Tutorial: Cómo contratar a los mejores redactores para tu blog

  • Autor Autor bebu2050
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Claro tu respuesta es interesada, porque vos sos redactor y no estás en ese top, claro está. Enlace eliminado

Bueno entonces estás de acuerdo en casi todo lo que puse, menos el país porque te afecta: pedir un artículo de prueba, conversar antes y ver su portfolio. Lo siento pero he relatado MI experiencia y eso que soy muy exigente. Y la gente que nunca ha pisado la Universidad y tiene capacidad para escribir es bien poca. Asi que como aquí hay dinero en juego, y tiempo, claro al menos yo prefiero no arriesgarme e ir a lo seguro.​

Sientes que las personas que no concuerdan con tus opiniones es porque no están en tu lista o no se ven incluidas en tu opinión muy personal sobre redactores. Un poco de humildad no te caería nada mal.
 
Sientes que las personas que no concuerdan con tus opiniones es porque no están en tu lista o no se ven incluidas en tu opinión muy personal sobre redactores. Un poco de humildad no te caería nada mal.

Soy humilde y quizás me han respondido en este hilo redactores con los que he tenido problemas con sus artículos de bajísima calidad. Y fui tan amable y tan considerada que no los hice quedar mal en este hilo. Y ahí lo dejo. :encouragement:
 
Última edición:
Yo te agradecería que dieses un like a mi guía antes de pedir una lista de redactores....:encouragement:
Listo, por cierto excelente guia

No estoy muy activo aqui asi que siento no haber tenido en cuenta el boton de Me Agrada antes de solicitarte que añadas un listado de los redactores que mas recomiendas. :encouragement:
 
Listo, por cierto excelente guia

No estoy muy activo aqui asi que siento no haber tenido en cuenta el boton de Me Agrada antes de solicitarte que añadas un listado de los redactores que mas recomiendas. :encouragement:

Bien, gracias por el "Me agrada" te paso por MP un par de redactores buenos, buenisimos del foro (no los que estoy trabajando ahora) y te aconsejo de todas formas seguir los pasos de la guía para mayor efectividad. :encouragement:
 
Buen aporte
me lo llevo a favoritos
 
Me parece un buen tutorial, pero en lo particular una "opinión" debe ser por tu experiencia con "X" redactor. Algo despectiva también.
Antes que nada no intento ofender ni tomar a mal tu tutorial, solo dar mi forma de ver las cosas en cuanto a redactor y no a usuario.

1) Es fundamental el iTrader, pero es excluyente. Por ejemplo yo tengo todas las calificaciones positivas y 1 sola negativa por un motivo en particular. No por eso no le veo razón de optar por no contratar su servicio o probar al usuario. Es imprescindible también poner todo en la balanza y comparar.

2) En lo personal no suelo usar el vocabulario aplicado de las redacciones a los comentarios o preguntas absurdas (en muchas ocasiones). En primer lugar porque no toda la gente tiene un nivel educativo y en muchas ocasiones suena chocante hablar de esa manera. Me parece más apropiado comportarme en vocabulario según de quien provenga, es decir, tratar y hablar a cada usuario en particular. Otra cosa importante es que hay que saber, es que hablar correctamente es un "estilo de vida" por así decir y trae un estatus social particular o diferente. Por ejemplo: Uno no puede hablar correctamente en la vida cotidiana si no dispone de un buen sueldo, no se relacionó con gente universitaria o el entorno donde vive. (No quiero profundizar espero que se entienda)

3) Una cosa es ser especializado en el tema y otra cosa es hacer SEO. Diferentes técnicas y nada que ver una cosa con otra. Con respecto al manejo de información, hay gente que tiene títulos y la verdad no se sabe defender. Creo que es un complemento de manejo de internet y computación, junto a conocimientos en la temática o rubro.

4) [...] No contrates a alguien “porque necesita el dinero"[...] Es un tanto despectivo, no todas las personas copian o su contenido es de baja calidad. Todos empiezan desde abajo y a veces uno necesita por "X" más dinero del que pueda llegar a conseguir acá. Y por la demanda de ForoBeta a veces hasta los mejores redactores, bajan o realizan ofertas. Si uno no le brinda la oportunidad de darse a conocer como pretendes que tenga experiencia y adquiera conocimiento.

5) Coincido totalmente con vos, yo siempre pregunto hasta lo último. Pero también los que contratan artículos ni siquiera le interesa la calidad, ni ellos saben que artículos quieren o de que tratasen. Solo te dan una temática y si están repetidos, pero escrito de diferente manera está perfecto. Y el redactor se ajusta a la necesidad del que le va a pagar y hace lo que le dicen. Eso y muchas cosas lo convierten en artículos de mala calidad. En mi experiencia a veces me contratan por artículos de 200 palabras (ejemplo) y me dan un título que es imposible o de muy baja calidad, y prefiero cobrarlo al mismo precio y hacerlo de 600 palabras para que encaje todo y no hacer un simple texto mal comprimido.

6) Obviamente que es mucho mejor, pero tiene otro costo.

7) Por lo que vi en otro post, sos Argentina y lo sabes muy bien que acá a la universidad puede llegar cualquiera. Lleno de profesionales que llegaron por acomodo y muy malo el sistema educativo. Es preferible la vocación antes de la educación, en muchos de los casos.

8) No solo tener buen trato, ser respetuoso y amable. Al fin y al cabo esa será tu cartelera de clientes.

9) Si, ve de otra forma la vida y con distintas responsabilidades. Lo toma como un trabajo serio y no como un "currito temporario" para cargar saldo a un videojuego (ejemplo).

10) Me parece un buen ranking :encouragement:

11) A veces tengo que redactar artículos, porque tardo más en buscar información que en redactarlos. Buscar fuentes confiables, corroborar la información y crear una nueva noticia de algo que se desconoce es un trabajo extra, pero para la próxima ya se tiene conocimiento y experiencia. Como me paso con el Euribor jajajaja

12) No creo que un redactor serio te de artículo de prueba. A lo sumo uno ya redactado e indexado. Con comprarle 1 y probar la calidad no pasa nada. Creo que sería más honesto: Pagar, esperar el artículo, tratar de mejorarlo si no nos gusta y sino pedirle el reembolso y una disculpa por haberlo hecho perder el tiempo o no encontrar lo que buscaba.

13) Si no te lo dice el redactor a que lo investigue o este apurado, es porque es de mala calidad y sabe que hizo el trabajo mal.

14) Es muy cierto, pero algunas temáticas tienen más ventajas que otra. No es lo mismo un redactor que escribe para contenidos de videos virales, que otro para finanzas.

15) Resumiste en gran parte lo que puse, a veces hay que ser comprensivo. Apreciar el esfuerzo que uno le pone y sobre todo, entender que cuesta el mismo tiempo hacerlo bien que mal (por ahí unos minutos de diferencia :witless: )

Bueno fue una opinión y mi punto de vista, creo que estas enfadado con algunos redactores porque no encontraste lo que buscabas. Pero entende algo, acá nadie tiene patrón y no hay que tener prejuicios, y mucho menos desmerecer a los que intentan empezar de abajo.
 
Última edición:
buena guia saludo
 
Estoy de acuerdo en la mayoría de lo que comentas, aunque yo no descartaría a alguien por el país o el nivel educativo. Yo por ejemplo tengo a compañeros en la Universidad que no tienen ni idea de como escribir.

En cuanto a lo de la opinión, creo que la experiencia personal, usada con criterio, da buenos resultados.
 
Última edición:
Algun redactor español que recomiendes ¿?? 😛
 
Sólo te faltó hacer diferencias entre los de raza negra y blanca, también entre hombres y mujeres, pero el resto va completito de estereotipos.
 
Excelente tutorial ! Mas de uno tendriamos que haber leido un tutorial como este antes de comprar articulos :thumbup:

Enviado desde mi GT-I8160P usando Tapatalk 2
 
artículos de calidad (como los que escribo yo ).

Muy feo esa anotación. Falta de modestia... Es lo que no me gustó.

- - - Actualizado - - -

9. Edades. A mí en cuanto a experiencia siempre me fue mejor con gente de +25 o +30 años para redactar. El buen redactor es quien ha leído mucho también o ha cursado una carrera y eso se consigue con la edad. Aunque estoy trabajando con un chico que es estudiante de ingeniería y tiene 21 años y redacta muy bien pero es la excepción a la regla.

Adiós, tengo 20 años. Tengo poco que hacer redactando artículos entonces. Da igual cuántos lleve ya escritos en estos años.

1. España
2. Argentina-Uruguay-
3. Colombia (aunque lamentablemente no hay muchos redactores colombianos)
4.México

Definitivamente, los que tengáis 20 años y seáis ecuatorianos, por ejemplo, decid adiós a la redacción de artículos...

En fin, como dice [MENTION=117611]merluzo[/MENTION]:
Sólo te faltó hacer diferencias entre los de raza negra y blanca, también entre hombres y mujeres, pero el resto va completito de estereotipos.

No me parece del todo correcto tu "tutorial".

Deberíamos crear un "tutorial" de cómo no ir mostrando al menos lo discriminativa que eres con los demás usuarios redactores.

Tan solo hay que tener en cuenta muestras de trabajos anteriores del usuario redactor y estudiar su capacidad de síntesis, su riqueza en el lenguaje y correcto uso de signos de puntuación y sobretodo que te guste cómo escribe. A eso, le debes añadir el sentido común y ser precavidos para que no salgas malparado y ya está. No hace falta que muestres a todo ForoBeta cómo excluyes a los usuarios por su edad o por su país.
 
Última edición:
<!-- ...................................... -->
 
Última edición:
Interesante aunque no comparta algunos puntos, gracias por compartir
 
Me parece una excelente guía me la guardo a favorits
trabajé con bebu varias veces y siempre todo de 10.
 
No se está debatiendo la confiabilidad de la usuaria en cuestión, ya he infraccionado y baneado a un usuario del tema y así seguirá con los que no aporten o comenten a lo que se discute en el tutorial.
 
Gracias Carlos! Y gracias a todos los que comentaron con buena onda este tuto!! Ya vi que varios en el foro lo están implementando pidiendo pruebas a los redactores...muy bien! :encouragement:
 
buena info a tener en cuenta para personas que van a darnos el material para colocar en nuestros blogs, de los cuales vamos a generar dinero y queremos que valla bien, saludos gracias por compartir tu experiencia
 
En cuanto a lo que mencionas referente a que no hay o que hay pocos redactores Colombianos, pienso que puede ser debido a las limitaciones en usabilidad de Paypal como método de transferencia monetaria que ayude en éste tipo de comercio electrónico. Algunos usan Payoner u otros medios como Western Union, de igual manera no se puede ocultar es amplio desconocimiento de éste tipo de herramientas como opción de monetización por internet, las cuales no se enseñan o poco se practican como cultura en el país.
 
Atrás
Arriba