Tema para reflexionar: Oferta de Redacción de textos.

  • Autor Autor Lena32
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lena32

Lena32

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Saludos Foro.


No suelo prodigarme demasiado en este tipo de cuestiones: denunciar o dejar un post para la general reflexión.

Uso esta plataforma, como otras, para mirar, buscar e intentar adquirir aquellas propiedades o herramientas que necesito para distintas cuestiones relacionadas con el ocio más que con mi mundo laboral.

Lo hago dentro de la taxonomía de "Fuera de tema" porque no sé muy bien donde encajarlo, pero sí me gustaría compartir con esta comunidad, todos vosotros, mis reflexiones.

Personalmente, para cuestiones laborales prefiero usar otros canales y otras herramientas distintas a las que prevalecen aquí.

Llevo meses aquí y sé que se vende y que se compra al precio que se compra.

Sin embargo, mi apreciación o mi post o mi llamamiento a la reflexión es por algo que he encontrado en otro foro. No he podido evitarlo. He hecho una captura y la he adjuntado a este post.

Paso al análisis de dicha oferta de trabajo para redactores / Oferta de trabajo on-line, que aparece de manera adjunta a este post.

  1. Artículo donde se solicitan redactores o bloggers.​
  2. Fecha de publiación 17/08/20). Relativamente reciente.​
  3. Nivel medio de Wordpress​
  4. Programación de trabajo: 3 artículos diarios x 6 días a la semana x 1000 palabras mínimo por artículo.​
    1. Según mis cuentas: 3 artículos x 6 días x 4 semanas al mes = 18 por semana x 4 semanas= 72 artículos al mes​
    2. 72 artículos x un mínimo de 1000 palabras​

  5. El pago es de 350 € al mes. El precio por palabra es de 0.0048 €

Cuestiones a tener en cuenta.


  1. "Se proporcionará una guía de estilo" Ello implica un tiempo para leer, asimilar y desarrollar el estilo, tipo, tono, características y demás cuestiones que requiere la publicación. Requiere cierta calidad en el resultado adaptado a los requisitos de quien contrata y también del lector, en última instancia (obviemos el proceso de documentación que un texto medianamente coherente requiere)
  2. Se exige, obviamente "buena ortografía y seguir las instrucciones que se facilitarán para el trabajo", por lo tanto, más cuestiones a tener en cuenta para la búsqueda de información, preparación y elaboración.
  3. No se dice, pero se da por sentado: el texto ha de ser original, se pasará por una herramienta anti-plagios. Posiblemente tenga que estar enfocado a SEO, en un tono adecuado a un perfil determinado, con latencia semántica, estructura SEO, densidad semántica, etc.
  4. IMPRESCINDIBLE SER ESPAÑOL. Es verdad. El español es tan rico, tan maravilloso y tan único que tiene variantes diatópicas o determinadas por los países. Sin embargo, en España también existen variedades lingüísticas con distintos modelos de usos expresivos (variedad peninsular del español meridional, variedad central, variedad atlántica, etc) Además existen los rasgos propios de la zona. ¿Una persona de Perú no es capaz de redactar en un español neutro? ¿Y una de Bogotá? Yo creo que sí, pero aquí en España, creo que no lo tienen muy claro. Es tan fácil como pedir una muestra de texto para ver la calidad expresiva de cada quien. Es posible que busquen españoles por el mero hecho de tener que emitir factura, sin embargo, creo que hay otras maneras de expresar y decir las cosas, quizá menos hirientes.
  5. Por otro lado se dice que se "se hará factura", lo cual quiere decir que de los 350 € mensuales, hay que deducir, en concepto de impuestos cuotas que pueden ascender a un 15 o 20 por ciento menos. Con lo que los 350 € se pueden quedar en 300, por lo tanto la ratio por palabra descenderá de 0.0048
Personalmente, creo que lo de este anuncio es algo infame. Algo aberrante y algo que yo, como española, siento profunda vergüenza. La disimetría que existe entre la calidad solicitada y la remuneración.

Yo ya no escribo, sin embargo hace tiempo disfrutaba redactando, instruyéndome y cobrando, creo, para la calidad que yo ofreciá, algo justo.
Personalmente, yo cobraba 1 € cada 100 palabras hace 8 años. Aún hoy, hay aquí, también en este foro, sujetos que piensan que ello es demasiado, pero no es demasía la demanda de calidad, originalidad, trabajo, tiempo, esfuerzo, consulta, conocimientos, etc que ellos requieren.

Reflexiono y sé que quizá las necesidades que empiezan a existir en España (paro, pobreza, exclusión social, trabajos precarios con ínfimos sueldos, etc) pueden ser iguales o similares a los que hay en Colombia o Venezuela, sin embargo ello no es óbice para que unos se aprovechen de la necesidad de otros.

Se que quizá a muchos les pueda parecer un sueldo digno, 350 € menos impuestos, sin embargo, hay que pensar en la calidad, el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y la adecuación al gusto de quien pide dicho redactor.

Verdaderamente algo vergonzoso.


PD.

Hace poco leía un pasaje ocurrido en 1931, en el campo español. Los políticos, en este caso un republicano llamado Manuel Azaña, del Partido Republicano, visitaba los campos con su séquito de asesores comprando el voto de los agricultores por unas pocas monedas, para las próximas elecciones que se iban a celebrar en una España atrasada y analfabeta.

Uno de los agricultores le tiro las dos monedas al suelo y le dijo "Yo soy dueño de mi hambre"

¿Somos nosotros dueños de nuestro hambre? ¿Dónde queda la dignidad de las personas?





 

Adjuntos

  • redactor.webp
    redactor.webp
    68 KB · Visitas: 41
Interesante reflexión, justamente yo recientemente he estado buscando trabajo de redactor y pido 0,2€ por cada 100 palabras.
Que hace 8 años pudieras cobrar 1€ por cada 100 palabras me parece increíble. Como han cambiado las cosas (a peor, por desgracia).
Y lo peor es que he mandado varios mensajes a personas que buscan redactores y de momento no he recibido ni una sola respuesta.
 
Interesante reflexión, justamente yo recientemente he estado buscando trabajo de redactor y pido 0,2€ por cada 100 palabras.
Que hace 8 años pudieras cobrar 1€ por cada 100 palabras me parece increíble. Como han cambiado las cosas (a peor, por desgracia).
Y lo peor es que he mandado varios mensajes a personas que buscan redactores y de momento no he recibido ni una sola respuesta.



Gracias por responder, Diei


Aún conservo las facturas de aquellos años. Te puedo decir que los textos lo valían.



a) Buscar marcadores semánticos. Desarrollar latencia semántica (sinónimos). Definir densidad semántica

b) Redefinir y cotejar los elementos semánticos en Adworks. En ocasiones, también pasar Screaming Frog por varios sites competidores para definir y redefinir las palabras/conceptos para indexar.

c) Una vez tienes los conceptos/palabras clave buscar información del tema. Cotejar información sobre el tema y una vez tienes claros los conceptos, ideas principales (en concordancia con las palabras seleccionadas en los pasos a y b) pasar al desarrollo del cuerpo del tema en el texto. Es la parte, sin duda, más farragosa, que más tiempo implica, pero también la más instructiva.

d) Selección de imágenes. Siempre libres de derechos y siempre adecuadas para el tono, tema y desarrollo (sin olvidar las metadescripciones, obvío)

e)Desarrollo el texto. Título con marcador semántico principal + Entradilla con marcadores semánticos secundarios+ Desarrollo del cuerpo del texto (estructura SEO, marcadores semánticos, desarrollo de densidad semántica, desarrollo de latencia semántica, etc).

f) Subirlo a wordpress.


Todo ello, obviamente, en un tono adecuado, una ortografía inmaculada, un estilo esmerado hasta el último detalle.

Era una cuestión de ser metódico, tener claro los pasos y la calidad del texto. En realidad, para el tiempo-trabajo no creo que fuese caro. En unas 800 palabras, se podía emplear una media de 60-75 minutos. Había textos más complicados que podía subir el tiempo empleado.

La cuestión es cuánto valoras tu trabajo.

Si me permites una pregunta....¿Tú cobrarías 0.20 por todo este trabajo que te acabo de describir? Yo lo tengo claro, la calidad se paga.

¿Quieres un texto barato? Un recorta y pega o lo pasas por scraping y listo.

Lo que me enfada profundamente es la calidad que se pide por la ínfima calidad que se paga. Eso me enerva, sinceramente. Encima parece que te están salvando la vida, algunos.



Hace poco, en este mismo foro alguien ofrecía 5€ por 800-1000 palabras y por el tono parecía que las personas de este foro debían agradecerle la miseria que pagaba.

Le escribí a modo de experimento, para ofrecerle redacciones por 1.20 de calidad superior, con los mismos pasos antes descritos. Obvio, era una prueba, no dispongo de tiempo y lo que escribo lo hago para quien yo quiero, a día de hoy.

Me dijo literalmente, que "trabajaba con latinos y que le funcionaba muy bien y muy barato", pero no se preocupó del trabajo, de las horas, los esfuerzos y la necesidad de algunas personas aquí.

Me dio rabia, y me sigue dando rabia. Porque al final todo se reduce a lo mismo: unos se aprovechan de la necesidad de los otros

En fin, da igual.



Diei, si sigues buscando, dime y te paso por privado alguna url de otro foro, más especializado y el nombre del sujeto que te he nombrado anteriormente y que "viene a salvarnos la vida a todos" (qué rabia me da tanta prepotencia)
 
Interesante reflexión, justamente yo recientemente he estado buscando trabajo de redactor y pido 0,2€ por cada 100 palabras.
Que hace 8 años pudieras cobrar 1€ por cada 100 palabras me parece increíble. Como han cambiado las cosas (a peor, por desgracia).
Y lo peor es que he mandado varios mensajes a personas que buscan redactores y de momento no he recibido ni una sola respuesta.
Tus artículos son SEO, de ser así posicionan? Pruebas? Si es así yo si pagaría.
 
Bro muy interesante reflexión,de verdad.
 
@Lena32 Muy interesante tu reflexión. En Venezuela la suma de 300€ es mucho dinero, pero sinceramente para mí como redactora es una miseria.

Si se compara con el tiempo que se emplea en la recolección de información, estructura de texto, análisis/estudio de keywords, encontrar bancos de imágenes libres de copyright y revisión del texto, realmente no es nada.


Los bajos precios no se igualan a un contenido de calidad y original, lamentablemente hoy día no es posible emplear un costo de 1$ por cada 100 palabras redactadas.

Hay mucha oferta y poca demanda realmente.

Si eres tan amable de pasarme la URL del foro te lo agradezco 👍😉
 
@Lena32 Muy interesante tu reflexión. En Venezuela la suma de 300€ es mucho dinero, pero sinceramente para mí como redactora es una miseria.

Me pone contento que como venezolana te des cuenta de eso. Los trabajos no se cotizan por la situación paupérrima del país donde uno vive. Aquí en Argentina por ejemplo el costo de vida es varias veces más barato que en Uruguay que está al lado, y no por eso yo voy a cobrar más barato que un locutor Uruguayo por ejemplo, solo por el hecho de que yo tendré menos gastos, y que el peso Argentino sea una basura.
 
Me pone contento que como venezolana te des cuenta de eso. Los trabajos no se cotizan por la situación paupérrima del país donde uno vive. Aquí en Argentina por ejemplo el costo de vida es varias veces más barato que en Uruguay que está al lado, y no por eso yo voy a cobrar más barato que un locutor Uruguayo por ejemplo, solo por el hecho de que yo tendré menos gastos, y que el peso Argentino sea una basura.
Para mí la situación no se compara al tiempo empleado en cada redacción. Si bien es cierto que 300€ harían la diferencia a no tener nada, no vale la pena desgarrarse por tan poco dinero.

La redacción se trata mucho de análisis, estudio y motivación, a nadie le motivaria sentarse en una computadora a redactar 70.000 palabras por 300€ ese trabajo cuesta mucho más, el esfuerzo vale y soy participe de que nadie le pone valor a el trabajo de otro.
 
Muchos en este foro cobran menos de 300 euros por 70.000 palabras, y aún así existen compradores que imponen unas condiciones que... en fin.

Buscar trabajo como redactor en el foro debe ser algo momentáneo. Luego debes ofrecer tus servicios en otras plataformas, si no estarás regalando tu dinero toda tu vida.

Como experiencia propia, creo que ofrecí mis servicios de redactor dos o tres veces en el foro, pero para lo que ganaba prefería centrarme en mis proyectos. A día de hoy trabajo en una agencia de marketing digital como especialista SEO, y como redactor para una empresa que cuenta con varias webs potentes (pero cobrando un sueldo digno). Forobeta me sirvió como trampolín para dedicarme a lo que me gusta cobrando un sueldo decente.

Por lo tanto, ofrecer servicios de redacción está bien para salir del paso, o si te ves apretado de dinero... Pero, deberás formarte, seguir avanzando y creando contactos para poder dedicarte al 100% a lo que te gusta. Todo esfuerzo tiene su beneficio.
 
El problema es la demanda, cada vez hay más redactores.

A muchos "les suda" la calidad en realidad. Tengo clientes por otros medios que me pagan 0.80$ las 100 palabras y dicen que lo valen.

Pero aquí es algo que me parece imposible de hacer.
 
Yo antes solía solicitar servicios de redacción en el foro y había llegado a pagar incluso más de ese euro por cada 100 palabras si el redactor lo valía. Había servicios de muy buena calidad y a la larga resultaban ser negocios beneficiosos para ambas partes.

Las últimas veces (ya con tarifas más parecidas a las que se estilan ahora) me encontré con varios redactores que te vendían como redacciones originales lo que realmente eran traducciones literales con Deepl o Google Translate de artículos en otros idiomas. Obviamente a los que se dedican a hacer eso les sale muy a cuenta vender a precios ridículos ya que la inversión en tiempo es mínima.

Al final por culpa de unos pocos (o unos muchos) iniciar una relación con un nuevo redactor me creaba desconfianza y me pasaba más tiempo comprobando que la redacción no tuviera trampas que lo que habría tardado yo mismo redactando. Ni recuerdo la última vez que contraté a un redactor del foro.

* Sobre el tema de que requirieran redactores españoles, igual la temática es variante según país como pasa con los temas jurídicos, que cada país tiene su propio ordenamiento jurídico y un error a la hora de elegir la fuente correcta puede suponer un problema gordo.
 
Amé con locura esta reflexión.

Gracias por compartir, concuerdo con tu opinión.
 
Para américa, venezuela es como la india, donde encuentras trabajadores a bajo costo.

Yo he hecho pruebas también como en tu caso de mandar MP y es de risa lo que se ofrece. Por poner un ejemplo piden artículos diarios, que estén optimizados para SEO, que lleven foto y que sean publicados en wordpress. Hice la prueba poniendo 0.40$ y sin respuesta, luego ves que contrataron a otro usuario (de venezuela). Y tu te preguntas, que es lo que se prevaleció para seleccionar? Si no pide pruebas de artículos, entonces lo que influyó es el precio. Así en la mayoría de casos te puedes dar cuenta que muchos usuarios de venezuela se ofrecen por 0.20$ y obviamente es "oro" para el bolsillo de algun webmaster.

Y hasta a veces, usuarios de ese país se postulan en temas donde se solicita el español de españa, y digo, estan buscando redactores con esa lengua, como te puedes postular por Dios.

Al final siempre que comento algo asi, me atacan como si estuviera en su contra, cuando lo que comento es la realidad, duela a quien le duela, mataron el mercado.

*Yo si he contratado y pagado por artículos, pero generalmente busco textos normales que cualquiera puede redactar sin necesidad de saber SEO, y luego yo ya pulirlo. Si me veo redactando para otro sería porque la temática me gusta y me sería fácil explayarme pero sino, no creo, de por si cada post de 1 mil palabras me toma 4 horas y que la mayoría de veces siempre posiciona.
 
Gracias por responder, Diei


Aún conservo las facturas de aquellos años. Te puedo decir que los textos lo valían.



a) Buscar marcadores semánticos. Desarrollar latencia semántica (sinónimos). Definir densidad semántica

b) Redefinir y cotejar los elementos semánticos en Adworks. En ocasiones, también pasar Screaming Frog por varios sites competidores para definir y redefinir las palabras/conceptos para indexar.

c) Una vez tienes los conceptos/palabras clave buscar información del tema. Cotejar información sobre el tema y una vez tienes claros los conceptos, ideas principales (en concordancia con las palabras seleccionadas en los pasos a y b) pasar al desarrollo del cuerpo del tema en el texto. Es la parte, sin duda, más farragosa, que más tiempo implica, pero también la más instructiva.

d) Selección de imágenes. Siempre libres de derechos y siempre adecuadas para el tono, tema y desarrollo (sin olvidar las metadescripciones, obvío)

e)Desarrollo el texto. Título con marcador semántico principal + Entradilla con marcadores semánticos secundarios+ Desarrollo del cuerpo del texto (estructura SEO, marcadores semánticos, desarrollo de densidad semántica, desarrollo de latencia semántica, etc).

f) Subirlo a wordpress.


Todo ello, obviamente, en un tono adecuado, una ortografía inmaculada, un estilo esmerado hasta el último detalle.

Era una cuestión de ser metódico, tener claro los pasos y la calidad del texto. En realidad, para el tiempo-trabajo no creo que fuese caro. En unas 800 palabras, se podía emplear una media de 60-75 minutos. Había textos más complicados que podía subir el tiempo empleado.

La cuestión es cuánto valoras tu trabajo.

Si me permites una pregunta....¿Tú cobrarías 0.20 por todo este trabajo que te acabo de describir? Yo lo tengo claro, la calidad se paga.

¿Quieres un texto barato? Un recorta y pega o lo pasas por scraping y listo.

Lo que me enfada profundamente es la calidad que se pide por la ínfima calidad que se paga. Eso me enerva, sinceramente. Encima parece que te están salvando la vida, algunos.



Hace poco, en este mismo foro alguien ofrecía 5€ por 800-1000 palabras y por el tono parecía que las personas de este foro debían agradecerle la miseria que pagaba.

Le escribí a modo de experimento, para ofrecerle redacciones por 1.20 de calidad superior, con los mismos pasos antes descritos. Obvio, era una prueba, no dispongo de tiempo y lo que escribo lo hago para quien yo quiero, a día de hoy.

Me dijo literalmente, que "trabajaba con latinos y que le funcionaba muy bien y muy barato", pero no se preocupó del trabajo, de las horas, los esfuerzos y la necesidad de algunas personas aquí.

Me dio rabia, y me sigue dando rabia. Porque al final todo se reduce a lo mismo: unos se aprovechan de la necesidad de los otros

En fin, da igual.



Diei, si sigues buscando, dime y te paso por privado alguna url de otro foro, más especializado y el nombre del sujeto que te he nombrado anteriormente y que "viene a salvarnos la vida a todos" (qué rabia me da tanta prepotencia)
Si tienes toda la razón... Si necesitas trabajo y es lo único que encuentras no tienes más opciones. En mi caso, yo con la crisis del coronavirus he perdido el negocio en el que estaba y para salir del paso es lo que he encontrado.
 
Última edición:
No suelo opinar sobre estos temas, pero viendo la polémica, voy a intentar compartir algo de mi experiencia. Soy redactora, aunque ahora solo redacto para mis propios proyectos. He redactado gratis porque me han colado eso de "coger experiencia" y también he cobrado 13 euros por artículos de 500 palabras. Me han querido subir el pago a 20 euros y he dicho que no porque ya no me compensaba el estrés que generaba redactar ese tipo de artículos (científicos).
Quiero decir que he vivido de todo en este mundillo.
Pagar 350 euros a una persona que vive en España por un trabajo que seguramente le lleve más de 8 horas, más allá de su nacionalidad, es verdad que es un poco torpe. Como mínimo vas a generar polémica.
Ahora bien, cuando yo vivía en Latinoamérica alguien me ofrecía pagarme 350 euros y seguramente yo hubiese estado encantada. Y esto no está relacionado con la nacionalidad y no hay que ofenderse. El coste de la vida es diferente.
Y si bien las condiciones que hacen que en una ciudad de Venezuela el coste de la vida sea menor que en Madrid son muy tristes (sé perfectamente de lo que hablo), a nivel empleo es una ventaja: puedes ofrecer unos precios que en países europeos o norteamericanos son impensables.
También es verdad que hay empleadores que llevan la situación al extremo y ofrecen pagos que son ridículos incluso para países con un coste de la vida muy bajo.
He visto ofertas que directamente son incompatibles con tener vida más allá de estar delante del ordenador.
A eso hay que decirle que no estés donde estés, aunque por experiencia sé que la necesidad es jodida y siempre hay alguien que se ofrece a hacer el trabajo.
Pero que el coste de la vida hace que una oferta ridícula en Madrid sea atractiva para Caracas es así y no creo que sea ofensivo que todos se aprovechen de eso.
Sé de muchos redactores que se quedarían muy jodidos si de pronto sus empleadores de Europa o Estados unidos le dijeran que no van a seguir contratándolos porque no es ético.
En fin, que es un tema complejo en el que no hay verdades absolutas ¡Felices negocios a tod@s!
 
Yo antes solía solicitar servicios de redacción en el foro y había llegado a pagar incluso más de ese euro por cada 100 palabras si el redactor lo valía. Había servicios de muy buena calidad y a la larga resultaban ser negocios beneficiosos para ambas partes.

Las últimas veces (ya con tarifas más parecidas a las que se estilan ahora) me encontré con varios redactores que te vendían como redacciones originales lo que realmente eran traducciones literales con Deepl o Google Translate de artículos en otros idiomas. Obviamente a los que se dedican a hacer eso les sale muy a cuenta vender a precios ridículos ya que la inversión en tiempo es mínima.

Al final por culpa de unos pocos (o unos muchos) iniciar una relación con un nuevo redactor me creaba desconfianza y me pasaba más tiempo comprobando que la redacción no tuviera trampas que lo que habría tardado yo mismo redactando. Ni recuerdo la última vez que contraté a un redactor del foro.

* Sobre el tema de que requirieran redactores españoles, igual la temática es variante según país como pasa con los temas jurídicos, que cada país tiene su propio ordenamiento jurídico y un error a la hora de elegir la fuente correcta puede suponer un problema gordo.


Saludos!

Entiendo que lo de la nacionalidad, además de cuestiones jurídicas, puede ser por el tema administrativo de emitir facturas. Si bien existen ya recursos administrativos que, igual que regulan trabajos puntuales de colaboradores en régimen de freelance, también hay recursos administrativos que facilitan la colaboración-trabajo de personas no residentes en España.

Al respecto de lo que dices, me parece muy interesante tu aportación. Si me permites, quiero hacer algún comentario a colación de lo que comentas.

Reflexión A

Es evidente. Uno paga en función de la calidad, y todo lo que ello conlleva. No tiene las mismas prestaciones y características un automóvil que vale 50 frente a otro que vale 5000. Es evidente. La pregunta es: ¿Cuándo compramos algo vale lo que pagamos? ¿Pagamos lo que vale?

En general y en España la inmensa mayoría de las cosas no valen lo que pagamos. Ejemplo que conozco de primera mano (los datos son reales)

-Crear una prenda textil (blusa para mujer en lino+viscosa) en China vale entre 1 y 2$.
-El distribuidor la vente por 18€ (notése la diferencia no solo de precio, también de divisa)
-En una tienda vale 45 €

Cuestiones a tener en cuenta:

El distribuidor lo importa de China, por lo tanto, al precio de coste en fábrica tiene que sumar: material textil, transporte por barco, aduanas, iva
El comercio tiene que aplicar una serie de costos fijos (impuestos, etc y variables).

Sin embargo y pese a todo. ¿No os parece que el precio está muy alto, que existe una fractura entre el coste de fabricación y la venta final?

En fin, es solo un pensamiento. Y en España funcionamos así. Para muchos es una inflacción encubierta (subida de precios generalizada) y por ende, perdida de poder adquisitivo y de valor de divisa, frente al dolar.

Cierto es también que las divisas pueden fluctuar, a la hora de pasar de una a otra.


Volviendo al tema. En cuanto a las redacciones, el problema es que quien paga exige una calidad, un desarrollo y un trabajo exquisito que no llega a pagar. Ese es, creo el problema esencial. Calidad de un texto que puede valar 1€ o 1.20 por un precio de 50 céntimos.

El trabajo se devalúa por la extrema necesidad de determinados paises o situaciones.

Si ofreces 0.50 ctms por 100 palabras, acepta que la calidad ha de ser inferior que si estás dispuesto a pagar 1 €.

Tu lo has dicho, en realidad pagar algo más y ponderar una mayor calidad no es un pago, es una inversión de futuros, porque será un trabajo serio, concienzudo, cumplidor con los plazos y bien hechos.


Reflexión B

Sobre la calidad de trabajos /Sitios/ Propiedades digitales en este foro.



Tu hablas de la calidad de muchos trabajos contratados aquí.

Personalmente, espero no ofender a nadie, si quiero calidad en lo que compro tengo otras plataformas en las que sí sé, a ciencia cierta, que la calidad es la que quiero.

Aquí, creo, se compran cosas muy baratas, pero también de muy baja calidad y eso, creo lo sabemos todos.

Mi experiencia:

Propiedades digitales, por ejemplo Fanpages que con una antiguedad de una semana alcanzan los 10-14 k de seguidores y presentan métricas básicamente planas.
Yo estuve a punto de pagar por una fan en la que no se parecía en nada la métrica expuesta en la puja con la que tenía el día del pago. De igual manera pasa con cuentas de twitter o instagram, alcanzan 2 o 3 k de seguidores con una o dos publicaciones (ya ni se molestan en disimular, porque saben que en este foro se venderá)

Se están pagando 14 o 16 dolares por Fanpages muertas (métricas en plano, todas presentan un patrón idéntico) de 10-12 k. Eso es impensable en otras plataformas. De hecho hay sitios que no te admitirían ese tipo de métricas para poner en venta.

Yo suelo comprar aquí pq necesito cosas baratas (sé que facebook, por ejemplo me baneará tarde o temprano la cuenta que compre aquí por el contenido que voy a subir)también me son muy útiles para hacer pruebas, pero se venden como "monetizables " (si se pudiese monetizar, porque no los monetiza quien los vende??), activas, y con muy poco tiempo de creación (cuentas muy inestables, así pasa lo que pasa.)

Redacciones. Ocurre igual. ¿No te has dado que pides 4000 textos de 300 palabras, optimizados para dentro de 2 días y los tienes? Piensas que eso implica calidad? Ello implica contenido scrapeado, copiado, plagiado de pésima calidad y todo lo que se te ocurra. No importa. Así sean dos textos, la mayoría de las personas de aquí no son redactores, no tienen una disciplina lingüística, mucho menos saben SEO (quizá ponen empeño, trabajo y voluntad, pero no capacidad o habilidades).


Sitios Web. También he comprado varios sitios web, dominios.... más de lo mismo, en muchas ocasiones. Son sitios muy "quemados", algunos hasta penalizados que a poco que investigues antes de la compra, das con toda su traumatica historia. Ves, de nuevo, que en muchos casos han tenido momentos de gran tráfico, monetizados y que en la actualidad están en tráfico plano. De nuevo se paga por encima del valor real de ese sitio o dominio.



Has dado con la piedra angular, creo, en el mismo momento que has hablado de la calidad de los textos que se pueden comprar aquí. Yo extendería tu comentario a las tres secciones antes nombrabas, son las que más conozco y puedo opinar.

No digo que sea malo, para mi, en según que contexto, me es muy útil, pagar poco por algo que sé que está en métrica plana. Lo importante, creo es saber que se compran y qué se paga. Pagar lo que vale, en definitiva.
 
Para américa, venezuela es como la india, donde encuentras trabajadores a bajo costo.

Yo he hecho pruebas también como en tu caso de mandar MP y es de risa lo que se ofrece. Por poner un ejemplo piden artículos diarios, que estén optimizados para SEO, que lleven foto y que sean publicados en wordpress. Hice la prueba poniendo 0.40$ y sin respuesta, luego ves que contrataron a otro usuario (de venezuela). Y tu te preguntas, que es lo que se prevaleció para seleccionar? Si no pide pruebas de artículos, entonces lo que influyó es el precio. Así en la mayoría de casos te puedes dar cuenta que muchos usuarios de venezuela se ofrecen por 0.20$ y obviamente es "oro" para el bolsillo de algun webmaster.

Y hasta a veces, usuarios de ese país se postulan en temas donde se solicita el español de españa, y digo, estan buscando redactores con esa lengua, como te puedes postular por Dios.

Al final siempre que comento algo asi, me atacan como si estuviera en su contra, cuando lo que comento es la realidad, duela a quien le duela, mataron el mercado.

*Yo si he contratado y pagado por artículos, pero generalmente busco textos normales que cualquiera puede redactar sin necesidad de saber SEO, y luego yo ya pulirlo. Si me veo redactando para otro sería porque la temática me gusta y me sería fácil explayarme pero sino, no creo, de por si cada post de 1 mil palabras me toma 4 horas y que la mayoría de veces siempre posiciona.


También me parece muy interesante tu reflexión.

De nuevo la calidad frente a la necesidad.

Es evidente que si yo contrato los servicios de un redactor por 0.20, sé lo que compro. Es posible que sea un hipócrita y un malnacido, como muchos, y quieran una calidad y una redacción perfecta, pero ello no ha de ser así.

Si ese webmaster quiere un texto original, optimizado, con un estilo neutro y unos contenidos originales y que aporten valor, por ese precio, creo que debería estar en la cárcel.



La calidad se paga, en cualquier aspecto de la vida, en la redacción también. Dices que han hecho bajar los precios. No lo creo. Pienso que quien busca calidad sabe dónde y a quién recurrir.


Al respecto de Venezuela. Creo que la extrema necesidad es cada vez de más países y más personas. Venezuela es un hermoso país, una gran cultura con personas maravillosas que, seguramente no ha tenido suerte con su historia ni con sus administradores. Pero, no, no te creas que es solo Venezuela, Colombia, o España.

En España, te hablo con conocimiento de causa, las necesidades son cada vez mayores. Aquí hay personas que buscan su comida en la basura. Son los invisibles, los que no salen en los noticiarios, los marginados, los que nadie ve, nadie mira pero están. Hace unos años dos niñas murieron (no fueron las únicas) por comer cosas de la basura.

Es difícil, muy difícil ser critico consigo mismo. Lo fácil para un español es mirar a América, olvidarse de tantas deudas que tenemos con vosotros, y señalar la violencia, o las formas de subsistencia, pero lo honesto, creo debiera ser primero y antes de nada mirarse a uno mismo, su sociedad, de manera honesta, sincera y dolorosa.

En fin, gracias por tu aportación.
 
No suelo opinar sobre estos temas, pero viendo la polémica, voy a intentar compartir algo de mi experiencia. Soy redactora, aunque ahora solo redacto para mis propios proyectos. He redactado gratis porque me han colado eso de "coger experiencia" y también he cobrado 13 euros por artículos de 500 palabras. Me han querido subir el pago a 20 euros y he dicho que no porque ya no me compensaba el estrés que generaba redactar ese tipo de artículos (científicos).
Quiero decir que he vivido de todo en este mundillo.
Pagar 350 euros a una persona que vive en España por un trabajo que seguramente le lleve más de 8 horas, más allá de su nacionalidad, es verdad que es un poco torpe. Como mínimo vas a generar polémica.
Ahora bien, cuando yo vivía en Latinoamérica alguien me ofrecía pagarme 350 euros y seguramente yo hubiese estado encantada. Y esto no está relacionado con la nacionalidad y no hay que ofenderse. El coste de la vida es diferente.
Y si bien las condiciones que hacen que en una ciudad de Venezuela el coste de la vida sea menor que en Madrid son muy tristes (sé perfectamente de lo que hablo), a nivel empleo es una ventaja: puedes ofrecer unos precios que en países europeos o norteamericanos son impensables.
También es verdad que hay empleadores que llevan la situación al extremo y ofrecen pagos que son ridículos incluso para países con un coste de la vida muy bajo.
He visto ofertas que directamente son incompatibles con tener vida más allá de estar delante del ordenador.
A eso hay que decirle que no estés donde estés, aunque por experiencia sé que la necesidad es jodida y siempre hay alguien que se ofrece a hacer el trabajo.
Pero que el coste de la vida hace que una oferta ridícula en Madrid sea atractiva para Caracas es así y no creo que sea ofensivo que todos se aprovechen de eso.
Sé de muchos redactores que se quedarían muy jodidos si de pronto sus empleadores de Europa o Estados unidos le dijeran que no van a seguir contratándolos porque no es ético.
En fin, que es un tema complejo en el que no hay verdades absolutas ¡Felices negocios a tod@s!


En este caso, en la captura se puede apreciar como buscan "redactores españoles", por lo tanto hablamos del contexto español, aunque es muy muy muy interesante y revelador lo que aportas.

Aquí en España también existe mucha necesidad. Como ya he dicho en un post anterior... hay personas que tienen que buscar comida en la basura y todos volvemos la cabeza cuando pasamos a su lado.

Personas mayores, también niños (yo he visto).

Dentro de muy poco y tal y como están las cosas en España, es muy posible que 350 € sea mucho dinero. De hecho es una cifra que uno debe ponderar en relación al trabajo.

Mi rabia fue desglosar el número de textos, de palabras, el trabajo que todo ello implica y la exigencia de que fuese optimizado, neutro, etc....

Personalmente me parece que es pasarse, abusar.

Yo también, en el pasado, podía estar 4 ó 5 horas redactando, pero me interesaba: aprendía, eran temas que me gustaban y me perfeccionaba en SEO y otros conocimientos. Con el tiempo, creo que cobraba de manera justa. Lo hacia con gusto y lo hacia lo mejor que podía. De hecho estuve trabajando varios años con las mismas personas.

La cuestión es siempre la misma. Los bajos precios y la alta calidad.


Hablas de otros países. Sin embargo, quien contrata de esa manera, sabe que cada país tiene variantes diatópicas y cuestiones estilísticas que se alejan del uso normativo. Sabe que cuenta con redactores muy baratos de Venezuela, o Colombia o Mexico para un publico español y sabe que posiblemente los textos tendrán localismos o variantes (como lo puede tener un texto redactado por un español que no este habituado a la redacción o a un uso normativo y neutro), por no hablar de errores gramaticales.

Ello, todo ello, junto al bajo precio, puede implicar en muchos casos que, quien contrata además de verificar la originalidad tenga que repasar el texto (yo lo haría, no tengo la menor duda), con lo que ello puede suponer: problemas, repasos, más repasos, repeticiones de redacción, correcciones, reformulaciones...

Es una cuestión que se debe ponderar. Ya lo he dicho antes en otro post: hay coches que valen 50 otros que valen 5000, al final uno tiene que ponderar qué y cómo quiere invertir su dinero. Muchas veces crees que ahorras, pero a la postre gastarás más, tendrás más problemas el resultado final, no será el mismo.

Por último, y en relación a todo este hilo, creo muy interesante y aleccionador, no me resisto a incluir un par de capturas. Quise ver qué pasaba e hice una prueba, a una persona española que buscaba redactores.

Observa su reacción, por favor.

Curiosa también su respuesta y su justificación.. En realidad no importa los requisitos; saber html, java, Angular, tener que perder el tiempo en una prueba, subir, investigar, redactar, posicionar, optimizar, marcar, remarcar, desarrollar una latencia y una densidad semánticas... todo da igual. Lo importante es que le regales tu tiempo, tu esfuerzo, tus conocimientos y tu dignidad.

Este también me cabreó bastante, te confieso. En otro post terminó diciendo que aquí encontraba personas muy baratas.

Así mismo, personalmente, mi hora la cobro a más de 10€, porque creo que mi trabajo, mis conocimientos, mis habilidades, mis actitudes y mis capacidades valen más que eso.

Lo dicho..... la necesidad de unos es abuso de otros. A mi me daría pudor este tipo de actitud.
 

Adjuntos

  • redactor-capttura 3.webp
    redactor-capttura 3.webp
    115,8 KB · Visitas: 7
  • redactor-captura4.webp
    redactor-captura4.webp
    25,9 KB · Visitas: 6
Atrás
Arriba