Tutorial: Tutorial express de como hacer un buen artículo

  • Autor Autor aarnal80
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

aarnal80

Gamma
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Estructura:

1. El título

Nos olvidamos muchas veces de que el título de un artículo es fundamental, y debería tener las siguientes características:


Tiene que atraer la atención del que lee. Para ello, el texto del título ha de ser original, aunque nunca se debe abusar de la originalidad. Se debería evitar incluir frases hechas que sean demasiado conocidas o expresiones demasiado coloquiales o bruscas.

Tiene que informar del contenido del artículo, porque no podemos hacer perder el tiempo a quien no le interese lo que escribimos.

Debe ser breve pero completo; es decir, tenemos que conseguir resumir el contenido del artículo en el menor número de palabras, pero sin que esto suponga una obsesión.

2. La introducción

Tan importante como el título es la introducción del artículo, que suele ser el primer párrafo, en el que deberíamos incluir lo siguiente:


La noticia o el asunto principal de que trata el artículo de forma resumida y atractiva.

El origen de la noticia, que puede ser la lectura de otro artículo o la reflexión originada por otras circunstancias o lecturas.



3. El cuerpo

Los siguientes párrafos del artículo deberían desarrollar el contenido que hemos tratado en el primer apartado, incluyendo cada uno de ellos en un párrafo aparte siempre que esto beneficie la claridad y la comprensión.


3.4. La conclusión

Para terminar el artículo, debemos escribir un párrafo que resuma el contenido del artículo y que deje clara nuestra opinión al respecto. También podríamos abrir el asunto a otras perspectivas relacionadas con él y que sólo apuntamos a modo de indicación.


3.5. Los enlaces de interés (Nosotros en principio sin enlaces)

Conviene siempre facilitar la lectura de otros artículos o páginas que tengan que ver son el asunto tratado, y así profundizar en los conocimientos. Los enlaces, además, son una forma de agradecer a otras personas que hayan despertado nuestro interés o ampliado nuestra información con su trabajo.




Las Palabras Clave


La palabra clave debe aparecer en el primer párrafo del texto, mejor al principio.

La palabra debe aparecer por lo menos 4 veces en el texto y 3 veces más con alternativas y sinónimos (Ej: "Hiperglicemia" - "Azúcar alta en la sangre"- "subida de la glucemia").

El título debería tener menos de 70 caracteres.

El texto más pequeño debe ser entre 500 y 600 palabras

Es importante la utilización de títulos, subtítulos, negritas y cursivas.

El texto debe estar justificado pero los títulos y subtítulos con margen izquierdo (así se ve mejor en los móviles.

Es 100% obligatorio que todo el texto original. Nunca Copia y Pega (Google nos penalizaría).



Alguna vez podría proponer 2 palabras claves y tendríamos que hacer lo mismo doble. (Que aparezcan las dos palabras en títulos y texto)



Títulos y Subtítulos (H1, H2, H3...)


Son tipos de letras que google los entiende como títulos.

En Wordpress encontraremos un apartado donde cambiamos el tipo de formato de letras.

El texto general será escrito en modelo "párrafo" (así está predefinido).

Título 1 no lo utilizaremos (Lo lleva automáticamente el título del artículo).

Título 2 es el tipo de letra de los apartados principales.

Título 3, para los subtítulos.




Es conveniente que tengan subtítulos.

Ej:

Título 1 : Venezuela

Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla

Titulo 2: Estados de Venezuela

Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla

Titulo 3: Estado Zulia


Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla

Título 3: Estado Monagas

Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla



Título 2: Flora y Fauna de Venezuela


Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla



En el ejemplo de arriba el título del articulo es Venezuela y se divide en información por estados y características de flora y fauna. El titulo 3 (cada estado) es un sub apartado dentro un apartado.

Es importante que la "palabra clave" este en el título y algunos subtítulos.


Suerte y a comenzar a a escribir!!!!
 
Dejo una pagina muy buena para que optimices tu post tal como lo dice le compañero aarnal80 y cuando termines le das a la pestaña de html copias todo ya sea en blogger worpress y listo a mi me a funcionado muy bien y tiene infinidades de cosas CKEditor demo | CKEditor.com
 
Hola aarnal80 viene a recoger los aspectos fundamentales de todo artículo. Sin embargo, no habría estado de más que lo acompañase de fotografías explicativas o algún ejemplo concreto que sustituyese a los "Blablablablablablablablablablablablablablablablabl ablablablablabla" y demás. Además, las negritas, el subrayado etc...existen para definir también los puntos más notables de un texto.

No lo tome a mal, tan solo son sugerencias que podrían enriquecer enormemente el tutorial.
 
Última edición:
Hola aarnal80 viene a recoger los aspectos fundamentales de todo artículo. Sin embargo, no habría estado de más que lo acompañase de fotografías explicativas o algún ejemplo concreto que sustituyese a los "Blablablablablablablablablablablablablablablablabl ablablablablabla" y demás. Además, las negritas, el subrayado etc...existen para definir también los puntos más notables de un texto.

No lo tome a mal, tan solo son sugerencias que podrían enriquecer enormemente el tutorial.
Es cierto. Vale la pena agregar lo de las negritas y subrayado.

Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk
 
Gracias por el tutorial 🙂
 
[MENTION=35922]aarnal80[/MENTION] gracias por el tutorial.

¿Una pregunta, la palabra clave siempre es una sola palabra o puede ser una frase?

Veo que la palabra clave que usaste es "Venezuela"

¿Algunos hablan de palabras de cola larga ¿Cómo es eso? y ¿Cómo se usa?

Gracias nuevamente.
 
Excelente tutorial. Exactamente lo que hago en cada uno de los artículos que redacto 🙂
 
Muchas gracias por el Tuto, :welcoming: esto me caen como mantequilla fresca para piter PÁN.

- - - Actualizado - - -

[MENTION=35922]aarnal80[/MENTION] gracias por el tutorial.

¿Una pregunta, la palabra clave siempre es una sola palabra o puede ser una frase?

Veo que la palabra clave que usaste es "Venezuela"

¿Algunos hablan de palabras de cola larga ¿Cómo es eso? y ¿Cómo se usa?

Gracias nuevamente.

Una palabra clave es lo que una persona escribe en google cuando quiere encontrar algo,. ejemplo:

Venezuela
James Rodriguez
Rambo 3 Online Latino 😛8:
Descarga Wp Robot 2016 Nulled

como vez, puede ser un conjunto de palabras que juntas hacen una Keyword "palabra llave.. digo clave" :welcoming:

antes de crear contenido lo primero es saber exactamente cuantas busquedas tiene la palabra clave que quieres usar.. para esto

te recomiendo la Herramienta gratuita: https://adwords.google.com/ko/KeywordPlanner

y tambien busca algun video que te explique que es un NICHO y que es un Micronicho..



..
 
Última edición:
Es cuestión de la traducción "Keyword" - palabra clave, puede ser una oración como por ejemplo "alojamiento en venezuela" o "hotel en la playa" y es exactamente lo mismo. Mientras más larga la frase más probabilidades de llegar a buenos lugares en google pero puede que menos trafico.
 

Temas similares

Atrás
Arriba