
Lena32
Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Saludos Foro.
No suelo prodigarme demasiado en este tipo de cuestiones: denunciar o dejar un post para la general reflexión.
Uso esta plataforma, como otras, para mirar, buscar e intentar adquirir aquellas propiedades o herramientas que necesito para distintas cuestiones relacionadas con el ocio más que con mi mundo laboral.
Lo hago dentro de la taxonomía de "Fuera de tema" porque no sé muy bien donde encajarlo, pero sí me gustaría compartir con esta comunidad, todos vosotros, mis reflexiones.
Personalmente, para cuestiones laborales prefiero usar otros canales y otras herramientas distintas a las que prevalecen aquí.
Llevo meses aquí y sé que se vende y que se compra al precio que se compra.
Sin embargo, mi apreciación o mi post o mi llamamiento a la reflexión es por algo que he encontrado en otro foro. No he podido evitarlo. He hecho una captura y la he adjuntado a este post.
Cuestiones a tener en cuenta.
Yo ya no escribo, sin embargo hace tiempo disfrutaba redactando, instruyéndome y cobrando, creo, para la calidad que yo ofreciá, algo justo.
Personalmente, yo cobraba 1 € cada 100 palabras hace 8 años. Aún hoy, hay aquí, también en este foro, sujetos que piensan que ello es demasiado, pero no es demasía la demanda de calidad, originalidad, trabajo, tiempo, esfuerzo, consulta, conocimientos, etc que ellos requieren.
Reflexiono y sé que quizá las necesidades que empiezan a existir en España (paro, pobreza, exclusión social, trabajos precarios con ínfimos sueldos, etc) pueden ser iguales o similares a los que hay en Colombia o Venezuela, sin embargo ello no es óbice para que unos se aprovechen de la necesidad de otros.
Se que quizá a muchos les pueda parecer un sueldo digno, 350 € menos impuestos, sin embargo, hay que pensar en la calidad, el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y la adecuación al gusto de quien pide dicho redactor.
Verdaderamente algo vergonzoso.
PD.
Hace poco leía un pasaje ocurrido en 1931, en el campo español. Los políticos, en este caso un republicano llamado Manuel Azaña, del Partido Republicano, visitaba los campos con su séquito de asesores comprando el voto de los agricultores por unas pocas monedas, para las próximas elecciones que se iban a celebrar en una España atrasada y analfabeta.
Uno de los agricultores le tiro las dos monedas al suelo y le dijo "Yo soy dueño de mi hambre"
¿Somos nosotros dueños de nuestro hambre? ¿Dónde queda la dignidad de las personas?
No suelo prodigarme demasiado en este tipo de cuestiones: denunciar o dejar un post para la general reflexión.
Uso esta plataforma, como otras, para mirar, buscar e intentar adquirir aquellas propiedades o herramientas que necesito para distintas cuestiones relacionadas con el ocio más que con mi mundo laboral.
Lo hago dentro de la taxonomía de "Fuera de tema" porque no sé muy bien donde encajarlo, pero sí me gustaría compartir con esta comunidad, todos vosotros, mis reflexiones.
Personalmente, para cuestiones laborales prefiero usar otros canales y otras herramientas distintas a las que prevalecen aquí.
Llevo meses aquí y sé que se vende y que se compra al precio que se compra.
Sin embargo, mi apreciación o mi post o mi llamamiento a la reflexión es por algo que he encontrado en otro foro. No he podido evitarlo. He hecho una captura y la he adjuntado a este post.
Paso al análisis de dicha oferta de trabajo para redactores / Oferta de trabajo on-line, que aparece de manera adjunta a este post.
- Artículo donde se solicitan redactores o bloggers.
- Fecha de publiación 17/08/20). Relativamente reciente.
- Nivel medio de Wordpress
- Programación de trabajo: 3 artículos diarios x 6 días a la semana x 1000 palabras mínimo por artículo.
- Según mis cuentas: 3 artículos x 6 días x 4 semanas al mes = 18 por semana x 4 semanas= 72 artículos al mes
- 72 artículos x un mínimo de 1000 palabras
- El pago es de 350 € al mes. El precio por palabra es de 0.0048 €
Cuestiones a tener en cuenta.
- "Se proporcionará una guía de estilo" Ello implica un tiempo para leer, asimilar y desarrollar el estilo, tipo, tono, características y demás cuestiones que requiere la publicación. Requiere cierta calidad en el resultado adaptado a los requisitos de quien contrata y también del lector, en última instancia (obviemos el proceso de documentación que un texto medianamente coherente requiere)
- Se exige, obviamente "buena ortografía y seguir las instrucciones que se facilitarán para el trabajo", por lo tanto, más cuestiones a tener en cuenta para la búsqueda de información, preparación y elaboración.
- No se dice, pero se da por sentado: el texto ha de ser original, se pasará por una herramienta anti-plagios. Posiblemente tenga que estar enfocado a SEO, en un tono adecuado a un perfil determinado, con latencia semántica, estructura SEO, densidad semántica, etc.
- IMPRESCINDIBLE SER ESPAÑOL. Es verdad. El español es tan rico, tan maravilloso y tan único que tiene variantes diatópicas o determinadas por los países. Sin embargo, en España también existen variedades lingüísticas con distintos modelos de usos expresivos (variedad peninsular del español meridional, variedad central, variedad atlántica, etc) Además existen los rasgos propios de la zona. ¿Una persona de Perú no es capaz de redactar en un español neutro? ¿Y una de Bogotá? Yo creo que sí, pero aquí en España, creo que no lo tienen muy claro. Es tan fácil como pedir una muestra de texto para ver la calidad expresiva de cada quien. Es posible que busquen españoles por el mero hecho de tener que emitir factura, sin embargo, creo que hay otras maneras de expresar y decir las cosas, quizá menos hirientes.
- Por otro lado se dice que se "se hará factura", lo cual quiere decir que de los 350 € mensuales, hay que deducir, en concepto de impuestos cuotas que pueden ascender a un 15 o 20 por ciento menos. Con lo que los 350 € se pueden quedar en 300, por lo tanto la ratio por palabra descenderá de 0.0048
Yo ya no escribo, sin embargo hace tiempo disfrutaba redactando, instruyéndome y cobrando, creo, para la calidad que yo ofreciá, algo justo.
Personalmente, yo cobraba 1 € cada 100 palabras hace 8 años. Aún hoy, hay aquí, también en este foro, sujetos que piensan que ello es demasiado, pero no es demasía la demanda de calidad, originalidad, trabajo, tiempo, esfuerzo, consulta, conocimientos, etc que ellos requieren.
Reflexiono y sé que quizá las necesidades que empiezan a existir en España (paro, pobreza, exclusión social, trabajos precarios con ínfimos sueldos, etc) pueden ser iguales o similares a los que hay en Colombia o Venezuela, sin embargo ello no es óbice para que unos se aprovechen de la necesidad de otros.
Se que quizá a muchos les pueda parecer un sueldo digno, 350 € menos impuestos, sin embargo, hay que pensar en la calidad, el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y la adecuación al gusto de quien pide dicho redactor.
Verdaderamente algo vergonzoso.
PD.
Hace poco leía un pasaje ocurrido en 1931, en el campo español. Los políticos, en este caso un republicano llamado Manuel Azaña, del Partido Republicano, visitaba los campos con su séquito de asesores comprando el voto de los agricultores por unas pocas monedas, para las próximas elecciones que se iban a celebrar en una España atrasada y analfabeta.
Uno de los agricultores le tiro las dos monedas al suelo y le dijo "Yo soy dueño de mi hambre"
¿Somos nosotros dueños de nuestro hambre? ¿Dónde queda la dignidad de las personas?