
xcite
Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Este mes voy a recibir una suma fuerte de dinero, alguien sabe si aún estoy a tiempo de registrarme en hacienda para que me hagan ese descuento del 100%?
Esos perros solo sirven para pedir impuestos...
Mientras tanto nos tienen exclavos de los malditos monopolios... :neglected:
Cuando TELMEX tenga competencia, con mucho gusto les pago los impuestos 😛7:
Eso que ni que.. pero imagínate tener a los de hacienda afuera de tu casa molestándote D:
No pienso pagar una mierd* nunca, prefiero pisar la carcel ha darle dinero al gobierno para sus viajes 😛7:
No es necesario hacer factura, unicamente poner el monto de ingresos en la aplicacion miscuentas del SAT.en este caso ustedes tendrán que facturar a nombre de Google, sin embargo solamente como referencia para declarar sus ingresos y pagar el ISR sin necesidad de enviarle dicha factura
Asesorate con un contador, los impuestos no son un juego, y los errores en esta materia son costosos, si bien la campaña del SAT señala eso, la realidad es otra, no por ahorrar unos centavos termines pagando pesos, por no decir miles.todo ello por parte del SAT donde se supone que te dan todas las herramientas necesarias tanto para facturar como para hacer declaraciones y cálculos de forma sencilla sin tener que recurrir a contadores,
Por adsense no se paga Iva ya que es una empresa extranjera y se considera exportacion de servicios.así también se menciona IVA sin embargo no entiendo aún muy bien como se trata dicho elemento.
No se supone, todos deben contribuir para los gastos publicos.Se supone que todos los mexicanos deben declarar sus ingresos y demás, sin embargo lo cuelgo para las personas que empiezan a generar ganancias considerables y les interesa, por ahí en un post se mencionaba mas de 30k MX al mes, sin embargo desconozco si es o no cierto esto, ya que como mencione antes, es obligación declarar cualquier tipo de ingresos.
No recomendada, hay articulos que no tienen razon de ser, practicamente estan hechos para posicionar una busqueda, y en materia de impuestos, no vale la pena arriesgar tu patrimonio.Encontré una web donde tocan el tema también y es buena lectura
A nadie le gusta pagar impuestos, pero evadir impuestos y que te descubran es peor, hay que pagar el impuesto original, mas actualizacion , mas recargos, mas las multas, y estan pueden llegar a ser del 70%, Vale la pena arriesgarse y no dormir tranquilo?Como a todos ustedes no me agrada la idea de tener que pagarlos, pero las multas pueden ser altas y arriesgar tu negocio, reitero que lo que eh escrito es en base a lo poco que eh leído hasta el momento y si hay alguien que pueda aportar o corregir, será bienvenido el comentario.
Para el RIF, no es necesario la FIEL, unicamente con tu contraseña basta, y esa la obtienes en 5 minutos, en tu caso como te inscribiste como en el regimen de personas fisicas con actividades empresariales y profesionales, si la requieres.2.-Obtener mi FIEL para así obtener mi contraseña y poder tener acceso a "Mis cuentas" que es el servicio de calculo de impuestos y declaraciones que realizare mes con mes, la fiel si es necesario obtenerla en una cita en una oficina física (lo se aun no voy y muero de fatiga!).
No es necesario que uno haga el calculo, el sistema del SAT, lo hace automaticamenteSegundo update
Eh investigado mas sobre como calcular el ISR y es sencillo, lo explicare brevemente.
Esto solo aplica para tu regimen, no para el RIF.Por cierto el ISR varia en función del mes, por lo que note en la tabla enero es el mas pesado y reduce así hasta diciembre.
Para los que estaban en Repecos que cumplan requisitos para estar en RIF, los nuevos que cumplan los requisitos y los Que estaban en Intermedio que cumplan los requisitos.El régimen de incorporación es para los que no estaban registrados y creo que para los REPECU. ¿Eras REPECU?
En ese régimen no pagarás ISR el primer año, pero luego de ahí comienza a subir.
Pagos al extranjero son deducibles, requieres tener la factura, que no es igual a las de mexico, pero te la dan , por ejemplo hostgator, tiene en el panel de billing todas las facturas que has pagado.Yo sólamente tengo algunas dudas acerca de las deducciones. Pues al trabajar desde nuestras casas (Que somos la mayoría, supongo) no tenemos demasiados gastos, Internet, Teléfono, Hosting, Dominios... Y no muchos más. Todo lo que sea indispensable para nuestro trabajo. En el caso del hosting y dominios que son contratados fuera del país, ¿Los tenemos que declarar? Y en caso de que si, ¿Con el RFC genérico?
[MENTION=155]marv3x[/MENTION] buen comentario, he agregado el tema a favoritos y ojalá nos echemos la mano por si saben como deducir un poco más ya que como dices, no tenemos muchos gastos, por ejemplo el hospedaje no tengo idea como solicitar factura a la empresa por ser extranjera.
Este mes voy a recibir una suma fuerte de dinero, alguien sabe si aún estoy a tiempo de registrarme en hacienda para que me hagan ese descuento del 100%?
Los que trabajamos en internet tenemos una gran ventaja contable y fiscal, en mi caso todos los gastos que sean difícil de solicitar factura, como el caso del hospedaje, los pago vía paypal. Cada que retiro dinero de paypal a mi cuenta fiscal, facturo mis ingresos menos mis egresos como Servicios al público en general.
Con paypal sólo estaremos pagando nuestros ingresos netos, es una forma maravillosa de deducir antes de facturar nuestros ingresos, ya que no tenemos que llenarnos de papeleo para comprobar cada pequeño gasto que tengamos.
También pueden deducir la compra de un vehículo (aunque bajo ciertas reglas contables), la gasolina, e incluso si comprar una casa la pueden habilitar como su oficina y deducirla también (otra vez bajo ciertas reglas contables).
Si bien es cierto que este año los que estamos bajo el Regimen de Incorporación practicamente no pagaremos ningún impuesto, el próximo año estaremos pagando un pequeño porcentaje de ISR y los años venideros ese porcentaje crecerá. Asesorarse con un buen contador es una de las mejores inversiones que podemos hacer 🙂
- - - Actualizado - - -
Aún estás a tiempo, todo el año te podrás inscribir al Regimen de Incorporación.
¿Podrías explicarme mejor lo de paypal por favor? Ya que me toca pagar hospedaje dentro de poco y me gustaría poder deducirlo.
Supongamos que tienes ingresos por 100 dólares de la venta de membresías VIP que fueron pagadas a tu cuenta de Paypal, de esos 100 dólares pagas directamente a tu proveedor de hospedaje los 30 dólares de la renta mensual de host. Al final de mes mandas los 70 dólares que te quedaron en paypal a tu cuenta bancaria, y haces una factura de venta al público en general por 70 dólares. De esta manera sólo pagarías impuestos por esos 70 dólares sin tener que hacer una factura por tus ingresos y pedir otra a tu proveedor de host por el gasto.
Existe la otra opción que mencionó un compañero que es pedir la factura a tu proveedor de host. De esta manera tendrías que hacer una factura por 100 dólares de tus ingresos y meter a deducción la factura de hospedaje por 30 dólares. De esta manera también terminarías pagando impuestos por 70 dólares. Aunque para mí se me hace mucho más papeleo además de que el SAT se puede dar el lujo de decirte que esa factura no es deducible (la verdad es que no entienden mucho los negocios en internet).
Según mi contador en teoría no salvo que en un futuro el sat se ponga de culero a sacar tus estados fiscales de paypal.Aunque mientras no metamos el dinero de paypal en el banco igual no debemos de hacer nada cierto?
Según mi contador en teoría no salvo que en un futuro el sat se ponga de culero a sacar tus estados fiscales de paypal.
Yo por ejemplo lo que muevo por paypal no le paso nada al contador ya que muy rara vez lo paso a la cuenta bancaria, paypal lo uso para que me paguen y eso que me pagan lo uso para comprar cosas que acepten pago con paypal. En el caso de los hostings y demás lo pago con cargo a tarjeta.
Aunque te he de comentar que quizá ya se estén poniendo las pilas en el sat con esto, hace unos 2 meses en el sistema que uso de facturas (facturadorelectronico) tuve que volver a firmar el certificado por una actualización de políticas y ahora al dar de alta a un cliente y al crear una factura hay una opción que dice pago por paypal donde debería de llenar el correo electrónico del paypal de quien me pagó
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Aunque mientras no metamos el dinero de paypal en el banco igual no debemos de hacer nada cierto?