Estrategia SEO 2013. Guía para posicionar sitios webs en Google en 5 pasos

  • Autor Autor truesouth
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo una pequeña duda sobre la hora de poner los enlaces yo tengo una web princicpal misitio.com y le hago la rueda de enlaces pues pongo misito.blogspot.com y en este al hacer el articulo y enlazar con el siguiente blog de la cadena

Al poner el post y los enlaces dentro de el, quedaría los enlaces en misitio.blogspot.com/nombre del post

Lo que me pregunto es si el blog anterior que cree a misitio.blogspot.com y ahora tengo que ponerle en enlace del blog de blogspot lo enlazo a misitio.blogspot.com o a misitio.blogspot.com/nombre del post?

Y otra cosa, al llegar a los 20 blogs, se cierra toda la rueda o se deja el utlimo blog sin cerrar? (esto lo he visto en otro tutorial que deja un hueco en la rueda)

Bueno, sin querer meterme en este tutorial, ustedes hagan lo que el dueño del tuto diga....

Si los blogs tiene las mismas IPs, y cierras la rueda, google te va penalizar.

Asi que tendrás que dejarlo en forma de estructura separada. Cada blog que apunte a tu pagina pero sin que los blogs se apunten entre ellos.

Si por el contrario, los blogs de la rueda son de diferentes IPs, entonces no hay ningun problema en que se apunten unos a otros, pero en una sola direccion, y en que cierres la rueda. Y tambien puedes apuntar desde cada blog, a la web que estas posicionando.
Ahora, lo idoneo, es que no apuntes al home. Si no, que de cada blog, apuntes a una pagina en concreto de la web a posicionar. Puede ser a un tema o a un articulo. Si son temas relacionados mejor. Por ejemplo: Coches, neumaticos para coches, lunas para coches, etc.

Y supongo que todo esta informacion la estas colocando en un excel, porque cuando termines la rueda, y sigas haciendo articulos, y no apuntes todo donde apunta, luego te va ser muy dificil mirar si tiene algun fallo de conexion. Si se te rompe un enlace, la rueda se queda abierta y falla.
Lo de cerrar la rueda, no es nada más para que todo el PR que estas recolectando de todos los blogs, luego lo pases a la web que estas posicionando. Pero, no es para posicionar mas. Y por cierto, los enlaces que apuntan a los blogs tiene que ser dofollow si quieres pasar PR. Este sistema es muy potente. Yo en 4 meses logre subir de PR 0 a PR 4 una pagina de una tienda online.


Saludos cordiales!
 
Última edición:
Estaría mal enlazar los blogs de la rueda desde el footer o sidebar? Y dejar los textos solo para los enlaces al sitio principal?

En mi caso tengo tres sitios de la misma temática pero dirigidos a 3 países diferentes, si pongo un enlace por cada uno de los tres sitios.. simplemente les estaría quitando "peso" a los enlaces, ¿Pero daría resultado?

Otra cosa que e pensado es crear un artículo por cada enlace, pero siendo que los artículos que escribo superan las 500/600 palabras no lo veo tan mal. Que opináis?
 
Estaría mal enlazar los blogs de la rueda desde el footer o sidebar? Y dejar los textos solo para los enlaces al sitio principal?

En mi caso tengo tres sitios de la misma temática pero dirigidos a 3 países diferentes, si pongo un enlace por cada uno de los tres sitios.. simplemente les estaría quitando "peso" a los enlaces, ¿Pero daría resultado?

Otra cosa que e pensado es crear un artículo por cada enlace, pero siendo que los artículos que escribo superan las 500/600 palabras no lo veo tan mal. Que opináis?

Yo los tenia enlazados desde el sidebar (tenian ips diferentes) y a mi nunca me penalizo google.
 
Si creas un sitio en cada uno de los sistemas de la lista (blogger, wordpress, etc) se supone que ya tienen ip diferente.

O también se relaciona la ip personal desde donde se han creado?
 
Ip diferente!
 
la cosa es cómo cerrar la rueda, desde el dominio a posicionar o más bien desde los blog 2.0??
 
Pues hombre fijaros en un collar perlas vale? 20 bolas en circulo y:

1) Del collar pende una bola que sera nuestro blog o

2) Del collar pende una bola que sera el blog que une la rueda con nuestro pagina a posicionar. Y de colgando de el, colocamos a nuestra pagina a posicionar.


...........o...o....o
.........o..............o
.........o.............o
.............o...o...o
..................o blog intermediario
..................o web a posicionar
 
Última edición:
Pues hombre fijaros en un collar perlas vale? 20 bolas en circulo y:

1) Del collar pende una bola que sera nuestro blog o

2) Del collar pende una bola que sera el blog que une la rueda con nuestro pagina a posicionar. Y de colgando de el, colocamos a nuestra pagina a posicionar.


...........o...o....o
.........o..............o
.........o.............o
.............o...o...o
..................o blog intermediario
..................o web a posicionar

jejejeje....hace años que no veía arte ascii!!

Una consulta, el blog intermedio cumple una función de seguridad por las dudas Google penalice la rueda?
 
Me uno a la pregunta de Super Cordobes. Si pasa suficiente fuerza el blog intermediario y sirve para proteger la web principal, seria una esquema muy interesante.
 
Ojo, que para que pase fuerza al blog intermediario y luego recién al sitio principal debería ser un trabajo de posicionamiento mucho más extenso, utilizando ya muchos más recursos. En la práctica funciona, pero los recursos a utilizar son muchos más.

El objetivo de esta estrategia ha sido ayudar a posicionar temáticas de hasta mediana competencia, donde lo que ha sido expuesto por mí y todos los usuarios que han colaborado abiertamente funciona perfectamente, como ha sido verificado ya por muchas experiencias aquí compartidas.

---------- Post agregado el 12-mar-2013 hora: 14:17 ----------

Estaría mal enlazar los blogs de la rueda desde el footer o sidebar? Y dejar los textos solo para los enlaces al sitio principal?

En mi caso tengo tres sitios de la misma temática pero dirigidos a 3 países diferentes, si pongo un enlace por cada uno de los tres sitios.. simplemente les estaría quitando "peso" a los enlaces, ¿Pero daría resultado?

Otra cosa que e pensado es crear un artículo por cada enlace, pero siendo que los artículos que escribo superan las 500/600 palabras no lo veo tan mal. Que opináis?

Los enlaces en footer o sidebars no son bien vistos, o no se les da tanto valor como a los enlaces contextuales.

Yo recomiendo seriamente que no sean utilizados enlaces de ese tipo, tanto desde las actualizaciones de Google pasadas como por las venideras.

Para mantenerse seguro ante Penguin y penalizaciones de enlaces de Google, lo ideal es comenzar evitando los siguientes tipos de enlaces:

- Enlaces en blogroll o site-wide, de esos que se multiplican y aparecen en cada página del sitio donde ha sido puesto.
- Enlaces en footer, los cuales tienen el mismo efecto que los anteriores y terminan causando sobreoptimización (La misma keyword muchas veces/Muchos enlaces desde sólo 1 IP)
- Enlaces desde sitios que no tengan relación alguna con la temática del tuyo (Por eso esta estrategia recomienda los enlaces contextuales desde contenido relacionado)
 
Última edición:
Pregunta: Estos mismos sitios que he creado para posicionar uno de mis blogs, ¿me sirve para posicionar otro blog? o tengo que crear otros 20 sitios...
 
Pregunta: Estos mismos sitios que he creado para posicionar uno de mis blogs, ¿me sirve para posicionar otro blog? o tengo que crear otros 20 sitios...

Depende de la fuerza que le quieras dar, supongo...para algunas keys tendrás que crear 5 para otras 30 etc...(supongo, que yo solo estoy experimentando y estoy aprendiendo bastante)
 
Lo de los videos , da bastante pereza.
 
No soy muy partidario de las ruedas de enlaces, pero ya que esta el tema y perdón si lo desvío, pero, ¿qué opinan de esta que encontré?:

ruedaa.jpg


Ya tiene algunos años, pero el concepto es el mismo.
 
Información muy valiosa la que has compartido. Gracias!!!
 
Gracias!, no sabia lo de los archivos, me pueden decir de que manera posiciona? o mas bien te envia visitas?
 
¿Es lo mismo agregar los links todos juntos cuando tenga los 20 blogs creados o conviene ponerlos a medida que los voy creando?
 
Eso es ya varias piramides de enlaces unidas.

Tu cocinas? Si lo haces o lo has hecho alguna vez, sabras que no se suelen poner todos los alimentos de golpe en la cacerola. Se van hechando poco a poco, a medida que vas terminando de freir o cocer algo, vas hechando los ingredientes. Y luego lo dejas cociendo ahi, unas horitas, para que coga forma.
Solo lo sirves cuando tienes la mesa puesta y los invitados sentados 😛8:
 
Atrás
Arriba