Impuestos Adsense en España (Autonomos y Empresas) Guia
Hola, ojalá pudierais ayudarme también en esto. EN 2006 por probar hice mi cuenta personal adsense en un blog sin audiencia alguna... no recuerdo el motivo pero juraría que al poco tiempo esta cuenta dejó de servir, estaba bloqueada, suspendida o algo... con los años hice bastante audiencia con un blog de futbol y ahora quiero crear mi web y desde hace un año que me registre de nuevo en adsense con todos mis datos y la cuenta va perfectamente, de hecho el otro día compré el dominio y tardaron unos minutos en salir los anuncios como si la estuvieran revisando, pero ahora ya salen, como si la hubieran aceptado.
Bien, el caso es que esto lo he preguntado ya en el foro y unos dicen que si todo está bien es que funciona y no me preocupe y otros dicen que no... así que no me fio y probaré a llegar a la cantidad mínima exigida para cobrar a ver si Adsense acepta verdaderamente mi cuenta, y si no fuera así pues tendría que hablar con alguien de mi entorno y aquí viene la pregunta:
¿A quién debo pedírselo? Mi idea es pedirselo a una persona de confianza y él está casado, tanto él como su mujer trabajan (cobran algo más de 1.000 al mes) y están pagando un piso, por lo que yo me pregunto....¿qué pasaría si mi web va bien, cada vez mejor y utilizo el adsense a nombre de alguno de ellos?, ¿les afectaría en algo del piso? Me imagino que en la declaración de la renta sí, ¿no? Mi idea sería pagar yo todo lo que le toque pagar a él, pero...¿cómo hago para saber que lo que estoy pagando es todo por culpa de adsense? Es decir, igual a ellos les sale a pagar 200 euros sin Adsense y con Adsense se pone en 600 o 700... y yo debería pagar 400 o 500... pero pago 600/700 porque no sé qué parte es de Adsense y que parte es de ellos...
Espero haberme explicado bien, a ver si alguien por aquí sabe ayudarme, me daría mucha confianza para poder lanzar mi web, ya que obviamente la cuenta de adsense me es imprescindible al no contar con patrocinadores.
Vamos por partes:
Cada persona solo puede tener una cuenta Adsense.
Pero si tengo tres autónomos en mi empresa les puedo crear tres cuentas.
En la familia igual.
Puedo crear una cuenta a mi madre y otra cuenta a mi padre.
Puedo crear muchas cuentas. Pero sólo una única cuenta a cada persona.
Aunque el cobrador puede ser diferente.
Ya que en el apartado de pagos puedes poner otros datos, además de cambiar la cuenta corriente.
Pero es que una cuenta bancaria puede tener varios titulares o autorizados.
Así qué puedes tener varias cuentas de Adsense que pagan a una misma cuenta bancaria.
Esto pasa al trabajar con escritores que reciben un porcentaje se los beneficios.
Pero que reciben su pago a través de una empresa.
Para tener una serie de ventajas.
Fiscalmente debes declarar el dinero de Adsense.
Sea la cantidad que sea.
Pero puedes retener pagos de Adsense. Gracias al límite de pago.
Por ejemplo, Pepe sólo puede pagarse una vez al año el autónomo.
Ya que Pepe gana 1000 euros al año de Adsense.
Pues Pepe se da de alta un único mes y ese mes cobra y paga todo lo del año.
Esa es una forma.
Ahora bien lo ideal sería poder pagar los doce meses. Pero si te das de cuenta deberías dinero al final del año si lo haces del tirón.
Ventajas: ese mes consigues teléfono móvil de autónomo, te deduces gasolina, coche, adsl, facturas webs.
Inconveniente: el autónomo se lleva el 20% de tus ingresos.
A parte de la declaración de la renta que se lleva su IRPF.
Ahí que contar con el pago a los dos sitios. La seguridad social y Hacienda.