Tutorial: Cómo contratar a los mejores redactores para tu blog

  • Autor Autor bebu2050
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

bebu2050

Épsilon
Social Media
Los redactores son muy importantes para ganar dinero con nuestra web. Gracias a lo que escriban en los artículos que les compramos tendremos visitas o los artículos van a morir en las profundidades del buscador.
Lamentablemente hoy mucha gente mira sólo el precio de los artículos y cree que por tener algo redactado de cualquier manera ya cumplió con los contenidos de un blog y …no es así!!!!!
Hace poco publiqué un aviso en Forobeta buscando redactores. He descartado algunos, otros me han dejado colgada y con los que estoy trabajando, que quedaron por la elección que hago según unas cuantas variables, estoy 100% conforme y ya me han entregado artículos de calidad (como los que escribo yo :encouragement🙂.
blog-writer-man.webpExplicaré mi experiencia no sólo en Forobeta sino en una Universidad, donde en una época ponía anuncios para buscar redactores. Y las experiencias son siempre las mismas. Algo aconsejable es tratar de tener un intercambio de mails/skype/MPs con el redactor para conocerlo un poco mejor, esto significa, intercambiar 3 o 4 mensajes antes de empezar. Para no llevarse sorpresas después. Si un redactor no tiene tiempo o no está dispuesto a intercambiar unos pocos mensajes o está muy tensionado o tiene demasiado mal humor, entonces que siga su camino. Es la mejor forma de evitar problemas y pagar después para que no te denuncien y mil cosas más.

Aquí les voy a explicar mi técnica para contratar los mejores redactores para que lleven a tu web miles de visitas.

1. Revisar el itrader. Lo básico. Si hay gente que tiene calificaciones negativas por quedarse con el dinero y no entregar los artículos o por artículos copiados mejor no contratarlo. También hay gente con 100% itrader bien y que redacta artículos de bajísima calidad. Pero para esto hay otras formas de saber como escribe.

2. Examinar como escribe el redactor al responder tu mensaje y en el foro. Antes de contratar a un redactor analizo como responde a los mensajes y me fijo sus participaciones en el foro, claro para ver como escribe. Debe tener riqueza de vocabulario y respetar los signos de puntuación. Porque hay gente que no es redactor, es inculto, no le gusta escribir, tiene errores de ortografía pero cuando responde a un aviso por redactor se esmera y escribe bien. Por lo tanto si esto ocurre para mi queda descartado del principio. Porque si no escribe siempre bien no va a escribir 400 palabras o las que sean bien. En el perfil de un usuario, vas a “Ver posts en el foro” y allí aparecerán listados todos los posts que ha escrito desde que está en el foro.

3. El redactor debe ser especializado en el tema. Aunque parezca una tontería la gente que ha escrito cientos de artículos sobre turismo (o estudia sobre el tema) es mejor redactor que uno que nunca escribió sobre el tema. Porque ya saben dónde y cómo buscar la mejor información y no tienen que empezar de cero a ver qué hacen o lo más probable que para “no perder tiempo” el novato se vaya a copiar cosas de Wikipedia.
Además el redactor experimentado pondrá palabras claves en todo el texto mientras que el novato pondrá “que lindo es viajar a tal playa”, o “si quieres pasar buenas vacaciones te encantará este lugar que es donde todos se divierten….” etc. que no son más que apreciaciones personales que no traen ninguna visita. Los malos redactores, escriben sus opiniones, que a mí no me interesan para nada y buscan 3 cosas en Internet para adornar un poco y ya está. En tecnología a veces hay que poner opiniones sobre los móviles pero estas opiniones son válidas y hablan en forma técnica, así que está perfecto. Es la excepción. Los buenos redactores llenan el artículo de DATOS buscados de internet y se guardan las opiniones para su casa, como debe ser. Es simple.

4. No contrates a alguien “porque necesita el dinero”. Si alguien manifiesta esto es 100% seguro que te entregará artículos copiados o de bajísima calidad porque apela a la lástima y no al esfuerzo y al trabajo duro. Todos necesitamos el dinero y eso no se dice porque es obvio, pero cuando se dice es para convencer a través de la compasión y aprovecharse de la buena voluntad ajena, eso no es aceptable. Tampoco aceptes a la gente que todo el tiempo pregunta sobre el dinero, cuando le va a pagar, cómo o que desconfía que le pagues. No es una actitud profesional ni de alguien que sabe comerciar.

5. Los buenos redactores hacen preguntas. Los buenos redactores se interesan y hacen preguntas sobre cómo deben escribir un artículo. Parece obvio pero hay gente que le dicen 10 artículos sobre turismo y no pregunta nada y se larga a escribir. Esto es muy improvisado y poco profesional y no dará resultados. Los artículos bien escritos necesitan una previa, un entendimiento de cómo deben ser, que es lo que NO hay que poner y qué tipo de información interesa (todo según el SEO, según la competencia, según las búsquedas de los visitantes, etc.). Para contratar un redactor que escriba sin darle ninguna pauta o forma de trabajo mejor no hacerlo porque es dinero tirado a la basura. Esos artículos nunca recibirán visitas por los buscadores.

6. Prefiere a los redactores bilingües. A veces es tedioso buscar información en Internet y los que hablamos varios idiomas, muchas veces buscamos tanto en español como en francés e inglés (u otro idioma). En otros idiomas incluso hay información más abundante y exacta que en español y eso produce artículos de muchísima calidad. Es necesario tener en cuenta que una cosa es ‘preferir’ y otra es obligar. Si obligas a un redactor a traducir información en otro idioma te cobrará de más. Por lo tanto en una breve charla podrás saber si habla varios idiomas (además que lo verás en la calidad de tus artículos) y eso es suficiente, porque la gente que maneja muy bien los idiomas lo hace en su trabajo aunque no se lo pidan.

7. Prefiere a los universitarios. Es mejor la gente que ha pasado por una Universidad (o que están en ella aún) o un buen ciclo terciario, para escribir ya escribir no es una tontería sino que se necesita gente que esté acostumbrada a que le exijan, armado de frases, lógica, conocimientos culturales generales, constancia y esfuerzo. Alguien que dejó el secundario hace tiempo porque si y tiene un nivel educativo bajo no es alguien indicado para redactar con calidad. Las razones son obvias.

8. Buen trato. Algo que debe tiene un buen redactor es BUEN TRATO hacia quien le está haciendo un pedido. Si no tiene buen trato de principio mejor eliminarlo o pasar a otro porque no tener buen trato de principio son PROBLEMAS ASEGURADOS para el futuro. Hay gente resentida o desesperada por dinero o que cree que te estás abusando o lo estás robando sólo por pedirle un par de artículos. Eso se ve en el trato, si escribe mal o responde mal, hay que descartarlo sin más.

9. Edades. A mí en cuanto a experiencia siempre me fue mejor con gente de +25 o +30 años para redactar. El buen redactor es quien ha leído mucho también o ha cursado una carrera y eso se consigue con la edad. Aunque estoy trabajando con un chico que es estudiante de ingeniería y tiene 21 años y redacta muy bien pero es la excepción a la regla.

10. Países. Lamentablemente hay diferencias educacionales en muchas países en los que vivimos, y esto es evidente y al menos a mí me gusta tenerlo en cuenta para contratar a un redactor porque siempre se cumple la norma. Y claro que no voy a pagar con mi dinero las deficiencias educacionales de países o de regiones. Yo tengo un ranking de redactores por países que contrato. ¿Por qué? Por experiencia,

1. España
2. Argentina-Uruguay-
3. Colombia (aunque lamentablemente no hay muchos redactores colombianos)
4.México

Y hasta aquí llego.
He contratado redactores de otros países y las cosas que leí fueron demasiado graves a nivel armado de frases, o problemas de comprensión para pedir algo simple que requiero en un artículo, o simplemente entregan un artículo del traductor de Google sin corregir ni nada y exigen el pago. Y no creo que sea una cuestión de estafa sino de cultura. Esto no es una casualidad porque como dije antes hay serias deficiencias de educación en muchos países de América Latina, y en los que acabo de listar por supuesto que las hay. Pero siempre trabajaré con ente que he tenido las mejores experiencias de redacción y se circunscriben a ciertos países.

11. Los apurados, adiós. Evita la gente apurada, mal predispuesta, que no responde los mensajes, que siempre tiene algo que hacer, que no se conecta, que no aparece, ya desde el principio, hay que descartarlos. Además de irresponsables y poco considerados, es que no les interesa redactar. Y para redactar hay que estar muy interesado porque se necesita mucha energía para buscar información en Internet, leer, y ordenarla en un artículo.

12. Pedir 1 artículo de prueba. Antes que pedir links de artículos escritos por ellos (que no sirve para nada porque alguien puede mentir) es mejor pedir un artículo rápido de prueba para el mismo día o el día siguiente. Le das las pautas, cantidad de palabras, etc. Si el artículo de prueba está bien y es publicable se paga, de lo contrario no. Esto hay que dejarlo bien en claro del principio.

13. Revisar el artículo entregado. Además de revisarlo con los programas tipo Plagiarism Checker y otros, hay que leerlo para ver qué cantidad de información “dura” tiene el artículo. A menos que sea un artículo sobre opiniones personales, todos los artículos deben tener keywords y long tails keys de su nicho, para recibir visitas o para empezar a competir en el buscador. De lo contrario es dinero tirado a la basura. Leyendo el artículo nos daremos cuenta si hubo investigación en Internet para nuestro artículo o no y si fue una búsqueda larga o corta. Los artículos además tienen que tener coherencia semántica. Es muy válido pedir al redactor que corrija algún párrafo o que lo reescriba si no estamos conformes con la redacción. Todo artículo debe tener un principio, un medio y un final rico en información y CO-HE-REN-TE.
También podemos enviar el artículo a una tercera persona, en lo posible instruido, una persona de edad y con carrera, para que lo lea y nos diga que le parece y si se entiende lo que dice. Si llegaste a este punto cumpliendo los pasos anteriores es muy difícil que recibas un artículo de bajisima calidad o copiado.

14. Hay que esperar resultados. Como super confirmación te darás cuenta si un redactor es de calidad, cuando después de unas semanas de subido su artículo a tu blog empiezan a entrar visitantes de los buscadores o mucho mejor si la gente se empieza a viralizar a compartir el artículo en las redes sociales.

15. Por último. Cuidar como el oro a los redactores de calidad!! Y si entiende en verdad de SEO ese redactor vale oro y platino!! Establecer una relación cordial de largo plazo, si pide un poco más de dinero dárselo, si necesita algo en el foro conseguirlo, si necesita dos días más para terminar darlos, porque está muy muy difícil la cosa, para encontrar buenos redactores, la gente no quiere esforzarse y los blogs de calidad llevan tiempo y esfuerzo con miles y miles de artículos de calidad y esto no se logra de un día para el otro sino con tiempo, dedicación y una relación de confianza construida.
 
Última edición:
buena guia a tener en cuenta. gracias
 
En lo personal no veo muy necesario una guía para contratar un redactor, ya que si has tenido experiencia contratando usuarios en línea, por lógica antes de todo es primordial realizar una entrevista exhaustiva y después de conocer su trayectoria en el puesto, además, podríamos acordar mediante una cláusula o contrato los términos que se deben acatar para mantener un aspecto serio y de compromiso entre las partes involucradas.

De igual manera, este artículo será súper ultra demostrativo y útil para aquellos que no saben cómo contratar a alguien para encomendar seriamente la sección de edición de su negocio o blog :encouragement:
 
Yo me he llevado muchos disgustos con los redactores y en el foro entre los que contratan redactores es de lo único que se habla asi que yo creo que va a tener éxito este tutorial. :encouragement:
 
En lo personal, creo que el echo que una persona que haga redacciones y no sea de ese "top" que has mencionado, no quiere decir que sea una persona con poca educación o bien que no pueda redactar bien.

De igual manera gracias
 
Última edición:
Buen tutorial. Lo preocupante es la caída de los precios y de la calidad en el foro desde hace un año y medio.
Más allá de eso me gustó el post.
Yo agregaría que vale la pena considerar el tipo de carrera universitaria que estudia o estudió.
Por cierto soy un redactor colombiano.
 
Buen tutorial. Lo preocupante es la caída de los precios y de la calidad en el foro desde hace un año y medio.
Más allá de eso me gustó el post.
Yo agregaría que vale la pena considerar el tipo de carrera universitaria que estudia o estudió.
Por cierto soy un redactor colombiano.

Ah genial.Poné en tu perfil que sos de Colombia. Si la carrera importa qué carrera también pero creo que queda claro en el punto que dice que es mejor contratar un redactor especializado 😉
 
Veo algunas cosas que me llaman la atención, creo que se esta estereotipando un poco: "Universitarios, países, educación".

Si hablamos de Latinoamérica no creo que sea buena idea dejarse llevar por eso. Soy de Perú, estoy en México, he conocido universitarios de todo tipo, gente con maestría que tiene una ortografía horrible y ni que decir de su forma de expresarse, gente que nunca ha pisado una universidad y tiene un buen vocabulario. En fin, para mi lo primordial es entablar una charla con la persona y luego revisar su portafolio, empezar con 1 articulo y luego juzgar.
 
Veo algunas cosas que me llaman la atención, creo que se esta estereotipando un poco: "Universitarios, países, educación".

Si hablamos de Latinoamérica no creo que sea buena idea dejarse llevar por eso. Soy de Perú, estoy en México, he conocido universitarios de todo tipo, gente con maestría que tiene una ortografía horrible y ni que decir de su forma de expresarse, gente que nunca ha pisado una universidad y tiene un buen vocabulario. En fin, para mi lo primordial es entablar una charla con la persona y luego revisar su portafolio, empezar con 1 articulo y luego juzgar.

Bueno entonces estás de acuerdo en casi todo lo que puse, menos el país porque te afecta: pedir un artículo de prueba, conversar antes y ver su portfolio. Lo siento pero he relatado MI experiencia y eso que soy muy exigente. Y la gente que nunca ha pisado la Universidad y tiene capacidad para escribir es bien poca. Asi que como aquí hay dinero en juego, y tiempo, claro al menos yo prefiero no arriesgarme e ir a lo seguro.
 
Agradeceria publiques un listado de los redactores que recomendas. No haces propaganda si no que simplemente destacas a los redactores buenos que son tan dificiles de encontrar
 
Agradeceria publiques un listado de los redactores que recomendas. No haces propaganda si no que simplemente destacas a los redactores buenos que son tan dificiles de encontrar

Yo te agradecería que dieses un like a mi guía antes de pedir una lista de redactores....:encouragement:
 
Un tutorial muy bueno, gracias por compartir tu experiencia y que eso sirva de guía para los que busquemos en algún momento tener a alguien quien nos ayude con el trabajo, en mi caso, tengo 67 blogs de distintas temáticas y muy variadas entre si, y en cada uno de ellos siempre he sido el redactor, cabe aclarar, que trabajo desde que tenia 16 años y solo termine la preparatoria (abierta) mientras trabajaba...

Saludos
Cesar de León

PD ya le di Like
 
Excelente aporte, aunque estoy en desacuerdo con algunos puntos, lo demas muy buen tema
 
Faltaría el precio, pienso que si ves que es muy bajo el costo de la redacción, deberías omitir toda la guía... Pagaste lo que te ofrecieron... Hay redacciones que se han vendido por casi nada, no quiere decir que sean malas, pero tampoco habría que reclamar mucho por ese precio.

Pero igual esta bien tenerlo en cuenta a la hora de contratar un redactor.

"write once, run anywhere”
 
Un tutorial muy bueno, gracias por compartir tu experiencia y que eso sirva de guía para los que busquemos en algún momento tener a alguien quien nos ayude con el trabajo, en mi caso, tengo 67 blogs de distintas temáticas y muy variadas entre si, y en cada uno de ellos siempre he sido el redactor, cabe aclarar, que trabajo desde que tenia 16 años y solo termine la preparatoria (abierta) mientras trabajaba...

Saludos
Cesar de León

PD ya le di Like

Yo también tengo varios blogs y si uno solo escribe quedas muy muy limitado, se atrasa mucho todo (ganar dinero, subir posiciones, ganar visitas) y aunque tengas 1 solo también. Quien quiera crecer en esto necesita redactores si o si y casi fijos porque Google ahora cuanto más actualizás un blog más lo sube en las posiciones y cuanto menos lo actualizás te va bajando de posiciones (lo tengo super comprobado). Y ni que hablar que tienen que ser artículos de calidad. Interesante tu comentario.
 
Buen tutorial!! Lo tendré en cuenta a la hora de contratar redactores! Por cierto, me podrias recomendar alguno? Saludos
 
En lo personal, creo que el echo que una persona que haga redacciones y no sea de ese "top" que has mencionado, no quiere decir que sea una persona con poca educación o bien que no pueda redactar bien.

De igual manera gracias

Claro tu respuesta es interesada, porque vos sos redactor y no estás en ese top, claro está. :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Buen tutorial!! Lo tendré en cuenta a la hora de contratar redactores! Por cierto, me podrias recomendar alguno? Saludos

Yo puedo recomendar a 1 o 2, pero no a todos porque sino me quedo sin redactores jajaja. De todas manera aunque yo te recomiende tenés que seguir esos pasos, para que funcione porque es lo que hice yo, ok? Te mando MP.
 
Muy aventurado lo que hablas sobre los países en el punto 10. Como apreciación es normal, pero venderlo casi como norma en una serie de puntos es algo un poco pesado y también, aunque un poco menos grave, lo del grado académico. Estoy cansado de ver gente con post-grados y hasta doctorados que, más allá de lo que vieron en su carrera no saben papa de temas de cultura general que normalmente cualquiera con algo más de 100 libros en la cabeza maneja. Importante entender:
1.- Educación - educación académica - cultura general - inteligencia-

Ninguno de estos cuatro factores garantiza alguno de los otros 3. Es trístemente común toparse con gente que solo tiene la segunda (un grado académico) y del resto ni sombra...

...y bueno ,sobre los países, mira Taringa y algunos foros españoles... ¡! sin ofensas a los países, yo ni loco armaría una lista con ese factor así que no estoy interesado en invertir la lista o sacar o meter algún país, porque me parece un absurdo. Sería grosero de mi parte decir que en los argentinos mejor ni confiar porque Taringa está lleno de chavos de Argentina que escriben casi con los pies. Pero es igual de ofensivo y casi absurdo tocar el punto por países subdesarrollados, incluir lo que el autor del "listado" considere una especie de ranking educativo por países es una generalización burda a mi parecer.

No te mates por especializaciones universitarias; un egresado en lengua (castellano...) lo más que te garantiza será buena ortografía o al menos decente, pero tampoco es que manejen por su carrera una cultura general, conocimiento y análisis que asuste... normal, aunque generalmente y nunca he entendido por qué, sí creen muchos que al egresar en esa carrera son mas analistas o conocen más cultura general que el resto. Acá a dos veredas de mi casa vive un viejo de 69 años que vive tomando ron, nunca terminó la escuela y tiene más cultura general que la mitad de los profesionales que conozco, para resumir.
 
Última edición:
Atrás
Arriba