
Pabloduran
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Veo que hay muchos Venezolanos aquí, y se habla de esto bastante. Les tengo mucho aprecio a los venezolanos, lamento mucho la crisis que están viviendo.
Todos deseamos ver a Venezuela libre como en el pasado, estamos cansados de Maduro y su combo, pero creo que deben quitarse la idea de la intervención militar, no porque está sea mala (ese es otro tema), sino que los más seguro es que ésta jamás ocurra.
Si USA tuviera como opción invadir Venezuela ya lo hubiera hecho, creanme. Pero no es tan fácil como ustedes piensa. Existen algunas razones en USA para no invadir Venezuela (al menos por el momento).
Estas son las tres razones en las que creo:
1) Trump está a las puertas de unas elecciones y no las va arriesgar con una intervención. Si interviene y el trabajo sale mal como en Afganistan, sus contradictores, que por cierto son muchos y poderosos, lo van a sepultar en 2020. Así que no vale la pena para él correr ese riesgo. Incluso lo de Panamá no sería viable, cuando Noriega murieron más de 3000 personas (según wikipedia). Eso para Trump no sería viable a nivel mediático. El NYT, quemaría la dorada melena de Trump.
2) No es rentable. El petróleo de Venezuela no es un crudo de calidad, es crudo pesado, necesita de una gran inversión para reactivar su producción y su rentabilidad. Tengo entendido que la maquinaria en ese sentido es deplorable. Para eso el precio está muy bajo. Si llegara a subir sería otra historia, pero como está el mercado aún es muy bajo. A eso sumemos la gran deuda que tienen las petroleras Estadunidense.
3) Es un riesgo muy grande. Es cómo si arriesgaras 100 USD para ganar sólo 10 USD. Si ganas la apuesta te llevas 10, pero si pierdes se te esfumarán los 100 USD que apostaste. ¿Qué quiero decir con eso? Pues que Estados Unidos tiene muchos más intereses en los demás paises de latinoamerica; si llegan a invadir y el conflicto se prolonga por unos cuantos meses, puede producirse una hecatombe y una migración hasta más de 5 veces mayor que la de ahora, lo que provocaría una crisis en los demás países Latinos. Esa crisis sería aprovechada por los sectores de Izquierda para llegar al poder, y seguro que les iría muy bien. En ese contexto USA, por recuperar un aliado, podría perder 5 aliados más, por así decirlo. Y su reputación en Latam quedaría por los suelos.
Espero no quitarles las esperanzas. Pienso que el regimen no es tan fuerte como creen, la fidelidad a maduro está sólo en la cúpula más alta. Pero las narices de estados unidos y la torpeza del gobierno colombiano, junto con la brutalidad de la oposición venezolana, hacen que la FANB reafirme su apoyo a Maduro.
USA no puede salvarlos, por el momento. Colombia menos. Lo que hace el gobierno colombiano es aprovechar su tragedia para ganar popularidad. En su intento desesperado por ganar popularidad, veo que Duque les da una falsa esperanza y les hace creer que los está ayudando y que los va a salvar. Cuando la verdad es que incluso a los colombos-venezolanos les pone mil trabas para reclamar la nacionalidad que por derecho les pertenece.
Pienso que sólo algo salido propiamente del pueblo podrá liberarlo y tener el apoyo de militares. Ya sucedió en el pasado, leanse a Cipriano Castro.
Todos deseamos ver a Venezuela libre como en el pasado, estamos cansados de Maduro y su combo, pero creo que deben quitarse la idea de la intervención militar, no porque está sea mala (ese es otro tema), sino que los más seguro es que ésta jamás ocurra.
Si USA tuviera como opción invadir Venezuela ya lo hubiera hecho, creanme. Pero no es tan fácil como ustedes piensa. Existen algunas razones en USA para no invadir Venezuela (al menos por el momento).
Estas son las tres razones en las que creo:
1) Trump está a las puertas de unas elecciones y no las va arriesgar con una intervención. Si interviene y el trabajo sale mal como en Afganistan, sus contradictores, que por cierto son muchos y poderosos, lo van a sepultar en 2020. Así que no vale la pena para él correr ese riesgo. Incluso lo de Panamá no sería viable, cuando Noriega murieron más de 3000 personas (según wikipedia). Eso para Trump no sería viable a nivel mediático. El NYT, quemaría la dorada melena de Trump.
2) No es rentable. El petróleo de Venezuela no es un crudo de calidad, es crudo pesado, necesita de una gran inversión para reactivar su producción y su rentabilidad. Tengo entendido que la maquinaria en ese sentido es deplorable. Para eso el precio está muy bajo. Si llegara a subir sería otra historia, pero como está el mercado aún es muy bajo. A eso sumemos la gran deuda que tienen las petroleras Estadunidense.
3) Es un riesgo muy grande. Es cómo si arriesgaras 100 USD para ganar sólo 10 USD. Si ganas la apuesta te llevas 10, pero si pierdes se te esfumarán los 100 USD que apostaste. ¿Qué quiero decir con eso? Pues que Estados Unidos tiene muchos más intereses en los demás paises de latinoamerica; si llegan a invadir y el conflicto se prolonga por unos cuantos meses, puede producirse una hecatombe y una migración hasta más de 5 veces mayor que la de ahora, lo que provocaría una crisis en los demás países Latinos. Esa crisis sería aprovechada por los sectores de Izquierda para llegar al poder, y seguro que les iría muy bien. En ese contexto USA, por recuperar un aliado, podría perder 5 aliados más, por así decirlo. Y su reputación en Latam quedaría por los suelos.
Espero no quitarles las esperanzas. Pienso que el regimen no es tan fuerte como creen, la fidelidad a maduro está sólo en la cúpula más alta. Pero las narices de estados unidos y la torpeza del gobierno colombiano, junto con la brutalidad de la oposición venezolana, hacen que la FANB reafirme su apoyo a Maduro.
USA no puede salvarlos, por el momento. Colombia menos. Lo que hace el gobierno colombiano es aprovechar su tragedia para ganar popularidad. En su intento desesperado por ganar popularidad, veo que Duque les da una falsa esperanza y les hace creer que los está ayudando y que los va a salvar. Cuando la verdad es que incluso a los colombos-venezolanos les pone mil trabas para reclamar la nacionalidad que por derecho les pertenece.
Pienso que sólo algo salido propiamente del pueblo podrá liberarlo y tener el apoyo de militares. Ya sucedió en el pasado, leanse a Cipriano Castro.