Bueno, debo discrepar en cierto sentido. Yo sigo especificando meta tags, tanto el título, descripción como las keywords. Se preguntarán por qué? Simplemente porque es información que aparece en el HEAD y sea que Google lo considera o no, otros buscadores o rastreadores sí lo hacen y por ser parte del head es lo primero que se obtiene, incluso para hacer Cache.
Pero a pesar de eso, Google no lo considerará para aparecer una posición antes o después que otro resultado pero cláramente los metatags pueden ayudar a que tu web reciba más visitas (mejorar el CTR en la página de resultados de Google).
Ejemplo práctico en WordPress con All In One SEO. Este plugin te permite agregar los meta tags, por lo tanto, consideremos que hay un post con título "Crear un sitio web".
Especificando los meta tags, ej. el meta description, puedes hacer que un potencial usuario en Google lea algo como "Gratis crea una web para promocionar tu empresa y producto" bla bla bla... y le llame la atención el Gratis a primera vista. Que sin duda será mucho mejor que dejarlo en blanco. Ya sea apareciendo en la cuarta o quinta posición, etc, alguien que vea dicho post puede eventualmente hacer click descartando las primeras opciones.
Para las keywords, dado que no se muestran en la página no viene mal incluir allí variaciones de palabras como "crear sitio web" , "crear web", "crear gueb", "como crear una web", en lugar de luego andar poniendo faltas de ortografía en el contenido, cosa que SÍ está mal vista por Google.
Para mi posicionamiento web no es simplemente escalar posiciones en Google, sino también lograr tener un CTR mejor en los resultados de búsqueda, frente a los de la competencia. De esta forma creeme que pueden lograr que incluso una web que esté por debajo de la 1er posición, (ej. en la segunda posición) pueda recibir una tasa mayor de clicks que la primera. Acuérdense que la primer posición se estima que recibe un 42% de los clicks, pero esto es un promedio...