Coincido 😉
---------- Post agregado en la hora: 23:25 ---------- Anterior post agregado en la hora: 23:21 ----------
Yo te hago una pregunta.
tenes pruebas exactas del por que estubiste en el top 10?
sabes exactamente con al menos un 90% de acierto, ¿que variables te ubicaron en esos puestos?
No creo que nadie tenga pruebas ni certezas, menos al 90%, del por qué del posicionamiento, cada uno tiene intuiciones y experiencia, y hace sus hipótesis en base a esa experiencia.
Y está bien que sea así por que si hubiese alguna certeza tan alta como un 90% la gran mayoría se saltaría el algoritmo de google y posicionaría fácilmente, como se hacía antes con simples enlaces.
Sin embargo es una buena pregunta y mis posibles respuestas son:
El contenido es muy importante, por eso algunos sitios estuvieron en primera página, inclusive de blogspot, por que actualizaban, pero como dejaron de actualizar fueron cayendo.
Si analizas un poco los que están en los primeros puestos no hacen mucha actualización y están siendo perseguidos por sitios en blogspot que tienen actualización constante e interacción de usuarios, más allá de la palabra clave a posicionar.
Como dice tanto zodiac, y que yo voy comprobando conforme aprendo día a día, el posicionamiento y más aún el tráfico (que es más importante que el posicionamiento) lo marcan los usuarios y para eso es necesario un buen contenido, entre otras cosas, mientras más... mejor.
Si deseamos aprender más debemos hacernos más preguntas como las tuyas, por ejemplo: por qué los resultados son tan distintos en google.es? simple; por la competencia, parece que en España se han tomado más en serio este concurso.
Por qué están subiendo mucho algunos sitios en subdominios gratuitos que ni siquiera tienen key exacta, y alguna ni parecida, en el dominio.
Por qué posicionaba tan bien el sitio de kleber, quien lamentablemente eliminó sus entradas?
Saludos.