E
eldavinchi
Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Creo que por estar mucho tiempo fuera de Venezuela y irte seguramente en el momento más feo del país tengas esa misma imagen, ahorita está bastante entre comillas mejor. Se consigue todo, pero debes de pagar. Si ganas mil verdes puedes alquilar un buen apartamento moderno amueblado y puedes gastar en el mercado como 250$ si eres solo una persona, ¿El problema? Aquí ni remotamente se gana eso ni en LATAM. Llegando a ciertos niveles de comodidad en Venezuela se vuelva entre comillas más económico, ¿Por qué lo digo? Por el tema de los alquileres, aquí puedes conseguir un apartamento de dos pisos o con jacuzzi amueblados con varias habitaciones por menos de 500$, con 300$ te pillas algo así. Solo que las condiciones al alquiler son algo bastante pesadas. Buen apartamento, costo de alimentación aceptable, ¿Que falla? La salud, si te enfermas de algo grave aquí seguramente si no tienes para pagar termines muerto. Incluso teniendo dinero no hay buenos hospitales. También escasea la gasolina y la ley se aplica solo para algunos. Pero el coste de vida llegando a ciertos puntos de ganar 1k a 2k puedes conseguir algo bastante bueno, hay muchos fallos, pero se puede vivir decente en una burbuja a bajo costo. ¿Te parece mucho 1k a 2k? Eso no es dinero a nivel internacional, en LATAM si lo es, pero para vivir relativamente en países de LATAM debes estar ganando algo así por lo que sería válido vivir en Venezuela teniendo casi lo mismo en otros países y incluso mejores alquileres por la poca demanda que hay en el país.Con la cantidad de dinero que te hace falta para entrar en esas burbujas o en zonas cómodas vives como un rey en cualquier otro país en zonas de alto estrato. Yo vivo en una zona sumamente buena y ni siquiera es de alto estrato sin acercarme ni de lejos a la cantidad de dinero que se necesita en Venezuela para hacerlo..
Me traje a mi familia inmediata no tengo allá a nadie que me haga falta.Pero lejos de tu familia si es que sea el caso, no haz visto el poco de tik tok de la gente que esta en usa bien, y igualmente muchos dicen que se quieren venir porque extrañan a su familia.
No recibo nada de eso y tampoco me hace falta, un país no se arregla en 3 años y la verdad tampoco vivo por alguna ayuda del gobierno o algo así, lo dije y lo seguiré manteniendo: El que pasa hambre aquí es porque no le mete, hay mil formas pero no todo el mundo tiene iniciativa para comenzar sino que quieren que hagan todo por ellos o son felices siendo empleados de otros y conformistas para solo quedarse con lo que les pagan y ya, falta de visión puede ser eso la verdad pero bueno al final solo son opiniones y puntos de vistas distintos de alguien que siempre ha vivido aquí y ha sabido salir adelante porque así ha querido.Chabyzta detected!!!
Si sabes q las "supuestas" inversiones extranjeras no son mas que las chinas y los paises aliados del regimen?? Seguro si pero por eso tu crees que el.pais se arreglara 🤡... llevan ya 3 años con esta mentira de las inversiones extranjeras y solo los tristes chabestias aplauden y siguen recibiendo lo mismo: la bolsita del.clap💩
Sigue creyendo, sigue esperando pero sentado para que no te canses x la mejora del.pais 😉
Bueno, aparte de todos los compatriotras que te han respondido anteriormente y a la cual no hay casi más nada que agregar, te daré mi punto de vista, ya que volviendote a leer, noté que haces especial enfoque en cuanto al comportamiento de los venezolanos en el exterior estos últimos años en muchos países:Mi curiosidad es simple: ¿Cómo es la vida actualmente en Venezuela? Me interesa leer descripciones en primera persona.
Vivo en Guatemala, y en los años recientes se ha vuelto común ver a muchísimos venezolanos en ruta hacia USA. Ahora, es bastante frecuente verlos pidiendo dinero en las calles a peatones y conductores en sus vehículos (algunos "bien", y otros de formas bastante agresivas, incluso desplazando a personas locales que también piden dinero, o que trabajan vendiendo frutas, dulces, etc., digamos básicamente se les cruzan en el camino y los hacen a un lado). Hay algunos que acampan en áreas públicas jardinizadas, o en el arriate central de carreteras. Otra cosa común es encontrarlos en centros comerciales por la disponibilidad de servicios sanitarios gratuitos, bancas-sillas, WIFI gratuito, o puntos para carga, y en estos casos también se acercan a los visitantes a pedir dinero o comida (a veces... de formas rudas que solo les ganan un tajante NO), y aprovechan las salidas de vehículos donde se hace cola para así pedir dinero a los conductores. En respuesta al uso excesivo de recursos, algunos centros comerciales han deshabilitado los tomacorrientes y removido las bancas o sillas. En términos de servicios sanitario el tema es más complicado y aún están discutiendo qué hacer. Se dificulta decir que muchas personas están reaccionando negativamente: formándose una percepción MUY negativa del venezolano en ruta.
A mí todo esto me da curiosidad, y por eso pregunto acá en el foro, pues he visto muchas banderas venezolanas.
Pues eso. Acá dejé la pregunta y explico un poco del contexto para conocer, y según considero, informarme para moldear una opinión más realista.
- Sí, hay reportajes, pero se enfocan mayormente en amarillismo de las situaciones migratorias: exponer niños al peligro, robos, "estamos acá con 50 personas que dicen no haber comido desde que llegaron", etc., rechazo de la autoridades o de la población local, etc.
- Algunos reportajes se enfocan solamente en peleas con las autoridades, pobladores locales, o entre los mismos grupos migrantes.
- Otros reportajes reportan que muchos migrantes (incluyendo venezolanos) son estafados con promesas falsas de lo que encontrarán en su camino y destino.
- Como guatemalteco también sé que no siempre los medios noticiosos describen la situación de mi país como en verdad es.
- En fin, esto no explica literal y exactamente por qué tantas personas dejan su país y se arriesgan.
Quiero dejar claro un ejemplo. Argentina no me es un caso ajeno, naturalmente leía y sigo leyendo. Sin embargo, en el pasado salí con una argentina y nuestras conversaciones, lo que me explicaba de primera mano me cambió totalmente el pensamiento. Sí considero muy distinto leer un reportaje frío (usualmente amarillista), versus interactuar con las personas que viven en países que recientemente eran potencias energéticas.
* Si alguien quiere saltar directamente a por qué no le he preguntado a los venezolanos en mi país, con gusto responderé... pero es una respuesta bastante incómoda que prefiero reservarme tras primero obtener respuestas. Tampoco busco que por pensamiento corto los lectores conviertan una pregunta honesta en que yo les tenga que dar respuesta a ellos. Pero como aclaro: si obtengo respuestas serias (y luego quieren que expliqué este aspecto), con mucho gusto responderé por qué no le he preguntado a los venezolanos acá.
Tremendo post, gracias. Estoy confundido, ¿leí bien? $3,5, son... US$3.50??? eso es mensual? es una nada. De ser así, con ese pago no te alcanza pero ni para una hamburguesa básica de McDonald's (como referencia). Asumo $ como US$, corrígeme si me equivoco.Resumen de lo que vivo y veo yo en el dia a dia:
- Pensionados ganan 3,5$ mensuales
- Una persona gasta en promedio 1,5$ DIARIO en trasporte publico, unos 30$ mensuales. Tambien hay otras opciones del gobierno pero la cola es inmensa y se debe invertir mucho tiempo para lograr usarlo y ahorrarse algo de dinero.
Comprendo, y es lo que más recuerdo de las historias de mi amiga argentina, de cómo todo cambió tanto tan rápido, que los esfuerzos parecían no tener efecto y causaban desgano, estrés, depresión, desesperación, etc.No hay paz mental ni moral porque todo es manipulación y desgano.
Muchos se van sin plan o el "yo resuelvo" y son víctimas de otros y de sí mismos, aparte de la baja cultura del pago de impuestos según ganes.
Nótese en mis palabras la montaña rusa de emociones y vivencias a cada hora de cada día.
Terrible lo de la gasolina, especialmente porque impacta en la industria. Lo de salud, en general es similar acá (hay muchas opciones, algunas buenas, otras malas; algunas gratuitas y otras carísimas, y precio no significa calidad precisamente). Entiendo lo de la moneda, y también la limitante de oportunidades, sin duda esto frena a la sociedad porque por trabajar hoy... dejan de desarrollarse para el mañana.Bueno amigo te hablo en base a mi experiencia no en suposiciones:
2) Salud; Más de lo mismo, los centros donde puedes ira una consulta médica "gratuita" son pocos y los que están yendo debe ser por simple pasión por lo que hacen y el querer ayudar, pues el sueldo que reciben por parte del gobierno es una tontería y una burla. En resumen, no te puedes enfermar acá. Mi madre es ex paciente oncológico y tuvimos que mover cielo y tierra para poder operarla y que recibiera sus quimios. Gracias a Dios en ese momento estaba el BOOM de axie infinity y por eso pude costear todo. Ahora tiene que volver a operarse para arreglar unas cosas que dejaron mal de la operación, y me toca sacrificar mis poquísimos ahorros para conseguir TODOSlos implementos para la operación ya que es necesario llevar todo si no no la operan.
Así mismo es con cualquier cosa: Una consulta con algun especialista va entre 30-60 dólares, lo cual para muchos es el sueldo de 7-15 días, y que difícilmente pueden usarlo para eso ya que sería sacrificar el alimento que llevan al hogar. Lo loco es que luego de una consulta por lo general te toca hacerte: placas, examenes, comprar medicamentos, etc lo que aumenta el gasto al doble, triple....
4) Distintas monedas: La devaluación constante de bolívar, el uso del dólar y peso colombiano, que, incluso hay lugares que ni siquiera aceptan bolívares siendo este la moneda de nuestro país. Todo esto aunque en menor medida que lo anterior, es cosa de preocupación.
5) Oportunidades: debido a lo anteriormente dicho, las oportunidades para cualquiera y para los jóvenes son casi nulas, y si no tienes en tu familia alguien que ya tenga un negocio o contactos o algo, pues más difícil aun... Tienes que abrirte paso en un mar de desempleo, y enfrentar cada problema que enfrenta el país, desde el transporte hasta la mala alimentación, sacrificar estudios por trabajar, etc...
6) Corrupción: El que tiene mínimo "poder" sobre la población 95% seguro que va a querer aprovecharse de esto; el policia te va a querer parar y aprovecharse de cualquier cosa para quitarte dinero, y así con TODO lo que signifique corrupción en un país.
Es horrible en resumen y definitiva... En mi caso personal los últimos años gracias a un tio de mi novia que tiene negocios carnicerias, he tenido trabajo, aunque explotador pero me permite supleer lo básico.
Y seguro que se me olvida algo más...
Por internet he intentado salir adelante pero no he podido, más que los problemas eléctricos agobian, pagar una internet buena es un gasto que, si no tengo un ingreso estable no puedo pagar, y así...
Gracias muy bien explicado. Entiendo sobre historia socialista y comunista, pero es hasta hace 3 años atrás que comencé a aprender más sobre lo peor de esos intentos, y no son las limitaciones o la opresión: es el efecto a largo plazo en el comportamiento de las personas, como el ya no querer trabajar y solo esperar (o exigir) que alguien les de gratis. Tengo conocidos en USA y me contaban que allá causó mucho problema el tema de ayuda social y económica durante el COVID, se lo explico a mis paisanos guatemaltecos pero no lo entienden... yo esto ya lo había leído en noticias y escuchado en conferencias. Veo que en Venezuela hubo un efecto social muy grande al respecto, justo lo que acá me explicas.Bueno, aparte de todos los compatriotras que te han respondido anteriormente y a la cual no hay casi más nada que agregar, te daré mi punto de vista, ya que volviendote a leer, noté que haces especial enfoque en cuanto al comportamiento de los venezolanos en el exterior estos últimos años en muchos países:
1.- Usualmente aqui dividimos a los emigrantes/desplazados en tres tandas: .......... .... ... Y esta es la tercera tanda la que está jodiendo ultimamente en muchos países de latam actualmente. Es por ello ves a una gran mayoría delinquiendo y con comportamientos mediocres, agresivos y sin nada que desear: aqui los llamamos "los hijos de chavez" (recuerda que el sueño del chavez era una sociedad anti-capitalista, de igualdad (todos pobres) y que el dinero es malo).
2.- Ahora te hablo un poco del experimento de los hijos de chavez, "El hombre nuevo del siglo XXI" (esto es para escribir un libro, pero trataré de resumirtelo): Aqui se hicieron muchos experimentos sociales (pocos del extranjeros lo saben, pero quienes vivimos todo el proceso aqui lo experimentamos y vivimos en carne propia), y uno de ellos la creación del "Hombre Nuevo": un individuo con valores comunitarios, de igualdad, socialista y anti-capitalista. NADA DE ESTO SE LOGRÓ, sino al contrario: muchos salieron de aqui con el cerebro lavado, con un alto resentimiento a los ricos, un profundo irrespeto a la propiedad privada, y una sed de quitarle la riqueza a quienes la poseen. Yo lo llamo: "El virus de Chavez". Un virus muy insertado en el subconciente de muchos venezolanos hoy en día, y además, un individuo muy dependiente de las migajas del Estado ("Papa" Estado). Creo que eso puede explicar mucho de el por qué de ese comportamiento tan brutalmente mediocre en el exterior: nunca fuimos así, el sistema realmente DEGRADÓ a muchos. Si fue algo sistematico, entonces lo lograron a la perfección.
3.- Sumando todo esto desde la disrupción politica, económica y social que el país ha experimentado durante más de 20 años, hoy en día también las consecuencias están ya cosechando en la psique del venezolano (esto lo están comprobando muchos psicologos aqui ultimamente y es muy preocupante): Aparte de degradados social y moralmente, muchos están saliendo de aqui con traumas psicológicos muy perturbadores y profundos. Y es allá es el exterior donde están manifestando todo esos traumas que llevan desde aqui: depresión, agresividad, impulsividad, poco sentido de la moral, etc.
En realidad hay cosas más profundas y quizá mucho más que decir por la cronología de los acontecimientos desde la era de Chavez, pero pienso (y según mi opinión) mucho de esto explica el por qué del comportamiento de la uĺtima tanda de migrantes de están saliendo de aqui y que están jodiendo y dando mala fama a los venezolanos en el exterior.
Gracias, comprendo esto perfectamente, y creo que es un efecto social que también va en aumento acá en mi paístodo el mundo apunta al gobierno y que hace todo mal, que todo es culpa de ellos pero no son capaces de señalarse a ellos mismos cuando abusan y explotan cualquier cosa que pueden para beneficiarse a ellos mismos, un ejemplo es el cadivi que muchas personas lo explotaron de forma abusiva y ahora no aguantan la realidad que aunque sea significante también hizo parte para todo lo que hay en el país, o lo que falta.
Panorama perfectamente claro. Veo algo similar por aquí, y es que antes... pobre era el que estaba en harapos, desnutrido, etc. (y claro, eso sigue siendo pobreza), pero ahora te encuentras gente clasificada como pobres, incluso AUTO-clasificada como pobres... con celular, tablet, ropa de marca, gordos, pero claro... pobres y sin trabajo. A veces se vuelve problema de discusión LOCAL cuando la gente protesta de la situación económica, pero en otra conversación te hablan de netflix, no es exactamente lo que comentas, pero lo veo separado por margen de tiempo nada más porque son problema sociales más que económicos, es lo que pienso con frecuencia.Ciertamente soy testigo de que aquí pasa hambre el flojo, sé que no todo el mundo tiene la misma capacidad ni el mismo conocimiento que otros pero hay personas que simplemente tienen mentalidad de rancho y los satisface más quejarse que hacer o aprender algo que los pueda beneficiar en su futuro, conozco a varios personajes así, solo se quejan todo el día por lo que pasa pero ellos no mueven un dedo para buscar ni siquiera algún trabajo remoto o alguna profesión que puedan aprender para luego poder hacer algo más, mi realidad es muy distinta a la de las personas que comentaron, quizás sea un pensamiento conformista pero hace un tiempo yo estaba literalmente quebrado, no tenia ni un bolivar para comprar un caramelo (aclaro que también fue por falta de iniciativa y sinvergüenzura), pero luego cuando abrí los ojos comencé a darme cuenta que el verdadero problema estaba en mí y pase de 0bs a estar mas cómodo y poder valerme por mi mismo y ayudar a mi familia, aún no estoy en el punto en el que quiero estar pero poco a poco he ido progresando y aprendiendo cosas, aquí no todo está perdido eso sin hablar de la sociedad que de verdad está en extrema decadencia, hay mucha falta de respeto, falta de empatía, falta de educación, no son capaces de cuestionar nada de lo que les dicen ni de lo que ven en las noticias que no todas son mentiras pero tampoco ciertas, un saludo colega, espero mi comentario te haya aclarado una parte de tu duda.
Te felicito, y lamento que lo que describes parece estarse volviendo general en la región. Claro que me aclaraste bastante la duda, muchas gracias.pero luego cuando abrí los ojos comencé a darme cuenta que el verdadero problema estaba en mí y pase de 0bs a estar mas cómodo y poder valerme por mi mismo y ayudar a mi familia, aún no estoy en el punto en el que quiero estar pero poco a poco he ido progresando y aprendiendo cosas, aquí no todo está perdido eso sin hablar de la sociedad que de verdad está en extrema decadencia, hay mucha falta de respeto, falta de empatía, falta de educación, no son capaces de cuestionar nada de lo que les dicen ni de lo que ven en las noticias que no todas son mentiras pero tampoco ciertas, un saludo colega, espero mi comentario te haya aclarado una parte de tu duda.
Quien te provee??No recibo nada de eso y tampoco me hace falta, un país no se arregla en 3 años y la verdad tampoco vivo por alguna ayuda del gobierno o algo así, lo dije y lo seguiré manteniendo: El que pasa hambre aquí es porque no le mete, hay mil formas pero no todo el mundo tiene iniciativa para comenzar sino que quieren que hagan todo por ellos o son felices siendo empleados de otros y conformistas para solo quedarse con lo que les pagan y ya, falta de visión puede ser eso la verdad pero bueno al final solo son opiniones y puntos de vistas distintos de alguien que siempre ha vivido aquí y ha sabido salir adelante porque así ha querido.
PD: No todo el mundo que no ataque de forma tajante al gobierno es chavista, solo es una opinión distinta a la tuya.
PD2: No apoyo a ningún partido político, ni siquiera estoy registrado en el CNE ya que los dos partidos me parecen más de lo mismo.
Correcto, 3,50$. Ese es el sueldo minimo establecido por el gobierno en Marzo del 2022.Tremendo post, gracias. Estoy confundido, ¿leí bien? $3,5, son... US$3.50??? eso es mensual? es una nada. De ser así, con ese pago no te alcanza pero ni para una hamburguesa básica de McDonald's (como referencia). Asumo $ como US$, corrígeme si me equivoco.
Seria mejor que nos hicieran cortes porque debemos y no porque si.... Hay zonas de Caracas (la capital) que no la quitan pero creo que es por conveniencia, para tener la gente que esta mas cerca, mas calmada.son áreas donde hay cortes porque las personas tienen deudas enormes por no pagar el servicio
Se necesita una buena administracion gubernamental para aplicar con exito las ayudas. Porque algunas ideas pueden no ser tan malas pero si son mal aplicadas, solo serán un fracaso, como fue en nuestro caso.Los subsidios ayudan, pero veo que tienen un efecto muy negativo a nivel social, y eso me hace pensar en Venezuela.
jajajaja mala calidad y de paso bien FEA. En mi ciudad hay otra, se llama "TOTAL". A muchos nos ha ayudado cuando no nos alcanza para algo mejor...se compra de una tienda llamada TRAKI que importa ropa muy mala demasiado mala calidad pero bueno son precios baratos y la gente compra allí normalmente... Difícil aquí ponerse algo de marca/buena calidad.
mentira no esYo solo vine a ver cuantos chiabyztaz salian por aca a decir que venezuela esta bien🤡
Ahora, respondiendo al amigo..
Te lo resumo:
No existen los servicios basicos que son obligatorios: luz, agua, aseo urbano.. la economía es una real 💩, nadie prácticamente trabaja en ninguna empresa xq el salario mensual alcanza para maximo 2 dias en mercado...
Eso solo en lo básico..
Agorahablemosde salud, educacion, transporte donde sencillamente nada funciona y lo muy poco que quizás halla funcionando, no lo hace ni a medias
Un gobieno q desaparece personas a diario, delincuencia (un brazo del gobierno) desatada
Para resumir mas: venezuela es otra cuba y quizás peor
Internet bueno un gasto? Pero tienes que especificar el estado airtek ya tiene 1gb fibra óptica por 25$ obviamente no en todos los estados es igual.Por internet he intentado salir adelante pero no he podido, más que los problemas eléctricos agobian, pagar una internet buena es un gasto que, si no tengo un ingreso estable no puedo pagar, y así...
Aquí no hay de ese pero hay uno de 50mbps en 30$ más 150$ la instalación con router... Y bueno para ti no será mucho pero para muchos no es posible pagarlo , al menos la instalación que es todo de golpe y los 30$ mensual bueno.. es un sacrificio depende los gastos que se tengaInternet bueno un gasto? Pero tienes que especificar el estado airtek ya tiene 1gb fibra óptica por 25$ obviamente no en todos los estados es igual.
Bueno por eso te digo no en todos los estados yo pago 25$ por 250mb y me cambiare a airtek por 1gb en 25$.Aquí no hay de ese pero hay uno de 50mbps en 30$ más 150$ la instalación con router... Y bueno para ti no será mucho pero para muchos no es posible pagarlo , al menos la instalación que es todo de golpe y los 30$ mensual bueno.. es un sacrificio depende los gastos que se tenga
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?