Sugerencia Comisión por publicación en la sección de negocios

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Osea que el foro te esta dando perdidas?¿... sino no querrias cobrar para pagar los gastos del foro...

En lo que va del foro he invertido $9,200 usd en hospedaje. He hecho unos 3 concursos como de $1,000 usd cada uno, y el último de seorimícuaro podrían ser otros $3,000 usd.

Sin contar los pagos por diseño, programación, mantenimiento, mudanza de servidor en múltiples ocasiones ni el tiempo que le he invertido.

¿Cuánto se les ha pedido a los usuarios hasta el día de hoy?

Formar una comunidad como esta cuesta, seguramente si yo falleciera se iría al caño pues dudo que alguien cercano pudiera mantener este gasto.

El foro tarde o temprano tendrá que ser autosustentable y no depender de mi para vivir.
 
Creo que sería bueno poner esto, en ventas de cosas grandes, como pueden ser webs o dominios (a no necesariamente 2$)

Para ventas menores o para negocios ágiles, me parece que podría ser perjudicial. Los usuarios lo pensarían dos veces antes de abrir un thread para comprar o vender algo (me da la impresión)


De hecho, si hace falta $$, creo que sería mucho más viable, un servicio de validación de cuentas. El usuario paga y envía datos que verifiquen su identidad (DNI/ID, algún servicio, etc...) y que por esto, pueda llevar una chapita diciendo que es un usuario verificado. Pagar por el servicio de forma trimestral y de ahí sacar $$.
 
Estoy conforme y desconforme con esta propuesta.

* Evitaremos malos negocios, aun que las estafas siempre estarán.
* Y que pasa si nadie oferta nada o simplemente no toman interés en la oferta, se perdería 2$ USD?
 
Tienes adsense para los visitantes, podrias poner publicidad de impresiones para todos y asi sacar algo no?

Bueno, ya veremos mas adelante en que terminar esto... aunque ya es visible

Publicidad de adsense para webmasters que conocen adsense.
 
[MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] y no se te hace un poco más facil poner un servicio de "vigilancia", quien lo quiera que pague y se acabo, si compras en temas sin vigilancia estas bajo tu propio riesgo...
 
mete anuncios :B es vastante sustentable

es qeu ademas hay gente que no tiene ni un $ en la cuenta y pss... para eso queire vender sus cosas imaginate se quedarian sin poder vender y si ocupan la feria :sorrow:

y tambien si uno quiere vender productos a 1$ o 2$ usd sale perdiendo xD

yo soy de la idea que no cobrar y si anuncios 😀
 
Tu tienes dolares de sobra, yo tengo 11 dolares en mi cuenta...

Tu idea es hacer un post para vender todo lo que queramos vender? Y la organizacion donde quedaria?

La idea por ahora solo son sugerencia, me imagino que carlos les dará una opción a los nuevos para que comiencen, pues yo comencé desde cero y ahora gano mucha pasta gracias a forobeta, si piden 50$ al año o al mes los pago, ya que lo que tengo es gracias al foro.
 
Estoy conforme y desconforme con esta propuesta.

* Evitaremos malos negocios, aun que las estafas siempre estarán.
* Y que pasa si nadie oferta nada o simplemente no toman interés en la oferta, se perdería 2$ USD?

Lo que pasaría es que habiendo menos ofertas, seguramente tu tema duraría más tiempo arriba y tendría mayor visibilidad. Si de plano es muy malo pues nadie lo miraría, así que antes de publicar una oferta cuidarías tener un buen tema, no cualquier cosa. En resumen más calidad que cantidad.
 
La persona que nombras ayer le robaron una fanpage con valor de $2,000 usd, ¿forobeta tendría que hacerse responsable si pasa algo con el intermediario?
Creo que me entendiste mal. Lo que yo propuse es que el intermediario de confianza recibiera, por ejemplo un moderador. Al momento de que el moderador confirme que la fanpage o sitio esta en su poder, el usuario que compra puede pagar ya con la seguridad que recibirá su compra. También le asegura al vendedor, que en caso de no recibir el pago, su producto le sea devuelto.

El caso de carpetilla es un poco diferente a otros. Creo que son aspectos de seguridad que debemos poner sobreaviso para prevenirnos. Yo no entiendo como le robaron, y me interesaría mucho saberlo para evitar caer algún día. Dicho esto, creo que en realidad, el principal problema de los robos en el foro no esta en el hackeo, si no en aquellos que son demasiado inocentes como para mandarle dinero a un extraño con 3 puntos de comercio. Debido a lo anterior, sigo opinando que el intermediario seria la mejor opción.
 
:topsy_turvy: pagar 2 USD por vender una cuenta netflix, pagar 2 USD por vender dominios de 10USD, pagar 2 USD por vender redacciones y articulos.... se me hace absurdo y no desde el punto de las cuentas o etc (y no inicien con el tema porque yo no he vendido eso jamas) si no desde el punto de que esto destruye a los pequeños emprendedores... les quita la oportunidad de desarrollar sus proyectos...
 
No se que pensar ahora de muchos usuarios del foro que están en contra del cargo de los 2 dolares, muchos de ellos tienen el dinero suficiente para hacerlo y aun se están quejando. Veamos los hechos.

Carlos ha mantenido el foro estos últimos años a base de sus blogs y su dinero, sin pedirle nada a cambio, ¿Alguna vez alguien ha preguntado si hay donaciones? Se han puesto a pensar en el tiempo perdido por el administrador? El podría hacer otras cosas que le generen dinero, sin embargo esta escuchando sus reclamos por 2 dolares. ¿Que hago si no tengo esos dos dolares? Trabaja, pide dinero en las calles y avenidas, no comas hoy... si estas seguro de que tu oferta es buena esos dolares al final darán risa...
 
En lo que va del foro he invertido $9,200 usd en hospedaje. He hecho unos 3 concursos como de $1,000 usd cada uno, y el último de seorimícuaro podrían ser otros $3,000 usd.

Sin contar los pagos por diseño, programación, mantenimiento, mudanza de servidor en múltiples ocasiones ni el tiempo que le he invertido.

¿Cuánto se les ha pedido a los usuarios hasta el día de hoy?

Formar una comunidad como esta cuesta, seguramente si yo falleciera se iría al caño pues dudo que alguien cercano pudiera mantener este gasto.

El foro tarde o temprano tendrá que ser autosustentable y no depender de mi para vivir.

Ya te leo más traquilo, tal vez no leíste un mensaje anterior mío:

Carlos,

Seguramente ya debiste haber relajado la mente, ya habrás analizado posiciones e ideas, buenas o malas, comentarios a favor o en contra.

Es comprensible tu idea o necesidad de explotar económicamente y aprovechar el buen momento de ForoBeta, porque todo lo que sube, tiene que bajar. O dicho de otra forma: Nacemos, crecemos, nos desarrollamos y morimos, es la ley de la vida, y la vida del Foro está en pleno desarrollo, es el momento de aprovechar. Solo te invito a reflexionar varias cosas, pero principalmente los pros y contras que pueden llegar a resultar de una buena o mala resolución.

Te dejo algunas ideas:

De ser posible, ocultar el iTrader a los usuarios en general en el perfil: Que sólo lo veas tú, y los moderadores. Mostrarlo sólo en los post de negocio, así no hay venganzas irracionales, y disputas innecesarias e idiotas, tal vez algunos pensarán en calificar a diestra y siniestra, pero ustedes tendrán el control, y saber quién actúa bien, y quien lo estará haciendo mal, a esos banearles sin miramientos como medida ejemplarizante.

Buscar y encontrar un punto medio para la generación de ingresos: De la cual todos resulten ganadores: los que hacen negocios, los que moderan, y finalmente tú.

¿Quien deberá pagar? Todos sin excepción.

Si preguntas ¿Quién no quiere pagar?: La respuesta es lógica "LA MAYORÍA", es debido a las malas costumbres, a la naturaleza y al egoísmo y avaricia humana. Siempre queremos más, y si es gratis, es mucho mejor.

¿La cantidad? La más justa posible, de preferencia que sea manejando un %, ya que de esa forma es proporcional, ya que quien mueve poco dinero, paga poco. Y quien mueve mucho dinero, obviamente que va a tener que pagar más (esto no lo invento yo, vean las cuestiones fiscales y de allí el mejor modelo).

Buscar y encontrar algún modelo “PRO": Para quien tenga mejores ingresos, y pueda pagar un sistema "ELITE", se roce con puras personas de su misma condición, con más candados de seguridad y limitaciones. Así si hay fraudes, obviamente que será más fácil identificar al causante.
Sería un tipo de comparación entre un pueblo pequeño, y una gran ciudad; en el pueblo, todos se conocen y cualquiera que se pase de listo, será identificado rápidamente, en cambio en la gran ciudad se cometen impunemente cualquier cantidad de delitos y ¿Quien fue, sabrá Dios? porque es imposible identificar a los malhechores.

En fin, será una labor difícil de realizar, más no imposible de encontrar.

Espero que todos llegue al mejor acuerdo posible, y recuerda una frase que dice:

"Divide y vencerás"

Espero que éste no sea tu caso, porque al tener a una cierta proporción a favor y a otra en contra, tal vez se encuentren resultados inesperados, que a la larga pueda resultar negativamente, y que resulte más caro el caldo que las albóndigas.

Saludos.
 
Parece bien por la parte de evitar estafas, pero esto hará que la sección de negocios esté casi muerta, pérdida de usuarios, si yo fuera un estafador, pagaría 2 dólares y con más ganas, por mi que todo siga como está, es mi punto de vista.
 
:topsy_turvy: pagar 2 USD por vender una cuenta netflix, pagar 2 USD por vender dominios de 10USD, pagar 2 USD por vender redacciones y articulos.... se me hace absurdo y no desde el punto de las cuentas o etc (y no inicien con el tema porque yo no he vendido eso jamas) si no desde el punto de que esto destruye a los pequeños emprendedores... les quita la oportunidad de desarrollar sus proyectos...

Si vendes cuentas de netflix pagaras 2$ por el tema, luego todas las ventas que hagas serán ganancias no? lo que pagamos es como un espacio publicitario en un gran diario de noticias ^^
 
Creo que me entendiste mal. Lo que yo propuse es que el intermediario de confianza recibiera, por ejemplo un moderador. Al momento de que el moderador confirme que la fanpage o sitio esta en su poder, el usuario que compra puede pagar ya con la seguridad que recibirá su compra. También le asegura al vendedor, que en caso de no recibir el pago, su producto le sea devuelto.

El caso de carpetilla es un poco diferente a otros. Creo que son aspectos de seguridad que debemos poner sobreaviso para prevenirnos. Yo no entiendo como le robaron, y me interesaría mucho saberlo para evitar caer algún día. Dicho esto, creo que en realidad, el principal problema de los robos en el foro no esta en el hackeo, si no en aquellos que son demasiado inocentes como para mandarle dinero a un extraño con 3 puntos de comercio. Debido a lo anterior, sigo opinando que el intermediario seria la mejor opción.

Carpetilla era moderador y le robaron la página, ¿si hubiera sido el intermediario y la página de otra persona qué crees que hubiera pasado?
 
Lo que pasaría es que habiendo menos ofertas, seguramente tu tema duraría más tiempo arriba y tendría mayor visibilidad. Si de plano es muy malo pues nadie lo miraría, así que antes de publicar una oferta cuidarías tener un buen tema, no cualquier cosa. En resumen más calidad que cantidad.


exactamente me uno a tu respuesta :encouragement:
 
:topsy_turvy: pagar 2 USD por vender una cuenta netflix, pagar 2 USD por vender dominios de 10USD, pagar 2 USD por vender redacciones y articulos.... se me hace absurdo y no desde el punto de las cuentas o etc (y no inicien con el tema porque yo no he vendido eso jamas) si no desde el punto de que esto destruye a los pequeños emprendedores... les quita la oportunidad de desarrollar sus proyectos...

No vas a crear un tema para vender una cuenta netflix, sino para vender muchas. Como sea no creo que sea un tema tan importante para el foro, recuerdo que es para bloggers, alguien que vende cuentas de netflix y cree que es emprendedor... discúlpame pero creo que la palabra merece un poco más...
 
Es buena la idea, pero el cobro de 2 dólares creo que uno debería pagarlo, si se cierra un negocio. Porque hay personas que habren un tema, vendiendo o buscando algo para comprar, y no consiguen su objetivo.

Yo preferiría pagar más, siempre y cuando sea en una plataforma segura.
 
En lo que va del foro he invertido $9,200 usd en hospedaje. He hecho unos 3 concursos como de $1,000 usd cada uno, y el último de seorimícuaro podrían ser otros $3,000 usd.

Sin contar los pagos por diseño, programación, mantenimiento, mudanza de servidor en múltiples ocasiones ni el tiempo que le he invertido.

¿Cuánto se les ha pedido a los usuarios hasta el día de hoy?

Formar una comunidad como esta cuesta, seguramente si yo falleciera se iría al caño pues dudo que alguien cercano pudiera mantener este gasto.

El foro tarde o temprano tendrá que ser autosustentable y no depender de mi para vivir.

Si entiendo los gastos que genera un foro con gran magnitud... pero pensemos 2 segundos... pongamos que cobras 2$ por cada post en los negocios... realmente recuperarías el dinero invertido cobrando 2$?... yo pienso que muchos dejaran de agregar post en los negocios no por el tema de las estafas y eso, sino porque como se ve, muchos no pagarían y otros ni podrían pagar eso.
Si como decís se verificara el post creado y si se habilita tienes que pagar los 2$ (o lo que sea) y no vendo el producto que estoy ofreciendo estoy perdiendo dinero (sea 1$ o 2$ o lo que sea).

Otra cosa, ejemplo la sección prestamos esta dentro de la sección negocios... si necesito dinero, tengo que pagar algo que no tengo para pedir dinero... o esa sección esta exenta del pago?... por ahora esto esta en las nubes como que queda flotando... y con muchas negativas por parte de los usuarios...

Igual como dijeron en los primero post, si esto lo vas a implementar (ya que por lo que estas dando a ver, es que lo quieres hacer si o si) no le veo sentido a este post...
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Carlos Arreola
Respuestas
61
Visitas
3K
David Morales
David Morales
Carlos Arreola
Respuestas
240
Visitas
12K
Mr. Robot
M
Atrás
Arriba