Turismo en Venezuela

  • Autor Autor Reddy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reddy

Reddy

No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Soy colombiano, es posible ir a Venezuela solo con mi documento nacional o es obligatorio sacar mi pasaporte unas personas me han dicho que pagandole a los guardias te dejan pasar. Es cierto esto o que me recomendarían, ya que colombia y Venezuela reanudaron comercio.
 
Me uno a la pregunta porque sinceramente no lo sé.
 
Hola espero estés bien, respondiendo a esto:

unas personas me han dicho que pagandole a los guardias te dejan pasar

Si es cierto que puedes pagarle a los guardias y te dejarían pasar, pero si vas a hacer turismo aquí te recomiendo que tengas un pasaporte vigente ya que desde la frontera a cualquier sitio turístico que decidas ir tendrás que pasar mínimo 5 alcabalas (retenes) de guardias y policía. Y si quieres ir a alguno de los mejores sitios como por ejemplo Margarita que solo llegas en Ferry o Avión, te pedirán hasta la prueba del covid. Así que si yo fuera tu lo pensaría mejor antes de venir a hacer turismo sin papeles, ahora si solo vas a estar ahí en los sitios fronterizos sin problema.

Espero te pudiera ayudar.
Saludos.
 
Soy colombiano, es posible ir a Venezuela solo con mi documento nacional o es obligatorio sacar mi pasaporte unas personas me han dicho que pagandole a los guardias te dejan pasar. Es cierto esto o que me recomendarían, ya que colombia y Venezuela reanudaron comercio.
Para evitar inconvenientes es mejor que saques el pasaporte. Es cierto, que pagándole a los guardias venezolanos en la frontera te dejan pasar, pero si más adelante te piden documentación, los guardias buscarán cualquier pretexto para meter problemas... y peor si eres colombiano indocumentado, hasta te acusarán que eres un paraco que querrás asesinar a maduro.
 
unas personas me han dicho que pagandole a los guardias te dejan pasar.

da-fuck-wtf.gif
 
Pagando te dejan pasar a casi todas partes en Venezuela, pero como eres extranjero haciendo turismo te quitarán mucho dinero, te recomiendo que tengas tus papeles en regla y así evitas tanta extorción.

Ni se te ocurra decir que estas por turismo (o que estas viajando solo), es mejor que sepan (solo si es necesario decirlo) que estas visitando un familiar o algo parecido.
 
Viendo las respuestas sinceramente mejor con pasaporte, además que sales de ese trámite de una vez.
 
Aquí está muy difícil sacar el pasaporte 😕😕
 
Soy colombiano, es posible ir a Venezuela solo con mi documento nacional o es obligatorio sacar mi pasaporte unas personas me han dicho que pagandole a los guardias te dejan pasar. Es cierto esto o que me recomendarían, ya que colombia y Venezuela reanudaron comercio.
Saludos estimado, respondiendo a tu pregunta
Es más recomendable que puedas constar con tu pasaporte ( para evitar estafas etc) Venezuela cuenta con lugares turísticos muy buenos de primer mundo
Te saludo desde la península de Paraguaná Estado Falcón Venezuela también es una buena opción turística contamos con playas , rios , médanos , parques , zonas industriales etc ...
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220409-141831-1-1.webp
    Screenshot_20220409-141831-1-1.webp
    59,6 KB · Visitas: 13
Aquí está muy difícil sacar el pasaporte 😕😕
Créeme es mejor viajar seguro.

A nosotros mismos los venezolanos nos quieren extorsionar hasta si la cedula de identidad tiene 1 día de vencido, o si no nos parecemos a la foto que nos tomamos hace 5 años para la cedula.

Venezuela tiene muchos paraísos turísticos, pero viajar seguro es lo mejor.

También ten en cuenta no viajar con mucho equipaje porque esto llama mucho la atención, si viajas acompañado mejor y no olvides los candados para tus maletas (esto para cualquier pais en Latinoamérica)

Parecerá trauma, pero así podrás disfrutar mejor el viaje.
 
Pasaporte vigente. Suficientes dólares en efectivo que puedes cambiar en la frontera (Cúcuta). Así podrás movilizarte.

¿Recomendaciones? El oriente del país, es relativamente accesible, manéjate con autobús y ten un contacto de confianza por alguna eventudalidad.
 
Ojala en un futuro pueda volver a vnzla y ver lo bella que es....
 
Hola, estoy hablando en este momento con una amiga que se fue, y me dijo que no es necesario el pasaporte, que sólo se puede pasar con la cédula hasta Colombia y Viceversa, yo estoy interesada en conocer Colombia, tengo una invitación para allá, pero me gustaría que mi viaje sea productivo, me gustaría saber, como esta eso del trabajo, tan accesible es, para quienes tomamos la decisión de ir. La invitación la tengo para Bogotá.
.
El turismo acá, creo que se esta recuperando, por lo menos en Maturín hay un equipo trabajando duro en eso, se llama ECOCAMPING MONAGAS

@ecocampingmonagasv, y te lleven para varias partes.

.
Con respecto a la seguridad, creo que es una utopía, desde que tumbaron las torres gemelas, eso es discutible, así que agarre sus maletas, dinerito y con la fé puesta en Dios de que lo va a disfrutar, porque el 90% de las cosas que uno creen que van a pasar nunca pasan.
.
Y por último Colombia y Venezuela, son perfectas como son, su gente, sus paisajes, sus culturas, en fin somos hermanos.
 
Muy difcil porque? Si toda mi familia lo solicitamos hace unos dias, y otros amigos y normal, llego rapido y facil tramite
en que ciudad vives? porque en Cúcuta, la asignación de la cita del pasaporte demora aproximadamente 8 meses... por la congestión y cantidad de venezolanos, con padres colombianos solicitando el pasaporte.
 
en que ciudad vives? porque en Cúcuta, la asignación de la cita del pasaporte demora aproximadamente 8 meses... por la congestión y cantidad de venezolanos, con padres colombianos solicitando el pasaporte.
Vivo en Medellin, logicamente es distinto jaja, no sabia que en Cucuta era tan jodido....
 
Hola, estoy hablando en este momento con una amiga que se fue, y me dijo que no es necesario el pasaporte, que sólo se puede pasar con la cédula hasta Colombia y Viceversa, yo estoy interesada en conocer Colombia, tengo una invitación para allá, pero me gustaría que mi viaje sea productivo, me gustaría saber, como esta eso del trabajo, tan accesible es, para quienes tomamos la decisión de ir. La invitación la tengo para Bogotá.
.
El turismo acá, creo que se esta recuperando, por lo menos en Maturín hay un equipo trabajando duro en eso, se llama ECOCAMPING MONAGAS

@ecocampingmonagasv, y te lleven para varias partes.

.
Con respecto a la seguridad, creo que es una utopía, desde que tumbaron las torres gemelas, eso es discutible, así que agarre sus maletas, dinerito y con la fé puesta en Dios de que lo va a disfrutar, porque el 90% de las cosas que uno creen que van a pasar nunca pasan.
.
Y por último Colombia y Venezuela, son perfectas como son, su gente, sus paisajes, sus culturas, en fin somos hermanos.
Eso para ir a Venezuela, en Colombia estoy yo
 

Temas similares

Atrás
Arriba