Vale la pena vender Hosting hoy en día?

  • Autor Autor castrodarwin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
[MENTION=191377]castrodarwin[/MENTION] si te das un crack revendiendo hosting por lo menos asegúrate de que los precios sean buenos y a la vez balanceados con la calidad de tus servicios porque el sector está demasiado saturado, la mejor opción seria tener servidores propios siempre y cuando tengas a tu lado un administrador de sistemas, pero esto puede influir mucho en tu situación económica nada mas de pensarlo.
 
[MENTION=10088]Carlos[/MENTION] frías muchas gracias por tu valiosa sugerencia, afortunadamente yo soy administrador de sistemas, pero no puedo ir solo en contra del mundo.

Yo creo que seguiremos vendiendo o revendiendo el servicio de GoDaddy y empezaremos con nuestra propia infraestructura para clientes específicos.

Por ejemplo:

Somos dueño de una licencia ilimitada de Kayako (sistema de soporte y Helpdesk muy profesional) queremos alquilar esas licencias, pues eso es lo metemos en nuestra infraestructura, sería alquiler de servicios.
 
Desde luego, nos hemos visto en la posición que el hosting es bastante necesario para un excelente alojamiento Wep, tanto venderlo como comprarlo saldría beneficiado, a menos que el Hosting sea bastante útil y lo venda. En el desarrollo wep el hosting siempre va tener su punto rentable ya que en algún punto no tendrás que invertir en nada y obtendrás poco a poco ingresos activos, que de lógica es lo que la mayoría de usuario buscamos para beneficiarnos mutuamente, por tanto, puedes llegar al punto de ganar mucho. Además, existe una amplia variedad de Hosting que se adecuen a tus necesidades.
Muchas personas que han querido incurrir en Hosting les ha parecido que no es del todo rentable, pero a mí parecer no es así; en mi opinión y si alguien piensa lo contrario me gustaría una respuesta. Por ende yo hago este comentario de manera subjetiva. Yo no digo que no llegue a causar pérdidas que, uno claramente puede perder algo, pero de igual forma puedes ganar y ganar bastante, es asunto de percepción de la persona.
 
Última edición:
Pues es una apreciación muy objetiva [MENTION=191873]DavidS[/MENTION] sinceramente es para reflexionarla, ahora le hago una pregunta, si mañana tengo la solución montada, confiaría usted su página web por $1 al hipotético Hosting nuevo?

Un Saludo y gracias nuevamente
 
La única forma que veo de competir es ofreciendo servicio añadido, por ejemplo que los productos sean administrados, porque ese es un tema importante para el usuario básico y medio y no está suficientemente potenciado en VPS, cloud y dedicados
 
Veo que tienes una idea clara sobre cómo ejecutar tu proyecto.

Recuerda: un plan de negocios será tu guía, de manera que es indispensable que lo redactes y lo revises periódicamente.

Yo tengo una Pyme dedicada al diseño de páginas web para emprendedores y Pymes en Colombia (y un par de clientes en España y uno en Chile), por lo que siempre me mantengo informado sobre el tema, ampliando conocimientos y revisando mi plan de negocios para evaluar en qué estado se encuentra mi proyecto, de manera que pueda corregir los errores que se presenten y replicar las estrategias que me dan resultados.

El sitio web del proyecto es: TU BARRANQUILLA | Diseño web para emprendedores en Colombia. Revísalo a modo de ejemplo, quizá pueda servirte para definir los servicios que puedes ofrecer.

Si tienes algunas dudas, puedes preguntarme y con gusto estaré atento a apoyarte.

Cordialmente,

AlbertoTB

Observación: Por favor, no se tome como spam el enlace que he dejado en este mensaje. Tiene como propósito el servir de referencia al OP en cuanto a proyectos similares al suyo, que están dando resultados y puede servirle de faro para implementar ideas de servicio en su comunidad.

Justo estoy ideando un proyecto similar al tuyo para mi país , estuve revisando tu página y está muy completa y excelente redacción y enfoque a la compra del servicio felicitaciones , si no te molesta me gustaría saber en tu experiencia ese modo de pago que planteas anual , tú cobras el monto fraccionado anualmente ( como cuota mensual ? ) o pides la cancelación total del servicio al momento de la contratación ? En caso de que sea en cuotas lo haces mediante un contrato ?
Y si me podrías contar en base a tu experiencia como te ha ido con el Divi builder , ya he estoy pensando comprar una licencia de un año para probarlo ,
Te deseo el mejor de los éxitos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
[MENTION=26108]viveroweb[/MENTION] es una idea muy buena, digamos que sería el HAAS > Hosting as a Sercice 😉 pero suena bien

- - - Actualizado - - -

Bueno foreros! Mi conclusión es que no vale la pena!! Gracias a todos por sus valiosos consejos.

Me dedico a la web y entre ello creo hoy en día vale más el desarrollar themes, soluciones y el dar soporte profesional que ofrecer webhosting.

Creo que como revendedor de GoDaddy puedo ofrecer a mis clientes (pequeños) una garantía de servicio, puedo dedicar mi tiempo a ofrecer más servicio y vender más.

Una vez más gracias a todos
 
Buenos días, [MENTION=168287]lifezero[/MENTION].

Celebro tu iniciativa para emprender, y agradezco tus comentarios positivos respecto a mi proyecto comercial.

Yo cobro una cuota anual fija (por ejemplo, el Plan Premium cuesta 4 millones de pesos, y el usuario paga sólo 2 millones pues mantengo el 50% de descuento en dicho servicio). Al momento de renovar, el cliente paga la misma cantidad, es decir 2 millones, pues yo le mantengo el servicio a precio promocional.

Respecto al pago por cuotas, no tengo clientes que tengan modalidad de pago por cuotas. No vendo el servicio de hosting o diseño web de manera individual: el cliente adquiere, por una sola cuota anual, el nombre de dominio, el diseño web, el alojamiento, una licencia SSL de LetsEncript y la administración del servicio. Posterior a ello, ofrezco otros servicios complementarios como la redacción de contenidos, administración de redes sociales, integración con los correos de Google y SSL de pago para negocios que necesiten una pasarela de pago en su web. En todos los casos, el cliente recibe una carta informativa que detalla todo los servicios adquiridos, sus características específicas y una cuenta de cobro con el valor total de los servicios contratados y su descuentos promocionales.

Tengo licencia de por vida para Divi, por lo que puedo utilizar sus temas y plugines sin restricción. Ello me ha permitido ampliar la oferta, hacerme a un nuevo mercado entre los emprendedores de mi ciudad. Sin embargo, no recomiendo que hagas la inversión ahora que empiezas, pues representaría un gasto en lugar de una verdadera inversión. Hay algunos consejos que podría darte por privado respecto al uso de los temas de Elegant Themes, incluyendo los usos de licencia para diseñar con Divi Builder.

Deseo que mi respuesta haya sido de ayuda para ti y para el resto de los lectores de este hilo.

Cordialmente,
AlbertoTB
 
Última edición:
Atrás
Arriba