Me parece un buen tutorial, pero en lo particular una "opinión" debe ser por tu experiencia con "X" redactor. Algo despectiva también.
Antes que nada no intento ofender ni tomar a mal tu tutorial, solo dar mi forma de ver las cosas en cuanto a redactor y no a usuario.
1) Es fundamental el
iTrader, pero es excluyente. Por ejemplo yo tengo todas las calificaciones positivas y 1 sola negativa por un motivo en particular. No por eso no le veo razón de optar por no contratar su servicio o probar al usuario. Es imprescindible también poner todo en la balanza y comparar.
2) En lo personal no suelo usar el vocabulario aplicado de las redacciones a los comentarios o preguntas absurdas (en muchas ocasiones). En primer lugar porque no toda la gente tiene un nivel educativo y en muchas ocasiones suena chocante hablar de esa manera. Me parece más apropiado comportarme en vocabulario según de quien provenga, es decir, tratar y hablar a cada usuario en particular. Otra cosa importante es que hay que saber, es que hablar correctamente es un "estilo de vida" por así decir y trae un estatus social particular o diferente. Por ejemplo: Uno no puede hablar correctamente en la vida cotidiana si no dispone de un buen sueldo, no se relacionó con gente universitaria o el entorno donde vive. (No quiero profundizar espero que se entienda)
3) Una cosa es ser especializado en el tema y otra cosa es hacer SEO. Diferentes técnicas y nada que ver una cosa con otra. Con respecto al manejo de información, hay gente que tiene títulos y la verdad no se sabe defender. Creo que es un complemento de manejo de internet y computación, junto a conocimientos en la temática o rubro.
4) [...] No contrates a alguien “porque necesita el dinero"[...] Es un tanto despectivo, no todas las personas copian o su contenido es de baja calidad. Todos empiezan desde abajo y a veces uno necesita por "X" más dinero del que pueda llegar a conseguir acá. Y por la demanda de ForoBeta a veces hasta los mejores redactores, bajan o realizan ofertas. Si uno no le brinda la oportunidad de darse a conocer como pretendes que tenga experiencia y adquiera conocimiento.
5) Coincido totalmente con vos, yo siempre pregunto hasta lo último. Pero también los que contratan artículos ni siquiera le interesa la calidad, ni ellos saben que artículos quieren o de que tratasen. Solo te dan una temática y si están repetidos, pero escrito de diferente manera está perfecto. Y el redactor se ajusta a la necesidad del que le va a pagar y hace lo que le dicen. Eso y muchas cosas lo convierten en artículos de mala calidad. En mi experiencia a veces me contratan por artículos de 200 palabras (ejemplo) y me dan un título que es imposible o de muy baja calidad, y prefiero cobrarlo al mismo precio y hacerlo de 600 palabras para que encaje todo y no hacer un simple texto mal comprimido.
6) Obviamente que es mucho mejor, pero tiene otro costo.
7) Por lo que vi en otro post, sos Argentina y lo sabes muy bien que acá a la universidad puede llegar cualquiera. Lleno de profesionales que llegaron por acomodo y muy malo el sistema educativo. Es preferible la vocación antes de la educación, en muchos de los casos.
8) No solo tener buen trato, ser respetuoso y amable. Al fin y al cabo esa será tu cartelera de clientes.
9) Si, ve de otra forma la vida y con distintas responsabilidades. Lo toma como un trabajo serio y no como un "currito temporario" para cargar saldo a un videojuego (ejemplo).
10) Me parece un buen ranking :encouragement:
11) A veces tengo que redactar artículos, porque tardo más en buscar información que en redactarlos. Buscar fuentes confiables, corroborar la información y crear una nueva noticia de algo que se desconoce es un trabajo extra, pero para la próxima ya se tiene conocimiento y experiencia. Como me paso con el Euribor jajajaja
12) No creo que un redactor serio te de artículo de prueba. A lo sumo uno ya redactado e indexado. Con comprarle 1 y probar la calidad no pasa nada. Creo que sería más honesto: Pagar, esperar el artículo, tratar de mejorarlo si no nos gusta y sino pedirle el reembolso y una disculpa por haberlo hecho perder el tiempo o no encontrar lo que buscaba.
13) Si no te lo dice el redactor a que lo investigue o este apurado, es porque es de mala calidad y sabe que hizo el trabajo mal.
14) Es muy cierto, pero algunas temáticas tienen más ventajas que otra. No es lo mismo un redactor que escribe para contenidos de videos virales, que otro para finanzas.
15) Resumiste en gran parte lo que puse, a veces hay que ser comprensivo. Apreciar el esfuerzo que uno le pone y sobre todo, entender que cuesta el mismo tiempo hacerlo bien que mal (por ahí unos minutos de diferencia :witless: )
Bueno fue una opinión y mi punto de vista, creo que estas enfadado con algunos redactores porque no encontraste lo que buscabas. Pero entende algo, acá nadie tiene patrón y no hay que tener prejuicios, y mucho menos desmerecer a los que intentan empezar de abajo.