan de acuerdo.. Ya que hay mucho creador que no tiene el canal monetizado o lo perdio por su temática pero tiene un alcance muy grande "reconocimiento".. Y el reconocimiento en las artes de comunicar es mas potente que generar $100 al mes .Yo no tengo prestigio en la red, no soy super conocido abiertamente, de hecho ni le comento a las personas cercanas sobre mi canal pero dentro de mi si me considero youtuber. Por qué? Porque soy creador de contenido, yo grabo, edito, y subo mis vídeos desde 0, aporto contenido de valor a esa red y hay personas que me siguen, personas que agradecen por el trabajo que hago y mes a mes recibo dinero por ello.
Yo creo que ser youtuber más que ser super conocido es ser creador de contenido original y generar dinero con ello.
Para mi conseguir la placa de los 100K es un gran hito y estoy trabajando para llegar allí pero igual entiendo que no todo quien tiene la placa es youtuber, existen personas que por un caso aislado logran llenar ese hueco en 1 o 2 meses y listo tienen placa pero no son youtubers. Para youtube un youtuber es simplemente quien sube contenido a su plataforma.En el tema de generar dinero, no estoy tan de acuerdo.. Ya que hay mucho creador que no tiene el canal monetizado o lo perdio por su temática pero tiene un alcance muy grande "reconocimiento".. Y el reconocimiento en las artes de comunicar es mas potente que generar $100 al mes .
La cuestión para mi es definir el "reconocimiento". Y para no ser tan relativos. Creo que un parametro justo es el Reconocimiento que te da el mismo youtube.. que es como minimo la placa de los 100k . Ese para mi es el primer gran filtro. A partir de aqui vienen los youtubers pequeños, grandes, etc...
La placa no solo se consigue con audiencia, sino con un tiempo constante de trabajo.. El youtuber promedio no suele conseguir una placa en menos de 1 año por ejemplo.. asi que no basta chuntarla en algunos videos, o aprovechar el tema tendencia del mes.. para conseguirla la plataforma te exige cierta constancia y una producción de videos considerable..
Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de la temática.. Si una persona tiene cientos de miles de seguidores y alcance resubiendo contenido de videos musicales o programas de tv, etc.. (Con relación nula con el contenido que se ofrece ) Pues no es un youtuber. Por eso digo que no basta el éxito sino tbn el reconocimiento, y eso se gana generando contenido propio.Yo considero que es/era una persona que creaba contenido para la plataforma, ya sea rostro visible o voz en off, a diferencia de otras temáticas como recopilados o animación no serían YouTuber, la escencia del apelativo 'Youtuber' es la personalidad, y más se enfoco a la época dorada de Yt, dónde era la única plataforma fuera de cine/tv dónde las personas desarrollaban un programa o compartían las cosas que les apasionaba, ahora los tiempos cambiaron y en si se les llama creador de contenido ya que youtuber sería el que se dedique a ser una personalizados solo de YT.
Es lo que pienso.
Algo así, pero sigo pensando que es importante la audiencia. En todo lo que es comunicación en medios digitales, la audiencia es clave.Creo que ser Youtuber significa subir contenido con cierta periodicidad, 1 ves a la semana, 1 vez al mes, y asi...
Es tu opinión y es valida.. En mi caso yo si considero la placa como una especie de "titulo" que te "certifica" como un youtuber "profesional".. y como dije antes, siempre es bueno hablar en general.. y el youtuber promedio no consigue su placa en menos de 1 año, es un recorrido largo que "perfecciona" su contenido... Basta comparar los videos de un youtuber "x" cuando tenia 2 o 5 mil seguidores a cuando tenga 150 mil o 300 mil .. siempre vas a ver una evolución en muchos aspectos, y eso solo te lo da el tiempo y mejor dominio de la plataforma.. Los casos que dices que consiguen la placa al mes, pues son muy aislados y generalmente son personalidades muy potentes. Yo hablo del usuario común que es la mayoría.Para mi conseguir la placa de los 100K es un gran hito y estoy trabajando para llegar allí pero igual entiendo que no todo quien tiene la placa es youtuber, existen personas que por un caso aislado logran llenar ese hueco en 1 o 2 meses y listo tienen placa pero no son youtubers. Para youtube un youtuber es simplemente quien sube contenido a su plataforma.
Igual entiendo lo que dices de generar dinero.. generar dinero no te hace youtuber, pero creo que hay que tener un balance para todo, par ser un creador constante sin ver dinero hay que tener mucho amor a comunicar y tener tus necesidades de dinero resueltas, algo así como lo que está haciendo el chombo en estos momentos.
Para cada persona "ser youtuber" puede tener un significado diferente.
Para mí un youtuber es alguien que vive de YouTube y que tiene ingresos suficientes cada mes para vivir en su país (no $100), igual que entiendo que un escritor es quien vive de escribir y un actor quien vive de actuar. Los demás somos aficionados o aprendices, y creceremos o no según las expectativas y la dedicación de cada uno.
La placa para mí sólo es vanidad, pero si a alguien le hace ilusión y eso le motiva pues estupendo.
Moda? Yo no le llamaría ser youtuber una moda... El youtuber viene a suplir o crear una necesidad. Una moda es bailar en tiktok porque todos lo hacen. Ser creador de contenido en youtube haciendo contenido de importancia no es moda, no lo hago por moda, ni tampoco fui blogger por moda en 2009 cuando entré a este foro, aprendí a redactar correctamente aquí, a no usar contenido duplicado y a crear contenido relevante y seo para esos años aquí...una moda como siempre, ahora es youtuber, antes era blogero ect ect, modas para que ellos ganen millones, los dueños de las plataformas
Moda? Yo no le llamaría ser youtuber una moda... El youtuber viene a suplir o crear una necesidad. Una moda es bailar en tiktok porque todos lo hacen. Ser creador de contenido en youtube haciendo contenido de importancia no es moda, no lo hago por moda, ni tampoco fui blogger por moda en 2009 cuando entré a este foro, aprendí a redactar correctamente aquí, a no usar contenido duplicado y a crear contenido relevante y seo para esos años aquí...
Para mi no era una moda, aprendí, creé contenido importante para esa epoca y generé dinero, lo mismo hago ahora con youtube. Por eso no creo que sea moda, es algo más.
si tenemos distintos puntos de vista y manera de pensar, simplemente es eso, respeto tu pensamiento, respeta el mioModa? Yo no le llamaría ser youtuber una moda... El youtuber viene a suplir o crear una necesidad. Una moda es bailar en tiktok porque todos lo hacen. Ser creador de contenido en youtube haciendo contenido de importancia no es moda, no lo hago por moda, ni tampoco fui blogger por moda en 2009 cuando entré a este foro, aprendí a redactar correctamente aquí, a no usar contenido duplicado y a crear contenido relevante y seo para esos años aquí...
Para mi no era una moda, aprendí, creé contenido importante para esa epoca y generé dinero, lo mismo hago ahora con youtube. Por eso no creo que sea moda, es algo más.
Esto es un foro amigo, se usa para debatir. El hecho que no esté de acuerdo con tu planteamiento no significa que sea algo personal ni que esté en tu contra.si tenemos distintos puntos de vista y manera de pensar, simplemente es eso, respeto tu pensamiento, respeta el mio
Interesante tema... Pero no tiene una respuesta clara, porque evoca un concepto subjetivo. Lo mismo que un escritor, hay escritores que en vida no publicaron nada y hoy son considerados grandes escritores, etc.Esa es mi duda..
Veo que la palabra Youtuber se usa con mucha facilidad.. "A partir de mañana sere youtuber" "Soy youtuber en mis tiempos libres"..
¿Que es un youtuber exactamente? O cuando una persona que sube videos se convierte en un youtuber?
Una persona com placa de reconocimiento y una comunidad grande detras.. esta al mismo nivel que el tipo que creo su cuenta hace 10 días y subio 5 videos sin repercursión? Si yo un día estoy aburrido y subo un par de videos que grabe de la tele soy youtuber? O mi primo de 10 años que sube sus directos que nadie ve, ya es un youtuber?
La persona que en sus tiempos libres escribe fandoms ¿Es Escritor? El adolescente que esta en un taller de teatro de su escuela secundaria ¿Es actor? La chica que convencio a 6 personas de su barrio que le compren una rifa ¿Es influencer?
Cuando en la prensa se califica a alguien de youtuber.. no es una persona random que sube videos... Se suele llamar youtuber solo a personalidades en youtube con cierto reconocimiento.
A mi opinión una persona que convierte legitimamente en youtuber recien cuando gana cierto prestigio en esa red.. De lo contrario solo eres una persona que sube videos a la plataforma.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?